SlideShare una empresa de Scribd logo
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es
LA INGENIERÍA OPERATIVA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
Por: José Alexander Condori M. Ph.D.©
26/03/2020
Antecedentes
Para entrar en lo que es la ingeniería operativa quisiera pasar por un punto
importante como es la investigación operativa, la cual nos ayuda a establecer
procesos o estructuras para la mejora de la empresa, ayudando a la toma de
decisiones para tener más eficiencia en los objetivos que se tiene.
De aquí se parte para poder tener modelos efectivos de trabajo para poder de
manera independiente de las estructuras de las empresas puedan cohesionar y
crear una simbiosis perfecta entre departamentos o áreas de trabajo que pueden no
solo tener un trabajo cooperativo, sino colaborativo.
Aquí adentramos a los inicios de la dirección de operaciones que existe desde la
revolución industrial la misma que posterior a la misma recién se adentra a lo que
es una disciplina científica, más que todo con la publicación de la riqueza de las
naciones de Adam Smith en 1776 que se descubrió la ventaja de la división del
trabajo y las especializaciones (GONZALES, RUBIO, CHAMORRO, & BAÑEGIL,
2012), de aquí que nace una nueva forma de trabajo y la necesidad de un encargado
que pueda dirigir y coordinar todos los trabajos para llegar al producto final.
Podemos seguir adentrando a lo que es la historia de la ingeniería operativa como
ciencia y la necesidad de que este punto se volvió en primera instancia en una
interdisciplina, para poder volverse en una transdisciplina, ya que dentro de lo que
es la ingeniería operativa, no solo escatimo información necesaria de las ciencias
formales, sino también de las ciencias sociales y humanas.
Entre 1920 y 1930 se comprendió que los factores psicológicos, eran más
importantes y complejos que lo que se había pensado. Así se llegó a la conclusión
de que los trabajadores eran tan complejos como los empresarios y de esta manera
fueron reconocidos como personas y no como una prolongación de las maquinas o
herramientas (PUENTE, 2006).
Factores aportantes dentro de la empresa
La ingeniería de proceso nos ayudara a recibir un proceso de retroalimentación de
manera continuo que la misma tienen que tener en primera instancia diseños que
nos ayudan a mejorar las utilidades de la empresa, dando no solo rentabilidad, sino
valor agregado a la misma.
Por tal motivo es necesario que el director operativo tenga conocimiento no solo de
la administración, sino de la ingeniería, porque debe saber entender los procesos
claves que hacen del producto o servicio un producto de calidad para la empresa,
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es
en lo cual es necesario ver las particularidades del proceso, no solo como evaluador,
sino como ejecutor en primera instancia.
Las tecnologías son necesarias para el poder conocer las I+D+I1, el cual puede
ayudar a simplificar no solo el acceso a información, sino a disminuir tareas que se
tienden tediosas en el proceso de la misma. Las tecnologías pueden ser de ayuda,
así como pueden ser un estorbo para quien no conozca proceso y la negligencia de
no poner herramientas para la practicidad del proceso puede ser una pérdida de
dinero para la empresa y desgaste para el personal.
Los procesos tienen que estar orientado a los mercados metas segmentados, el
mismo que tenga que tener satisfacción del cliente externo como interno, con la
finalidad de poder brindar rapidez, pero sin perder su calidad del mismo, por lo cual
es necesario establecer diseños estratégicos de cadenas que nos ayuden a
comprender su complejidad del producto, sino de la singularidad del cliente que se
tiene. Es aquí donde nos puede ayudar bastante la deslocalización de la empresa2
sin perder la calidad para poder optimizar al máximo a la empresa por medio de sus
intermediarios, que son los empleados o funcionarios del mismo que dan el producto
o servicio al cliente.
Es aquí donde los entendidos en procesos ven todo como una síntesis, análisis y
optimización del producto o servicio (GUTIERREZ, 2003). La síntesis o diseño del
proceso implica definir entradas y salidas que se tiene en todo proceso, no solo
como un producto final, sino como la atención de manera continua del cliente hasta
la capacidad de su revinculación para el cliente sea circular y no lineal, para
posterior realizar las simulaciones o análisis mediante establecimiento de
diagramas de flujos e hitos que nos hagan entender las necesidades continuas, ya
que ante una satisfacción nace una nueva necesidad que tiene su propio contexto
