SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
:    GOBIERNO DE NICOLÁS
      DE PIÉROLA(1895-1899)




     Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
¿Qué obras realizó?


¿ Cómo llego al                ¿Cuántas veces
poder Nicolás de               gobernó el Perú
   Piérola ?                  Nicolás de Piérola?




  ¿ Cómo se le                  ¿ Qué partido
    apodaba?                       fundó?
CONCEPTO




RECONSTRUCCIÓN                        REPÚBLICA
                                    ARISTOCRÁTICA
   NACIONAL
                        nexo


 Su gobierno sentó las bases económicas,
 políticas, sociales y militares para el futuro apogeo
 de la oligarquía civilista
CRONOLOGÍA
             Dura 4
              años
ASPECTO ECONÓMICO
En      1896     creo    la   sociedad Anónima
Recaudadora de Impuestos.
Impuso el estanco a la sal y aumentos el
impuesto al tabaco y a al alcohol.
Realiza       la      reforma      del  sistema
monetario( cambió el sol de plata por la libra
peruana de oro).
Se estimuló el ahorro, se evitaron empréstitos
que endeudaran más al país y se fomentó la
formación de cooperativas.
Propicio la concentración de las mejores tierras
de la costa norte en manos de un pequeño grupo
de familias
ASPECTO ECONÓMICO
 Se  protegió e incentivó a la industria agrícola y
  minera.
 Se impulsó el desarrollo de la Amazonía, donde se
  explota el caucho, donde destaca la figura de
  Carlos Fermín Fitzcarrald.
 En 1896 se fundaron la Sociedad Nacional de
  Minería y la Sociedad Nacional de Industrias
 Surgieron igualmente nuevas instituciones
  financiera(Banco del Perú y Londres, Banco
  Popular del Perú y la Compañía de seguros
  Rímac) e industriales(fabrica san Jacinto, D
  ´Onofrio, fósforos el sol)
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD



                       El más
                       grande
                     exportador
                     de caucho


     “SEÑOR FEUDAL DE
         UCAYALI”
ASPECTO SOCIAL
 El 22/01/1896 crea el Ministerio de
  Fomento(organizar un plan de obras públicas e
  impulsar el desarrollo industrial).
 Se construyó el Paseo Colón y se trazó la Avenida
  Brasil en dirección a la Magdalena. Se inició la
  Avenida de la Colmena.
 Se construyo la Casa de Correos.

 Llegó también el progreso técnico: el primer
  fonógrafo (1896); el primer cinematógrafo (1897);
  los rayos Roentgen (1896); los primeros
  automóviles (1898) y las primeros teléfonos.
ASPECTO SOCIAL
 En    1896     ocurrieron
 huelgas        de       los
 trabajadores      de      la
 fábrica de tejidos de
 Vitarte, de los tipógrafos
 de Lima que reclamaban
 aumento de el salario y
 luego      la    de     los
 pasteleros, en demanda
 los      primeros        de
 reducción de las horas
 de       trabajo       que
 sobrepasaban las 16
OBRAS(MILITAR)

 Se  realiza la reorganización del ejercito peruano,
  para ello se contrato la misión militar francesa
  dirigida por Pablo Clement.
 Se creó la Escuela Militar de Chorrillos(24/04/1898)

 Se promulgo el Código de Justicia Militar.
  (20/12/898)
 Se estableció el Servicio Militar
  Obligatorio(27/09/1898)
ACCIONES EN EL ASPECTO
              INTERNACIONAL
   Se produjo la firma del tratado Billingurst-La Torre
    con Chile, mediante el cual se sentó las bases para la
    realización del plebiscito sobre Tacna y Arica.
TAREA
 INVESTIGA SOBRE LA FIEBRE DEL
  CAUCHO EN EL PERU
 INVESTIGA QUIEN FUE CARLOS FERMÍN
  FITZCARRALD
 ESTUDIAR PARA EL EXAMEN MENSUAL
“GRACIAS POR SU ATENCIÓN”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
Edith Elejalde
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticapvelazcosj
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
Edith Elejalde
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocráticagabrielabuid
 
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESPRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
Edith Elejalde
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
Paul Sardón
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
Edith Elejalde
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
Rolando Ramos Nación
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
Edith Elejalde
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑAGOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
Edith Elejalde
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocratica
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESPRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑAGOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 

Similar a Gobierno de icolás de piérola

7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx
7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx
7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
Emy Peralta
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
bechy
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
Pedro Torres Villarreal
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
Alejandra Caceres
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
alejandra_Historia_1979
 
Memoria HistÓRica
Memoria HistÓRicaMemoria HistÓRica
Memoria HistÓRicacab3032
 
gobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptxgobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptx
LizzyFlowers
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Claudia
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
jorge castro medina
 
