SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿QUÉ PASA CON LAS BOLSAS?
Manfred Nolte
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha
afirmado días atrás que "la economía española ha entrado en 2016 con un ritmo
de crecimiento próximo al 3,5%", y que los indicadores de seguimiento siguen
mostrando una cara halagüeña. La balanza por cuenta corriente continua con
saldo positivo y la capacidad de financiación respecto del resto del mundo se
sitúa en un 2,2% del PIB en acumulado anual. La evolución de la producción
industrial, las ventas de las grandes empresas y los índices de confianza,
incluido el índice de sentimiento empresarial (PMI), son excelentes. Y en
especial la tasa de creación de empleo, traducida en afiliaciones a la Seguridad
Social, prácticamente se ha triplicado en el último trimestre de 2015. El cuarto
trimestre de 2015 ha supuesto el noveno consecutivo de aumento no estacional
en el número de afiliados.
No es solo la voz del gobierno en funciones. De forma unánime las casas de
estudios y las fabricas de ideas coinciden en el diagnóstico:La economía
productiva española no pierde ritmo en enero de 2016. BBVA Research señala
que “los datos de actividad económica muestran que la recuperación continúa” y
que por el momento no se observan efectos significativos de la gran
incertidumbre que nos acompaña tanto desde el exterior como desde nuestro
propio contexto político interno. La poderosa agencia de calificación crediticia
Standard and Poor’s (S&P) mantiene intactas sus previsiones macroeconómicas
para la economía española. Tras un ascenso del PIB del 3,2% en 2015, desde
S&P prevén que el crecimiento sea del 2,7 % en 2016 y del 2,4 % en 2017. Y así
muchos observadores más.
Si esto es así, y no hay ninguna razón para ponerlo en tela de juicio, ¿cómo es
posible que el índice bursátil español, el selectivo Ibex 35, venga comportándose
2
tan rematadamente mal ya desde mediados del pasado mes de diciembre y en
particular en los días transcurridos del nuevo año?
La pregunta reviste una importancia capital no solo para millones de
ahorradores que sufren la incidencia bursátil directa o indirectamente, sino por
la relación que las caídas de los parques acaban finalmente teniendo sobre el
consumo de un país y en consecuencia sobre sus tasas de crecimiento y empleo.
Desde el inicio de 2015 con una panorama de tipos de interés cercanos a cero,
los Bancos apenas reclutaban depósitos de la clientela aconsejando su inversión
en Instrumentos de Inversión colectiva, fondos de inversión o, en su caso,
planes y fondos de pensiones. Descartada la renta fija con tipos igualmente en
mínimos históricos, el discurso de Bancos y otros consejeros de finanzas era de
forma unánime que ‘solo en la Bolsa cabía hallar algo de valor’. Con mayor o
menor concentración en la renta variable, la gran mayoría de estos vehículos
financieros tienen exposición a la renta variable y registran al día de hoy
pérdidas significativas.
No se trata aquí de culpabilizar a nadie. Desde los tristes episodios
desencadenados con las participaciones preferentes, las acciones subordinadas
y otros productos de difícil interpretación, la cultura financiera de la clientela se
ha acrecentado y cada cual es responsable de sus actos. Pero la herida escuece,
sobre todo en aquellos pequeños ahorradores que pusieron su esperanza en
alcanzar alguna remuneración positiva en un plazo no muy dilatado y se ven
ahora obligados, al disponer de la inversión, a materializar sus pérdidas de
manera definitiva.
Pero siendo esto de especial relevancia, todavía lo es más el efecto que la
pérdida latente en las inversiones citadas, aunque no se materialicen, pueden
tener sobre el consumo doméstico y después sobre crecimiento y empleo.
Fueron los economistas Richard Brumberg y Franco Modigliani quienes
