SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO
CURRICULAR
Diseño curricular
 Modelos
pedagógicos
predominantes
 Tradicional
 Conductista
 Cognitivo
 Social comunitario
¿Qué es el Diseño Curricular?
 El diseño curricular
es:
•La oferta educativa
de la institución
•Respuesta educativa
a las NEBAs
•El conjunto de
competencias que
permite enfrentar la
vida
¿Cómo nace o surge un Diseño
Curricular?
 Nace de:
Diagnóstico.
Formulación del objetivo
institucional
Selección de NEBAS
Cuantificación de
tiempos
Identificación del público
El plan de estudios:
 Al elaborarlo
considerar
dos procesos:
Instruccional La (s) ciencia
(a)
Temas
Lo formativo La ética Lo moral
El proceso instruccional:
Perfil de
competencias
Conjunto de
capacidades que
deben ser
demostradas
-Nombra
-Distingue
-Calcula
-Analiza
-…
Nudos
formativos
Materias, disciplinas
o asignaturas que
otorgan la
competencia
-Lengua
-Sociología
-Estadística
-Investigación
-…
Fundamentos del currículo
 Legal
 Epistemológic
o
 Andragógico
Componentes del currículo.
Objetivos Contenidos Estructuración Modelo
Sistema de
evaluación
El Proceso instruccional
 El plan de la asignatura:
 Objetivo General:
 Objetivo específico
Objetivo
específico
Competenci
a específica
de la
disciplina
Contenidos
curriculares
Estrategia Auxiliares
didácticos
Evaluación
El
estudiante
Conoce…
Comprende
Sabe…
Domina…
Se señala la
competencia
concreta
Los: temas
y sub temas.
Métodos y
técnicas de
enseñanza
aprendizaje
Aplicados en
clase
-Recursos
-materiales
-Medios
-Hetero
.Co
- Auto
El proceso formativo
Centros de
interés
Ejes
problemáticos
Proyecto de
aula
• Trabajo en
equipo de los
docentes
• Expertos/
especialistas
invitados
• Actividad
generada por
propios
estudiantes
Consejos para formular
objetivos/ competencias
 Use verbos unívocos y activos para describir
la tarea
 Señale el tópico o elementos del conocimiento
en los que recae el acto
 Señale la condición o situación en la que el
acto debe producirse
 Defina el nivel aceptable de actuación que se
debe alcanzar
Conocimie
nto
Comprensi
ón
Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Definir
Describir
Subrayar
Decir
Reconocer
Identificar
Citar
Indicar
Enumerar
Inscribir
Señalar
Expresar
Nombrar
Convertir
Distinguir
Estimar
Explicar
Deducir
Predecir
Comparar
Traducir
Generalizar
Ejemplificar
Aplicar
Calcular
Demostrar
Descubrir
Manipular
Modificar
Operar
Preparar
Producir
Relacionar
Resolver
Usar
Emplear
Ilustrar
Ordenar
Separar
Diferenciar
Discriminar
Distinguir
Analizar
Identificar
Decidir
Ilustrar
Decidir
Señalar
Relacionar
Seleccionar
Subdividir
Combinar
Planear
Compilar
Componer
Explicar
Producir
Modificar
Organizar
Reconstruir
Resumir
Especificar
Apreciar
Comparar
Criticar
Evaluar
Juzgar
Contrastar
Justificar
Relacionar
Probar
El programa del módulo:
 Título del módulo:
 Justificación: Ubicación en el plan de
estudio, razón de ser, requisitos,
tributación.
 Objetivos/ competencia:
 Temas:
 Contenidos de cada tema:
 Metodología:
 Tiempo:
 Evaluación:
 Documentación:
El proceso formativo
Objetivo
Específico
Tema
Estrategia
Auxiliares
didácticos
Evaluación
El diseño curricular
 El plan
nacional de
educación
 El currículo base
 Vivir Bien
VIVIR
BIEN
VIDA Y
COSMOS
SOCIEDAD Y
COMUNIDAD
TIERRA Y
TERRITORIO
PRODUCIÓN Y
TECNOLOGÍA
Relaciones hombre – cosmos.
Origen identidad – tiempo -
espacio
Comunicación y lenguaje,
simbología
•Sistemas productivos
•Cadenas productivas
•Relaciones producciones
•Intercambio y producción
•Comunidad y formas de
producción.
Naturaleza
Pisos ecológicos
Organización
territorial
•Constitución Estado –
Nación
•Familia - sociedad
•Sistema comunitario
FUNDAMENTO
FILOSÓFICO DE LA
LEY AVELINO SINAÑI
Y ELIZARDO PEREZ
EQUILIBRIO
RESPETO
CONVIVENCIA
RECIPROCIDAD
VALORES
COSMOVISION
Dimensiones:
VIVIR
BIEN
VIDA Y
COSMOS
SOCIEDAD Y
COMUNIDAD
TIERRA Y
TERRITORIO
PRODUCIÓN Y
TECNOLOGÍA
SER
•Saber
Hacer
Decidir
EQUILIBRIO
RESPETO
CONVIVENCIA
RECIPROCIDAD
VALORES
COSMOVISION
Ejes articuladores:
• Educación para la
convivencia con la
naturaleza y salud
comunitaria
• Educación para la
producción
• Educación
intercultural /
intracultural y
plurilingüe
• Educación en
valores
sociocomunitarios
Cosmos y
pensamiento
Comunidad
y sociedad
Ciencia y
tecnología
Vida y
territorio
Determinación de necesidades
Comparación de
puesto y
formación actual
Definir funciones
del puesto
Definir:
Conocimientos, h
abilidades y
aptitudes
necesarios para el
puesto
Identificar
conocimientos, ha
bilidades y
aptitudes actuales
Determinar las
necesidades de
capacitación
Objetivo:
 Señalamiento de la tarea. Hoy se prefiere lo
holístico: Considerando dimensiones: Ser,
saber, hacer y decidir.
Ser
• Asumimos posición crítica sobre la libertad de expresión y pensamiento, a través del
análisis de diversos tipos de mensajes de los Medios de Comunicación Social (MCS) en
talleres de producción e interpretación de mensajes que permitan evitar la manipulación
Saber
• Observamos los tipos de conflictos posibles en una comunidad mediante la aplicación de
herramientas de análisis que nos permiten identificar nuestra manera de afrontarlos
para ejecutar la capacidad de negociar y responder alas necesidades del contexto.
Hacer
• El licenciado en administración de empresas tiene conocimientos sólidos en el desarrollo
de negocios , conocimientos que le permiten trabajar en equipo e influir en otros para
que, a través de la creatividad e innovación pueda diseñar productos y servicios que
satisfacen la necesidades de las instituciones públicas y privadas del país.
Decidir