al cual debemos adelantarnos mediante la capacidad de captar o proyectar
necesidades del cliente tanto interno y externo.
En último caso una vez teniendo estos dos puntos, solo queda la optimización del
proceso, entendido como un proceso perfectible y modificable de acuerdo a
temporalidades necesarias previendo las externalidades que son variables extrañas
e externas que afecten el mismo proceso.
Calidad e ingeniería operativa
Dentro de los sistemas de calidad podemos ver tanto la ISO (PEACH, 1999) los
aportes de mejora en la ingeniería que se enfoca en la mejora continua (REY, 2011),
así como en la parte administrativa con la gestión de la calidad total para pequeñas
empresas (MAPCAL S.A., 1996), y modelos de la calidad en la administración
pública (JUANES & BLANCO, 2001) y por último la guía UNE-EN ISO 9001 también
1
Investigación, desarrollo e innovación.
2
Esto entendido que la empresa no tiene que ser algo tangible, sino que puede acceder a productos o
servicios por medio de la tecnología o lo intangible.
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es
para la administración pública local (TIRADO & MASEDA, 2009), que en si todos
los mencionados hacen énfasis en el proceso para la calidad continua o mejora
continua.
Como entendimos la ingeniería operativa y la calidad continua vienen a buscar la
optimización del proceso para lo cual se sigue los siguientes pasos3, que son la
línea base como principal base de información que nos dará la información
necesaria para establecer actividades y tareas esquematizándolo en requisitos para
el nuevo proyecto para lo cual necesitaremos grupos focales o entrevistas a las
personas participantes del producto o servicio, de ahí pasamos para el desarrollo
de un diseño del proceso para lo cual es necesario manejar programas que nos
ayuden a establecer diagramas no solo de actividades y tareas, sino de recursos
humanos y no humanos para el desarrollo de la actividad.
Implementación del nuevo modelo debe ser progresivo, el mismo que en primera
fase debe ser implementado en grupo de enfoque para ver su implementación en
los tipos de productos y servicios que se dan dentro de la empresa para as
ayudarnos a comprender los efectos positivos y negativos dentro del cliente interno
y externo. Posteriormente se realizara una evaluación y verificación de los datos
resultantes del mismo en el grupo de trabajo para poder ver lo por mejorar, por
mantener y por eliminar de las tareas implementadas. Este punto es importante
tener no solo a la parte gerencial aquí, sino también a la parte operativa del mismo
y establecer bien de manera objetiva las tareas organizadas.
Este último punto nos ayudara a entender la necesidad de realizar una reingeniería
de la misma o su mantenimiento del mismo, con la finalidad de poder tener una
mejora continua y con calidad.
Conclusiones
La ventaja de tener a un especialista en ingeniería en proceso es fundamental para
la empresa el cual debe tener no solo una visión global, sino también singular de la
empresa, no solo para centralizar todos los procesos, sino para delegar puntos de
coordinación entre áreas de trabajo e interlocutores del mismo para poder
ayudarnos a tecnificar las gestiones de trabajo. La capacidad de tener una mente
holística y con visión transdisciplinaria ayuda bastante para comprender a mejorar
la empresa como un todo en uno y un uno en todos, sabiendo organizar de manera
significativa la misma dentro de la empresa mediantes la gama de modelos de
procesos que existen o simplemente realizando complementariedades de modelos
para poder tener o adaptar las particularidades de los modelos a los objetivos de la
empresa.
3
Este proceso es algo propuesto en base a lo asimilado
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es
Bibliografía
GONZALES, F. J., RUBIO, S., CHAMORRO, A., & BAÑEGIL, T. M. (2012). MANUAL DE
DIRECCION DE OPERACIONES. ESPAÑA: PARANINFO.
GUTIERREZ, A. J. (2003). DISEÑO DE PROCESO EN INGENIERIA QUIMICA. ESPAÑA:
REVERTE.
JUANES, B., & BLANCO, J. (2001). EL GATO DE ALICIA "MODELOS DE CALIDAD EN LA
ADMINISTRACION PUBLICA". ESPAÑA: DIAZ DE SANTOS.
MAPCAL S.A. (1996). GESTION DE LA CALIDAD TOTAL. ESPAÑA: DIAZ DE SANTOS.
PEACH, R. W. (1999). ISO 9000. MEXICO: MC GRAW HILL.
PUENTE, N. Y. (2006). ORGANIZACION DE LA PRODUCCION EN INGENIERIA. ESPAÑA:
UNIVERSIDAD DE OVIEDO.
REY, S. L. (2011). SISTEMAS DE CALIDAD. COLOMBIA: EDICIONES DE LA U.
TIRADO, J. A., & MASEDA, A. P. (2009). GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA
DE GESTION DE LA CALIDAD. ESPAÑA: AENOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieriamarvic14
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosEstefania Perez
 
