SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DICCIONARIO
--
¿
¿D
DU
UD
DA
AS
S?
?
 Lee el siguiente diálogo:
 Responde:
- ¿Estos niños conocen el
significado de la palabra
pigmento?
- ¿Qué les recomendarías
para que conozcan el
significado de esta palabra?
- ¿Para que sirve el uso de
ese libro?
 Lee en voz alta la siguiente oda.
- Dibuja un diccionario con las características de acuerdo a la oda.
El significado de la
palabra pigmento es:
______________
______________
______________
Recuerda el
___________ es:
______________
______________
______________
Un científico famoso ha
descubierto un pigmento
que revolucionará la
industrial mundial.
Pigmento
¿Será el
hermano de
la menta?
¿Pigmento?
¿Será el
primo de
pimienta?
Oda al
Diccionario
El diccionario,
viejo y pesado, con su chaquetón
de pellejo gastado,
se quedó silencioso
sin mostrar sus probetas.
Pero un día,
después de haberlo usado
y desusado,
después
de declararlo
inútil y anacrónico camello,
cuando por largos meses, sin protesta,
me sirvió de sillón
y de almohada,
se rebeló y plantándose
en mi puerta
creció, movió sus hojas
y sus nidos,
movió la elevación de su follaje:
árbol
era,
natural,
generoso
manzano, manzanar o manzanero,
y las palabras
brillaban en su copa inagotable,
opacas o sonoras,
fecundas en la fronda del lenguaje
cargadas de verdad y de sonido.
Pablo Neruda, Chileno.

 L
LA
AS
S I
IN
NF
FO
OR
RM
MA
AC
CI
IO
ON
NE
ES
S E
EN
N E
EL
L D
DI
IC
CC
CI
IO
ON
NA
AR
RI
IO
O
1
1.
. L
La
as
s p
pa
al
la
ab
br
ra
as
s e
en
n e
el
l D
Di
ic
cc
ci
io
on
na
ar
ri
io
o
Las palabras en el diccionario están organizados
en orden alfabético.
 Ordena las siguientes palabras del recuadro en la pirámide.
 Escribe la letra que viene después y formarás una frase.
A)
Construye
faro, nene, tetera, jarra, vaca, water,
sapo, asno, dedo, horno, limpio, kilo,
yerro, uva, oído, pato, queso, mesa, gorila
ñandú, rosa, zorro
tetera
faro
Descubro
D R S Ñ X E D K H Y
B)
C)
2
2.
. L
La
as
s a
ab
br
re
ev
vi
ia
at
tu
ur
ra
as
s e
en
n e
el
l d
di
ic
cc
ci
io
on
na
ar
ri
io
o
Para dar mayor información en el menor espacio posible, los diccionarios utilizan frecuentemente
abreviaturas. El significado de estas abreviaturas está explicado en las primeras páginas.
Pelado, da adj. Dícese de la persona que ha
perdido parte del cabello. // Dícese de la persona que
tiene el pelo muy corto. // Fig. Dícese de la
persona pobre o sin dinero. U.T.C.S.
 Escribe el significado de las siguientes abreviaturas.
amér. ______________________ Fig. ______________________
p.p. ______________________ m. ______________________
Fam. ______________________ art. ______________________
lat. ______________________ F. ______________________
Ú.T.C.S.F. ______________________ V. ______________________
S D
R N X Q D X
P T H D Q N
E D
adjetivo
figurativo
Úsase también
como sustantivo
3
3.
. E
El
l s
se
en
nt
ti
id
do
o f
fi
ig
gu
ur
ra
ad
do
o d
de
e l
la
as
s p
pa
al
la
ab
br
ra
as
s
Observa:
Como te has podido dar cuenta, en la oración A) la palabra pan tiene un valor directo. Sin embargo en la
oración B) este término tiene un significado diferente, es decir, tiene un significado distinto de su
significado literal.
 Lee las siguientes oraciones, luego escribe en los paréntesis el sentido o significado literal o
figurado.
1.  Siempre gana en ajedrez desde las primeras jugadas. ( _____________________)
 Alguien malintencionado le preparó esa jugada. ( _____________________)
2.  Aquel periodista sabe llevar el hilo de una conversación. ( _____________________)
 Bordó sus iniciales con hilo celeste. ( _____________________)
3.  El salón de baile era un horno. ( _____________________)
 Por favor, enciende el horno a baja temperatura. ( _____________________)
A) ¿Ha subido el precio del pan?
B) Desde niño trabajaba
para ganarse el pan.
Usamos una palabra en sentido figurado
cuando la empleamos con un sentido
metafórico, distinto de su significado
literal
Ahora, analiza la oda. Interpreta cada
estrofa, para eso interpreta el
significado de las palabras subrayados.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Oda al
Diccionario
El diccionario,
viejo y pesado, con su chaquetón
de pellejo gastado,
se quedó silencioso
sin mostrar sus probetas.
Pero un día,
después de haberlo usado
y desusado,
después
de declararlo
inútil y anacrónico camello,
cuando por largos meses, sin protesta,
me sirvió de sillón
y de almohada,
se rebeló y plantándose
en mi puerta
creció, movió sus hojas
y sus nidos,
movió la elevación de su follaje:
árbol
era,
natural,
generoso
manzano, manzanar o manzanero,
y las palabras
brillaban en su copa inagotable,
opacas o sonoras,
fecundas en la fronda del lenguaje
cargadas de verdad y de sonido.
Pablo Neruda, Chileno.
Recuerda
Algunas palabras adquieren nuevos
significados que suelen aparecer en el
diccionario bajo las abreviatura Fig.
4
4.
. L
La
as
s a
ac
ce
ep
pc
ci
io
on
ne
es
s
Lee el texto y observa la ilustración.
Nicanor estaba observando el atardecer,
cuando escuchó la voz del capitán del
barco, que el decía:
- ¡Nicanor, baja la vela!
- ¿Vela? –pensó Nicanor-. ¿Para qué me
pide una vela si todavía hay luz?
La palabra vela tiene 2 significados o acepciones:
 Escribe los significados de la palabra vela, de acuerdo al texto
anterior.
Vela1 : __________________________________________________
Vela2 : __________________________________________________
Observa y determina, las acepciones de las siguientes palabras.
A cada una de los significados que puede
tener las palabras, llamamos Acepciones.
En los Diccionarios, las distintas acepciones
suelen ir enumerados o separados por dos
barras.
recuerda
quitina. (Del gr. , túnica). F. Bioquím.
Hidrato de carbono nitrogenado, de color
blanco, insoluble en el agua y en los líquidos
orgánicos. Se encuentra en el dermato-
esqueleto de los artrópodos, al cual da su
dureza especial, en la piel de los
nematelmintos y en las membranas celulares
de muchos hongos y bacterias.
quiubra. M. C, Rica. Variedad de frijol de
color pálido. // 2. C. Rica. Árbol de América
tropical, de la familia de las Estiracáceas,
cuyo fruto, en forma de jocote, pero más
pequeño, es comestible. // 3. f. C. Rica.
Fruto de este árbol.
Rpta.: Rpta.:

