SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una combinación de números
y letras ligados por los signos de
las operaciones matemáticas.
Ejemplo x + 3 ; 3x2 – 5x + 7;
7ab – 5c(a+b).
Una igualdad de expresiones
algebraicas se denomina
ecuación cuando sólo se cumple
para determinados valores de la
variable o variables (soluciones de
la ecuación).
Toda ecuación tiene dos miembros, uno a cada lado del
signo de igualdad (=). Así se llaman miembro izquierdo o
primer miembro y miembro derecho o segundo miembro.
Ejemplo.
Ecuación Miembro Izquierdo Miembro Derecho
3x + 6 = 6x – 8 3x + 6 6x – 8
4x2 - 5x = 4y – 5x + 12 4x2 - 5x 4y – 5x + 12
2𝑥 − 5 =
3 − 𝑥
4𝑥 + 1
2𝑥 − 5
3 − 𝑥
4𝑥 + 1
Son cada una de las cantidades
conectadas con otras por los signos de
+ o - . Así en la ecuación
4x2 - 5x = 4y – 5x + 12
Términos del miembro izquierdo:
4x2 , - 5x
Términos del miembro derecho:
4y, – 5x , 12
En una expresión o ecuación matemática es la(s) cantidad(es)
que no se conoce y se debe averiguar, que, generalmente, se
representa por una de las letras iniciales o finales del
alfabeto(x,y,z). Ejemplo
Ecuación
Cantidad de
Incógnita(s)
Incógnita(s)
3x2 + 6 = 6x – 8 1 x
5x = 4y + 12 2 x ,y
6x + 8y – 7z = 0 3 x, y, z
El grado de una ecuación lo determina
el mayor exponente que tenga la
incógnita en la ecuación.
Exponente:
1: primer grado o lineal. ;
2: segundo grado o cuadrática. ;
3: tercer grado o cúbicas; etc.
Lectura de una ecuación: Cuando se va
a leer una ecuación se debe seguir
cierto orden que a continuación
detallaremos:
Ecuación ( por el = ) ;
Grado( mayor exponente de la
incógnita) ;
Incógnita ( cantidad de incógnitas).
Ejemplo: Escriba la lectura correcta, indicando el grado y
la cantidad de incógnitas, de las siguientes ecuaciones:
2x – 4 = 3x + 8 Ecuación de primer grado con una
incógnita.
3x2 – 8x + 9 = 0 Ecuación de segundo grado con una
incógnita.
5x = 6y + 9 Ecuación de primer grado (o lineal) con dos
incógnitas.
4x – 8y = 6z – 10 Ecuación lineal con tres incógnitas.
Se llama raíz de una ecuación, a
todo valor de la( s) incógnita(s) ,
que convierte la ecuación en una
igualdad numérica. Las
ecuaciones de primer grado con
una incógnita tienen una sola
raíz.
d. Clases de ecuaciones:
Las ecuaciones algebraicas se clasifican según
distintos criterios:
Según el número de incógnitas: Ecuaciones de
una incógnita, de dos, de tres, …, de n
incógnitas.
Según el grado: de primer grado (lineales),
segundo grado (cuadráticas), tercer grado
(cúbicas), ., de grado n.
Según la forma de presentación de las variables:
1. Entera, cuando no existe ninguna incógnita en el
denominador. Ejemplo.
7x – 5= 2x + 3 ; 8y +3= -7
2. Fraccionaria: con incógnitas en algún
denominador. Ejemplos.
2𝑥+4
3𝑥+1
= 5;
2
𝑥
+
1
2
𝑥 = 8
3. Irracionales, si las incógnitas se presentan dentro
de alguna raíz. Ejemplo.
2𝑥 − 4 = 𝑥 + 8 ; 3𝑥 + 2 = 1 + 𝑥 − 4
e. Concepto de Ecuación de Primer Grado
con una Incógnita:
Las ecuaciones de primer grado con una
incógnita son todas aquellas que se pueden
escribir de la siguiente forma: ax + b = 0.
Donde:
x : variable o incógnita
a,b : son números reales.
a : coeficiente de la variable x.
b : término independiente
f. Resolución de la ecuación:
Es el procedimiento que se
emplea para encontrar el
valor de la incógnita (Raíz).
Práctica: Identifique qué operación matemática
( suma, resta, multiplicación, división) ocurre para
la incógnita dada y los demás elementos.
3x + 4 4: Está sumando a la x.
3: Está multiplicando a la x.
6y - 5 5: Está restando a la y.
6:Está multiplicando a la y.
𝑥
3
− 6 + 5 5: Está sumando a la x.
6: Está restando a la x.
3: Está dividiendo a la x.
2
5
𝑧 + 8 8: Está sumando a la z.
2: Está multiplicando a la z.
5: Está dividiendo a la z.
PROPIEDADES DE LAS IGUALDADES.
Para la resolución de ecuaciones algebraicas es
preciso tener en cuenta las propiedades
elementales de las igualdades:
Regla del despeje # 1: Si un término esta sumando
a un lado de la igualdad pasa restando al otro lado
de la igualdad ( cambia de signo ) y viceversa.
Ejemplo: Resuelva las siguientes ecuaciones.
x + 5 = 7
x – 4 = 6
Regla # 2 del despeje: Si un término esta
multiplicando pasa hacia el otro lado de la
igualdad dividiendo con su propio signo ( no
se le cambia el signo ) y viceversa.
3x = 6
𝐱
𝟓
= −𝟑
Para resolver una ecuación de primer grado con una
incógnita se aplican los siguientes pasos:
1. Se eliminan signos de agrupación, denominadores,
productos indicados, si los hay.
2. Se transponen términos, agrupando los que tengan
la incógnita en un lado del igual ( lado izquierdo ) y los
que no tienen la incógnita en el otro lado del igual
( lado derecho ).
3. Se reducen términos semejantes en los dos lados
del igual, efectuando las operaciones necesarias.
4. Se despeja la incógnita.
5. Se comprueba la solución ( raíz) sustituyendo la
incógnita en la ecuación inicial.
Ecuación de primer grado con una incógnita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02ING. JORGE L. TAMAYO
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
Ginna Marcela
 
Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)
Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)
Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)Carlita Vaca
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEliza Rivero
 
Ecuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesNayda Cepeda
 
Ecuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicasEcuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicas
Juan Arroba
 
Expresiones y ecuaciones
Expresiones y ecuacionesExpresiones y ecuaciones
Expresiones y ecuaciones
Rosa E Padilla
 
Ecuaciones Algebraicas
Ecuaciones AlgebraicasEcuaciones Algebraicas
Ecuaciones Algebraicas
Guillermina Pose
 
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
ximenazuluaga3
 
Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en nAlfredoam
 
Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en nAlfredoam
 
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Clase 1   ecuaciones lineales sencillasClase 1   ecuaciones lineales sencillas
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Josè Montezuma
 
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth LamedaPresentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
LilibethLamedaGuedez
 
Ecuación Suma Resta Encarni Morales
Ecuación Suma Resta Encarni MoralesEcuación Suma Resta Encarni Morales
Ecuación Suma Resta Encarni Morales
encmorales
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 

La actualidad más candente (18)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
Cfakepathecuaciones 100702135219-phpapp02
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)
Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)
Sistema de ecuaciones lineales(05 09-2012)
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simples
 
Ecuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicasEcuaciones polinomicas
Ecuaciones polinomicas
 
Expresiones y ecuaciones
Expresiones y ecuacionesExpresiones y ecuaciones
Expresiones y ecuaciones
 
Ecuaciones Algebraicas
Ecuaciones AlgebraicasEcuaciones Algebraicas
Ecuaciones Algebraicas
 
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
 
Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en n
 
Conjuntos de Números Reales
Conjuntos de Números RealesConjuntos de Números Reales
Conjuntos de Números Reales
 
Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en n
 
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Clase 1   ecuaciones lineales sencillasClase 1   ecuaciones lineales sencillas
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
 
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth LamedaPresentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
 
Ecuación Suma Resta Encarni Morales
Ecuación Suma Resta Encarni MoralesEcuación Suma Resta Encarni Morales
Ecuación Suma Resta Encarni Morales
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 

Destacado

Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
Lima Innova
 
Oveida borja forero
Oveida borja foreroOveida borja forero
Oveida borja forero
Jaiver Ahumedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila Castañeda
 
Patrimonio oral e intangible de la humanidad
Patrimonio oral e intangible de la humanidadPatrimonio oral e intangible de la humanidad
Patrimonio oral e intangible de la humanidad
Virginia Blanco
 