Etapas para Aplicar la reingenieria
Etapas para Aplicar la reingenieriaEtapas para Aplicar la reingenieria
Etapas para Aplicar la reingenieria
nilexis lopez
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
katherine paredes
 
13 Reingeniería
13   Reingeniería13   Reingeniería
13 Reingeniería
Laura Cirocco
 
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESASQUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
Manuel Bedoya D
 
Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )
Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )
Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )
yosein11
 
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negociosMercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negociosWill Borja Rivadeneira
 
Rediseño del Negocio
Rediseño del NegocioRediseño del Negocio
Rediseño del Negocio
José Chacón
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
SabiH3rr3ra
 
Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónYerri Iorimaki
 
Cartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesCartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operaciones
LARIOS2010
 

La actualidad más candente (20)

Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Etapas para Aplicar la reingenieria
Etapas para Aplicar la reingenieriaEtapas para Aplicar la reingenieria
Etapas para Aplicar la reingenieria
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmaticoParadigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
13 Reingeniería
13   Reingeniería13   Reingeniería
13 Reingeniería
 
4.3.3 reingeniería
4.3.3 reingeniería4.3.3 reingeniería
4.3.3 reingeniería
 
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESASQUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
 
Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )
Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )
Yosein Electiva 1( REINGENIERIA )
 
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negociosMercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
 
Rediseño del Negocio
Rediseño del NegocioRediseño del Negocio
Rediseño del Negocio
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
 
Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
 
Cartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesCartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operaciones
 

Similar a La ingeniería operativa y su importancia en la empresa

Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Marianna Quintero
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoMonica Carrion
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
NaydelinCarranza
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Jorge Rodolfo Vizueta Díaz
 
Sio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióN
Sio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióNSio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióN
Sio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióNequipo6sio
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesojessica_krolina
 
La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)
Bryan Leonardo Dominguez
 
identificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdfidentificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdf
juan lozano
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diego Vicente
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
Karin Soto Arevalo de Serrano
 
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
getzer mora marquez
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Manfredo Josué Pastora Colindres
 

Similar a La ingeniería operativa y su importancia en la empresa (20)

Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
 
Sio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióN
Sio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióNSio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióN
Sio2009 Yoreli T2 Abcd Jorge Macazaga Y Alejandra Pascual OrganizacióN
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)
 
identificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdfidentificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdf
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
 
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 

Más de Jose Alexander Condori

Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Jose Alexander Condori
 
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasLa importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
Jose Alexander Condori
 
Guía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyectoGuía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyecto
Jose Alexander Condori
 
El crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politicaEl crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politica
Jose Alexander Condori
 
Diseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científicaDiseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científica
Jose Alexander Condori
 

Más de Jose Alexander Condori (6)

Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
 
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasLa importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
 
Guía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyectoGuía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyecto
 
El crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politicaEl crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politica
 
Diseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científicaDiseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científica
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