 N
NO
OR
RM
MA
AS
S P
PA
AR
RA
A E
EL
L U
US
SO
O D
DE
EL
L D
DI
IC
CC
CI
IO
ON
NA
AR
RI
IO
O
Para buscar el significado de las palabras, ten presente las siguientes indicaciones.
Si la palabra posee Busca
1. Terminación femenina  Terminación masculino
2. Terminación plural  Terminación singular
3. Verbo conjugado  Infinitivo del verbo
4. Derivada  Palabra primitiva
5. Locución o frase hecha  El primer sustantivo que aparezca; si no lo hay, el primer verbo.
Aplico las normas.
Quiero buscar el significado de:
1. gatita  _____________________________
2. bailando  _____________________________
3. libros  _____________________________
4. niñitas  _____________________________
5. ajíes  _____________________________
6. tijerita  _____________________________
zahori. (Del ár. zuhari). m. Persona a quien
se atribuye capacidad de ver lo que está
oculto, aunque sea debajo de la tierra. //
fig. Persona perspicaz y escudriñadora.
Rpta.:
Cuando una
palabra tiene
varias acepciones
se dice que esa
palabra es
polisémica.
Aplico

 E
EJ
JE
ER
RC
CI
IC
CI
IO
OS
S
A. Resuelve el PUPI DICCIONARIO
1. Las palabras en el diccionario están ordenados de acuerdo al _______________________ .
2. El libro donde se encuentra el significado de todas palabras de una lengua se llama
________________________.
3. s.m., fig., sin, v.t., etc., son __________________________.
4. En el diccionario una palabra puede tener uno o varios ______________________ .
5. Si quiero buscar el significado de la palabra nueces buscaría en el diccionario como: ____________ .
6. Cuando una palabra tiene un significado se le llama: _____________________ .
7. Cuando una palabra tiene varios significado o acepciones se le llama: _______________________ .
8. En que grado estas: _______________________________________ .
B. Lee las siguientes oraciones y luego escribe debajo el sentido literal de cada expresión.
1. ¡El muy lagarto engañó a sus padres!
____________________________________________________________________
2. Aquella persona resultó ser una víbora.
____________________________________________________________________
3. ¡Soy un as!
____________________________________________________________________
O T S P R I M E R O T G H I
A R Q P R I M E D O M S O P
L M O N O S E M I C A I A P
F E N V E R D A C E R G R O
A A N U R S H X C T S N S L
B D R E E T N U I Z G I O I
E O R D E Z A D O S H F L S
T A B R E V I A N U R I S E
O Y U D E Y U I A A H C D M
Q L E X I C O F R S L A T I
R E P R O T Y O I L A D E C
H B O B R E Y I O D R O A A
A B R E V I A T U R A S T B
U R D S E C U N D A R I A E
C. Comenta con tus compañeros el significado de la siguiente tira cómica.
D. Ordena las siguientes palabras de acuerdo al alfabeto.
1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
4. _________________________
5. _________________________
6. _________________________
7. _________________________
8. _________________________
9. _________________________
10. _________________________
11. _________________________
12. _________________________
13. _________________________
14. _________________________
15. _________________________
16. _________________________
17. _________________________
E. Recuerda el abecedario, luego escribe debajo de cada letra anterior y obtendrás un poema.
¡Así nunca vas a
terminar de leer
un libro tan gordo!
enfermo, helicóptero, genio, zanahoria,
sucio, animal, animado, bote, bota,
tijera, sapa, losa, lito, lora,
enojado, tijerita, helio.
efm
______
pupop
_______
b
____
mb
_____
gfsjb
______
wbñ
____
nvdibdibt
________
z
____
nvdibdipt
______
L
LA
AS
S V
VE
EN
NT
TA
AJ
JA
AS
S D
DE
E D
DE
ES
SA
AR
RR
RO
OL
LL
LA
AR
R
B
BU
UE
EN
NO
OS
S H
HÁ
ÁB
BI
IT
TO
OS
S
Un hábito no eso otra cosa que la
tendencia hacer algo sin tener que
pensar previamente en ello. Te guste o
no, toda tu vida desde la forma como te
cepillas los dientes hasta tus métodos
para luchar en busca de objetivos de