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Zalia Gutierrez Verduzco
 
Presentacion de futbol vs la muerte
Presentacion de futbol vs la muertePresentacion de futbol vs la muerte
Presentacion de futbol vs la muertefraancisco_b
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarrahistoria22
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoramarcosalcedo17
 
Manual completo-php-5
Manual completo-php-5Manual completo-php-5
Manual completo-php-5
jjmvc2481
 
Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"
Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"
Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"
Lima Innova
 
Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000
dquintanars
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativodquintanars
 

Destacado (20)

Recursos por edades
Recursos por edadesRecursos por edades
Recursos por edades
 
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
 
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
 
Oveida borja forero
Oveida borja foreroOveida borja forero
Oveida borja forero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pollo a la pepitoria
Pollo a la pepitoriaPollo a la pepitoria
Pollo a la pepitoria
 
Patrimonio oral e intangible de la humanidad
Patrimonio oral e intangible de la humanidadPatrimonio oral e intangible de la humanidad
Patrimonio oral e intangible de la humanidad
 
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
 
Presentacion de futbol vs la muerte
Presentacion de futbol vs la muertePresentacion de futbol vs la muerte
Presentacion de futbol vs la muerte
 
Exposicion sustentacion de proyecto
Exposicion sustentacion de proyectoExposicion sustentacion de proyecto
Exposicion sustentacion de proyecto
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
Alertaroja
 
Eje cafetero
Eje cafeteroEje cafetero
Eje cafetero
 
Combinación de colores
Combinación de coloresCombinación de colores
Combinación de colores
 
Manual completo-php-5
Manual completo-php-5Manual completo-php-5
Manual completo-php-5
 
Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"
Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"
Presentación del Workshop "Gestionando mis decisiones, obteniendo resultados"
 
Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
 

Similar a Ecuación de primer grado con una incógnita

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Juliana Isola
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LimberlynPeralta
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Hugo Armando Chanampe
 
01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones
01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones
01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuacionesRubén Aguilar
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
EstefanyRjss
 
Números Reales.pdf
Números Reales.pdfNúmeros Reales.pdf
Números Reales.pdf
KarelbysDanielaTeran
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
Alejandra Correa
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradobelesan
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
AlfonsoBarrientosVer
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
Anahis31
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
MilanisEstherBuznSol
 
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfExpresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Berlys6
 

Similar a Ecuación de primer grado con una incógnita (20)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
 
01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones
01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones
01 tema+6+lenguaje+algebraico+ecuaciones
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
 
Números Reales.pdf
Números Reales.pdfNúmeros Reales.pdf
Números Reales.pdf
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
 
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfExpresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ecuación de primer grado con una incógnita