Más contenido relacionado

Destacado

Cultura en México
Cultura en MéxicoCultura en México
Cultura en México
Nezli Romero
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
Genesis Pincay
 
Mi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismoMi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismo
338gemsa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Brenda Cervantes
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Lineas de campo magnetico
Lineas de campo magneticoLineas de campo magnetico
Lineas de campo magnetico
ortizjoan
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
GabyStone22
 
Lenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyLenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warranty
ITSitio.com
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
kobando89
 
¿Por qué se creo el internet
¿Por qué se creo el internet ¿Por qué se creo el internet
¿Por qué se creo el internet
Irvin Ruiz Rojas
 
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChristian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Chris Lopez
 
El dia del maestro
El dia del maestroEl dia del maestro
El dia del maestro
cdisrocio
 
Ecuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnitaEcuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnita
Rudi Rodriguez
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
RodrigoGiGio
 
MS BootCamp - Jornada 3
MS BootCamp - Jornada 3MS BootCamp - Jornada 3
MS BootCamp - Jornada 3
ITSitio.com
 
Playa del choco
Playa del chocoPlaya del choco
Playa del choco
Jhoselin García Pérez
 
Presentación Slidecast
Presentación SlidecastPresentación Slidecast
Presentación Slidecast
AndreTZ
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Genesis Pincay
 
MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007
Diana Ramos
 
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Lima Innova
 

Destacado (20)

Cultura en México
Cultura en MéxicoCultura en México
Cultura en México
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Mi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismoMi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
 