largo plazo, depende en gran medida de
tu repertorio personal de tendencias
automáticas que se forman en la primera
infancia.
Y es que así tiene que ser. ¿Se te
ha ocurrido pensar alguna vez en el lío
que armarías si todas las mañanas tuvieras que
aprender de nuevo cómo hacer para lavarte los
dientes?
Tu vida mental se encuentra en gran medida
conducida por los hábitos: las cosas que se
advierten, el grado de atención que se da a cada
una de ellas, cuánto se aprende, cómo se encaran y
resuelven los problemas, qué se recuerda, qué nos
preocupa, con qué se disfruta y qué pensamos
durante todo el día.
La clave para mantener la mejor forma
mental consiste en desarrollar una buena serie de
hábitos que nos ayuden a llegar a donde queremos
ir.
Las persona que poseen un buen
ajuste mental son capaces de destacar
donde quieran hacerlo. Se interesan en el
funcionamiento de las cosas y quieren
saber por qué los hechos ocurren en la
forma en que lo hacen. Disponen de una
amplia gama de intereses.
Saben, asimismo, cómo hacer
para modificar los hábitos mediante
decisiones deliberadas y conscientes, y
están en condiciones de formar
tendencias efectivas, tales como la costumbre de
no soñar tanto en imposibles, sopesar con mayor
precisión las decisiones o no correr riesgos.
Todos estos hábitos, conjuntamente,
alientan al espíritu a tornarse más obediente y
logran que se desarrolle el más importante de
todos los hábitos: el hábito de desarrollar buenos
hábitos.
Pregúntate entonces: ¿de qué hábitos
mentales negativos debo desprenderme para que no
me opriman?
Diario Comercio
T
Ta
ar
re
ea
a D
Do
om
mi
ic
ci
il
li
ia
ar
ri
ia
a N
Nº
º
3
3
ujfñeb
______
fñ
____
rvf
____
qbtfbñ
_______
ef
______
ujfñeb
_______
sfhbmpt
________
z
____
dpnqsbñ
_______
nvdipt
______
I. Según la lectura, subraya la palabra que tenga el significado equivalente a aquella que esta negrita en
la oración.
1. Seremos capaces de lograr nuestros objetivos si tenemos buenos hábitos.
a) premios b) metas c) tareas
2. Ellos nos ayudan a decidir bien sin ponernos en riesgo.
a) dificultad b) ridículo c) peligro
II. Señala si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera (V) o falsa (F)
A. Un hábito no es otra cosa que una, costumbre adquirida por la repetición de un acto. ( ____ )
B. Los hábitos no rigen nuestra vida. ( ____ )
C. Quien disfruta de un buen equilibrio mental es capaz de transformar conscientemente
sus hábitos. ( ____ )
D. La motivación personal no ayuda a seguir adelante. ( ____ )
E. Los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso. ( ____ )
III. Cambia las palabras en negrita por antónimas. Descubrirás mensajes que te ayudarán a desarrollar
buenos hábitos.
A. Dedica tiempo para descansar que es el precio de la derrota.
__________________________________________________________________________
B. Lo que se aprende en la cuna nunca dura.
__________________________________________________________________________
IV. Escribe las clases de Diccionarios que conoces.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
V. ¿Qué es la R.A.E.?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
VI. Escribe 2 oraciones en sentido figurado.
 _________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________
VII. Escribe el significado de las siguiente abreviaturas
Ú.T.C.S ____________________________________________________________
U.T.C.prnl ____________________________________________________________
Fig y Fam ____________________________________________________________
del ár. ____________________________________________________________
VIII.Escribe los significados de la palabra atención:
Atención: ____________________
____________________________
Atención: ____________________
____________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
Jennifer Salgado Henriquez
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Moly Pinedo
 
