SlideShare una empresa de Scribd logo
Jugada que despierta
sospechas
Las autoridades confirmaron que fue una devaluación para corregir el tipo de cambio con
mayor información del mercado. Sin embargo, algunos especialistas manifiestan que buscan
abaratar sus productos para dar un impulso a las exportaciones.
Producción: Tomás Lukin
Competitividad no-precio
Por Alejandro Fiorito *
Las recientes devaluaciones de China acumulando un 4,4 por ciento desde el martes pasado han
generado diversas especulaciones sobre las consecuencias que podrían inducir. La posibilidad de la
ocurrencia de una “guerra de monedas”, por ejemplo, entre el dólar y el yen, y el encadenamiento
devaluatorio de otras economías vinculadas comercialmente como el euro y la rupia en pos de
recuperar la competitividad perdida.
Las autoridades chinas han confirmado que fue una devaluación “de una sola vez” en pos de
corregir el tipo de cambio con mayor información del mercado en su determinación y sin ningún
viso de convertirla en una tendencia devaluatoria. Sin embargo, algunos especialistas, manifestaron
su sospecha que el ceder lugar a las determinaciones de mercado del tipo de cambio, encubre en
realidad el abaratar los productos chinos para dar un impulso a sus decrecientes exportaciones (8,3
por ciento en el último año).
Pero sólo un extendido consenso convencional sobre un “optimismo” de las elasticidadesprecio del
comercio hace decir que una devaluación puede tener tan importante efecto de corrección en el
comercio. Fundamentalmente cuando China ha hecho en todos estos años un enorme trabajo de
mejoras de productividad real con revaluaciones. En efecto, algunas regresiones chinas, muestran al
revés, que existe allí también una inelasticidadprecio agregada, esto es que las variaciones del tipo
de cambio (no el nivel) tienen un efecto limitado en exportaciones e importaciones en general. Así,
la principal consecuencia de las devaluaciones es una redistribución regresiva al interior de dichas
economías. El comercio depende de la elasticidadingreso: si crece el mundo, crecen las
exportaciones chinas, y si crece el país, crecen las importaciones.
El proceso de fuerte industrialización china que se potenció dislocando a las industrias
manufactureras regionales desde los noventa, logró cambiar los precios relativos internacionales
(viento de cola) por medio de muy bajos costos laborales pero fundamentalmente por una creciente
productividad laboral, transmitidos por sus exportaciones de manufacturas industriales al mundo
desde el 2002 a partir de su entrada en la OMC.
Se suele considerar que China crece liderado por exportaciones pero sin embargo, el grueso del
impulso de demanda que motoriza el alto crecimiento chino hasta hoy (7 por ciento es enorme en
este contexto mundial) es demanda doméstica y no externa. El error surge al hacerse comparaciones
incorrectas como el de exportaciones sobre producto (X/PIB), que sería similar a comparar ventas
sobre ganancias, por ejemplo, Malasia en el 2006 reportó un 104 por ciento a dicha relación, pero
eso no significa que el sector exportador es más grande que la economía misma. Para comparar
correctamente, hay que sacar el contenido importado de las exportaciones y restar los insumos que
provienen de otros sectores domésticos.
Así, las recientes medidas habría que ubicarlas más bien, en un tema de una corrección financiera
como el “carry trade” que involucraba una segura revaluación del yuan y a su intento de integrar la
canasta de monedas del DEG del FMI, más que a un tema comercial.
China es un socio estratégico de EE.UU.
Es un error suponer que existe hoy desde China el intento de desplazar con su moneda al dólar
como moneda de reserva mundial. El renmimbí no es aún siquiera una moneda convertible,
mientras que el dólar se mantiene estable desde hace años con el 64 por ciento de las tenencias en el
mundo incorporando a los bancos centrales de otros países (Cofer).
China es un socio estratégico de Estados Unidos y estas medidas más allá de su carácter coyuntural,
son consensuadas con la economía principal. En la guerra fría, la estrategia de Estados Unidos en
limitar el avance de la ex URSS lo llevó a un plan de sostenimiento económico de la recuperación
de Japón, luego Corea y Taiwán y cuyo último país en “invitar a desarrollar” fue precisamente
China, desde la reunión cumbre entre Nixon y Mao en 1972. El juego actual de China –y hasta que
no llegue a disputar otros terrenos como el control militar de los océanos con Estados Unidos– no
cuestionará la hegemonía económica norteamericana ni sobre la moneda sino más bien que apuntará
a establecer su hegemonía regional.
* Profesor UNLU y coordinador en SID baires.
Factor geopolítico
Por Ariel M. Slipak *
La caída del Indice de Shanghai que se inició el 12 de junio y se extendió durante casi todo el mes
de julio y la reciente devaluación del yuan, de un 4,6 por ciento en tan solo tres días, llevaron a
muchos analistas a exponer una economía china plagada de debilidades y al borde de un colapso.