La ingeniería operativa y su importancia en la empresa

  • 1. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es LA INGENIERÍA OPERATIVA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA Por: José Alexander Condori M. Ph.D.© 26/03/2020 Antecedentes Para entrar en lo que es la ingeniería operativa quisiera pasar por un punto importante como es la investigación operativa, la cual nos ayuda a establecer procesos o estructuras para la mejora de la empresa, ayudando a la toma de decisiones para tener más eficiencia en los objetivos que se tiene. De aquí se parte para poder tener modelos efectivos de trabajo para poder de manera independiente de las estructuras de las empresas puedan cohesionar y crear una simbiosis perfecta entre departamentos o áreas de trabajo que pueden no solo tener un trabajo cooperativo, sino colaborativo. Aquí adentramos a los inicios de la dirección de operaciones que existe desde la revolución industrial la misma que posterior a la misma recién se adentra a lo que es una disciplina científica, más que todo con la publicación de la riqueza de las naciones de Adam Smith en 1776 que se descubrió la ventaja de la división del trabajo y las especializaciones (GONZALES, RUBIO, CHAMORRO, & BAÑEGIL, 2012), de aquí que nace una nueva forma de trabajo y la necesidad de un encargado que pueda dirigir y coordinar todos los trabajos para llegar al producto final. Podemos seguir adentrando a lo que es la historia de la ingeniería operativa como ciencia y la necesidad de que este punto se volvió en primera instancia en una interdisciplina, para poder volverse en una transdisciplina, ya que dentro de lo que es la ingeniería operativa, no solo escatimo información necesaria de las ciencias formales, sino también de las ciencias sociales y humanas. Entre 1920 y 1930 se comprendió que los factores psicológicos, eran más importantes y complejos que lo que se había pensado. Así se llegó a la conclusión de que los trabajadores eran tan complejos como los empresarios y de esta manera fueron reconocidos como personas y no como una prolongación de las maquinas o herramientas (PUENTE, 2006). Factores aportantes dentro de la empresa La ingeniería de proceso nos ayudara a recibir un proceso de retroalimentación de manera continuo que la misma tienen que tener en primera instancia diseños que nos ayudan a mejorar las utilidades de la empresa, dando no solo rentabilidad, sino valor agregado a la misma. Por tal motivo es necesario que el director operativo tenga conocimiento no solo de la administración, sino de la ingeniería, porque debe saber entender los procesos claves que hacen del producto o servicio un producto de calidad para la empresa,
  • 2. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es en lo cual es necesario ver las particularidades del proceso, no solo como evaluador, sino como ejecutor en primera instancia. Las tecnologías son necesarias para el poder conocer las I+D+I1, el cual puede ayudar a simplificar no solo el acceso a información, sino a disminuir tareas que se tienden tediosas en el proceso de la misma. Las tecnologías pueden ser de ayuda, así como pueden ser un estorbo para quien no conozca proceso y la negligencia de no poner herramientas para la practicidad del proceso puede ser una pérdida de dinero para la empresa y desgaste para el personal. Los procesos tienen que estar orientado a los mercados metas segmentados, el mismo que tenga que tener satisfacción del cliente externo como interno, con la finalidad de poder brindar rapidez, pero sin perder su calidad del mismo, por lo cual es necesario establecer diseños estratégicos de cadenas que nos ayuden a comprender su complejidad del producto, sino de la singularidad del cliente que se tiene. Es aquí donde nos puede ayudar bastante la deslocalización de la empresa2 sin perder la calidad para poder optimizar al máximo a la empresa por medio de sus intermediarios, que son los empleados o funcionarios del mismo que dan el producto o servicio al cliente. Es aquí donde los entendidos en procesos ven todo como una síntesis, análisis y optimización del producto o servicio (GUTIERREZ, 2003). La síntesis o diseño del proceso implica definir entradas y salidas que se tiene en todo proceso, no solo como un producto final, sino como la atención de manera continua del cliente hasta la capacidad de su revinculación para el cliente sea circular y no lineal, para posterior realizar las simulaciones o análisis mediante establecimiento de diagramas de flujos e hitos que nos hagan entender las necesidades continuas, ya que ante una satisfacción nace una