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Maria De La Cruz
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Guadalupe AD
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Pamela Silva
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
susananavarrotarin
 
Ejercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poemaEjercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poema
Juan Carlos Carhuatanta Escurra
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
Susana Ruiz Valencia
 
Graficos de barra 2 cuarto basico
Graficos de barra 2 cuarto basicoGraficos de barra 2 cuarto basico
Graficos de barra 2 cuarto basico
Daniel Alvarado
 
1er grado español - trabalenguas
1er grado   español - trabalenguas1er grado   español - trabalenguas
1er grado español - trabalenguas
AngElika LpEz
 
Guia del agua
Guia del aguaGuia del agua
Guia del agua
Cristina Oyarzo
 
Hiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografíaHiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografía
Rossy Camila
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º añomanueloyarzun
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literariosGuia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
garcifruto
 

La actualidad más candente (20)

Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
 
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
 
Ejercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poemaEjercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poema
 
Adjetivos en el textos
Adjetivos en el textosAdjetivos en el textos
Adjetivos en el textos
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
 
Graficos de barra 2 cuarto basico
Graficos de barra 2 cuarto basicoGraficos de barra 2 cuarto basico
Graficos de barra 2 cuarto basico
 
1er grado español - trabalenguas
1er grado   español - trabalenguas1er grado   español - trabalenguas
1er grado español - trabalenguas
 
Guia del agua
Guia del aguaGuia del agua
Guia del agua
 
Hiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografíaHiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografía
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Actividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimosActividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimos
 
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literariosGuia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
 

Similar a El diccionario

El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
PierinaIbaez
 
Cuaderno de Trabajo español 6° 2012 2013
Cuaderno de Trabajo español 6°  2012 2013Cuaderno de Trabajo español 6°  2012 2013
Cuaderno de Trabajo español 6° 2012 2013
Laura Saldaña Moreno
 
01 español 6 2012 2013 (7)
01 español 6   2012 2013 (7)01 español 6   2012 2013 (7)
01 español 6 2012 2013 (7)
Marilu Lara
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
Ness D Celis
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 
Actividades Español Sexto
Actividades Español SextoActividades Español Sexto
Actividades Español Sexto
ManuelRguez
 
Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01
Claudia Mera Vargas
 
Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01
Claudia Mera Vargas
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
Verito Castillo Campos
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
paoladiazm
 
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mexMd4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
magaly jaramillo
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
22127.pdf
22127.pdf22127.pdf
22127.pdf
MelodySantana
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-1701250237502dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
fernando Hernandez Perez
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 

Similar a El diccionario (20)

El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Cuaderno de Trabajo español 6° 2012 2013
Cuaderno de Trabajo español 6°  2012 2013Cuaderno de Trabajo español 6°  2012 2013
Cuaderno de Trabajo español 6° 2012 2013
 