Lineas de campo magnetico
Lineas de campo magneticoLineas de campo magnetico
Lineas de campo magnetico
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Lenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyLenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warranty
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
¿Por qué se creo el internet
¿Por qué se creo el internet ¿Por qué se creo el internet
¿Por qué se creo el internet
 
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChristian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
 
El dia del maestro
El dia del maestroEl dia del maestro
El dia del maestro
 
Ecuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnitaEcuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnita
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
MS BootCamp - Jornada 3
MS BootCamp - Jornada 3MS BootCamp - Jornada 3
MS BootCamp - Jornada 3
 
Playa del choco
Playa del chocoPlaya del choco
Playa del choco
 
Presentación Slidecast
Presentación SlidecastPresentación Slidecast
Presentación Slidecast
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
 
MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007
 
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
 

Similar a El diseño curricular2

Presentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculoPresentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculo
Ender Melean
 
Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021
Celestino Gonzales Concha
 
Ajuste curricular y programas
Ajuste curricular y programasAjuste curricular y programas
Ajuste curricular y programas
Vicky Arriagada Cifuentes
 
Curso de investigacion accion
Curso de investigacion accionCurso de investigacion accion
Curso de investigacion accion
Educagratis
 
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentesCurso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Educagratis
 
Escuela familia comunidad alexander ortiz
Escuela familia comunidad alexander ortizEscuela familia comunidad alexander ortiz
Escuela familia comunidad alexander ortiz
sandrakata
 
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
JuanPedroLimachi
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
juanapazabp
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
REDEM
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVOPLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Margoth Calderón Cárdenas
 
ABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.pptABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.ppt
IgnacioSalvatierra7
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Hermila A
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Hermila A
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
teoriapraxis
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
Juan Ignacio Sago
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
Carlos Yampufé
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Mercedes Freire Rendon
 

Similar a El diseño curricular2 (20)

Presentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculoPresentación1 contextualizacion del curriculo
Presentación1 contextualizacion del curriculo
 
Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021
 
Ajuste curricular y programas
Ajuste curricular y programasAjuste curricular y programas
Ajuste curricular y programas
 
Curso de investigacion accion
Curso de investigacion accionCurso de investigacion accion
Curso de investigacion accion
 
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentesCurso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
 
Escuela familia comunidad alexander ortiz
Escuela familia comunidad alexander ortizEscuela familia comunidad alexander ortiz
Escuela familia comunidad alexander ortiz
 
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
S2 jah
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVOPLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
 
ABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.pptABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.ppt
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
 