  • 1.
  • 2. Es una combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones matemáticas. Ejemplo x + 3 ; 3x2 – 5x + 7; 7ab – 5c(a+b).
  • 3. Una igualdad de expresiones algebraicas se denomina ecuación cuando sólo se cumple para determinados valores de la variable o variables (soluciones de la ecuación).
  • 4.
  • 5. Toda ecuación tiene dos miembros, uno a cada lado del signo de igualdad (=). Así se llaman miembro izquierdo o primer miembro y miembro derecho o segundo miembro. Ejemplo. Ecuación Miembro Izquierdo Miembro Derecho 3x + 6 = 6x – 8 3x + 6 6x – 8 4x2 - 5x = 4y – 5x + 12 4x2 - 5x 4y – 5x + 12 2𝑥 − 5 = 3 − 𝑥 4𝑥 + 1 2𝑥 − 5 3 − 𝑥 4𝑥 + 1
  • 6. Son cada una de las cantidades conectadas con otras por los signos de + o - . Así en la ecuación 4x2 - 5x = 4y – 5x + 12 Términos del miembro izquierdo: 4x2 , - 5x Términos del miembro derecho: 4y, – 5x , 12
  • 7. En una expresión o ecuación matemática es la(s) cantidad(es) que no se conoce y se debe averiguar, que, generalmente, se representa por una de las letras iniciales o finales del alfabeto(x,y,z). Ejemplo Ecuación Cantidad de Incógnita(s) Incógnita(s) 3x2 + 6 = 6x – 8 1 x 5x = 4y + 12 2 x ,y 6x + 8y – 7z = 0 3 x, y, z
  • 8. El grado de una ecuación lo determina el mayor exponente que tenga la incógnita en la ecuación. Exponente: 1: primer grado o lineal. ; 2: segundo grado o cuadrática. ; 3: tercer grado o cúbicas; etc.
  • 9. Lectura de una ecuación: Cuando se va a leer una ecuación se debe seguir cierto orden que a continuación detallaremos: Ecuación ( por el = ) ; Grado( mayor exponente de la incógnita) ; Incógnita ( cantidad de incógnitas).
  • 10. Ejemplo: Escriba la lectura correcta, indicando el grado y la cantidad de incógnitas, de las siguientes ecuaciones: 2x – 4 = 3x + 8 Ecuación de primer grado con una incógnita. 3x2 – 8x + 9 = 0 Ecuación de segundo grado con una incógnita. 5x = 6y + 9 Ecuación de primer grado (o lineal) con dos incógnitas. 4x – 8y = 6z – 10 Ecuación lineal con tres incógnitas.
  • 11. Se llama raíz de una ecuación, a todo valor de la( s) incógnita(s) , que convierte la ecuación en una igualdad numérica. Las ecuaciones de primer grado con una incógnita tienen una sola raíz.
  • 12. d. Clases de ecuaciones: Las ecuaciones algebraicas se clasifican según distintos criterios: Según el número de incógnitas: Ecuaciones de una incógnita, de dos, de tres, …, de n incógnitas. Según el grado: de primer grado (lineales), segundo grado (cuadráticas), tercer grado (cúbicas), ., de grado n.
  • 13. Según la forma de presentación de las variables: 1. Entera, cuando no existe ninguna incógnita en el denominador. Ejemplo. 7x – 5= 2x + 3 ; 8y +3= -7 2. Fraccionaria: con incógnitas en algún denominador. Ejemplos. 2𝑥+4 3𝑥+1 = 5; 2 𝑥 + 1 2 𝑥 = 8 3. Irracionales, si las incógnitas se presentan dentro de alguna raíz. Ejemplo. 2𝑥 − 4 = 𝑥 + 8 ; 3𝑥 + 2 = 1 + 𝑥 − 4
  • 14. e. Concepto de Ecuación de Primer Grado con una Incógnita: Las ecuaciones de primer grado con una incógnita son todas aquellas que se pueden escribir de la siguiente forma: ax + b = 0. Donde: x : variable o incógnita a,b : son números reales. a : coeficiente de la variable x. b : término independiente
  • 15. f. Resolución de la ecuación: Es el procedimiento que se emplea para encontrar el valor de la incógnita (Raíz).
  • 16. Práctica: Identifique qué operación matemática ( suma, resta, multiplicación, división) ocurre para la incógnita dada y los demás elementos. 3x + 4 4: Está sumando a la x. 3: Está multiplicando a la x. 6y - 5 5: Está restando a la y. 6:Está multiplicando a la y. 𝑥 3 − 6 + 5 5: Está sumando a la x. 6: Está restando a la x. 3: Está dividiendo a la x. 2 5 𝑧 + 8 8: Está sumando a la z. 2: Está multiplicando a la z. 5: Está dividiendo a la z.
  • 17. PROPIEDADES DE LAS IGUALDADES. Para la resolución de ecuaciones algebraicas es preciso tener en cuenta las propiedades elementales de las igualdades:
  • 18. Regla del despeje # 1: Si un término esta sumando a un lado de la igualdad pasa restando al otro lado de la igualdad ( cambia de signo ) y viceversa.
  • 19. Ejemplo: Resuelva las siguientes ecuaciones. x + 5 = 7
  • 20. x – 4 = 6
  • 21. Regla # 2 del despeje: Si un término esta multiplicando pasa hacia el otro lado de la igualdad dividiendo con su propio signo ( no se le cambia el signo ) y viceversa.
  • 24. Para resolver una ecuación de primer grado con una incógnita se aplican los siguientes pasos: 1. Se eliminan signos de agrupación, denominadores, productos indicados, si los hay. 2. Se transponen términos, agrupando los que tengan la incógnita en un lado del igual ( lado izquierdo ) y los que no tienen la incógnita en el otro lado del igual ( lado derecho ). 3. Se reducen términos semejantes en los dos lados del igual, efectuando las operaciones necesarias. 4. Se despeja la incógnita. 5. Se comprueba la solución ( raíz) sustituyendo la incógnita en la ecuación inicial.