SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Mercantil I
Lic. Alvaro Ernesto Clemente Castillo, MDU
alvarocastillo.ec@gmail.com
http://dmercantiluma.blogspot.com/
Cel. 7014-0602
Universidad Modular Abierta
• VISIÓN
Posicionarnos como una Universidad de prestigio,
reconocida a nivel nacional e internacional por formar
profesionales competentes y exitosos, a través de sistemas
alternativos de educación.
• MISIÓN
Somos una Universidad formadora de profesionales
competentes, para que puedan insertarse en los ámbitos de
la sociedad donde le corresponde actuar, con
responsabilidad ciudadana, respetuosos de los derechos de
los demás; orientada a los sectores con dificultad de acceso
a la Educación Superior.
GENERALIDADES
• NUMERO DE ORDEN: 14
• CÓDIGO: DME I
• PRERREQUISITO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DERECHO II
• NO. DE HORAS POR CICLO: 80 HORAS
• NO. DE HORAS TEÓRICAS SEMANALES: 3 HORAS
• NO. DE HORAS PRÁCTICAS SEMANALES: 2 HORAS
• DURACIÓN DEL CICLO EN SEMANAS: 20 SEMANAS
• DURACIÓN DE HORA CLASE: 50 MINUTOS
• UNIDADES VALORATIVAS: 4 U.V
• IDENTIFICACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO: III 3
Descripción
• El Derecho Mercantil es una materia de gran importancia para el
estudiante de derecho ya que permite que adquiera conocimientos
fundamentales para la investigación de la rama del derecho y facilita
el análisis de las contantes trasformaciones económicas sociales; y la
influencia del Derecho Mercantil en las trasformaciones, relaciona la
práctica mercantil con el derecho vigente, para que tenga una
concepción clara de la realidad jurídica mercantil.
4
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
• El conocimiento de los conceptos básicos que desarrolla la actividad
mercantil en general y la normativa e instituciones que la regulan.
5
Unidades
y
Temáticas
6
7
GENERALIDADES
Antecedentes del Derecho Mercantil
Conceptos Generales
Los Sujetos del Derecho Mercantil
La Empresa Mercantil, sus elementos y la propiedad industrial de las obligaciones y
contratos mercantiles
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL
Comerciante Individual
Comerciante Social
Conceptos Básicos
Efectos del Contrato Social
SOCIEDAD DE PERSONAS
Características Generales
Personería
Constitución
Arbitraje
Disolución
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO
Constitución
Conminación
Disolución
Organización
Funcionamiento
SOCIEDADES DE CAPITAL
Características Comunes
Las Acciones
Los Accionistas
Aumento y Disminución del Capital
Escritura Social
Disolución
SOCIEDAD ANÓNIMA
Concepto
Constitución
Organización
Funcionamiento
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
Concepto
Constitución
Organización
REGULACIONES DE LAS SOCIEDADES
Régimen de Capital Variable
Fusión y Trasformación
Liquidación
Sociedades de Hecho, Nula e Irregular
Sociedades Extranjeras
Primer Laboratorio 02 Horas Clase ½ Semana 10-02-17
Primer Parcial 02 Horas Clase ½ Semana 03-03-17
Segundo Laboratorio 02 Horas Clase ½ Semana 31-03-17
Segundo Parcial 02 Horas Clase ½ Semana 28-04-17
Tercer Laboratorio 02 Horas Clase ½ Semana 26-05-17
Tercer Parcial 02 Horas Clase ½ Semana 16-06-17
Evaluaciones
GENERALIDADES
DERECHOS
Antecedentes Históricos
Derecho Mercantil
La historia del derecho mercantil está vinculada con el
comercio, y éste, propiamente, aparece sobre la Tierra
con el hombre mismo..
Edad
Antigua
Edad Media
Edad
Moderna
Derecho
Mercantil
Salvadoreño
HISTORIA
Trabajo Grupal
• Análisis de la Historia del Derecho Mercantil
• Edad Antigua
• Edad Media
• Edad Moderna
• Derecho Mercantil Salvadoreño
• Identificar los puntos clave y relevantes que dieron inicio al Derecho
Mercantil
• Socialización de los puntos calves por los grupos de trabajo
DERECHO MERCANTIL
DERECHO
ESENCIALMENTE
SUBJETIVO
Conjunto de normas
que se aplican a la
persona que se
dedica al comercio
DERECHO DE LOS
ACTOS DE COMERCIO
Conjunto de normas
que regulan las
relaciones nacida de
trafico del comercio
Dr. Lara Velado
• El DM mercantil subsistirá tanto como la
propiedad privada de los medios de
producción…
• Aproximación al Derecho Mercantil
• Es aquella rama del Derecho Privado que tiene
por objeto regular el trafico del comercio
Jornada #2
Derecho Mercantil I
Fecha:27-01-16
Lic. Alvaro Clemente, MDU
JORNADA 2
• Artículo Académico
• Tema: El Derecho Mercantil
• Tres párrafos
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Márgenes:
• 3.00 cm
• Tipo de letra:
• Arial 12
• Socialización de los Artículos Academicos
Trafico de Comercio
La compra venta e
intercambio de mercancía
La industria, que
económicamente es distinta
del comercio, pero
jurídicamente es
considerada como mercantil
Las operaciones de
trasporte y almacenaje
