SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Textos Poéticos- El Caligrama”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
2. ¿Qué te llamó la atención del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué relación tiene la imagen con el contenido del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué tipo de texto crees que es el que acabas de leer? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
Sabías que….
5. Lee el siguiente texto.
6. ¿De qué se trata el texto anterior?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
7. ¿Qué hace la gata del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
8. ¿Qué características tiene el texto leído?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
1. Lee atentamente el siguiente texto.
2. ¿De qué se trata el contenido del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué relación tiene el contenido con la forma del poema?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué sentimientos predominan en el texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
5. A continuación, te invitamos a crear un caligrama. Para realizarlo sigue las siguientes
indicaciones.
Elegir un tema que pueda representarse mediante una imagen y escribir un breve poema
relacionado a él.
Dibujar sobre un papel la idea original.
Escribir (con muy buena letra) el poema siguiendo el contorno del dibujo o llenando su perfil de
manera que los versos no sobrepasen los bordes
Por último, borrar los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que
conforman el caligrama.
GUÍA DE APRENDIZAJE
“El Acróstico”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
2. ¿De qué nos habla el texto anterior?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué características tiene el poema anterior?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
Sabías que…
4. A partir de esta información, forma un
breve acróstico con la palabra que se
indica.
P………………………………
E………………………………
Z………………………………
5. Como bien sabes, tanto el acróstico como el caligrama, son textos poéticos. A partir de
ello, escribe diferencias y semejanzas entre ambos textos.
SEMEJANZA DIFERENCIA
6. Crea un caligrama y un acróstico, a partir del tema dado.
La luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 

Destacado

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Inma Contreras
 
La infografia
La infografiaLa infografia
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramasinma
 
POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicosAna240393
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2andresmalatesta
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónFabiola Sáez
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 

Destacado (13)

Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basicoRecurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
POESÍA VISUAL
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Organizadores GráFicos
Organizadores GráFicosOrganizadores GráFicos
Organizadores GráFicos
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 

Similar a Guía de aprendizaje caligrama y acrostico

Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionteGuiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
profesoraudp
 
El leon y el raton - Ana
El leon y el raton - AnaEl leon y el raton - Ana
El leon y el raton - Ana
Abraham Salvador Balabaraca
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
aduviri
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
5 to sec. semana 8
5 to sec. semana 85 to sec. semana 8
5 to sec. semana 8
Juan Vicente Díaz Peña
 
Ficha Tuga la tortuga
Ficha Tuga la tortugaFicha Tuga la tortuga
Ficha Tuga la tortuga
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx
2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx
2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx
ERNESTOELIASCRUZRAMI
 
Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...
Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...
Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...
Silviagongo
 
actividad salitre 6 a y 6 b.doc
actividad salitre 6 a y 6 b.docactividad salitre 6 a y 6 b.doc
actividad salitre 6 a y 6 b.doc
AndreaElenaLopezOliv
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre pruebanarc14
 
Hoy vamos a trabajar la habilidad explicar
Hoy vamos a trabajar la habilidad explicarHoy vamos a trabajar la habilidad explicar
Hoy vamos a trabajar la habilidad explicar
denivar
 
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básicoClase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
PaulinaPealoza2
 
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13
Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13Marina Paucar Tineo
 
488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas
488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas
488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas
Rayito de Sol
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014
Replicas Lautaro
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa blogdevon
 

Similar a Guía de aprendizaje caligrama y acrostico (20)

Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionteGuiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
 
El leon y el raton - Ana
El leon y el raton - AnaEl leon y el raton - Ana
El leon y el raton - Ana
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
5 to sec. semana 8
5 to sec. semana 85 to sec. semana 8
5 to sec. semana 8
 
Ficha Tuga la tortuga
Ficha Tuga la tortugaFicha Tuga la tortuga
Ficha Tuga la tortuga
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx
2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx
2A-1-Estructura-del-texto-diapositivas-2020-1.pptx
 
Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...
Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...
Guía de lectura para 1º ESO de Malos tiempos para fantasmas, de Agustín Ferná...
 
actividad salitre 6 a y 6 b.doc
actividad salitre 6 a y 6 b.docactividad salitre 6 a y 6 b.doc
actividad salitre 6 a y 6 b.doc
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre prueba
 
Hoy vamos a trabajar la habilidad explicar
Hoy vamos a trabajar la habilidad explicarHoy vamos a trabajar la habilidad explicar
Hoy vamos a trabajar la habilidad explicar
 
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básicoClase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
 
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13
Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13
 
488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas
488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas
488947 15 9y_jjosoc_guiacompresiondelecturaelgatoconbotas
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
3ro sec. semana 2
3ro sec. semana 23ro sec. semana 2
3ro sec. semana 2
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_6_b_semana_9_2014
 
6º año unidad 3 evaluación de proceso
6º año unidad 3 evaluación de proceso6º año unidad 3 evaluación de proceso
6º año unidad 3 evaluación de proceso
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa
 

Guía de aprendizaje caligrama y acrostico

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE “Textos Poéticos- El Caligrama” 1. Lee atentamente el siguiente texto. 2. ¿Qué te llamó la atención del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué relación tiene la imagen con el contenido del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué tipo de texto crees que es el que acabas de leer? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Sabías que…. 5. Lee el siguiente texto.
  • 2. 6. ¿De qué se trata el texto anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 7. ¿Qué hace la gata del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 8. ¿Qué características tiene el texto leído? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 1. Lee atentamente el siguiente texto. 2. ¿De qué se trata el contenido del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué relación tiene el contenido con la forma del poema? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué sentimientos predominan en el texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 5. A continuación, te invitamos a crear un caligrama. Para realizarlo sigue las siguientes indicaciones. Elegir un tema que pueda representarse mediante una imagen y escribir un breve poema relacionado a él. Dibujar sobre un papel la idea original. Escribir (con muy buena letra) el poema siguiendo el contorno del dibujo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen los bordes Por último, borrar los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.
  • 3. GUÍA DE APRENDIZAJE “El Acróstico” 1. Lee atentamente el siguiente texto. 2. ¿De qué nos habla el texto anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué características tiene el poema anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Sabías que… 4. A partir de esta información, forma un breve acróstico con la palabra que se indica. P……………………………… E……………………………… Z………………………………
  • 4. 5. Como bien sabes, tanto el acróstico como el caligrama, son textos poéticos. A partir de ello, escribe diferencias y semejanzas entre ambos textos. SEMEJANZA DIFERENCIA 6. Crea un caligrama y un acróstico, a partir del tema dado. La luna