recordaron ya en 1954 que el consumo a largo plazo de las familias no solo
depende de la renta disponible presente sino también de su riqueza –en
particular la riqueza financiera- que en las actuales circunstancias de depresión
bursátil se halla seriamente afectada. Aun no llega la sangre al rio, aunque no
puede perderse de vista.
Vamos de nuevo a la pregunta: ¿Qué pasa con las bolsas, en plural, ya que el
desplome está afectando a todas de forma generalizada?¿Qué pasa con el índice
español que sufre un enorme batacazo volviendo a mínimos de 2013 y que a la
perdida del 7,1% de 2015 agrega en lo que va de 2016 otra del 10,5%?
Pasa lo que ya sabemos desde hace meses. Que en un mundo altamente
interrelacionado nadie es ajeno a nada aunque el juego vaya por regiones y
países. Va cobrando mas evidencia que la globalización es un arma de dos filos,
capaz como es de promover y socializar tanto lo bueno y positivo como lo malo y
negativo. Hoy cobra renovada evidencia el hecho de que los problemas China y
otros gigantes emergentes no pueden ser ignorados por nadie. A un mercado
bursátil solo apto para suicidas, China agrega la amenaza de una profunda
depreciación de su divisa. La caída de su tasa de crecimiento superior al 10% en
2010 hasta el 6,3% esperada este año rebana el crecimiento mundial en 0,75
puntos porcentuales. Y eso afecta a las expectativas de todos, también las de
3
España.
Luego se ha juntado el precio del petróleo que ha convertido lo que era
inicialmente un mero trasvase de rentas de países productores a países
consumidores -un juego de suma cero o ligeramente positivo- en un quebradero
de cabeza con repercusiones técnicas y geopolíticas.
Hay otros ‘cisnes negros’ en ciernes o sea, eventos temidos, poco cuantificados y
que se almacenan junto a aquellos conocidos en el depósito de las
incertidumbres: atentados islámicos, Brexit, ciberataques contra el sistema
financiero, cambios en la política internacional (Trump, Merkel), desastres
climáticos o epidemias, y otros más.
No obstante, sobre el valor predictivo de la actual crisis bursátil en la economía
real española procede recordar la irónica sentencia del nobel Paul Samuelson:
“las bolsas de valores han vaticinado al menos nueve de las últimas cinco
recesiones”. Aunque nunca debemos olvidar que venimos de un máximo
histórico de 16.000 en la antesala de la gran crisis de 2008. Lo cual nos advierte
que estamos aun muy lejos de la recuperación y de la normalidad.
Terminaré anunciando una par de noticias: una buena y otra mala. La buena es
que no creo en los negros augurios como los lanzadas por determinados Bancos
o Casas de Inversión, como por ejemplo Royal Bank of Scotland o JP Morgan.
Según ellos un “cataclismo” del tamaño y virulencia del de 2008 está encima y
los inversores deben vender ya toda su cartera excepto los bonos de la máxima
calidad. En España, el Ibex sólo recoge dudas y miedos, también los que se
refieren a la formación de nuevo gobierno y a la continuidad de la senda
reformista, pero no es creíble que optemos por pegarnos un tiro en el pie, con lo
que dudas y miedos no se traducirán finalmente en hechos.
La segunda noticia, la mala, es que yo pudiera estar equivocado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadManfredNolte
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNAManfredNolte
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionistaManfredNolte
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemosManfredNolte
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cieloManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia españolaManfredNolte
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismoManfredNolte
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbreManfredNolte
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaManfredNolte
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALManfredNolte
 
