SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 201516
La contracción exportadora:
una advertencia para el futuro
inmediato
El comercio exterior del primer trimestre se contrajo un 16%. Una enorme mayoría de
capítulos exportadores muestran fuertes reducciones de valor. Este hecho, interpretado a
la luz de la historia reciente, anticipa que el país está llegando al límite de un nuevo ciclo
de stop and go y que los controles de comercio y los endeudamientos de ocasión no logran
despejar la vulnerabilidad macroeconómica local.
*Economistas de FIEL
Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 201516
por Marcela Cristini y Guillermo Bermudez*
Sector externo
17Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 2015 17
Sector externo
una fuerte devaluación del peso para restaurar el equi-
librio externo. En consecuencia, para solucionar la crisis
y luego de las devaluaciones, las exportaciones tendían
a aumentar y las importaciones se contraían, con un re-
sultado, en general, recesivo para el nivel de actividad
general.
En todos estos episodios, las reservas internacionales
se iban extinguiendo y aparecían endeudamientos de
ocasión (el FMI en los 90 y China en el presente) que
permitían “administrar” el problema, aunque sólo tran-
sitoriamente. En algunas oportunidades, la vulnerabi-
lidad externa de la economía, surgida del propio fun-
cionamiento de las variables locales, aceleraba la crisis
debido a la caída de los precios internacionales de las
principales commodities producidas por nuestro país. Ta-
les fueron los casos del Plan Austral y del dificultoso ini-
cio del Plan de Convertibilidad, por ejemplo. En cambio,
la salida de la última crisis del 2001-02 se benefició, en
forma muy significativa, por el aumento de esos mismos
precios.
El Gráfico 1 muestra esta historia de volatilidad extre-
ma de nuestro sector externo. Pueden apreciarse allí los
ciclos de crecimiento de importaciones y exportaciones,
donde las primeras muestran mayor volatilidad y las se-
gundas sólo exhiben varios años seguidos de crecimiento
en los 90, al inicio de la Convertibilidad, y entre 2003 y
2009, en uno de los ciclos más positivos de precios inter-
nacionales que ha vivido la Argentina.
Como también se aprecia en el Gráfico, las fluctuaciones
del tipo de cambio real han reflejado los sucesivos ciclos
de inestabilidad macro y los intentos de corrección del
rumbo, afectando seriamente, en cada ocasión, al nego-
cio exportador.
¿Dónde está parada nuestra economía en el presente?
En el primer trimestre del año 2015, las exportaciones y
las importaciones muestran una contracción coincidente
del 16%, con respecto a igual período del año anterior.
De hecho, comparando los últimos primeros trimestres,
-60,0
-40,0
-20,0
-
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
1.984 1.989 1.994 1.999 2.004 2.009 2.014
CrecimientodeExportacioneseImportaciones(%)
-
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
TipodeCambioReal,Índice2001=1
Exportaciones Importaciones TCR
Gráfico 1. Crecimiento del Comercio Exterior y Tipo de Cambio Real
Crecimiento anual (%) e Índice 2001=100
Fuente: FIEL en base a INDEC
D
esde mediados de los
90, en el mundo, los
analistas han estudia-
do el comportamiento expor-
tador de las empresas y su
vinculación con la producti-
vidad. Hacia 2007, luego de
un importante esfuerzo de
investigación, se estableció
que lo común a todas las
experiencias se resume en
lo siguiente: las empresas
más productivas se autose-
leccionan para exportar y
la ganancia que derivan de
su productividad diferencial
aumenta cuanto más aumen-
ta la participación de las ex-
portaciones en sus ventas. La
evidencia también muestra
que ese “premio” exporta-
dor varía significativamente
por país, y que es mayor en
aquellos países que son más
abiertos y que tienen gobier-
nos más efectivos, en el sentido de asegurar un mejor
clima de negocios. Aunque aún sigue en estudio, los ana-
listas sugieren que existiría un “efecto de aprendizaje”
a través de las exportaciones, lo que crearía un ciclo
virtuoso por el que las empresas se vuelven más produc-
tivas al exportar cada vez más.
Un poco antes en el tiempo, en los años 80, las experien-
cias de los países del Este Asiático que subieron varios
escalones en el desarrollo a partir de una agresiva políti-
ca exportadora, ya había llamado la atención sobre el rol
positivo de las exportaciones en el crecimiento. Una de
las lecciones aprendidas entonces fue la importancia de
un tipo de cambio real estable (no necesariamente alto)
como incentivo para que las empresas se decidieran a
invertir con el objetivo de convertirse en exportadoras.
