SlideShare una empresa de Scribd logo
 
CURRÍCULO
Un enfoque tradicional de la escuela transmisora  sostiene que el  CURRÍCULO  es el conjunto organizado de los conocimientos de una disciplina. CURRÍCULO
Selección cultural  estructurada de acuerdo a un nivel  psicopedagógico determinado y a los  fines de la  educación Enfoque actual
CURRÍCULO ABIERTO Conceden importancia a las  diferencias individuales y al contexto social, cultural y geográfico en el que se aplica  el programa.
Propugnan una interacción ` permanente entre el sistema y  su entorno, integrando las  Influencias externas en el  propio desarrollo del programa que está abierto a un proceso  continuo de revisión y reorganización.
CURRÍCULO CERRADO Los objetivos, contenidos y estrategias están determinados  de antemano, de tal manera que la enseñanza es idéntica para todos los alumnos y las variaciones en función del contexto son mínimas.
La enseñanza está estructurada como un proceso lineal y Acumulativo que toma la forma  De secuencias instruccionales Fijasen las que los contenidos Se organizan en función De las disciplinas tradicionales Del conocimiento.
CURRÍCULO INTEGRAL ,[object Object],[object Object]
… Los aprendizajes que logre deben desarrollar en él su nivel más alto de personalidad que le permitan integrarse a la sociedad activamente e incorporarse a la cultura de su país y recoger lo más valioso de la cultura universal,
Son las proveedoras del material curricular, elementos de la cultura sistematizada,  los intereses del individuo,  las necesidades y expectativas sociales. FUENTES
FUENTES DEL CURRÍCULO Características de los sujetos Procesos de aprendizaje Finalidad de los sujetos Tipo de sujeto Práctica educativa Desarrollo Tecnológico Valores sociales Organización social Evolución científica Lógica interna de las disciplinas Epistemológica Pedagógica Psicológica Sociocultural
FUENTES EXTERNAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sirven para orientar el desarrollo del currículo
B.  LA CULTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],La selección cultural permite determinar actividades para lograr aprendizajes efectivos.
C. LA SOCIEDAD ,[object Object],[object Object],Sirve para determinar la formación social y profesional
FUENTES INTERNAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FINALIDADES Hacer explícitas las intenciones de un determinado sistema educativo Servir de guía para la práctica y orientar la práctica educativa Qué enseñar Cuáles son los objetivos Cómo y cuando enseñar Qué, cómo y Cuáles son los contenidos de e-ap Cuando evaluar 2 funciones se expresa en:
CURRÍCULO INSTRUMENTO FINES PROPÓSITOS PRÁCTICA DOCENTE DEMANDAS SOCIALES Y CULTURALES NECESIDADES DE LOS ALUMNOS es de EDUCACIÓN FORMAL explicita y concreta en términos de COMPETENCIAS orienta responde a SABER SABER HACER SABER ESTAR QUERER HACER que comprenden M. de Educación - 1994
   PLASMACIÓN DE LA CONCEPCIÓN  EDUCATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los componentes o partes  de un currículo  deben guardar armonía con la naturaleza particular de cada  uno de los fines  del perfil planteado.
QUE APRENDIZAJES  debe lograr el alumno universitario para alcanzar la idoneidad del profesional que el país necesita. CURRÍCULO
¿QUÉ CIENCIAS? ¿QUÉ TECNOLOGÍAS? ¿QUÉ HUMANIDADES? LE CORRESPONDEN ?
Las CIENCIAS que los preparen para el ejercicio  de la profesión que han elegido. Las TECNOLOGÍAS que corresponden a esas ciencias.  Las HUMANIDADES declaradas por la  Institución universitaria consideradas en la Visión y Misión.
Todo lo que es cultura y valores debe ser común a la formación de un profesional que caracteriza a esa universidad . Se logra a través de los aprendizajes establecidos  en el Diseño Curricular.
¿CÓMO SE ESTABLECEN LOS CONTENIDOS CURRICULARES CIENTÍFICOS?
Se establecen seleccionando Las ciencias básicas que apoyan el ejercicio  de la profesión  (conocimientos, teorías, principios, leyes, ….) posteriormente las ciencias que le  permitan atender cada especialidad.
Las Tecnologías propias de su ciencia,  una serie de aprendizajes que deben lograrse para cumplir el perfil señalado.