No se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesorNo se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesorManfredNolte
 
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHILA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHIManfredNolte
 
(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magosManfredNolte
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesManfredNolte
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemanaManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copiaDeusto Business School
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
Ángela Merkel gana la batalla Europea
Ángela Merkel gana la batalla EuropeaÁngela Merkel gana la batalla Europea
Ángela Merkel gana la batalla Europeapablozalba
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
No se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesorNo se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesor
 
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHILA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
 
(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos(350)pdf long los regalos de los magos
(350)pdf long los regalos de los magos
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemana
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Ángela Merkel gana la batalla Europea
Ángela Merkel gana la batalla EuropeaÁngela Merkel gana la batalla Europea
Ángela Merkel gana la batalla Europea
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
 

Destacado

(299)long robotizar la humanidad
(299)long robotizar la humanidad(299)long robotizar la humanidad
(299)long robotizar la humanidadManfredNolte
 
(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin
(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin
(10.07.12)Recomendaciones del EcofinManfredNolte
 
Boletin mensual bce
Boletin mensual bceBoletin mensual bce
Boletin mensual bceManfredNolte
 
Wang ttf y_actividad_financiera
Wang ttf y_actividad_financieraWang ttf y_actividad_financiera
Wang ttf y_actividad_financieraManfredNolte
 
Ernst&Young on FTT
Ernst&Young on FTTErnst&Young on FTT
Ernst&Young on FTTManfredNolte
 
No exemption the_ftt_and_pensions_funds
No exemption the_ftt_and_pensions_fundsNo exemption the_ftt_and_pensions_funds
No exemption the_ftt_and_pensions_fundsManfredNolte
 
Informe FMI sobre Sector financiero español
Informe FMI sobre Sector financiero españolInforme FMI sobre Sector financiero español
Informe FMI sobre Sector financiero españolManfredNolte
 
La calidad de la AOD
La calidad de la AODLa calidad de la AOD
La calidad de la AODManfredNolte
 
Libro economía 1º de bachillerato compartiendo conocimiento
Libro economía 1º de bachillerato   compartiendo conocimientoLibro economía 1º de bachillerato   compartiendo conocimiento
Libro economía 1º de bachillerato compartiendo conocimientoLeandro Martínez Guadalcázar
 
Introduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferencia
Introduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferenciaIntroduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferencia
Introduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferenciamirian velasquez
 
(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordiaManfredNolte
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalManfredNolte
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPaola Salinas
 
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadoresLibros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadoresJulio Alonso Arévalo
 

Destacado (20)

(299)long robotizar la humanidad
(299)long robotizar la humanidad(299)long robotizar la humanidad
(299)long robotizar la humanidad
 
(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin
(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin
(10.07.12)Recomendaciones del Ecofin
 
Boletin mensual bce
Boletin mensual bceBoletin mensual bce
Boletin mensual bce
 
Six pack
Six packSix pack
Six pack
 
Wang ttf y_actividad_financiera
Wang ttf y_actividad_financieraWang ttf y_actividad_financiera
Wang ttf y_actividad_financiera
 
Ernst&Young on FTT
Ernst&Young on FTTErnst&Young on FTT
Ernst&Young on FTT
 
No exemption the_ftt_and_pensions_funds
No exemption the_ftt_and_pensions_fundsNo exemption the_ftt_and_pensions_funds
No exemption the_ftt_and_pensions_funds
 
Informe FMI sobre Sector financiero español
Informe FMI sobre Sector financiero españolInforme FMI sobre Sector financiero español
Informe FMI sobre Sector financiero español
 
Red tapeftt
Red tapefttRed tapeftt
Red tapeftt
 
Fmi españa
Fmi españaFmi españa
Fmi españa
 
La calidad de la AOD
La calidad de la AODLa calidad de la AOD
La calidad de la AOD
 
Long bankia
Long bankiaLong bankia
Long bankia
 
Libro economía 1º de bachillerato compartiendo conocimiento
Libro economía 1º de bachillerato   compartiendo conocimientoLibro economía 1º de bachillerato   compartiendo conocimiento
Libro economía 1º de bachillerato compartiendo conocimiento
 
Introduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferencia
Introduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferenciaIntroduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferencia
Introduccion a la_teoria_del_consumidor_de_la_preferencia
 
(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadoresLibros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
 

Similar a (297)long¿que pasa con las bolsas?

Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisManfredNolte
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global ManfredNolte
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desaceleraManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
Del estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secularDel estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secularManfredNolte
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadManfredNolte
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellESADE
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017 INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017 ESADE
 
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011cstingo
 
¿Mantenemos las previsiones?
¿Mantenemos las previsiones?¿Mantenemos las previsiones?
¿Mantenemos las previsiones?ManfredUD
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreCesce
 
La influencia sistemica de las bolsas
La influencia sistemica de las bolsasLa influencia sistemica de las bolsas
La influencia sistemica de las bolsasManfredNolte
 
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianzaEl Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianzaLLYC
 

Similar a (297)long¿que pasa con las bolsas? (20)

Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
 
La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
Que pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundialQue pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundial
 
Del estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secularDel estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secular
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017 INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2017
 
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
 
¿Mantenemos las previsiones?
¿Mantenemos las previsiones?¿Mantenemos las previsiones?
¿Mantenemos las previsiones?
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
 
(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
 
Resumen para linkedin
Resumen para linkedinResumen para linkedin
Resumen para linkedin
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
La influencia sistemica de las bolsas
La influencia sistemica de las bolsasLa influencia sistemica de las bolsas
La influencia sistemica de las bolsas
 
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianzaEl Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (13)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

(297)long¿que pasa con las bolsas?