Antes aún, en los 60 y ahora ya en la Argentina, el país
comenzó a ser descripto como una economía de “stop
and go”, lo que significaba que su propio crecimiento
generaba tensiones que se manifestaban generalmente a
través de la contracción de su sector externo, llevando
a crisis recurrentes. Uno de los problemas era la imposi-
bilidad de generar un flujo exportador creciente debido
a las fluctuaciones del tipo de cambio real en una eco-
nomía fuertemente inestable. Desde fines de la Segunda
Guerra Mundial, el país habría atravesado diez episodios
de crisis, cuya profundidad fue en aumento. La última de
ellas fue entre 2001 y 2004.
En las primeras crisis, en un mundo sin movilidad de
capitales, el déficit comercial se hacía insostenible y
obligaba a la corrección macroeconómica. En las últi-
mas crisis, con un mundo caracterizado por la integra-
ción financiera global, la entrada de capitales permitía
financiar por mayor tiempo los desajustes, hasta que el
déficit de la cuenta corriente se hacía insostenible. En
todos los casos, el sesgo anti-exportador de la economía
cerrada y el aumento del gasto público eran característi-
cas subyacentes al mecanismo de los desajustes. En casi
todos los casos, el período que precedía a las crisis era
uno de alta inflación y sus resoluciones comenzaban por
Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 201518
las exportaciones vienen cayendo en forma ininterrum-
pida desde 2013, mientras que las importaciones recién
lo hacen en este primer trimestre de 2015, a pesar del
esfuerzo oficial por contenerlas. Ambos efectos son con-
sistentes con el fuerte deterioro del tipo de cambio real.
Según la propia información del INDEC, tanto las expor-
taciones como las importaciones en términos anuales
muestran una tendencia significativamente decreciente
desde 2012, en coincidencia con el mayor deterioro de
la economía (alta inflación y control de cambios) y en
un marco internacional menos favorable para el precio
de nuestros productos. Un intento de corrección cambia-
ria en enero de 2014 tuvo un pobre resultado, al no ser
acompañado por otras medidas necesarias.
Esta caída exportadora, muy importante en comparación
con las del pasado, no es un “accidente” de mercado,
es parte de una tendencia en una economía que hace
ya bastante muestra los signos de estar transitando una
etapa crítica del ciclo de “stop and go”. Al igual que en
el pasado, medidas de administración de importaciones,
control de cambios y endeudamientos de ocasión pueden
“estirar” la resolución del problema, pero no lograrán
eliminarlo.
Se suma a lo anterior que la Argentina transita en 2015
un año de elecciones generales, lo que crea un incentivo
sector externo
para que el equipo de gobierno saliente trate de evitar
el costo político de resolver la crisis, ya que dicho cos-
to podría obstaculizar su reputación en el futuro. Como
en otras ocasiones, la inestabilidad económica se podría
colar en los resultados electorales, dependiendo de la
percepción de los votantes sobre la gravedad de la si-
tuación.
Por ahora, el bajo nivel de exportaciones en general y,
de exportaciones manufactureras en particular, es un
claro signo de que se aproxima el momento de tomar
decisiones. En estas ocasiones, la vulnerabilidad de la
economía es máxima y el país queda expuesto a los
vaivenes internacionales, que aunque no sean críticos,
se tornan peligrosos para la continuidad del statuo quo
local. Así, por ejemplo, la crisis brasileña del 98 arrastró
a una vulnerable Argentina, y otro tanto podría pasar
ahora con la actual recesión de nuestro vecino y socio.
Por último, en el mediano plazo, no lograr el aumento
estructural de las exportaciones (por el contrario, las au-
toridades insistieron con una nuevamente fallida sustitu-
ción de importaciones) priva a la economía de aumentar
su productividad y de generar una retroalimentación en
las empresas que asegure su modernización en un merca-
do con muchos competidores fuertes. Paradójicamente,
no entender este hecho, deja a la Argentina nuevamente
repitiendo su ciclo recurrente.
Paute mensualmente en la revista y acceda en forma
directa a miles de lectores con un marcado interés por
los temas económico-políticos del país; empresarios,
directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en
economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y
de embajadas y periodistas especializados.
Publicidad en Indicadores
de Coyuntura
Si quiere publicitar en la revista contáctese con:
Andrea Milano- tel: 011-4314-1990
administracion@fiel.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Eduardo Nelson German
 