Las manifestaciones culturales,  los valores de nuestra sociedad y la mundial, los adelantos científicos Los valores están ligados a una actividad Los contenidos son una selección cultural
Selecciona de la cultura  Aquello que está vigente, Aquello que es actual, que le va a servir los próximos 10 años  para desarrollar su pensamiento, su capacidad de razonamiento, sus posibilidades psicomotrices, sus estrategias de aprendizaje, … EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
Se extrae de la Física los conocimientos cuya comprensión de contenidos y manejo de la tecnología, como un pretexto para desarrollar la capacidad de razonamiento, de pensamiento, la interrelación entre profesor y alumno y con el método adecuado. Por ejemplo:
C U L T U R A Qué es lo que debe  aprender o  saber el nuevo alumno CURRICULO EQUIPO CURRICULAR IDEALES EDUCATIVOS Selección de contenidos culturales
CURRICULO ÁREAS LOGROS CADA SILABO Selección de contenidos culturales preparados para un nivel educativo y orientados hacia determinados ideales o concepción educativa Perfeccionamiento social Perfeccionamiento Personal ACADÉMICO PROFESIONAL PERSONA UN SER  SOCIAL Prepararlo  para investigar Prepararlo para ejercer la profesión DEBE  LOGRAR durante su ejecución que se alcancen estos ideales DESARROLLO
ÁREAS DE  CONTENIDOS CURRICULARES
ÁREA DE LAS CIENCIAS ¿QUÉ TEORÍAS CIENTÍFICAS,  respaldan o fundamentan los aprendizajes de los profesionales de la educación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Saber
ÁREA DE LAS TECNOLOGÍAS ¿QUÉ TECNOLOGÍAS, correspondientes a las ciencias que estudian el fenómeno educativo deberán ser aprendidos para ejercer la profesión? ,[object Object],[object Object],Hacer
ÁREA DE LAS HUMANIDADES ¿QUÉ VALORES,   aspectos culturales deberá asumir el profesional de la educación en el ejercicio de la profesión? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ser
LEY UNIVERSITARIA  Nº 23733
FINES DE LA UNIVERSIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Realizar investigación  en las humanidades,  las ciencias y las tecnologías  y fomentar la creación  intelectual y artística.
c) Formar humanistas, científicos  y profesionales de alta calidad  académica, de acuerdo con las  necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos  y cívicos, las actitudes de  responsabilidad  y  solidaridad  nacional y el conocimiento de la realidad nacional, así como la  necesidad de integración nacional, latinoamericana y universal.
Conservar la cultura … * Producción cultural de la humanidad en el tiempo hasta el presente, son fuente de información para que las generaciones venideras la conozcan. Bibliotecas Videos CDs Museos
Acrecentar la cultura … ,[object Object],[object Object],Ciencia  Tecnología
Transmitir la cultura … (transferencia) * A través de los aprendizajes en la universidad. Seminarios Talleres Conferencias
Consideramos  Cultura ,[object Object],[object Object]
La cultura está orientada y mantenida socialmente, se hereda mediante un sistema de transmisión con formas simbólicas y forma parte del patrimonio de los grupos humanos proporcionando el entorno donde las personas nos desarrollamos bajo su influencia, somos (o deberíamos ser) seres libres y contribuimos a su evolución.
Constituido por las  ÁREAS: A. Conocimientos de Formación General B. Conocimientos  de Formación Profesional C. Prácticas Profesionales D. Actividades no cognoscitivas E. Investigación F. Orientación y Consejería CURRÍCULO INTEGRAL (Walter Peñaloza) EDUCACIÓN que realmente  HOMINICE, SOCIALICE y CULTURE  a los educandos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD LA CANTUTA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA ÁREAS : A. Formación General B. Formación Profesional a. Cursos Básicos  b. Cursos Específicos C. Prácticas Profesionales D.  Actividades de Autodesarrollo E. Orientación
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SILABO ESTATUTO  DE LA UNIVERSIDAD LEY UNIVERSITARIA OBJETIVOS GENERALES DE LA FACULTAD Concepción Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
 