Algunas explicaciones hasta exponían que era consecuencia de un ritmo de crecimiento más lento,
que durante el período 1978-2011 fue aproximadamente de un 9,9 por ciento anual y a partir de
2012 se desacelera promediando un 7,5 por ciento con tendencia decreciente. Lo cierto es que el
propio Plan Quinquenal que el gobierno de China presenta en 2011 apunta a que en su crecimiento
prepondere el consumo interno, tirado por mayores salarios reales en lugar de ser una gran
plataforma exportadora como hasta ese momento. De hecho hasta se han migrando varias etapas
productivas de menor contenido de valor agregado a países de su periferia asiática como Myanmar,
Laos o Vietnam. Precisando, la desaceleración de la economía de este país ha sido planificada. En
cambio, la devaluación del yuan sigue un camino contradictorio con lo trazado en el Plan
Quinquenal, por lo que debe tener necesariamente alguna explicación de carácter geopolítico.
Mientras varios medios mostraban a una “débil economía china”, la revista Fortune publicaba el
ranking 2015 con las 500 empresas de mayor facturación global, de las cuales 98 son de capital
chino y en su mayoría estatales. Se destaca en el segundo lugar la estatal hidrocarburífera Sinopec,
asociada a YPF para la explotación no convencional en Vaca Muerta.
Actualmente, China disputa con Estados Unidos el primer puesto como primera economía del
planeta, ostenta el primer lugar como exportador mundial de manufacturas y se ha consolidado
como una potencia en los planos financiero y tecnológico. Se trata del tercer emisor global de IED,
el primer prestamista del Tesoro de Estados Unidos y actualmente 40 bancos centrales emplean el
yuan como moneda de reserva.
Hace varios años, China viene solicitando incrementar su poder en el sistema de entidades
financieras internacionales como el FMI. La devaluación del yuan se enmarca en una puja por que
esta moneda se incorpore a la canasta que compone los Derechos Especiales de Giro (DEG) del
organismo mencionado.
En las potencias tradicionales, si bien la mayor parte de las reacciones iniciales ante la devaluación
del yuan ha sido preocupación por el abaratamiento de las manufacturas provenientes de China,
debe considerarse también que esto implica una reducción de las deudas que tienen varios países
con este país. Lo que resulta contradictorio para la propia China es que esta devaluación va en
detrimento de que varias economías encuentren nuevos alicientes a posicionar sus reservas en
yuanes como lo venían haciendo.
Dado que China como primer consumidor mundial de energía, soja, cobre, estaño, zinc, carbonato
de litio, y segundo en cuanto al petróleo, viene realizando importantes inversiones en infraestructura
en América latina para abaratar y facilitar su extracción, sería extraño que estos cambios
coyunturales impliquen una reducción en el flujo de inversiones orientales en la región. Queda
pendiente una necesaria reflexión sobre si son éstas las inversiones que requiere la integración de
los pueblos latinoamericanos.
Desde el plano comercial, esto sí debe ser mirado con preocupación. Desde el inicio de la segunda
década del siglo XXI, podemos observar que varios países de la región –como Brasil y Argentina–
pierden los mercados de la región en varias Manufacturas de Mediano Contenido Tecnológico
(MMT) y en el caso de Brasil en Manufacturas de Alto Contenido Tecnológico (MAT). En el sector
automotor, durante los últimos años los dos tradicionales socios del Mercosur se reemplazan
mutuamente por China como proveedores de autopartes como paragolpes, cinturones de seguridad,
cabinas, cajas de cambio ruedas y otras partes. Por ejemplo, para el año 2010 Argentina
representaba el 15,6 por ciento de las compras brasileñas de este rubro y China tan sólo un 3,6 por
ciento. Para 2014, las compras de autopartes a nuestro país descienden a un 10,5 por ciento y las
efectuadas al país oriental alcanzan el 6,3 por ciento. La devaluación del yuan, acompañada de una
creciente tendencia de los países de la región a encontrar conveniente negociar de manera bilateral
con China sin encontrar intereses mutuos como países de una misma región, seguramente
contribuirá a seguir horadando la integración de cadenas de valor sudamericanas, tan necesaria para
la generación de empleos y agregación local de valor. El desafío es reflexionar críticamente sobre la
vinculación con China en pos de que los vínculos no resulten tan asimétricos con los países de la
región.
* Economista (UBA). Docente (UNM y UBA). Becario Conicet.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?
¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?
¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?
Aldesa
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
La economía latinoamericana en la actual coyuntura actual
La economía latinoamericana en la actual coyuntura actualLa economía latinoamericana en la actual coyuntura actual
La economía latinoamericana en la actual coyuntura actual
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Aldesa
 
Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Peru perspectiva economica y coyuntura internacional
Peru perspectiva economica y coyuntura internacionalPeru perspectiva economica y coyuntura internacional
Peru perspectiva economica y coyuntura internacional
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
Eduardo Nelson German
 
Causas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercadosCausas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercados
Aldesa
 
Transición inquietante en China
Transición inquietante en ChinaTransición inquietante en China
Transición inquietante en China
Afi-es
 
Resumen Semanal de Mercados - SURA
Resumen Semanal de Mercados - SURAResumen Semanal de Mercados - SURA
Resumen Semanal de Mercados - SURA
Edgar Flores
 
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecenMensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Panorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruana
Panorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruanaPanorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruana
Panorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruana
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
radiobrisas
 
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Maylix Brianto
 
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Finect
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
FUSADES
 
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-LimaEstado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
C.P.C. Orlando Corona Lara
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?
¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?
¿Cómo se lee la visión del Banco Central sobre la economía de Costa Rica?
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
 
La economía latinoamericana en la actual coyuntura actual
La economía latinoamericana en la actual coyuntura actualLa economía latinoamericana en la actual coyuntura actual
La economía latinoamericana en la actual coyuntura actual
 
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
 
Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017
 
Peru perspectiva economica y coyuntura internacional
Peru perspectiva economica y coyuntura internacionalPeru perspectiva economica y coyuntura internacional
Peru perspectiva economica y coyuntura internacional
 
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
El deterioro cambiario se traduce en caída de exportaciones: - 16% en el prim...
 
Causas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercadosCausas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercados
 
Transición inquietante en China
Transición inquietante en ChinaTransición inquietante en China
Transición inquietante en China
 
Resumen Semanal de Mercados - SURA
Resumen Semanal de Mercados - SURAResumen Semanal de Mercados - SURA
Resumen Semanal de Mercados - SURA
 
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecenMensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
 
Panorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruana
Panorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruanaPanorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruana
Panorama economíco mundial y repercusiones en la economia peruana
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
 
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
 
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
 
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-LimaEstado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
 
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
 

Destacado

China permite la entrada de inversores extranjeros
China permite la entrada de inversores extranjerosChina permite la entrada de inversores extranjeros
China permite la entrada de inversores extranjeros
Ivan Bedia García
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
smileinfected
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
rickymuny
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
danielito00
 
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
eddyvargas92
 
1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas
yamilucena
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
Paul Alarcon
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
Bryan Cetarez
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
danielito00
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
AlejandroAnk
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
David Miranda
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
aldrinzambrano
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 

Destacado (15)

China permite la entrada de inversores extranjeros
China permite la entrada de inversores extranjerosChina permite la entrada de inversores extranjeros
China permite la entrada de inversores extranjeros
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
 
