SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
REAJUSTES GENERALES POR NIVEL EDUCACIÓN INICIAL ACTITUDES Se explicitan en un cuadro diferente al de las capacidades. CAPACIDADES Se formularon explicitando los conocimientos en cada una de ellas. ÁREA PERSONAL SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object]
REAJUSTES GENERALES POR NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA LOGROS DE APRENDIZAJE Han sido redefinidos como competencias CONOCIMIENTOS   Y ACTITUDES Se explicitan en un cuadro diferente al de las capacidades  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE Se incorporaron capacidades relacionadas con la  preservación del equilibrio entre naturaleza y sociedad para el desarrollo sostenible
REAJUSTES GENERALES DEL DCN EDUCACIÓN SECUNDARIA CAPACIDADES FUNDAMENTALES ,[object Object],[object Object],CAPACIDADES DE ÁREA ,[object Object],[object Object],CAPACIDADES ESPECÍFICAS ,[object Object],[object Object],APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE EDUCATIVO La persona como centro de atención CURRÍCULO CON ENFOQUE HUMANISTA E INTERCULTURAL COGNITIVO AFECTIVO SOCIOCULTURAL
FUNDAMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar   y aprender.
Principio de construcción de los propios aprendizajes PRINCIPIOS PSICO- PEDAGÓGICOS Principio de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes Principio de significatividad de los aprendizajes Principio de organización de los aprendizajes Principio de integralidad de los aprendizajes Principio de evaluación de los aprendizajes FUNDAMENTOS
PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021 Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica . Conocimiento del inglés como lengua internacional . Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científi ca y tecnológica para comprender y actuar en el mundo . 1 2 3 4 5
PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021 Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía . Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano . Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental . Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias . 6 7 8 9 10 Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) . 11
TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES RESPUESTA A PROBLEMAS COYUNTURALES DE TRASCENDENCIA Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género. VALORES JUSTICIA; LIBERTAD Y AUTONOMÍA; RESPETO Y TOLERANCIA; SOLIDARIDAD
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR AREAS CURRICULARES Relación consigo mismo,  Comunicación, Relación con el medio natural y social Antes área de Ciencias Sociales NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclos I II III IV V VI VII Grados años 0 – 2 años 3 – 5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º Matemática Matemática Matemática Comunicación  Comunicación  Comunicación Inglés Arte Arte Personal Social Personal Social Formación Ciudadana y Cívica Historia, Geografía y Economía  Persona, Familia y Relaciones Humanas  Educación Física Educación Física Educación Religiosa Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo  TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular.   Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas ,  motoras  o socio afectivas . Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular.
HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD ,[object Object],Las  horas de libre disponibilidad deberán priorizar las área de comunicación, matemática y educación para el trabajo, según las necesidades de los estudiantes. En el caso de las Instituciones Educativas que cuenten con docentes, recursos materiales especializados y otras condciones favorables para la enseñanza del área de Inglés, ésta podrá ser prorizada en el uso de las horas de libre disponibilidad . EN EDUCACION SECUNDARIA Niveles Inicial Primaria Secundaria Horas obligatorias 25 20 29 Incluye una hora de dedicación exclusiva para Tutoría y Orientación Educativa Horas de libre disponibilidad 10 06 Total de horas establecidas 25 30 35
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LA LOCALIDAD Y REGIÓN CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CONDICIONES  REALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATICA DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ES UN PROCESO REALIZADO POR LA II.EE ADECUAR ENRIQUECER que consiste en a las
¿Cómo asegurar la unidad y asumir la diversidad? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