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...Ángeles Tibán Freire
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionApolo Pino
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economíanewyear13
 
Circuitos economicos
Circuitos economicosCircuitos economicos
Circuitos economicos
cuajicharly
 
Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6gregoriopena
 
¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?
IADERE
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosguest11ebec
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
Dilivir Malambo
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Hector Granadillo
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económicooma22
 
Jugada que despierta sospechas
Jugada que despierta sospechasJugada que despierta sospechas
Jugada que despierta sospechas
IADERE
 
GUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
GUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIALGUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
GUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIALAmySorianoCantos
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosmarchelito99
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]marchelito99
 

La actualidad más candente (20)

Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
 
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 
Circuitos economicos
Circuitos economicosCircuitos economicos
Circuitos economicos
 
Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6
 
¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 
Ciclos economícos
Ciclos economícosCiclos economícos
Ciclos economícos
 
Ciclo Economico
Ciclo EconomicoCiclo Economico
Ciclo Economico
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Jugada que despierta sospechas
Jugada que despierta sospechasJugada que despierta sospechas
Jugada que despierta sospechas
 
GUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
GUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIALGUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
GUERRA COMERCIAL Y LA PERSPECTIVA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 

Destacado

Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboralPrimer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Martín Lescano
 
Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016
Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016
Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016
MŠMT IPN KREDO
 
Forslideshare
ForslideshareForslideshare
ForslideshareVilya0824
 
Souriyadeth Gustavo
Souriyadeth GustavoSouriyadeth Gustavo
Souriyadeth GustavoVanmindoraan
 
Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева
Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева
Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева
kultura-vyksa
 
ABACUS
ABACUSABACUS
Trans 101 (Outright 2011)
Trans 101 (Outright 2011)Trans 101 (Outright 2011)
Trans 101 (Outright 2011)Morganne Ray
 
Sur Baher Images 2013
Sur Baher Images 2013Sur Baher Images 2013
Sur Baher Images 2013wrapadmin
 
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo AbiertoInvestigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Education in the Knowledge Society PhD
 
akhila.a88
akhila.a88akhila.a88
akhila.a88akhila a
 
Atividade experimental
Atividade experimentalAtividade experimental
Atividade experimentalfranciscaf
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Robal96
 

Destacado (14)

Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboralPrimer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
 
Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016
Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016
Hlavní úkol č. 9 - Akční plán na rok 2016
 
Forslideshare
ForslideshareForslideshare
Forslideshare
 
Souriyadeth Gustavo
Souriyadeth GustavoSouriyadeth Gustavo
Souriyadeth Gustavo
 
Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева
Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева
Музей Боевой славы имени дивизионного комиссара И.В. Зуева
 
ABACUS
ABACUSABACUS
ABACUS
 
Trans 101 (Outright 2011)
Trans 101 (Outright 2011)Trans 101 (Outright 2011)
Trans 101 (Outright 2011)
 
Sur Baher Images 2013
Sur Baher Images 2013Sur Baher Images 2013
Sur Baher Images 2013
 
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo AbiertoInvestigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
 
Edx Certificate on evaluating social programs
Edx Certificate on evaluating social programsEdx Certificate on evaluating social programs
Edx Certificate on evaluating social programs
 
akhila.a88
akhila.a88akhila.a88
akhila.a88
 
Atividade experimental
Atividade experimentalAtividade experimental
Atividade experimental
 
1362
13621362
1362
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 

Similar a El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el primer trimestre.

Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
IADERE
 
Alca vs mercosur
Alca vs mercosurAlca vs mercosur
Alca vs mercosur
Guillermo Burgos
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
El Pais Digital
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanalradiobrisas
 
La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)
La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)
La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)blogdgalvan
 
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
IADERE
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacionalthalosephiroth
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte
 
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Eduardo Nelson German
 
Debilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalDebilidad del comercio global
Debilidad del comercio global
Afi-es
 
Ciclo economico peruano
Ciclo economico peruanoCiclo economico peruano
Ciclo economico peruano
nandito lolito
 
El fin del uruguay liberal 2021
El fin del uruguay liberal 2021El fin del uruguay liberal 2021
El fin del uruguay liberal 2021
Ana Codina
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Eduardo Nelson German
 
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Katherine Valdiviezo
 
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...SmithAlbert87
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2guest042ed4e
 

Similar a El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el primer trimestre. (20)

Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
 
Alca vs mercosur
Alca vs mercosurAlca vs mercosur
Alca vs mercosur
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
 
La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)
La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)
La Perspectiva De Venezuela; EconomíA Y Banca (Octubre 2006)
 
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
Exportaciones diversificadas y de alto valor agregado: asignatura pendiente
 
Debilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalDebilidad del comercio global
Debilidad del comercio global
 
Ciclo economico peruano
Ciclo economico peruanoCiclo economico peruano
Ciclo economico peruano
 
El fin del uruguay liberal 2021
El fin del uruguay liberal 2021El fin del uruguay liberal 2021
El fin del uruguay liberal 2021
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
 
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
 
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el primer trimestre.