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
 
1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 

Similar a Jugada que despierta sospechas

Alerta_055
Alerta_055Alerta_055
Alerta_055
IPAE
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
Nuricumbo + Partners
 
China vs EEUU. Situación Económica Actual
China vs EEUU. Situación Económica ActualChina vs EEUU. Situación Económica Actual
China vs EEUU. Situación Económica Actual
alejoorganico
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
IADERE
 
China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)
Andbank
 
Eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoyEventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Aldesa
 
Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...
Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...
Analisis de caso 7
Analisis de caso 7Analisis de caso 7
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La geopolítica mundial un camino hacia la multipolaridad
La geopolítica mundial   un camino hacia la multipolaridad La geopolítica mundial   un camino hacia la multipolaridad
La geopolítica mundial un camino hacia la multipolaridad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Informe estrategia semanal Andbank 17 de agosto
Informe estrategia semanal Andbank 17 de agostoInforme estrategia semanal Andbank 17 de agosto
Informe estrategia semanal Andbank 17 de agosto
Andbank
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Fundación Milenio
 
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Cesce
 
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
Jaime Peña
 
reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo
reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo
reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
utpl. banco del sur
utpl. banco del surutpl. banco del sur
utpl. banco del sur
alexandraleiva27
 
El déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotante
El déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotanteEl déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotante
El déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotante
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 
Revista Inversión: análisis China
Revista Inversión: análisis ChinaRevista Inversión: análisis China
Revista Inversión: análisis China
Luis García Langa
 
Rol de china
Rol de chinaRol de china
Rol de china
Analy Agurto
 

Similar a Jugada que despierta sospechas (20)

Alerta_055
Alerta_055Alerta_055
Alerta_055
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
 
China vs EEUU. Situación Económica Actual
China vs EEUU. Situación Económica ActualChina vs EEUU. Situación Económica Actual
China vs EEUU. Situación Económica Actual
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
 
China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)
 
Eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoyEventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
 
Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...
Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...
Recomendaciones de la maestría en estudios estratégicos de la umg al gobierno...
 
Analisis de caso 7
Analisis de caso 7Analisis de caso 7
Analisis de caso 7
 
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
 
La geopolítica mundial un camino hacia la multipolaridad
La geopolítica mundial   un camino hacia la multipolaridad La geopolítica mundial   un camino hacia la multipolaridad
La geopolítica mundial un camino hacia la multipolaridad
 
Informe estrategia semanal Andbank 17 de agosto
Informe estrategia semanal Andbank 17 de agostoInforme estrategia semanal Andbank 17 de agosto
Informe estrategia semanal Andbank 17 de agosto
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
 
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
 
reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo
reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo
reciente evolucion de la economia china y su impacto en el mundo
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
 
utpl. banco del sur
utpl. banco del surutpl. banco del sur
utpl. banco del sur
 
El déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotante
El déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotanteEl déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotante
El déficit de cuenta corriente de EEUU bajo el patrón dólar flotante
 
Revista Inversión: análisis China
Revista Inversión: análisis ChinaRevista Inversión: análisis China
Revista Inversión: análisis China
 
Rol de china
Rol de chinaRol de china
Rol de china
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
IADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
IADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
IADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
IADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
IADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
IADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Jugada que despierta sospechas