IDENTIDAD  (PROPÓSITOS )  comprende  OBJETIVOS ESTRATEG  considera PROPUESTA DE GESTIÓN   CONCEPCIÓN DE GESTIÓN  PRINCIPIOS DE GESTIÓN  TIPO DE ORGANIZACIÓN  PROCESOS DE GESTIÓN  INSTRUMENTODE GESTIÓN  PROCEDIMIENTDE GESTIÓN  CLIMA INSTITUCIONAL  CAPACIDAD DE GESTIÓN CON EL ENTORNO  PROYECTO  EDUCATIVO INSTITUCIONAL comprende  a barca  situaciones de  DIAGNÓSTICO DE LA I.E.  DEBILIDADES ÁREA EXTERNA ÁREA INTERNA AMENAZAS  FORTALEZAS OPORTUNIDAD comprende  PROPUESTA PEDAGÓGICA   MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL PRINCIPIOS PSICOPEDAG Ó GIC PERFILES DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES  P.C.C.  PROPUES DE INNOVA
EVOLUCION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.) Período III INNOVACIÓN Período II MEJORAMIENTO Período I ESTANDARIZACIÓN Situación Real Diagnostico Situación Ideal Visión – Misión Propuesta Pedagógica Propuesta de gestión
FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PROPUESTA  PEDAGÓGICA PROPUESTA DE  GESTIÓN  Construir misión ,  visión y  valores .  Objetivos estratégicos .  Determinar puntos críticos .  Contrasta los objetivos  estratégicos .  Seleccionar alternativas .  Preparar procesos  pedagógicos .  Preparar perfiles de actores .  Adecuar plan curricular básico .  Precisar evaluación .  Determinar objetivos .  Configurar organización .  Identificar procesos .  Preciar relaciones con  comunidad .  Construir clima institucional .  Multigramación .  FODA  Guía de observación .  Guía de entrevista .  Estructura curricular básica .  Lineamientos regionales .  Estudios locales .  Propuesta pedagógica .  Perfiles .  Procesos .  Principios .  Identidad de la Institución  Educativa .  Cuadro de problemas .  Cuadro de alternativas .  Cuadro de análisis FODA .  Modelo pedagógico  didáctico .  Perfiles de actores  educativos .  Procesos pedagógicos .  Estructura orgánica .  Procedimientos de gestión .  Clima institucional .  Relación con la comunidad .  Alianzas estratégicas . ETAPAS TAREAS HERRAMIENTAS RESULTADOS
VISIÓN CARACTERÍSTICAS DEL EDUCANDO. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. CONTENIDO
MISIÓN VIABILIZAR LAS  CARACTERÍSTICAS DEL EDUCANDO. CARACTERÍSTICAS  DEL DOCENTE. DIRECCIÓN Y ESTILO  DE GESTIÓN. TIPO DE  PADRE DE FAMILIA. C O N T E N I D O S
DIAGNÓSTICO ,[object Object]
Es un análisis de los puntos  FUERTES  y  DÉBILES  de la  organización , en relación a las  OPORTUNIDADES  y  AMENAZAS  del  entorno FODA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES AMENZAS OPORTUNIDADES FO FA DO DA
PREGUNTAS - GUIAS PARA LA SELECCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OPORTUNIDADES AMENAZAS F O R T A L E Z A S D E B I L I D A D E S ¿En qué medida esta fortaleza nos permite aprovechar al máximo la oportunidad que se nos presenta? ¿En qué medida esta fortaleza nos permite defendernos frente a tal amenaza? ¿En qué medida esta debilidad no nos permite aprovechar tal oportunidad? ¿En qué medida esta debilidad no nos permite enfrentar tal amenaza? REORIENTAR MOVILIZAR INDEFENSO REFORZAR PREPARADO ATACAR VULNERABLE DEFENDER
PEDAGÓGICO 1.- Los docentes no manejan técnicas e instrumentos de evaluación del educando. 2.- Existen dificultades en la programación curricular especialmente en la diversificación de contenidos y capacidades específicas. PEDAGÓGICO 1.- Capacitar a los docentes en evaluación del aprendizaje. 2.- Capacitar a los docentes en programación y diversificación curricular. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GESTIÓN 1.- Existe conflictos en las relaciones interpersonales.  2.- Existen problemas de comunicación institucional. GESTIÓN 1.- Capacitar al personal en el conocimiento y práctica de valores.(Educación en Valores) y en el manejo de conflictos. 2.-Establecer un sistema de comunicación fluida y asertiva.
Programación Anual (PA) Proyecto Curricular  de Institución  (PCI) Propuesta  Pedagógica Proyecto  Educativo   Institucional  (P E I)  INSTITUCIÓN EDUCATIVA Diseño Curricular Nacional Unidades  Di d á c t ic a s  Sesiones   Proyecto /  Lineamientos de política educativa / Proyecto  Educativo Regional Proceso de Diversificación Curricular:
LINIAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CONDICIONES REALES DE LA IIEE AVANCE DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA ENTORNO  LOCAL REGIONAL Y GLOBAL DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL DE IIEE DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
1.  Priorización de la problemática pedagógica. 2. Determinación de las demandas educativas de  aprendizaje y los temas  transversales. 3.  Elaboración del cartel de valores y actitudes. 4.  Formulación de los objetivos estratégicos del PCC. 5.  Formulación del Plan de Estudios.  6.  Elaboración de los Diseños Curriculares  Diversificados  *   Diversificación del cartel de Aprendizajes por  organizador 7.  Formulación de los lineamientos generales  sobre metodología, evaluación y tutoría PROCESOS PARA ELABORAR EL P.C.C.
1. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA. Bajo rendimiento escolar. Limitados materiales educativos Poca identificación de los estudiantes con la cultura local y regional. Limitado apoyo de los padres de familia en el logro de los aprendizajes. Deserción escolar Pandillaje y drogadicción  Violencia familiar Inadecuados hábitos de higiene. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.  Diagnóstico. 1.1. Problemática de la Institución SI EL  PEI NO ESTUVIERA ACTUALIZADO, SERÁ NECESARIO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO. Los problemas pedagógicos se encuentran en el diagnóstico del PEI, retómalos y prioriza aquellos  que  deben ser abordados mediante la interacción pedagógica.
2. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE. Esta información forma parte del diagnóstico del PEI. Problema u Oportunidad Factores asociados  Demandas Educativas Bajo rendimiento escolar. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategias de  Autoaprendizaje. Organizadores de información. Uso del tiempo libre Productos alimenticios de la zona. Valor nutritivo. Platos típicos regionales. Poca identificación  de los estudiantes con la cultura  local y regional ,[object Object],[object Object],Orígenes de la comunidad. Fiestas y tradiciones de la zona. Lugares turísticos de la zona. Danza y música de la zona. Literatura local y regional. Actividades laborales de la zona.
DETERMINACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales sintetizan significativamente las necesidades e intereses de aprendizaje. DEMANDAS EDUCATIVAS TEMAS TRANSVERSALES  Estrategias de  Autoaprendizaje. Organizadores de información. Uso del tiempo libre Productos alimenticios de la zona. Valor nutritivo. Platos típicos regionales. Educaci ó n para el  é xito académico Educación Nutricional Orígenes de la comunidad. Fiestas y tradiciones de la zona. Lugares turísticos de la zona. Danza y música de la zona. Literatura local y regional. Actividades laborales de la zona. Educaci ó n para la identidad local y regional
TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales se concretan mediante conocimientos y/o estrategias. ÁREA CURRICULAR:__________________________________________ CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS
3. ELABORACIÓN DEL CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES Los valores y actitudes tienen relación con la problemática pedagógica priorizada Valores Respeto  Responsabilidad  Laboriosidad  ACTITUDES Es cortez con sus compañeros. Llega a la hora indicada Es perseverante en sus tareas. Escucha  la opinión de sus compañeros. Entrega oportunamente sus  tareas  Muestra interés en la realización de sus  actividades escolares Saluda  a sus profesores. Aplica las normas de  seguridad e higiene Toma la inciativa en las actividades que realiza
3. Valorar  la importancia de las tradiciones, manifestaciones artísticas y los orígenes de la comunidad para el desarrollo cultural del país . ,[object Object],[object Object],Objetivos estratégicos. Ejemplo: 4. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos deben reflejar en forma concreta la intencionalidad de solucionar o abordar los problemas o atender las necesidades e intereses identificados en el diagnóstico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
6. ELABORACIÓN DE LOS DCD. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS  ÁREA:______________________  Grado:______________________ Organizador:_____________________________________________________________ Cartel de Aprendizajes Capacidades Conocimientos Actitudes
Los lineamientos son pautas generales y comunes de cómo trabajarán y actuarán  los docentes durante el proceso de aprendizaje, o qué actitud se tendrá ante ciertos comportamientos de los estudiantes, con el fin de presentar una imagen organizada, ordenada y con objetivos comunes de grupo. ,[object Object],[object Object],[object Object],7. Formulación de los lineamientos Generales  La formulación de lineamientos generales  se  concretan en:
7. Formulación de los lineamientos Generales  7. 1. Lineamientos  metodológicos para el proceso de aprendizaje  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. Formulación de los lineamientos Generales  7. 2. Lineamientos  sobre evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object]
7.3 Lineamientos sobre tutoría 7. Formulación de los lineamientos Generales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación anual
Programación anualProgramación anual
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptxPPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
FelicitaAlvarez
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
JACQUELINE VILELA
 