nueva necesidad que tiene su propio contexto al cual debemos adelantarnos mediante la capacidad de captar o proyectar necesidades del cliente tanto interno y externo. En último caso una vez teniendo estos dos puntos, solo queda la optimización del proceso, entendido como un proceso perfectible y modificable de acuerdo a temporalidades necesarias previendo las externalidades que son variables extrañas e externas que afecten el mismo proceso. Calidad e ingeniería operativa Dentro de los sistemas de calidad podemos ver tanto la ISO (PEACH, 1999) los aportes de mejora en la ingeniería que se enfoca en la mejora continua (REY, 2011), así como en la parte administrativa con la gestión de la calidad total para pequeñas empresas (MAPCAL S.A., 1996), y modelos de la calidad en la administración pública (JUANES & BLANCO, 2001) y por último la guía UNE-EN ISO 9001 también 1 Investigación, desarrollo e innovación. 2 Esto entendido que la empresa no tiene que ser algo tangible, sino que puede acceder a productos o servicios por medio de la tecnología o lo intangible.
  • 3. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es para la administración pública local (TIRADO & MASEDA, 2009), que en si todos los mencionados hacen énfasis en el proceso para la calidad continua o mejora continua. Como entendimos la ingeniería operativa y la calidad continua vienen a buscar la optimización del proceso para lo cual se sigue los siguientes pasos3, que son la línea base como principal base de información que nos dará la información necesaria para establecer actividades y tareas esquematizándolo en requisitos para el nuevo proyecto para lo cual necesitaremos grupos focales o entrevistas a las personas participantes del producto o servicio, de ahí pasamos para el desarrollo de un diseño del proceso para lo cual es necesario manejar programas que nos ayuden a establecer diagramas no solo de actividades y tareas, sino de recursos humanos y no humanos para el desarrollo de la actividad. Implementación del nuevo modelo debe ser progresivo, el mismo que en primera fase debe ser implementado en grupo de enfoque para ver su implementación en los tipos de productos y servicios que se dan dentro de la empresa para as ayudarnos a comprender los efectos positivos y negativos dentro del cliente interno y externo. Posteriormente se realizara una evaluación y verificación de los datos resultantes del mismo en el grupo de trabajo para poder ver lo por mejorar, por mantener y por eliminar de las tareas implementadas. Este punto es importante tener no solo a la parte gerencial aquí, sino también a la parte operativa del mismo y establecer bien de manera objetiva las tareas organizadas. Este último punto nos ayudara a entender la necesidad de realizar una reingeniería de la misma o su mantenimiento del mismo, con la finalidad de poder tener una mejora continua y con calidad. Conclusiones La ventaja de tener a un especialista en ingeniería en proceso es fundamental para la empresa el cual debe tener no solo una visión global, sino también singular de la empresa, no solo para centralizar todos los procesos, sino para delegar puntos de coordinación entre áreas de trabajo e interlocutores del mismo para poder ayudarnos a tecnificar las gestiones de trabajo. La capacidad de tener una mente holística y con visión transdisciplinaria ayuda bastante para comprender a mejorar la empresa como un todo en uno y un uno en todos, sabiendo organizar de manera significativa la misma dentro de la empresa mediantes la gama de modelos de procesos que existen o simplemente realizando complementariedades de modelos para poder tener o adaptar las particularidades de los modelos a los objetivos de la empresa. 3 Este proceso es algo propuesto en base a lo asimilado
  • 4. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Bibliografía GONZALES, F. J., RUBIO, S., CHAMORRO, A., & BAÑEGIL, T. M. (2012). MANUAL DE DIRECCION DE OPERACIONES. ESPAÑA: PARANINFO. GUTIERREZ, A. J. (2003). DISEÑO DE PROCESO EN INGENIERIA QUIMICA. ESPAÑA: REVERTE. JUANES, B., & BLANCO, J. (2001). EL GATO DE ALICIA "MODELOS DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACION PUBLICA". ESPAÑA: DIAZ DE SANTOS. MAPCAL S.A. (1996). GESTION DE LA CALIDAD TOTAL. ESPAÑA: DIAZ DE SANTOS. PEACH, R. W. (1999). ISO 9000. MEXICO: MC GRAW HILL. PUENTE, N. Y. (2006). ORGANIZACION DE LA PRODUCCION EN INGENIERIA. ESPAÑA: UNIVERSIDAD DE OVIEDO. REY, S. L. (2011). SISTEMAS DE CALIDAD. COLOMBIA: EDICIONES DE LA U. TIRADO, J. A., & MASEDA, A. P. (2009). GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD. ESPAÑA: AENOR.