Emisión y formulación de
títulos valores
Operaciones de bolsa,
banca, ahorro y seguro
La intervención en los
negocios, ya sea como
empresario o como agente
intermediario
Materias fundamentales que se enfoca el
Derecho Mercantil
El Acto de Comercio
El Comerciante
La Cosa Mercantil
Actos de Comercio
Teoría Clásica
Teórica Moderna
Lic. Alvaro Ernesto Clemente Castillo, MDU
alvarocastillo.ec@gmail.com
http://dmercantiluma.blogspot.com/
Cel. 7014-0602
ACTOS DE COMERCIO EN LA TEORÍA
CLÁSICA
Importancia del Acto de Comercio
Teoría Subjetiva
• Teoría de Intermediación
• Teoría de Lucro y Provecho
Teoría Objetiva Clásica
Teoría Enumerativa
Critica a la Teoría Objetiva Clásica
I- Importancia del Acto de Comercio
• Hechos Jurídicos:
Acción con consecuencias
jurídicas. Se denominan
Naturales, ya que se generan
espontáneamente, no por la
voluntad humana.
Ej: Muerte (testamento y la
herencia).
• Actos Jurídicos:
Acciones con consecuencias
jurídicas por la voluntad
humana.
II- Teoría Subjetiva
Se origino como el Derecho de los Comerciantes con fuerte sabor gremial
Es natural que el primer criterio fuera del sujeto comerciante
El acto de comercio se clasificaba por el sujeto que la hacia
Eran actos de comercios los que ejecutiva los comerciantes
Se consideraban actos de comercio los que ejecutaban los comerciantes y
se consideraban comerciantes las personas que ejecutaban el comercio.
Critica a la Teoría Subjetiva
Los
comerciantes
ejecutaban
otros actos que
no se
consideran
dentro del
comercio como
todo los demás
hombres y
mujeres.
Los actos deben
clasificarse por
su condición
objetiva,
independientem
ente del sujeto
que lo hace
Esta teoría fue
abandonada y
sustituida por la
Teoría Objetiva
del Acto del
Comercio
III- Teoría Objetiva Clásica
La Primera Teorías
objetivas es la de
Intermediación:
Considera al acto de comercio como una
intermediación entre la producción y e
consumo; y al comerciante, como el
intermediario entre el productor y
consumidor.
Muchos actos de comercio son de
intermediación
Criticas
Hay muchos actos
de Mercantilidad
que no son actos
de intermediación
La emisión de títulos valores, el que paga
una deuda con un cheque, el que
documenta con una letra de cambio una
obligación
Nadie duda en
calificar tales
operaciones como
mercantiles pero
en ellos no hay
intermediarios
III- Teoría Objetiva Clásica
• La Segunda Teorías objetivas parte de hacer una diferenciación
entre el Lucro y el Provecho
• Lucro: Reservado para el comercio
• Provecho: para actos Civiles
El provecho:
Es un precio que corresponde
al valor intrínseco del objeto
que se enajena o al trabajo
empleado en el servicio que
se presta
• Ej. Cuando el productor
vende y obtiene por ello
un precio exacto
El Lucro
Resulta de las circunstancias,
independientemente del valor
propio de la cosa o servicio;
como cuando se logra
plusvalías debido a la
especulación, o se vende con
un sobreprecio determinadas
mercancías, traídas de otra
parte, aprovechando su rareza
en el lugar de consumo
III- Teoría Objetiva Clásica
EJ 1: Muchos entes oficiales y semioficiales,
con algunas instituciones autónomas y las
sociedades de economía mixta como hacen
actos de comercio, no con un fin de Lucro si
no como un fin de servicio publico; El ente no
es mercantil pero sus operaciones si lo son.
Ej. 2: Cuando el comerciante esta de
perdida, no obtiene lucro alguno y sin
embargo, a nadie sele ocurriría decir
que a dejado de ser comerciante,
durante ese periodo
El móvil del lucro ha
sido el gran incentivo
del comercio,
Pero no todas
operaciones lucrativas
son mercantiles, ni es
imposible encontrar
las operaciones no
lucrativas dentro de la
esfera del comercio,
aunque no sea una
regla general.
Muchas operaciones
civiles son lucrativas y
no por eso vamos a
declararlas actos de
comercio;
IV- Teoría Enumerativa
El Código de Comercio de 1904, hacia una enumeración mas o menos prodija de
todas las operaciones que considera como actos de comercio
Tal sistema no tiene nada de científico, no sienta de manera explicita criterios de
carácter general para determinar la Mercantilidad de los actos
Se corre el riesgo de dejar fuera por omisión actos de indudable contenido
mercantil
EJ. Como ocurrió en el caso del mismo código con la emisión de bonos u
obligaciones negociables, quedaron definitivamente fuera todos los nuevos actos
de comercio que se tipificaban con posterioridad a la promulgación de la ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)Maria Garcia
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercioguest043e03
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
Qerube A. Brown
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Flor Guadalupe Rello Herrera
 
Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)
Fernando Barrientos
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
francylei materano
 
Clasificación de los actos de comercio
Clasificación de los actos de comercioClasificación de los actos de comercio
Clasificación de los actos de comercio
Antonio Colmenares
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
alejagarcia7
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
larianny02
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
CarlosEMB1992
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercioAna Pérez
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
real0908
 
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.César Cordero
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantilsanxnato
 
Unidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantesUnidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantes
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Derecho Comercial
Derecho ComercialDerecho Comercial
Derecho Comercial
 
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
 
Clasificación de los actos de comercio
Clasificación de los actos de comercioClasificación de los actos de comercio
Clasificación de los actos de comercio
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
 
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
 
Unidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantesUnidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantes
 

Destacado

Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4
alvaro clemente
 
Derecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iiiDerecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iii
alvaro clemente
 
Clases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legalesClases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legales
alvaro clemente
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho MercantilF1928
 
Mercantil mapas
Mercantil mapasMercantil mapas
Mercantil mapas
Diego Vizueth
 
Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1
Eloy Johao Poma Contreras
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Saul Barrera
 
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
efecpn
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
yenny mar g
 
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles   el salvadorModelos de contratos civiles y mercantiles   el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvadorRogelio Armando
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilLuisFIturriza
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ysabel María Morillo Gutiérrez
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
brian2099
 
Mapa conceptual derecho propiedad industrial
Mapa conceptual derecho propiedad industrialMapa conceptual derecho propiedad industrial
Mapa conceptual derecho propiedad industrial
Jonathan David
 

Destacado (20)

Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4
 
Derecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iiiDerecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iii
 