diversificacion curricular
diversificacion curriculardiversificacion curricular
diversificacion curricular
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
Iris Violet Trujillo
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
JONY CASTILLO ESTELA
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Angel Vasquez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual   Ciclos De La EbrMapa Conceptual   Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
salesiano
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptxPPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
diversificacion curricular
diversificacion curriculardiversificacion curricular
diversificacion curricular
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual   Ciclos De La EbrMapa Conceptual   Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
 

Destacado

Programa e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoPrograma e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradohegledcar
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Juego y aprendo
Juego y aprendoJuego y aprendo
Juego y aprendo
LUZ MARINA
 
Educación física 6º rutas
Educación física 6º rutasEducación física 6º rutas
Educación física 6º rutasSonia Rojas
 
Mar ti n suarez & lucho santos .
Mar ti n suarez & lucho santos .Mar ti n suarez & lucho santos .
Mar ti n suarez & lucho santos .
martiinsuarez
 
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...Adolfo Vasquez Rocca
 
01 calentamiento basquetbol
01 calentamiento basquetbol01 calentamiento basquetbol
01 calentamiento basquetbol
magisterio
 
Reglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbolReglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbol
Diego Martín Chantada
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
Olimpiafisico
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)nata mora
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 
Programacion curricular primaria
Programacion curricular primariaProgramacion curricular primaria
Programacion curricular primaria
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU  Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Power 1 er estudiantina
Power 1 er estudiantinaPower 1 er estudiantina
Power 1 er estudiantina
negrog_12
 

Destacado (20)

Programa e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoPrograma e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to grado
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
 
Juego y aprendo
Juego y aprendoJuego y aprendo
Juego y aprendo
 
Educación física 6º rutas
Educación física 6º rutasEducación física 6º rutas
Educación física 6º rutas
 
Mar ti n suarez & lucho santos .
Mar ti n suarez & lucho santos .Mar ti n suarez & lucho santos .
Mar ti n suarez & lucho santos .
 
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
 
01 calentamiento basquetbol
01 calentamiento basquetbol01 calentamiento basquetbol
01 calentamiento basquetbol
 
03 bote
03 bote03 bote
03 bote
 
Reglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbolReglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbol
 
04 tiro carrera
04 tiro carrera04 tiro carrera
04 tiro carrera
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 
Juegos rítmicos
Juegos rítmicosJuegos rítmicos
Juegos rítmicos
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Programacion curricular primaria
Programacion curricular primariaProgramacion curricular primaria
Programacion curricular primaria
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU  Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
Diseño Curricular Nacional modificado por RM.199-2015-MINEDU
 
Power 1 er estudiantina
Power 1 er estudiantinaPower 1 er estudiantina
Power 1 er estudiantina
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 

Similar a Diversificacion Curricular

Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
marcocesarcuyosumire
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-generalHermila A
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-generalHermila A
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
CARLOS ANGELES
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
Heber Lopez
 
Elena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias BilbaoElena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias Bilbao
Mikel Agirregabiria
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Horizonte gerencial
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencial
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
teoriapraxis
 

Similar a Diversificacion Curricular (20)

Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
OEGG
OEGGOEGG
OEGG
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
 
Base común de Aprendizajes
Base común de AprendizajesBase común de Aprendizajes
Base común de Aprendizajes
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
 
Elena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias BilbaoElena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias Bilbao
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Horizonte gerencial
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencial
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
 

Más de Carlos Yampufé

05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacionalCarlos Yampufé
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoCarlos Yampufé
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacionTecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacionCarlos Yampufé
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónCarlos Yampufé
 
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricularSesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricularCarlos Yampufé
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionCarlos Yampufé
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelCarlos Yampufé
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasCarlos Yampufé
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesCarlos Yampufé
 

Más de Carlos Yampufé (20)