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
ebiolibros
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxayudanteonline
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 

Similar a Gobierno de icolás de piérola (20)

7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx
7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx
7hp5togobiernodenicolsdeperola-211219215415 (1).pptx
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Presidente antiguos
Presidente antiguosPresidente antiguos
Presidente antiguos
 
Presidente antiguos
Presidente antiguosPresidente antiguos
Presidente antiguos
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Memoria HistÓRica
Memoria HistÓRicaMemoria HistÓRica
Memoria HistÓRica
 
gobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptxgobierno de pierola.pptx
gobierno de pierola.pptx
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Habla Franco
Habla FrancoHabla Franco
Habla Franco
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
 
Memoria historica
Memoria historicaMemoria historica
Memoria historica
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xx
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 

Más de Emerson Alex Vicharra Florián (19)

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
 
La Percepción
La PercepciónLa Percepción
La Percepción
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Pacaicasa
PacaicasaPacaicasa
Pacaicasa
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 

Gobierno de icolás de piérola

  • 1. TEMA : GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA(1895-1899) Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
  • 2. ¿Qué obras realizó? ¿ Cómo llego al ¿Cuántas veces poder Nicolás de gobernó el Perú Piérola ? Nicolás de Piérola? ¿ Cómo se le ¿ Qué partido apodaba? fundó?
  • 3.
  • 4. CONCEPTO RECONSTRUCCIÓN REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA NACIONAL nexo Su gobierno sentó las bases económicas, políticas, sociales y militares para el futuro apogeo de la oligarquía civilista
  • 5. CRONOLOGÍA Dura 4 años
  • 6. ASPECTO ECONÓMICO En 1896 creo la sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos. Impuso el estanco a la sal y aumentos el impuesto al tabaco y a al alcohol. Realiza la reforma del sistema monetario( cambió el sol de plata por la libra peruana de oro). Se estimuló el ahorro, se evitaron empréstitos que endeudaran más al país y se fomentó la formación de cooperativas. Propicio la concentración de las mejores tierras de la costa norte en manos de un pequeño grupo de familias
  • 7.
  • 8. ASPECTO ECONÓMICO  Se protegió e incentivó a la industria agrícola y minera.  Se impulsó el desarrollo de la Amazonía, donde se explota el caucho, donde destaca la figura de Carlos Fermín Fitzcarrald.  En 1896 se fundaron la Sociedad Nacional de Minería y la Sociedad Nacional de Industrias  Surgieron igualmente nuevas instituciones financiera(Banco del Perú y Londres, Banco Popular del Perú y la Compañía de seguros Rímac) e industriales(fabrica san Jacinto, D ´Onofrio, fósforos el sol)
  • 9. CARLOS FERMÍN FITZCARRALD El más grande exportador de caucho “SEÑOR FEUDAL DE UCAYALI”
  • 10. ASPECTO SOCIAL  El 22/01/1896 crea el Ministerio de Fomento(organizar un plan de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial).  Se construyó el Paseo Colón y se trazó la Avenida Brasil en dirección a la Magdalena. Se inició la Avenida de la Colmena.  Se construyo la Casa de Correos.  Llegó también el progreso técnico: el primer fonógrafo (1896); el primer cinematógrafo (1897); los rayos Roentgen (1896); los primeros automóviles (1898) y las primeros teléfonos.
  • 11. ASPECTO SOCIAL  En 1896 ocurrieron huelgas de los trabajadores de la fábrica de tejidos de Vitarte, de los tipógrafos de Lima que reclamaban aumento de el salario y luego la de los pasteleros, en demanda los primeros de reducción de las horas de trabajo que sobrepasaban las 16
  • 12.
  • 13. OBRAS(MILITAR)  Se realiza la reorganización del ejercito peruano, para ello se contrato la misión militar francesa dirigida por Pablo Clement.  Se creó la Escuela Militar de Chorrillos(24/04/1898)  Se promulgo el Código de Justicia Militar. (20/12/898)  Se estableció el Servicio Militar Obligatorio(27/09/1898)
  • 14.
  • 15. ACCIONES EN EL ASPECTO INTERNACIONAL  Se produjo la firma del tratado Billingurst-La Torre con Chile, mediante el cual se sentó las bases para la realización del plebiscito sobre Tacna y Arica.
  • 16. TAREA  INVESTIGA SOBRE LA FIEBRE DEL CAUCHO EN EL PERU  INVESTIGA QUIEN FUE CARLOS FERMÍN FITZCARRALD  ESTUDIAR PARA EL EXAMEN MENSUAL
  • 17. “GRACIAS POR SU ATENCIÓN”