  • 1. Jugada que despierta sospechas Las autoridades confirmaron que fue una devaluación para corregir el tipo de cambio con mayor información del mercado. Sin embargo, algunos especialistas manifiestan que buscan abaratar sus productos para dar un impulso a las exportaciones. Producción: Tomás Lukin Competitividad no-precio Por Alejandro Fiorito * Las recientes devaluaciones de China acumulando un 4,4 por ciento desde el martes pasado han generado diversas especulaciones sobre las consecuencias que podrían inducir. La posibilidad de la ocurrencia de una “guerra de monedas”, por ejemplo, entre el dólar y el yen, y el encadenamiento devaluatorio de otras economías vinculadas comercialmente como el euro y la rupia en pos de recuperar la competitividad perdida. Las autoridades chinas han confirmado que fue una devaluación “de una sola vez” en pos de corregir el tipo de cambio con mayor información del mercado en su determinación y sin ningún viso de convertirla en una tendencia devaluatoria. Sin embargo, algunos especialistas, manifestaron su sospecha que el ceder lugar a las determinaciones de mercado del tipo de cambio, encubre en realidad el abaratar los productos chinos para dar un impulso a sus decrecientes exportaciones (8,3 por ciento en el último año). Pero sólo un extendido consenso convencional sobre un “optimismo” de las elasticidadesprecio del comercio hace decir que una devaluación puede tener tan importante efecto de corrección en el comercio. Fundamentalmente cuando China ha hecho en todos estos años un enorme trabajo de mejoras de productividad real con revaluaciones. En efecto, algunas regresiones chinas, muestran al revés, que existe allí también una inelasticidadprecio agregada, esto es que las variaciones del tipo de cambio (no el nivel) tienen un efecto limitado en exportaciones e importaciones en general. Así, la principal consecuencia de las devaluaciones es una redistribución regresiva al interior de dichas economías. El comercio depende de la elasticidadingreso: si crece el mundo, crecen las exportaciones chinas, y si crece el país, crecen las importaciones.
  • 2. El proceso de fuerte industrialización china que se potenció dislocando a las industrias manufactureras regionales desde los noventa, logró cambiar los precios relativos internacionales (viento de cola) por medio de muy bajos costos laborales pero fundamentalmente por una creciente productividad laboral, transmitidos por sus exportaciones de manufacturas industriales al mundo desde el 2002 a partir de su entrada en la OMC. Se suele considerar que China crece liderado por exportaciones pero sin embargo, el grueso del impulso de demanda que motoriza el alto crecimiento chino hasta hoy (7 por ciento es enorme en este contexto mundial) es demanda doméstica y no externa. El error surge al hacerse comparaciones incorrectas como el de exportaciones sobre producto (X/PIB), que sería similar a comparar ventas sobre ganancias, por ejemplo, Malasia en el 2006 reportó un 104 por ciento a dicha relación, pero eso no significa que el sector exportador es más grande que la economía misma. Para comparar correctamente, hay que sacar el contenido importado de las exportaciones y restar los insumos que provienen de otros sectores domésticos. Así, las recientes medidas habría que ubicarlas más bien, en un tema de una corrección financiera como el “carry trade” que involucraba una segura revaluación del yuan y a su intento de integrar la canasta de monedas del DEG del FMI, más que a un tema comercial. China es un socio estratégico de EE.UU. Es un error suponer que existe hoy desde China el intento de desplazar con su moneda al dólar como moneda de reserva mundial. El renmimbí no es aún siquiera una moneda convertible, mientras que el dólar se mantiene estable desde hace años con el 64 por ciento de las tenencias en el mundo incorporando a los bancos centrales de otros países (Cofer). China es un socio estratégico de Estados Unidos y estas medidas más allá de su carácter coyuntural, son consensuadas con la economía principal. En la guerra fría, la estrategia de Estados Unidos en limitar el avance de la ex URSS lo llevó a un plan de sostenimiento económico de la recuperación de Japón, luego Corea y Taiwán y cuyo último país en “invitar a desarrollar” fue precisamente China, desde la reunión cumbre entre Nixon y Mao en 1972. El juego actual de China –y hasta que no llegue a disputar otros terrenos como el control militar de los océanos con Estados Unidos– no cuestionará la hegemonía económica norteamericana ni sobre la moneda sino más bien que apuntará a establecer su hegemonía regional. * Profesor UNLU y coordinador en SID baires.