05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacionTecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricularSesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
Prog. anual unidades
Prog. anual unidadesProg. anual unidades
Prog. anual unidades
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesion
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especiales
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 

Diversificacion Curricular

  • 1.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ENFOQUE EDUCATIVO La persona como centro de atención CURRÍCULO CON ENFOQUE HUMANISTA E INTERCULTURAL COGNITIVO AFECTIVO SOCIOCULTURAL
  • 7.
  • 8. Principio de construcción de los propios aprendizajes PRINCIPIOS PSICO- PEDAGÓGICOS Principio de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes Principio de significatividad de los aprendizajes Principio de organización de los aprendizajes Principio de integralidad de los aprendizajes Principio de evaluación de los aprendizajes FUNDAMENTOS
  • 9. PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021 Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica . Conocimiento del inglés como lengua internacional . Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científi ca y tecnológica para comprender y actuar en el mundo . 1 2 3 4 5
  • 10. PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021 Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía . Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano . Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental . Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias . 6 7 8 9 10 Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) . 11
  • 11. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES RESPUESTA A PROBLEMAS COYUNTURALES DE TRASCENDENCIA Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género. VALORES JUSTICIA; LIBERTAD Y AUTONOMÍA; RESPETO Y TOLERANCIA; SOLIDARIDAD
  • 12. PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR AREAS CURRICULARES Relación consigo mismo, Comunicación, Relación con el medio natural y social Antes área de Ciencias Sociales NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclos I II III IV V VI VII Grados años 0 – 2 años 3 – 5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º Matemática Matemática Matemática Comunicación Comunicación Comunicación Inglés Arte Arte Personal Social Personal Social Formación Ciudadana y Cívica Historia, Geografía y Economía Persona, Familia y Relaciones Humanas Educación Física Educación Física Educación Religiosa Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  • 13. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas , motoras o socio afectivas . Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular.
  • 14.
  • 16. CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LA LOCALIDAD Y REGIÓN CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CONDICIONES REALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATICA DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ES UN PROCESO REALIZADO POR LA II.EE ADECUAR ENRIQUECER que consiste en a las
  • 17.
  • 18.  
  • 19. IDENTIDAD (PROPÓSITOS ) comprende OBJETIVOS ESTRATEG considera PROPUESTA DE GESTIÓN CONCEPCIÓN DE GESTIÓN PRINCIPIOS DE GESTIÓN TIPO DE ORGANIZACIÓN PROCESOS DE GESTIÓN INSTRUMENTODE GESTIÓN PROCEDIMIENTDE GESTIÓN CLIMA INSTITUCIONAL CAPACIDAD DE GESTIÓN CON EL ENTORNO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL comprende a barca situaciones de DIAGNÓSTICO DE LA I.E. DEBILIDADES ÁREA EXTERNA ÁREA INTERNA AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDAD comprende PROPUESTA PEDAGÓGICA MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL PRINCIPIOS PSICOPEDAG Ó GIC PERFILES DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES P.C.C. PROPUES DE INNOVA
  • 20. EVOLUCION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.) Período III INNOVACIÓN Período II MEJORAMIENTO Período I ESTANDARIZACIÓN Situación Real Diagnostico Situación Ideal Visión – Misión Propuesta Pedagógica Propuesta de gestión
  • 21. FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN  Construir misión , visión y valores .  Objetivos estratégicos .  Determinar puntos críticos .  Contrasta los objetivos estratégicos .  Seleccionar alternativas .  Preparar procesos pedagógicos .  Preparar perfiles de actores .  Adecuar plan curricular básico .  Precisar evaluación .  Determinar objetivos .  Configurar organización .  Identificar procesos .  Preciar relaciones con comunidad .  Construir clima institucional .  Multigramación .  FODA  Guía de observación .  Guía de entrevista .  Estructura curricular básica .  Lineamientos regionales .  Estudios locales .  Propuesta pedagógica .  Perfiles .  Procesos .  Principios .  Identidad de la Institución Educativa .  Cuadro de problemas .  Cuadro de alternativas .  Cuadro de análisis FODA .  Modelo pedagógico didáctico .  Perfiles de actores educativos .  Procesos pedagógicos .  Estructura orgánica .  Procedimientos de gestión .  Clima institucional .  Relación con la comunidad .  Alianzas estratégicas . ETAPAS TAREAS HERRAMIENTAS RESULTADOS