Clases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legalesClases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legales
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Mercantil mapas
Mercantil mapasMercantil mapas
Mercantil mapas
 
Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
 
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles   el salvadorModelos de contratos civiles y mercantiles   el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvador
 
La permuta
La permutaLa permuta
La permuta
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Permuta
PermutaPermuta
Permuta
 
Permuta
PermutaPermuta
Permuta
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual Mercantil
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Mapa conceptual derecho propiedad industrial
Mapa conceptual derecho propiedad industrialMapa conceptual derecho propiedad industrial
Mapa conceptual derecho propiedad industrial
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Similar a Derecho mercantil jornada i y ii

Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial875632
 
Derecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSRDerecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
875632
 
Gabriela villacis
Gabriela villacisGabriela villacis
Gabriela villacis
gabyvillacis20
 
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdfEL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EdsonAlexandro2
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialalcaro2616
 
Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1
kelvincoronado1
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
AntonioBecerril8
 
Actividad come
Actividad comeActividad come
Actividad come
Andrea Villanueva
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
INTRODUCCION AL DERECH EMPRESRAIL.pptx
INTRODUCCION  AL DERECH  EMPRESRAIL.pptxINTRODUCCION  AL DERECH  EMPRESRAIL.pptx
INTRODUCCION AL DERECH EMPRESRAIL.pptx
CarolinaGiovannamc
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
BaironDesiderioTizol
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
grupo1baralt
 
Educacion comercial
Educacion comercialEducacion comercial
Educacion comercialClariza
 
el comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptxel comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptx
MARVINRODOLFOMACHTEZ
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantilYeli Hurtado
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 

Similar a Derecho mercantil jornada i y ii (20)

Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
Derecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSRDerecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSR
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
Gabriela villacis
Gabriela villacisGabriela villacis
Gabriela villacis
 
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdfEL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdf
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
 
Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1Contabilidad, tarea 1
Contabilidad, tarea 1
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
 
Actividad come
Actividad comeActividad come
Actividad come
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
INTRODUCCION AL DERECH EMPRESRAIL.pptx
INTRODUCCION  AL DERECH  EMPRESRAIL.pptxINTRODUCCION  AL DERECH  EMPRESRAIL.pptx
INTRODUCCION AL DERECH EMPRESRAIL.pptx
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
 
Educacion comercial
Educacion comercialEducacion comercial
Educacion comercial
 
el comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptxel comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptx
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantil
 
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Derecho mercantil jornada i y ii