  • 3. Factor geopolítico Por Ariel M. Slipak * La caída del Indice de Shanghai que se inició el 12 de junio y se extendió durante casi todo el mes de julio y la reciente devaluación del yuan, de un 4,6 por ciento en tan solo tres días, llevaron a muchos analistas a exponer una economía china plagada de debilidades y al borde de un colapso. Algunas explicaciones hasta exponían que era consecuencia de un ritmo de crecimiento más lento, que durante el período 1978-2011 fue aproximadamente de un 9,9 por ciento anual y a partir de 2012 se desacelera promediando un 7,5 por ciento con tendencia decreciente. Lo cierto es que el propio Plan Quinquenal que el gobierno de China presenta en 2011 apunta a que en su crecimiento prepondere el consumo interno, tirado por mayores salarios reales en lugar de ser una gran plataforma exportadora como hasta ese momento. De hecho hasta se han migrando varias etapas productivas de menor contenido de valor agregado a países de su periferia asiática como Myanmar, Laos o Vietnam. Precisando, la desaceleración de la economía de este país ha sido planificada. En cambio, la devaluación del yuan sigue un camino contradictorio con lo trazado en el Plan Quinquenal, por lo que debe tener necesariamente alguna explicación de carácter geopolítico. Mientras varios medios mostraban a una “débil economía china”, la revista Fortune publicaba el ranking 2015 con las 500 empresas de mayor facturación global, de las cuales 98 son de capital chino y en su mayoría estatales. Se destaca en el segundo lugar la estatal hidrocarburífera Sinopec, asociada a YPF para la explotación no convencional en Vaca Muerta. Actualmente, China disputa con Estados Unidos el primer puesto como primera economía del planeta, ostenta el primer lugar como exportador mundial de manufacturas y se ha consolidado como una potencia en los planos financiero y tecnológico. Se trata del tercer emisor global de IED, el primer prestamista del Tesoro de Estados Unidos y actualmente 40 bancos centrales emplean el yuan como moneda de reserva. Hace varios años, China viene solicitando incrementar su poder en el sistema de entidades financieras internacionales como el FMI. La devaluación del yuan se enmarca en una puja por que esta moneda se incorpore a la canasta que compone los Derechos Especiales de Giro (DEG) del organismo mencionado. En las potencias tradicionales, si bien la mayor parte de las reacciones iniciales ante la devaluación del yuan ha sido preocupación por el abaratamiento de las manufacturas provenientes de China, debe considerarse también que esto implica una reducción de las deudas que tienen varios países con este país. Lo que resulta contradictorio para la propia China es que esta devaluación va en
  • 4. detrimento de que varias economías encuentren nuevos alicientes a posicionar sus reservas en yuanes como lo venían haciendo. Dado que China como primer consumidor mundial de energía, soja, cobre, estaño, zinc, carbonato de litio, y segundo en cuanto al petróleo, viene realizando importantes inversiones en infraestructura en América latina para abaratar y facilitar su extracción, sería extraño que estos cambios coyunturales impliquen una reducción en el flujo de inversiones orientales en la región. Queda pendiente una necesaria reflexión sobre si son éstas las inversiones que requiere la integración de los pueblos latinoamericanos. Desde el plano comercial, esto sí debe ser mirado con preocupación. Desde el inicio de la segunda década del siglo XXI, podemos observar que varios países de la región –como Brasil y Argentina– pierden los mercados de la región en varias Manufacturas de Mediano Contenido Tecnológico (MMT) y en el caso de Brasil en Manufacturas de Alto Contenido Tecnológico (MAT). En el sector automotor, durante los últimos años los dos tradicionales socios del Mercosur se reemplazan mutuamente por China como proveedores de autopartes como paragolpes, cinturones de seguridad, cabinas, cajas de cambio ruedas y otras partes. Por ejemplo, para el año 2010 Argentina representaba el 15,6 por ciento de las compras brasileñas de este rubro y China tan sólo un 3,6 por ciento. Para 2014, las compras de autopartes a nuestro país descienden a un 10,5 por ciento y las efectuadas al país oriental alcanzan el 6,3 por ciento. La devaluación del yuan, acompañada de una creciente tendencia de los países de la región a encontrar conveniente negociar de manera bilateral con China sin encontrar intereses mutuos como países de una misma región, seguramente contribuirá a seguir horadando la integración de cadenas de valor sudamericanas, tan necesaria para la generación de empleos y agregación local de valor. El desafío es reflexionar críticamente sobre la vinculación con China en pos de que los vínculos no resulten tan asimétricos con los países de la región. * Economista (UBA). Docente (UNM y UBA). Becario Conicet.