01 español 6 2012 2013 (7)
01 español 6   2012 2013 (7)01 español 6   2012 2013 (7)
01 español 6 2012 2013 (7)
 
Esp 6
Esp 6Esp 6
Esp 6
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 
Actividades Español Sexto
Actividades Español SextoActividades Español Sexto
Actividades Español Sexto
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
 
Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01
 
Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01Esp6 140318232943-phpapp01
Esp6 140318232943-phpapp01
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
 
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mexMd4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
22127.pdf
22127.pdf22127.pdf
22127.pdf
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-1701250237502dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
 

Más de Dulces Momentos Momentos

Acción Formativa N49.docx
Acción Formativa N49.docxAcción Formativa N49.docx
Acción Formativa N49.docx
Dulces Momentos Momentos
 
Abc silábico
Abc silábicoAbc silábico
Catequesis guia encuentros
Catequesis guia encuentrosCatequesis guia encuentros
Catequesis guia encuentros
Dulces Momentos Momentos
 
Abc tarjetas
Abc tarjetasAbc tarjetas
1 cancionero sole
1 cancionero sole1 cancionero sole
1 cancionero sole
Dulces Momentos Momentos
 
Esqueleto1
Esqueleto1Esqueleto1
Arpegio guitarra taller
Arpegio guitarra tallerArpegio guitarra taller
Arpegio guitarra taller
Dulces Momentos Momentos
 
incompleto
incompletoincompleto
Juego de los 8 escalones 7mo
Juego de los 8 escalones 7moJuego de los 8 escalones 7mo
Juego de los 8 escalones 7mo
Dulces Momentos Momentos
 
Juego de los 8 escalones 3
Juego de los 8 escalones 3Juego de los 8 escalones 3
Juego de los 8 escalones 3
Dulces Momentos Momentos
 
Encuentros para confirmacion 20152016
Encuentros para confirmacion 20152016Encuentros para confirmacion 20152016
Encuentros para confirmacion 20152016
Dulces Momentos Momentos
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Dulces Momentos Momentos
 

Más de Dulces Momentos Momentos (20)

Acción Formativa N49.docx
Acción Formativa N49.docxAcción Formativa N49.docx
Acción Formativa N49.docx
 
La tormenta
La tormentaLa tormenta
La tormenta
 
Abc silábico
Abc silábicoAbc silábico
Abc silábico
 
Catequesis guia encuentros
Catequesis guia encuentrosCatequesis guia encuentros
Catequesis guia encuentros
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Analisis de oraciones
Analisis de oracionesAnalisis de oraciones
Analisis de oraciones
 
Alfabeto movil
Alfabeto movilAlfabeto movil
Alfabeto movil
 
Abc tarjetas
Abc tarjetasAbc tarjetas
Abc tarjetas
 
Queridas familias5
Queridas familias5Queridas familias5
Queridas familias5
 
1 cancionero sole
1 cancionero sole1 cancionero sole
1 cancionero sole
 
Esqueleto1
Esqueleto1Esqueleto1
Esqueleto1
 
Arpegio guitarra taller
Arpegio guitarra tallerArpegio guitarra taller
Arpegio guitarra taller
 
70 yoli 1
70 yoli 170 yoli 1
70 yoli 1
 
Puente plastica
Puente plasticaPuente plastica
Puente plastica
 
incompleto
incompletoincompleto
incompleto
 
Juego de los 8 escalones 7mo
Juego de los 8 escalones 7moJuego de los 8 escalones 7mo
Juego de los 8 escalones 7mo
 
Juego de los 8 escalones 3
Juego de los 8 escalones 3Juego de los 8 escalones 3
Juego de los 8 escalones 3
 
Encuentros para confirmacion 20152016
Encuentros para confirmacion 20152016Encuentros para confirmacion 20152016
Encuentros para confirmacion 20152016
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El diccionario