  • 1. Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 201516 La contracción exportadora: una advertencia para el futuro inmediato El comercio exterior del primer trimestre se contrajo un 16%. Una enorme mayoría de capítulos exportadores muestran fuertes reducciones de valor. Este hecho, interpretado a la luz de la historia reciente, anticipa que el país está llegando al límite de un nuevo ciclo de stop and go y que los controles de comercio y los endeudamientos de ocasión no logran despejar la vulnerabilidad macroeconómica local. *Economistas de FIEL Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 201516 por Marcela Cristini y Guillermo Bermudez* Sector externo
  • 2. 17Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 2015 17 Sector externo una fuerte devaluación del peso para restaurar el equi- librio externo. En consecuencia, para solucionar la crisis y luego de las devaluaciones, las exportaciones tendían a aumentar y las importaciones se contraían, con un re- sultado, en general, recesivo para el nivel de actividad general. En todos estos episodios, las reservas internacionales se iban extinguiendo y aparecían endeudamientos de ocasión (el FMI en los 90 y China en el presente) que permitían “administrar” el problema, aunque sólo tran- sitoriamente. En algunas oportunidades, la vulnerabi- lidad externa de la economía, surgida del propio fun- cionamiento de las variables locales, aceleraba la crisis debido a la caída de los precios internacionales de las principales commodities producidas por nuestro país. Ta- les fueron los casos del Plan Austral y del dificultoso ini- cio del Plan de Convertibilidad, por ejemplo. En cambio, la salida de la última crisis del 2001-02 se benefició, en forma muy significativa, por el aumento de esos mismos precios. El Gráfico 1 muestra esta historia de volatilidad extre- ma de nuestro sector externo. Pueden apreciarse allí los ciclos de crecimiento de importaciones y exportaciones, donde las primeras muestran mayor volatilidad y las se- gundas sólo exhiben varios años seguidos de crecimiento en los 90, al inicio de la Convertibilidad, y entre 2003 y 2009, en uno de los ciclos más positivos de precios inter- nacionales que ha vivido la Argentina. Como también se aprecia en el Gráfico, las fluctuaciones del tipo de cambio real han reflejado los sucesivos ciclos de inestabilidad macro y los intentos de corrección del rumbo, afectando seriamente, en cada ocasión, al nego- cio exportador. ¿Dónde está parada nuestra economía en el presente? En el primer trimestre del año 2015, las exportaciones y las importaciones muestran una contracción coincidente del 16%, con respecto a igual período del año anterior. De hecho, comparando los últimos primeros trimestres, -60,0 -40,0 -20,0 - 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 1.984 1.989 1.994 1.999 2.004 2.009 2.014 CrecimientodeExportacioneseImportaciones(%) - 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 TipodeCambioReal,Índice2001=1 Exportaciones Importaciones TCR Gráfico 1. Crecimiento del Comercio Exterior y Tipo de Cambio Real Crecimiento anual (%) e Índice 2001=100 Fuente: FIEL en base a INDEC D esde mediados de los 90, en el mundo, los analistas han estudia- do el comportamiento expor- tador de las empresas y su vinculación con la producti- vidad. Hacia 2007, luego de un importante esfuerzo de investigación, se estableció que lo común a todas las experiencias se resume en lo siguiente: las empresas más productivas se autose- leccionan para exportar y la ganancia que derivan de su productividad diferencial aumenta cuanto más aumen- ta la participación de las ex- portaciones en sus ventas. La evidencia también muestra que ese “premio” exporta- dor varía significativamente por país, y que es mayor en aquellos países que son más abiertos y que tienen gobier- nos más efectivos, en el sentido de asegurar un mejor clima de negocios. Aunque aún sigue en estudio, los ana- listas sugieren que existiría un “efecto de aprendizaje” a través de las exportaciones, lo que crearía un ciclo virtuoso por el que las empresas se vuelven más produc- tivas al exportar cada vez más. Un poco antes en el tiempo, en los años 80, las experien- cias de los países del Este Asiático que subieron varios escalones en el desarrollo a partir de una agresiva políti- ca exportadora, ya había llamado la atención sobre el rol positivo de las exportaciones en el crecimiento. Una de las lecciones