Sesion 01: Curriculo
Sesion 01: CurriculoSesion 01: Curriculo
Sesion 01: Curriculo
 
Curriculo05[1] (3)
Curriculo05[1] (3)Curriculo05[1] (3)
Curriculo05[1] (3)
 
Curriculo05[1]
Curriculo05[1]Curriculo05[1]
Curriculo05[1]
 
Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
9 cnb
9 cnb9 cnb
9 cnb
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Proyecto Curricular Regional Puno Peru
Proyecto Curricular Regional Puno PeruProyecto Curricular Regional Puno Peru
Proyecto Curricular Regional Puno Peru
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Dcn pcr
Dcn   pcrDcn   pcr
Dcn pcr
 
Dcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia MagistralDcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia Magistral
 

Similar a CURRICULO

Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]
Rosa Casas
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
karina3626
 
Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4
remipole
 
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
AreadeArte
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 

Similar a CURRICULO (20)

Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]
 
Currículo. Sesión 1
Currículo. Sesión 1Currículo. Sesión 1
Currículo. Sesión 1
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
El Currículo. Sesión 1
El Currículo. Sesión 1El Currículo. Sesión 1
El Currículo. Sesión 1
 
Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]Curriculo sesion 1[1]
Curriculo sesion 1[1]
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
 
Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluación V4
 
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
 
Power didactica y curriculum
Power didactica y curriculumPower didactica y curriculum
Power didactica y curriculum
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
 

Más de juanapazabp

LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
juanapazabp
 
INTEGRACION CURRICULAR
INTEGRACION CURRICULARINTEGRACION CURRICULAR
INTEGRACION CURRICULAR
juanapazabp
 
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIAEL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
juanapazabp
 
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
juanapazabp
 
EDUCADORES VIRTUALES
EDUCADORES VIRTUALESEDUCADORES VIRTUALES
EDUCADORES VIRTUALES
juanapazabp
 
APRENDER APRENDER
APRENDER APRENDERAPRENDER APRENDER
APRENDER APRENDER
juanapazabp
 

Más de juanapazabp (9)

LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
GANDHI
GANDHIGANDHI
GANDHI
 
VIRTUAL
VIRTUALVIRTUAL
VIRTUAL
 
INTEGRACION CURRICULAR
INTEGRACION CURRICULARINTEGRACION CURRICULAR
INTEGRACION CURRICULAR
 
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIAEL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
 
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
 
EDUCADORES VIRTUALES
EDUCADORES VIRTUALESEDUCADORES VIRTUALES
EDUCADORES VIRTUALES
 
APRENDER APRENDER
APRENDER APRENDERAPRENDER APRENDER
APRENDER APRENDER
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