  • 1. EL DICCIONARIO -- ¿ ¿D DU UD DA AS S? ?  Lee el siguiente diálogo:  Responde: - ¿Estos niños conocen el significado de la palabra pigmento? - ¿Qué les recomendarías para que conozcan el significado de esta palabra? - ¿Para que sirve el uso de ese libro?  Lee en voz alta la siguiente oda. - Dibuja un diccionario con las características de acuerdo a la oda. El significado de la palabra pigmento es: ______________ ______________ ______________ Recuerda el ___________ es: ______________ ______________ ______________ Un científico famoso ha descubierto un pigmento que revolucionará la industrial mundial. Pigmento ¿Será el hermano de la menta? ¿Pigmento? ¿Será el primo de pimienta?
  • 2. Oda al Diccionario El diccionario, viejo y pesado, con su chaquetón de pellejo gastado, se quedó silencioso sin mostrar sus probetas. Pero un día, después de haberlo usado y desusado, después de declararlo inútil y anacrónico camello, cuando por largos meses, sin protesta, me sirvió de sillón y de almohada, se rebeló y plantándose en mi puerta creció, movió sus hojas y sus nidos, movió la elevación de su follaje: árbol era, natural, generoso manzano, manzanar o manzanero, y las palabras brillaban en su copa inagotable, opacas o sonoras, fecundas en la fronda del lenguaje cargadas de verdad y de sonido. Pablo Neruda, Chileno.
  • 3.   L LA AS S I IN NF FO OR RM MA AC CI IO ON NE ES S E EN N E EL L D DI IC CC CI IO ON NA AR RI IO O 1 1. . L La as s p pa al la ab br ra as s e en n e el l D Di ic cc ci io on na ar ri io o Las palabras en el diccionario están organizados en orden alfabético.  Ordena las siguientes palabras del recuadro en la pirámide.  Escribe la letra que viene después y formarás una frase. A) Construye faro, nene, tetera, jarra, vaca, water, sapo, asno, dedo, horno, limpio, kilo, yerro, uva, oído, pato, queso, mesa, gorila ñandú, rosa, zorro tetera faro Descubro D R S Ñ X E D K H Y
  • 4. B) C) 2 2. . L La as s a ab br re ev vi ia at tu ur ra as s e en n e el l d di ic cc ci io on na ar ri io o Para dar mayor información en el menor espacio posible, los diccionarios utilizan frecuentemente abreviaturas. El significado de estas abreviaturas está explicado en las primeras páginas. Pelado, da adj. Dícese de la persona que ha perdido parte del cabello. // Dícese de la persona que tiene el pelo muy corto. // Fig. Dícese de la persona pobre o sin dinero. U.T.C.S.  Escribe el significado de las siguientes abreviaturas. amér. ______________________ Fig. ______________________ p.p. ______________________ m. ______________________ Fam. ______________________ art. ______________________ lat. ______________________ F. ______________________ Ú.T.C.S.F. ______________________ V. ______________________ S D R N X Q D X P T H D Q N E D adjetivo figurativo Úsase también como sustantivo
  • 5. 3 3. . E El l s se en nt ti id do o f fi ig gu ur ra ad do o d de e l la as s p pa al la ab br ra as s Observa: Como te has podido dar cuenta, en la oración A) la palabra pan tiene un valor directo. Sin embargo en la oración B) este término tiene un significado diferente, es decir, tiene un significado distinto de su significado literal.  Lee las siguientes oraciones, luego escribe en los paréntesis el sentido o significado literal o figurado. 1.  Siempre gana en ajedrez desde las primeras jugadas. ( _____________________)  Alguien malintencionado le preparó esa jugada. ( _____________________) 2.  Aquel periodista sabe llevar el hilo de una conversación. ( _____________________)  Bordó sus iniciales con hilo celeste. ( _____________________) 3.  El salón de baile era un horno. ( _____________________)  Por favor, enciende el horno a baja temperatura. ( _____________________) A) ¿Ha subido el precio del pan? B) Desde niño trabajaba para ganarse el pan. Usamos una palabra en sentido figurado cuando la empleamos con un sentido metafórico, distinto de su significado literal
  • 6. Ahora, analiza la oda. Interpreta cada estrofa, para eso interpreta el significado de las palabras subrayados. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ Oda al Diccionario El diccionario, viejo y pesado, con su chaquetón de pellejo gastado, se quedó silencioso sin mostrar sus probetas. Pero un día, después de haberlo usado y desusado, después de declararlo inútil y anacrónico camello, cuando por largos meses, sin protesta, me sirvió de sillón y de almohada, se rebeló y plantándose en mi puerta creció, movió sus hojas y sus nidos, movió la elevación de su follaje: árbol era, natural, generoso manzano, manzanar o manzanero, y las palabras brillaban en su copa inagotable, opacas o sonoras, fecundas en la fronda del lenguaje cargadas de verdad y de sonido. Pablo Neruda, Chileno. Recuerda Algunas palabras adquieren nuevos significados que suelen aparecer en el diccionario bajo las abreviatura Fig.