  • 1. Derecho Mercantil I Lic. Alvaro Ernesto Clemente Castillo, MDU alvarocastillo.ec@gmail.com http://dmercantiluma.blogspot.com/ Cel. 7014-0602
  • 2. Universidad Modular Abierta • VISIÓN Posicionarnos como una Universidad de prestigio, reconocida a nivel nacional e internacional por formar profesionales competentes y exitosos, a través de sistemas alternativos de educación. • MISIÓN Somos una Universidad formadora de profesionales competentes, para que puedan insertarse en los ámbitos de la sociedad donde le corresponde actuar, con responsabilidad ciudadana, respetuosos de los derechos de los demás; orientada a los sectores con dificultad de acceso a la Educación Superior.
  • 3. GENERALIDADES • NUMERO DE ORDEN: 14 • CÓDIGO: DME I • PRERREQUISITO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II • NO. DE HORAS POR CICLO: 80 HORAS • NO. DE HORAS TEÓRICAS SEMANALES: 3 HORAS • NO. DE HORAS PRÁCTICAS SEMANALES: 2 HORAS • DURACIÓN DEL CICLO EN SEMANAS: 20 SEMANAS • DURACIÓN DE HORA CLASE: 50 MINUTOS • UNIDADES VALORATIVAS: 4 U.V • IDENTIFICACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO: III 3
  • 4. Descripción • El Derecho Mercantil es una materia de gran importancia para el estudiante de derecho ya que permite que adquiera conocimientos fundamentales para la investigación de la rama del derecho y facilita el análisis de las contantes trasformaciones económicas sociales; y la influencia del Derecho Mercantil en las trasformaciones, relaciona la práctica mercantil con el derecho vigente, para que tenga una concepción clara de la realidad jurídica mercantil. 4
  • 5. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA • El conocimiento de los conceptos básicos que desarrolla la actividad mercantil en general y la normativa e instituciones que la regulan. 5
  • 7. 7 GENERALIDADES Antecedentes del Derecho Mercantil Conceptos Generales Los Sujetos del Derecho Mercantil La Empresa Mercantil, sus elementos y la propiedad industrial de las obligaciones y contratos mercantiles SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL Comerciante Individual Comerciante Social Conceptos Básicos Efectos del Contrato Social
  • 8. SOCIEDAD DE PERSONAS Características Generales Personería Constitución Arbitraje Disolución SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO Constitución Conminación Disolución Organización Funcionamiento
  • 9. SOCIEDADES DE CAPITAL Características Comunes Las Acciones Los Accionistas Aumento y Disminución del Capital Escritura Social Disolución SOCIEDAD ANÓNIMA Concepto Constitución Organización Funcionamiento
  • 10. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES Concepto Constitución Organización REGULACIONES DE LAS SOCIEDADES Régimen de Capital Variable Fusión y Trasformación Liquidación Sociedades de Hecho, Nula e Irregular Sociedades Extranjeras
  • 11. Primer Laboratorio 02 Horas Clase ½ Semana 10-02-17 Primer Parcial 02 Horas Clase ½ Semana 03-03-17 Segundo Laboratorio 02 Horas Clase ½ Semana 31-03-17 Segundo Parcial 02 Horas Clase ½ Semana 28-04-17 Tercer Laboratorio 02 Horas Clase ½ Semana 26-05-17 Tercer Parcial 02 Horas Clase ½ Semana 16-06-17 Evaluaciones
  • 14.
  • 16. La historia del derecho mercantil está vinculada con el comercio, y éste, propiamente, aparece sobre la Tierra con el hombre mismo.. Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Derecho Mercantil Salvadoreño HISTORIA
  • 17. Trabajo Grupal • Análisis de la Historia del Derecho Mercantil • Edad Antigua • Edad Media • Edad Moderna • Derecho Mercantil Salvadoreño • Identificar los puntos clave y relevantes que dieron inicio al Derecho Mercantil • Socialización de los puntos calves por los grupos de trabajo
  • 18. DERECHO MERCANTIL DERECHO ESENCIALMENTE SUBJETIVO Conjunto de normas que se aplican a la persona que se dedica al comercio DERECHO DE LOS ACTOS DE COMERCIO Conjunto de normas que regulan las relaciones nacida de trafico del comercio
  • 19. Dr. Lara Velado • El DM mercantil subsistirá tanto como la propiedad privada de los medios de producción… • Aproximación al Derecho Mercantil • Es aquella rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular el trafico del comercio
  • 20. Jornada #2 Derecho Mercantil I Fecha:27-01-16 Lic. Alvaro Clemente, MDU
  • 21. JORNADA 2 • Artículo Académico • Tema: El Derecho Mercantil • Tres párrafos • Introducción • Desarrollo • Conclusión • Márgenes: • 3.00 cm • Tipo de letra: • Arial 12 • Socialización de los Artículos Academicos