CURRICULO

  • 1.  
  • 3. Un enfoque tradicional de la escuela transmisora sostiene que el CURRÍCULO es el conjunto organizado de los conocimientos de una disciplina. CURRÍCULO
  • 4. Selección cultural estructurada de acuerdo a un nivel psicopedagógico determinado y a los fines de la educación Enfoque actual
  • 5. CURRÍCULO ABIERTO Conceden importancia a las diferencias individuales y al contexto social, cultural y geográfico en el que se aplica el programa.
  • 6. Propugnan una interacción ` permanente entre el sistema y su entorno, integrando las Influencias externas en el propio desarrollo del programa que está abierto a un proceso continuo de revisión y reorganización.
  • 7. CURRÍCULO CERRADO Los objetivos, contenidos y estrategias están determinados de antemano, de tal manera que la enseñanza es idéntica para todos los alumnos y las variaciones en función del contexto son mínimas.
  • 8. La enseñanza está estructurada como un proceso lineal y Acumulativo que toma la forma De secuencias instruccionales Fijasen las que los contenidos Se organizan en función De las disciplinas tradicionales Del conocimiento.
  • 9.
  • 10. … Los aprendizajes que logre deben desarrollar en él su nivel más alto de personalidad que le permitan integrarse a la sociedad activamente e incorporarse a la cultura de su país y recoger lo más valioso de la cultura universal,
  • 11. Son las proveedoras del material curricular, elementos de la cultura sistematizada, los intereses del individuo, las necesidades y expectativas sociales. FUENTES
  • 12. FUENTES DEL CURRÍCULO Características de los sujetos Procesos de aprendizaje Finalidad de los sujetos Tipo de sujeto Práctica educativa Desarrollo Tecnológico Valores sociales Organización social Evolución científica Lógica interna de las disciplinas Epistemológica Pedagógica Psicológica Sociocultural
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. FINALIDADES Hacer explícitas las intenciones de un determinado sistema educativo Servir de guía para la práctica y orientar la práctica educativa Qué enseñar Cuáles son los objetivos Cómo y cuando enseñar Qué, cómo y Cuáles son los contenidos de e-ap Cuando evaluar 2 funciones se expresa en:
  • 18. CURRÍCULO INSTRUMENTO FINES PROPÓSITOS PRÁCTICA DOCENTE DEMANDAS SOCIALES Y CULTURALES NECESIDADES DE LOS ALUMNOS es de EDUCACIÓN FORMAL explicita y concreta en términos de COMPETENCIAS orienta responde a SABER SABER HACER SABER ESTAR QUERER HACER que comprenden M. de Educación - 1994
  • 19.
  • 20. Los componentes o partes de un currículo deben guardar armonía con la naturaleza particular de cada uno de los fines del perfil planteado.
  • 21. QUE APRENDIZAJES debe lograr el alumno universitario para alcanzar la idoneidad del profesional que el país necesita. CURRÍCULO
  • 22. ¿QUÉ CIENCIAS? ¿QUÉ TECNOLOGÍAS? ¿QUÉ HUMANIDADES? LE CORRESPONDEN ?
  • 23. Las CIENCIAS que los preparen para el ejercicio de la profesión que han elegido. Las TECNOLOGÍAS que corresponden a esas ciencias. Las HUMANIDADES declaradas por la Institución universitaria consideradas en la Visión y Misión.
  • 24. Todo lo que es cultura y valores debe ser común a la formación de un profesional que caracteriza a esa universidad . Se logra a través de los aprendizajes establecidos en el Diseño Curricular.
  • 25. ¿CÓMO SE ESTABLECEN LOS CONTENIDOS CURRICULARES CIENTÍFICOS?
  • 26. Se establecen seleccionando Las ciencias básicas que apoyan el ejercicio de la profesión (conocimientos, teorías, principios, leyes, ….) posteriormente las ciencias que le permitan atender cada especialidad.
  • 27. Las Tecnologías propias de su ciencia, una serie de aprendizajes que deben lograrse para cumplir el perfil señalado.
  • 28. Las manifestaciones culturales, los valores de nuestra sociedad y la mundial, los adelantos científicos Los valores están ligados a una actividad Los contenidos son una selección cultural
  • 29.
  • 30. Selecciona de la cultura Aquello que está vigente, Aquello que es actual, que le va a servir los próximos 10 años para desarrollar su pensamiento, su capacidad de razonamiento, sus posibilidades psicomotrices, sus estrategias de aprendizaje, … EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
  • 31. Se extrae de la Física los conocimientos cuya comprensión de contenidos y manejo de la tecnología, como un pretexto para desarrollar la capacidad de razonamiento, de pensamiento, la interrelación entre profesor y alumno y con el método adecuado. Por ejemplo:
  • 32. C U L T U R A Qué es lo que debe aprender o saber el nuevo alumno CURRICULO EQUIPO CURRICULAR IDEALES EDUCATIVOS Selección de contenidos culturales
  • 33. CURRICULO ÁREAS LOGROS CADA SILABO Selección de contenidos culturales preparados para un nivel educativo y orientados hacia determinados ideales o concepción educativa Perfeccionamiento social Perfeccionamiento Personal ACADÉMICO PROFESIONAL PERSONA UN SER SOCIAL Prepararlo para investigar Prepararlo para ejercer la profesión DEBE LOGRAR durante su ejecución que se alcancen estos ideales DESARROLLO
  • 34. ÁREAS DE CONTENIDOS CURRICULARES
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. LEY UNIVERSITARIA Nº 23733
  • 39. FINES DE LA UNIVERSIDAD
  • 40.
  • 41. b) Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística.
  • 42. c) Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad nacional y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de integración nacional, latinoamericana y universal.
  • 43. Conservar la cultura … * Producción cultural de la humanidad en el tiempo hasta el presente, son fuente de información para que las generaciones venideras la conozcan. Bibliotecas Videos CDs Museos
  • 44.
  • 45. Transmitir la cultura … (transferencia) * A través de los aprendizajes en la universidad. Seminarios Talleres Conferencias
  • 46.
  • 47. La cultura está orientada y mantenida socialmente, se hereda mediante un sistema de transmisión con formas simbólicas y forma parte del patrimonio de los grupos humanos proporcionando el entorno donde las personas nos desarrollamos bajo su influencia, somos (o deberíamos ser) seres libres y contribuimos a su evolución.
  • 48.
  • 49. Constituido por las ÁREAS: A. Conocimientos de Formación General B. Conocimientos de Formación Profesional C. Prácticas Profesionales D. Actividades no cognoscitivas E. Investigación F. Orientación y Consejería CURRÍCULO INTEGRAL (Walter Peñaloza) EDUCACIÓN que realmente HOMINICE, SOCIALICE y CULTURE a los educandos.
  • 50.
  • 51. UNIVERSIDAD DEL ZULIA ÁREAS : A. Formación General B. Formación Profesional a. Cursos Básicos b. Cursos Específicos C. Prácticas Profesionales D. Actividades de Autodesarrollo E. Orientación
  • 52. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SILABO ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD LEY UNIVERSITARIA OBJETIVOS GENERALES DE LA FACULTAD Concepción Educativa