  • 1. 1 ¿QUÉ PASA CON LAS BOLSAS? Manfred Nolte El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado días atrás que "la economía española ha entrado en 2016 con un ritmo de crecimiento próximo al 3,5%", y que los indicadores de seguimiento siguen mostrando una cara halagüeña. La balanza por cuenta corriente continua con saldo positivo y la capacidad de financiación respecto del resto del mundo se sitúa en un 2,2% del PIB en acumulado anual. La evolución de la producción industrial, las ventas de las grandes empresas y los índices de confianza, incluido el índice de sentimiento empresarial (PMI), son excelentes. Y en especial la tasa de creación de empleo, traducida en afiliaciones a la Seguridad Social, prácticamente se ha triplicado en el último trimestre de 2015. El cuarto trimestre de 2015 ha supuesto el noveno consecutivo de aumento no estacional en el número de afiliados. No es solo la voz del gobierno en funciones. De forma unánime las casas de estudios y las fabricas de ideas coinciden en el diagnóstico:La economía productiva española no pierde ritmo en enero de 2016. BBVA Research señala que “los datos de actividad económica muestran que la recuperación continúa” y que por el momento no se observan efectos significativos de la gran incertidumbre que nos acompaña tanto desde el exterior como desde nuestro propio contexto político interno. La poderosa agencia de calificación crediticia Standard and Poor’s (S&P) mantiene intactas sus previsiones macroeconómicas para la economía española. Tras un ascenso del PIB del 3,2% en 2015, desde S&P prevén que el crecimiento sea del 2,7 % en 2016 y del 2,4 % en 2017. Y así muchos observadores más. Si esto es así, y no hay ninguna razón para ponerlo en tela de juicio, ¿cómo es posible que el índice bursátil español, el selectivo Ibex 35, venga comportándose
  • 2. 2 tan rematadamente mal ya desde mediados del pasado mes de diciembre y en particular en los días transcurridos del nuevo año? La pregunta reviste una importancia capital no solo para millones de ahorradores que sufren la incidencia bursátil directa o indirectamente, sino por la relación que las caídas de los parques acaban finalmente teniendo sobre el consumo de un país y en consecuencia sobre sus tasas de crecimiento y empleo. Desde el inicio de 2015 con una panorama de tipos de interés cercanos a cero, los Bancos apenas reclutaban depósitos de la clientela aconsejando su inversión en Instrumentos de Inversión colectiva, fondos de inversión o, en su caso, planes y fondos de pensiones. Descartada la renta fija con tipos igualmente en mínimos históricos, el discurso de Bancos y otros consejeros de finanzas era de forma unánime que ‘solo en la Bolsa cabía hallar algo de valor’. Con mayor o menor concentración en la renta variable, la gran mayoría de estos vehículos financieros tienen exposición a la renta variable y registran al día de hoy pérdidas significativas. No se trata aquí de culpabilizar a nadie. Desde los tristes episodios desencadenados con las participaciones preferentes, las acciones subordinadas y otros productos de difícil interpretación, la cultura financiera de la clientela se ha acrecentado y cada cual es responsable de sus actos. Pero la herida escuece, sobre todo en aquellos pequeños ahorradores que pusieron su esperanza en alcanzar alguna remuneración positiva en un plazo no muy dilatado y se ven ahora obligados, al disponer de la inversión, a materializar sus pérdidas de manera definitiva. Pero siendo esto de especial relevancia, todavía lo es más el efecto que la pérdida latente en las inversiones citadas, aunque no se materialicen, pueden tener sobre el consumo doméstico y después sobre crecimiento y empleo. Fueron los economistas Richard Brumberg y Franco Modigliani quienes recordaron ya en 1954 que el consumo a largo plazo de las familias no solo depende de la renta disponible presente sino también de su riqueza –en particular la riqueza financiera- que en las actuales circunstancias de depresión bursátil se halla seriamente afectada. Aun no llega la sangre al rio, aunque no puede perderse de vista. Vamos de nuevo a la pregunta: ¿Qué pasa con las bolsas, en plural, ya que el desplome está afectando a todas de forma generalizada?¿Qué pasa con el índice español que sufre un enorme batacazo volviendo a mínimos de 2013 y que a la perdida del 7,1% de 2015 agrega en lo que va de 2016 otra del 10,5%? Pasa lo que ya sabemos desde hace meses. Que en un mundo altamente interrelacionado nadie es ajeno a nada aunque el juego vaya por regiones y países. Va cobrando mas evidencia que la globalización es un arma de dos filos, capaz como es de promover y socializar tanto lo bueno y positivo como lo malo y negativo. Hoy cobra renovada evidencia el hecho de que los problemas China y otros gigantes emergentes no pueden ser ignorados por nadie. A un mercado bursátil solo apto para suicidas, China agrega la amenaza de una profunda depreciación de su divisa. La caída de su tasa de crecimiento superior al 10% en 2010 hasta el 6,3% esperada este año rebana el crecimiento mundial en 0,75 puntos porcentuales. Y eso afecta a las expectativas de todos, también las de
  • 3. 3 España. Luego se ha juntado el precio del petróleo que ha convertido lo que era inicialmente un mero trasvase de rentas de países productores a países consumidores -un juego de suma cero o ligeramente positivo- en un quebradero de cabeza con repercusiones técnicas y geopolíticas. Hay otros ‘cisnes negros’ en ciernes o sea, eventos temidos, poco cuantificados y que se almacenan junto a aquellos conocidos en el depósito de las incertidumbres: atentados islámicos, Brexit, ciberataques contra el sistema financiero, cambios en la política internacional (Trump, Merkel), desastres climáticos o epidemias, y otros más. No obstante, sobre el valor predictivo de la actual crisis bursátil en la economía real española procede recordar la irónica sentencia del nobel Paul Samuelson: “las bolsas de valores han vaticinado al menos nueve de las últimas cinco recesiones”. Aunque nunca debemos olvidar que venimos de un máximo histórico de 16.000 en la antesala de la gran crisis de 2008. Lo cual nos advierte que estamos aun muy lejos de la recuperación y de la normalidad. Terminaré anunciando una par de noticias: una buena y otra mala. La buena es que no creo en los negros augurios como los lanzadas por determinados Bancos o Casas de Inversión, como por ejemplo Royal Bank of Scotland o JP Morgan. Según ellos un “cataclismo” del tamaño y virulencia del de 2008 está encima y los inversores deben vender ya toda su cartera excepto los bonos de la máxima calidad. En España, el Ibex sólo recoge dudas y miedos, también los que se refieren a la formación de nuevo gobierno y a la continuidad de la senda reformista, pero no es creíble que optemos por pegarnos un tiro en el pie, con lo que dudas y miedos no se traducirán finalmente en hechos. La segunda noticia, la mala, es que yo pudiera estar equivocado.