  • 7. 4 4. . L La as s a ac ce ep pc ci io on ne es s Lee el texto y observa la ilustración. Nicanor estaba observando el atardecer, cuando escuchó la voz del capitán del barco, que el decía: - ¡Nicanor, baja la vela! - ¿Vela? –pensó Nicanor-. ¿Para qué me pide una vela si todavía hay luz? La palabra vela tiene 2 significados o acepciones:  Escribe los significados de la palabra vela, de acuerdo al texto anterior. Vela1 : __________________________________________________ Vela2 : __________________________________________________ Observa y determina, las acepciones de las siguientes palabras. A cada una de los significados que puede tener las palabras, llamamos Acepciones. En los Diccionarios, las distintas acepciones suelen ir enumerados o separados por dos barras. recuerda quitina. (Del gr. , túnica). F. Bioquím. Hidrato de carbono nitrogenado, de color blanco, insoluble en el agua y en los líquidos orgánicos. Se encuentra en el dermato- esqueleto de los artrópodos, al cual da su dureza especial, en la piel de los nematelmintos y en las membranas celulares de muchos hongos y bacterias. quiubra. M. C, Rica. Variedad de frijol de color pálido. // 2. C. Rica. Árbol de América tropical, de la familia de las Estiracáceas, cuyo fruto, en forma de jocote, pero más pequeño, es comestible. // 3. f. C. Rica. Fruto de este árbol. Rpta.: Rpta.:
  • 8.   N NO OR RM MA AS S P PA AR RA A E EL L U US SO O D DE EL L D DI IC CC CI IO ON NA AR RI IO O Para buscar el significado de las palabras, ten presente las siguientes indicaciones. Si la palabra posee Busca 1. Terminación femenina  Terminación masculino 2. Terminación plural  Terminación singular 3. Verbo conjugado  Infinitivo del verbo 4. Derivada  Palabra primitiva 5. Locución o frase hecha  El primer sustantivo que aparezca; si no lo hay, el primer verbo. Aplico las normas. Quiero buscar el significado de: 1. gatita  _____________________________ 2. bailando  _____________________________ 3. libros  _____________________________ 4. niñitas  _____________________________ 5. ajíes  _____________________________ 6. tijerita  _____________________________ zahori. (Del ár. zuhari). m. Persona a quien se atribuye capacidad de ver lo que está oculto, aunque sea debajo de la tierra. // fig. Persona perspicaz y escudriñadora. Rpta.: Cuando una palabra tiene varias acepciones se dice que esa palabra es polisémica. Aplico
  • 9.   E EJ JE ER RC CI IC CI IO OS S A. Resuelve el PUPI DICCIONARIO 1. Las palabras en el diccionario están ordenados de acuerdo al _______________________ . 2. El libro donde se encuentra el significado de todas palabras de una lengua se llama ________________________. 3. s.m., fig., sin, v.t., etc., son __________________________. 4. En el diccionario una palabra puede tener uno o varios ______________________ . 5. Si quiero buscar el significado de la palabra nueces buscaría en el diccionario como: ____________ . 6. Cuando una palabra tiene un significado se le llama: _____________________ . 7. Cuando una palabra tiene varios significado o acepciones se le llama: _______________________ . 8. En que grado estas: _______________________________________ . B. Lee las siguientes oraciones y luego escribe debajo el sentido literal de cada expresión. 1. ¡El muy lagarto engañó a sus padres! ____________________________________________________________________ 2. Aquella persona resultó ser una víbora. ____________________________________________________________________ 3. ¡Soy un as! ____________________________________________________________________ O T S P R I M E R O T G H I A R Q P R I M E D O M S O P L M O N O S E M I C A I A P F E N V E R D A C E R G R O A A N U R S H X C T S N S L B D R E E T N U I Z G I O I E O R D E Z A D O S H F L S T A B R E V I A N U R I S E O Y U D E Y U I A A H C D M Q L E X I C O F R S L A T I R E P R O T Y O I L A D E C H B O B R E Y I O D R O A A A B R E V I A T U R A S T B U R D S E C U N D A R I A E