aprendidas entonces fue la importancia de un tipo de cambio real estable (no necesariamente alto) como incentivo para que las empresas se decidieran a invertir con el objetivo de convertirse en exportadoras. Antes aún, en los 60 y ahora ya en la Argentina, el país comenzó a ser descripto como una economía de “stop and go”, lo que significaba que su propio crecimiento generaba tensiones que se manifestaban generalmente a través de la contracción de su sector externo, llevando a crisis recurrentes. Uno de los problemas era la imposi- bilidad de generar un flujo exportador creciente debido a las fluctuaciones del tipo de cambio real en una eco- nomía fuertemente inestable. Desde fines de la Segunda Guerra Mundial, el país habría atravesado diez episodios de crisis, cuya profundidad fue en aumento. La última de ellas fue entre 2001 y 2004. En las primeras crisis, en un mundo sin movilidad de capitales, el déficit comercial se hacía insostenible y obligaba a la corrección macroeconómica. En las últi- mas crisis, con un mundo caracterizado por la integra- ción financiera global, la entrada de capitales permitía financiar por mayor tiempo los desajustes, hasta que el déficit de la cuenta corriente se hacía insostenible. En todos los casos, el sesgo anti-exportador de la economía cerrada y el aumento del gasto público eran característi- cas subyacentes al mecanismo de los desajustes. En casi todos los casos, el período que precedía a las crisis era uno de alta inflación y sus resoluciones comenzaban por
  • 3. Indicadores de Coyuntura Nº 564, mayo de 201518 las exportaciones vienen cayendo en forma ininterrum- pida desde 2013, mientras que las importaciones recién lo hacen en este primer trimestre de 2015, a pesar del esfuerzo oficial por contenerlas. Ambos efectos son con- sistentes con el fuerte deterioro del tipo de cambio real. Según la propia información del INDEC, tanto las expor- taciones como las importaciones en términos anuales muestran una tendencia significativamente decreciente desde 2012, en coincidencia con el mayor deterioro de la economía (alta inflación y control de cambios) y en un marco internacional menos favorable para el precio de nuestros productos. Un intento de corrección cambia- ria en enero de 2014 tuvo un pobre resultado, al no ser acompañado por otras medidas necesarias. Esta caída exportadora, muy importante en comparación con las del pasado, no es un “accidente” de mercado, es parte de una tendencia en una economía que hace ya bastante muestra los signos de estar transitando una etapa crítica del ciclo de “stop and go”. Al igual que en el pasado, medidas de administración de importaciones, control de cambios y endeudamientos de ocasión pueden “estirar” la resolución del problema, pero no lograrán eliminarlo. Se suma a lo anterior que la Argentina transita en 2015 un año de elecciones generales, lo que crea un incentivo sector externo para que el equipo de gobierno saliente trate de evitar el costo político de resolver la crisis, ya que dicho cos- to podría obstaculizar su reputación en el futuro. Como en otras ocasiones, la inestabilidad económica se podría colar en los resultados electorales, dependiendo de la percepción de los votantes sobre la gravedad de la si- tuación. Por ahora, el bajo nivel de exportaciones en general y, de exportaciones manufactureras en particular, es un claro signo de que se aproxima el momento de tomar decisiones. En estas ocasiones, la vulnerabilidad de la economía es máxima y el país queda expuesto a los vaivenes internacionales, que aunque no sean críticos, se tornan peligrosos para la continuidad del statuo quo local. Así, por ejemplo, la crisis brasileña del 98 arrastró a una vulnerable Argentina, y otro tanto podría pasar ahora con la actual recesión de nuestro vecino y socio. Por último, en el mediano plazo, no lograr el aumento estructural de las exportaciones (por el contrario, las au- toridades insistieron con una nuevamente fallida sustitu- ción de importaciones) priva a la economía de aumentar su productividad y de generar una retroalimentación en las empresas que asegure su modernización en un merca- do con muchos competidores fuertes. Paradójicamente, no entender este hecho, deja a la Argentina nuevamente repitiendo su ciclo recurrente. Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados. Publicidad en Indicadores de Coyuntura Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 administracion@fiel.org.ar