El diseño curricular2

  • 2. Diseño curricular  Modelos pedagógicos predominantes  Tradicional  Conductista  Cognitivo  Social comunitario
  • 3. ¿Qué es el Diseño Curricular?  El diseño curricular es: •La oferta educativa de la institución •Respuesta educativa a las NEBAs •El conjunto de competencias que permite enfrentar la vida
  • 4. ¿Cómo nace o surge un Diseño Curricular?  Nace de: Diagnóstico. Formulación del objetivo institucional Selección de NEBAS Cuantificación de tiempos Identificación del público
  • 5. El plan de estudios:  Al elaborarlo considerar dos procesos: Instruccional La (s) ciencia (a) Temas Lo formativo La ética Lo moral
  • 6. El proceso instruccional: Perfil de competencias Conjunto de capacidades que deben ser demostradas -Nombra -Distingue -Calcula -Analiza -… Nudos formativos Materias, disciplinas o asignaturas que otorgan la competencia -Lengua -Sociología -Estadística -Investigación -…
  • 7. Fundamentos del currículo  Legal  Epistemológic o  Andragógico
  • 8. Componentes del currículo. Objetivos Contenidos Estructuración Modelo Sistema de evaluación
  • 9. El Proceso instruccional  El plan de la asignatura:  Objetivo General:  Objetivo específico Objetivo específico Competenci a específica de la disciplina Contenidos curriculares Estrategia Auxiliares didácticos Evaluación El estudiante Conoce… Comprende Sabe… Domina… Se señala la competencia concreta Los: temas y sub temas. Métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje Aplicados en clase -Recursos -materiales -Medios -Hetero .Co - Auto
  • 10. El proceso formativo Centros de interés Ejes problemáticos Proyecto de aula • Trabajo en equipo de los docentes • Expertos/ especialistas invitados • Actividad generada por propios estudiantes
  • 11. Consejos para formular objetivos/ competencias  Use verbos unívocos y activos para describir la tarea  Señale el tópico o elementos del conocimiento en los que recae el acto  Señale la condición o situación en la que el acto debe producirse  Defina el nivel aceptable de actuación que se debe alcanzar
  • 12. Conocimie nto Comprensi ón Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Definir Describir Subrayar Decir Reconocer Identificar Citar Indicar Enumerar Inscribir Señalar Expresar Nombrar Convertir Distinguir Estimar Explicar Deducir Predecir Comparar Traducir Generalizar Ejemplificar Aplicar Calcular Demostrar Descubrir Manipular Modificar Operar Preparar Producir Relacionar Resolver Usar Emplear Ilustrar Ordenar Separar Diferenciar Discriminar Distinguir Analizar Identificar Decidir Ilustrar Decidir Señalar Relacionar Seleccionar Subdividir Combinar Planear Compilar Componer Explicar Producir Modificar Organizar Reconstruir Resumir Especificar Apreciar Comparar Criticar Evaluar Juzgar Contrastar Justificar Relacionar Probar
  • 13. El programa del módulo:  Título del módulo:  Justificación: Ubicación en el plan de estudio, razón de ser, requisitos, tributación.  Objetivos/ competencia:  Temas:  Contenidos de cada tema:  Metodología:  Tiempo:  Evaluación:  Documentación:
  • 15. El diseño curricular  El plan nacional de educación  El currículo base  Vivir Bien VIVIR BIEN VIDA Y COSMOS SOCIEDAD Y COMUNIDAD TIERRA Y TERRITORIO PRODUCIÓN Y TECNOLOGÍA Relaciones hombre – cosmos. Origen identidad – tiempo - espacio Comunicación y lenguaje, simbología •Sistemas productivos •Cadenas productivas •Relaciones producciones •Intercambio y producción •Comunidad y formas de producción. Naturaleza Pisos ecológicos Organización territorial •Constitución Estado – Nación •Familia - sociedad •Sistema comunitario FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA LEY AVELINO SINAÑI Y ELIZARDO PEREZ EQUILIBRIO RESPETO CONVIVENCIA RECIPROCIDAD VALORES COSMOVISION
  • 16. Dimensiones: VIVIR BIEN VIDA Y COSMOS SOCIEDAD Y COMUNIDAD TIERRA Y TERRITORIO PRODUCIÓN Y TECNOLOGÍA SER •Saber Hacer Decidir EQUILIBRIO RESPETO CONVIVENCIA RECIPROCIDAD VALORES COSMOVISION
  • 17. Ejes articuladores: • Educación para la convivencia con la naturaleza y salud comunitaria • Educación para la producción • Educación intercultural / intracultural y plurilingüe • Educación en valores sociocomunitarios Cosmos y pensamiento Comunidad y sociedad Ciencia y tecnología Vida y territorio
  • 18. Determinación de necesidades Comparación de puesto y formación actual Definir funciones del puesto Definir: Conocimientos, h abilidades y aptitudes necesarios para el puesto Identificar conocimientos, ha bilidades y aptitudes actuales Determinar las necesidades de capacitación
  • 19. Objetivo:  Señalamiento de la tarea. Hoy se prefiere lo holístico: Considerando dimensiones: Ser, saber, hacer y decidir. Ser • Asumimos posición crítica sobre la libertad de expresión y pensamiento, a través del análisis de diversos tipos de mensajes de los Medios de Comunicación Social (MCS) en talleres de producción e interpretación de mensajes que permitan evitar la manipulación Saber • Observamos los tipos de conflictos posibles en una comunidad mediante la aplicación de herramientas de análisis que nos permiten identificar nuestra manera de afrontarlos para ejecutar la capacidad de negociar y responder alas necesidades del contexto. Hacer • El licenciado en administración de empresas tiene conocimientos sólidos en el desarrollo de negocios , conocimientos que le permiten trabajar en equipo e influir en otros para que, a través de la creatividad e innovación pueda diseñar productos y servicios que satisfacen la necesidades de las instituciones públicas y privadas del país. Decidir