  • 10. C. Comenta con tus compañeros el significado de la siguiente tira cómica. D. Ordena las siguientes palabras de acuerdo al alfabeto. 1. _________________________ 2. _________________________ 3. _________________________ 4. _________________________ 5. _________________________ 6. _________________________ 7. _________________________ 8. _________________________ 9. _________________________ 10. _________________________ 11. _________________________ 12. _________________________ 13. _________________________ 14. _________________________ 15. _________________________ 16. _________________________ 17. _________________________ E. Recuerda el abecedario, luego escribe debajo de cada letra anterior y obtendrás un poema. ¡Así nunca vas a terminar de leer un libro tan gordo! enfermo, helicóptero, genio, zanahoria, sucio, animal, animado, bote, bota, tijera, sapa, losa, lito, lora, enojado, tijerita, helio. efm ______ pupop _______ b ____ mb _____ gfsjb ______ wbñ ____ nvdibdibt ________ z ____ nvdibdipt ______
  • 11. L LA AS S V VE EN NT TA AJ JA AS S D DE E D DE ES SA AR RR RO OL LL LA AR R B BU UE EN NO OS S H HÁ ÁB BI IT TO OS S Un hábito no eso otra cosa que la tendencia hacer algo sin tener que pensar previamente en ello. Te guste o no, toda tu vida desde la forma como te cepillas los dientes hasta tus métodos para luchar en busca de objetivos de largo plazo, depende en gran medida de tu repertorio personal de tendencias automáticas que se forman en la primera infancia. Y es que así tiene que ser. ¿Se te ha ocurrido pensar alguna vez en el lío que armarías si todas las mañanas tuvieras que aprender de nuevo cómo hacer para lavarte los dientes? Tu vida mental se encuentra en gran medida conducida por los hábitos: las cosas que se advierten, el grado de atención que se da a cada una de ellas, cuánto se aprende, cómo se encaran y resuelven los problemas, qué se recuerda, qué nos preocupa, con qué se disfruta y qué pensamos durante todo el día. La clave para mantener la mejor forma mental consiste en desarrollar una buena serie de hábitos que nos ayuden a llegar a donde queremos ir. Las persona que poseen un buen ajuste mental son capaces de destacar donde quieran hacerlo. Se interesan en el funcionamiento de las cosas y quieren saber por qué los hechos ocurren en la forma en que lo hacen. Disponen de una amplia gama de intereses. Saben, asimismo, cómo hacer para modificar los hábitos mediante decisiones deliberadas y conscientes, y están en condiciones de formar tendencias efectivas, tales como la costumbre de no soñar tanto en imposibles, sopesar con mayor precisión las decisiones o no correr riesgos. Todos estos hábitos, conjuntamente, alientan al espíritu a tornarse más obediente y logran que se desarrolle el más importante de todos los hábitos: el hábito de desarrollar buenos hábitos. Pregúntate entonces: ¿de qué hábitos mentales negativos debo desprenderme para que no me opriman? Diario Comercio T Ta ar re ea a D Do om mi ic ci il li ia ar ri ia a N Nº º 3 3 ujfñeb ______ fñ ____ rvf ____ qbtfbñ _______ ef ______ ujfñeb _______ sfhbmpt ________ z ____ dpnqsbñ _______ nvdipt ______
  • 12. I. Según la lectura, subraya la palabra que tenga el significado equivalente a aquella que esta negrita en la oración. 1. Seremos capaces de lograr nuestros objetivos si tenemos buenos hábitos. a) premios b) metas c) tareas 2. Ellos nos ayudan a decidir bien sin ponernos en riesgo. a) dificultad b) ridículo c) peligro II. Señala si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera (V) o falsa (F) A. Un hábito no es otra cosa que una, costumbre adquirida por la repetición de un acto. ( ____ ) B. Los hábitos no rigen nuestra vida. ( ____ ) C. Quien disfruta de un buen equilibrio mental es capaz de transformar conscientemente sus hábitos. ( ____ ) D. La motivación personal no ayuda a seguir adelante. ( ____ ) E. Los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso. ( ____ ) III. Cambia las palabras en negrita por antónimas. Descubrirás mensajes que te ayudarán a desarrollar buenos hábitos. A. Dedica tiempo para descansar que es el precio de la derrota. __________________________________________________________________________ B. Lo que se aprende en la cuna nunca dura. __________________________________________________________________________ IV. Escribe las clases de Diccionarios que conoces. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ V. ¿Qué es la R.A.E.? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ VI. Escribe 2 oraciones en sentido figurado.  _________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________
  • 13. VII. Escribe el significado de las siguiente abreviaturas Ú.T.C.S ____________________________________________________________ U.T.C.prnl ____________________________________________________________ Fig y Fam ____________________________________________________________ del ár. ____________________________________________________________ VIII.Escribe los significados de la palabra atención: Atención: ____________________ ____________________________ Atención: ____________________ ____________________________