  • 22. Trafico de Comercio La compra venta e intercambio de mercancía La industria, que económicamente es distinta del comercio, pero jurídicamente es considerada como mercantil Las operaciones de trasporte y almacenaje Emisión y formulación de títulos valores Operaciones de bolsa, banca, ahorro y seguro La intervención en los negocios, ya sea como empresario o como agente intermediario
  • 23. Materias fundamentales que se enfoca el Derecho Mercantil El Acto de Comercio El Comerciante La Cosa Mercantil
  • 24. Actos de Comercio Teoría Clásica Teórica Moderna Lic. Alvaro Ernesto Clemente Castillo, MDU alvarocastillo.ec@gmail.com http://dmercantiluma.blogspot.com/ Cel. 7014-0602
  • 25. ACTOS DE COMERCIO EN LA TEORÍA CLÁSICA Importancia del Acto de Comercio Teoría Subjetiva • Teoría de Intermediación • Teoría de Lucro y Provecho Teoría Objetiva Clásica Teoría Enumerativa Critica a la Teoría Objetiva Clásica
  • 26. I- Importancia del Acto de Comercio • Hechos Jurídicos: Acción con consecuencias jurídicas. Se denominan Naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana. Ej: Muerte (testamento y la herencia). • Actos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana.
  • 27. II- Teoría Subjetiva Se origino como el Derecho de los Comerciantes con fuerte sabor gremial Es natural que el primer criterio fuera del sujeto comerciante El acto de comercio se clasificaba por el sujeto que la hacia Eran actos de comercios los que ejecutiva los comerciantes Se consideraban actos de comercio los que ejecutaban los comerciantes y se consideraban comerciantes las personas que ejecutaban el comercio.
  • 28. Critica a la Teoría Subjetiva Los comerciantes ejecutaban otros actos que no se consideran dentro del comercio como todo los demás hombres y mujeres. Los actos deben clasificarse por su condición objetiva, independientem ente del sujeto que lo hace Esta teoría fue abandonada y sustituida por la Teoría Objetiva del Acto del Comercio
  • 29. III- Teoría Objetiva Clásica La Primera Teorías objetivas es la de Intermediación: Considera al acto de comercio como una intermediación entre la producción y e consumo; y al comerciante, como el intermediario entre el productor y consumidor. Muchos actos de comercio son de intermediación Criticas Hay muchos actos de Mercantilidad que no son actos de intermediación La emisión de títulos valores, el que paga una deuda con un cheque, el que documenta con una letra de cambio una obligación Nadie duda en calificar tales operaciones como mercantiles pero en ellos no hay intermediarios
  • 30. III- Teoría Objetiva Clásica • La Segunda Teorías objetivas parte de hacer una diferenciación entre el Lucro y el Provecho • Lucro: Reservado para el comercio • Provecho: para actos Civiles El provecho: Es un precio que corresponde al valor intrínseco del objeto que se enajena o al trabajo empleado en el servicio que se presta • Ej. Cuando el productor vende y obtiene por ello un precio exacto El Lucro Resulta de las circunstancias, independientemente del valor propio de la cosa o servicio; como cuando se logra plusvalías debido a la especulación, o se vende con un sobreprecio determinadas mercancías, traídas de otra parte, aprovechando su rareza en el lugar de consumo
  • 31. III- Teoría Objetiva Clásica EJ 1: Muchos entes oficiales y semioficiales, con algunas instituciones autónomas y las sociedades de economía mixta como hacen actos de comercio, no con un fin de Lucro si no como un fin de servicio publico; El ente no es mercantil pero sus operaciones si lo son. Ej. 2: Cuando el comerciante esta de perdida, no obtiene lucro alguno y sin embargo, a nadie sele ocurriría decir que a dejado de ser comerciante, durante ese periodo El móvil del lucro ha sido el gran incentivo del comercio, Pero no todas operaciones lucrativas son mercantiles, ni es imposible encontrar las operaciones no lucrativas dentro de la esfera del comercio, aunque no sea una regla general. Muchas operaciones civiles son lucrativas y no por eso vamos a declararlas actos de comercio;
  • 32. IV- Teoría Enumerativa El Código de Comercio de 1904, hacia una enumeración mas o menos prodija de todas las operaciones que considera como actos de comercio Tal sistema no tiene nada de científico, no sienta de manera explicita criterios de carácter general para determinar la Mercantilidad de los actos Se corre el riesgo de dejar fuera por omisión actos de indudable contenido mercantil EJ. Como ocurrió en el caso del mismo código con la emisión de bonos u obligaciones negociables, quedaron definitivamente fuera todos los nuevos actos de comercio que se tipificaban con posterioridad a la promulgación de la ley