  • 22. VISIÓN CARACTERÍSTICAS DEL EDUCANDO. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. CONTENIDO
  • 23. MISIÓN VIABILIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL EDUCANDO. CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE. DIRECCIÓN Y ESTILO DE GESTIÓN. TIPO DE PADRE DE FAMILIA. C O N T E N I D O S
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 31. MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES AMENZAS OPORTUNIDADES FO FA DO DA
  • 32. PREGUNTAS - GUIAS PARA LA SELECCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OPORTUNIDADES AMENAZAS F O R T A L E Z A S D E B I L I D A D E S ¿En qué medida esta fortaleza nos permite aprovechar al máximo la oportunidad que se nos presenta? ¿En qué medida esta fortaleza nos permite defendernos frente a tal amenaza? ¿En qué medida esta debilidad no nos permite aprovechar tal oportunidad? ¿En qué medida esta debilidad no nos permite enfrentar tal amenaza? REORIENTAR MOVILIZAR INDEFENSO REFORZAR PREPARADO ATACAR VULNERABLE DEFENDER
  • 33. PEDAGÓGICO 1.- Los docentes no manejan técnicas e instrumentos de evaluación del educando. 2.- Existen dificultades en la programación curricular especialmente en la diversificación de contenidos y capacidades específicas. PEDAGÓGICO 1.- Capacitar a los docentes en evaluación del aprendizaje. 2.- Capacitar a los docentes en programación y diversificación curricular. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GESTIÓN 1.- Existe conflictos en las relaciones interpersonales. 2.- Existen problemas de comunicación institucional. GESTIÓN 1.- Capacitar al personal en el conocimiento y práctica de valores.(Educación en Valores) y en el manejo de conflictos. 2.-Establecer un sistema de comunicación fluida y asertiva.
  • 34. Programación Anual (PA) Proyecto Curricular de Institución (PCI) Propuesta Pedagógica Proyecto Educativo Institucional (P E I) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Diseño Curricular Nacional Unidades Di d á c t ic a s Sesiones Proyecto / Lineamientos de política educativa / Proyecto Educativo Regional Proceso de Diversificación Curricular:
  • 35. LINIAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CONDICIONES REALES DE LA IIEE AVANCE DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA ENTORNO LOCAL REGIONAL Y GLOBAL DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL DE IIEE DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
  • 36. 1. Priorización de la problemática pedagógica. 2. Determinación de las demandas educativas de aprendizaje y los temas transversales. 3. Elaboración del cartel de valores y actitudes. 4. Formulación de los objetivos estratégicos del PCC. 5. Formulación del Plan de Estudios. 6. Elaboración de los Diseños Curriculares Diversificados * Diversificación del cartel de Aprendizajes por organizador 7. Formulación de los lineamientos generales sobre metodología, evaluación y tutoría PROCESOS PARA ELABORAR EL P.C.C.
  • 37. 1. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA. Bajo rendimiento escolar. Limitados materiales educativos Poca identificación de los estudiantes con la cultura local y regional. Limitado apoyo de los padres de familia en el logro de los aprendizajes. Deserción escolar Pandillaje y drogadicción Violencia familiar Inadecuados hábitos de higiene. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I. Diagnóstico. 1.1. Problemática de la Institución SI EL PEI NO ESTUVIERA ACTUALIZADO, SERÁ NECESARIO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO. Los problemas pedagógicos se encuentran en el diagnóstico del PEI, retómalos y prioriza aquellos que deben ser abordados mediante la interacción pedagógica.
  • 38.
  • 39. DETERMINACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales sintetizan significativamente las necesidades e intereses de aprendizaje. DEMANDAS EDUCATIVAS TEMAS TRANSVERSALES Estrategias de Autoaprendizaje. Organizadores de información. Uso del tiempo libre Productos alimenticios de la zona. Valor nutritivo. Platos típicos regionales. Educaci ó n para el é xito académico Educación Nutricional Orígenes de la comunidad. Fiestas y tradiciones de la zona. Lugares turísticos de la zona. Danza y música de la zona. Literatura local y regional. Actividades laborales de la zona. Educaci ó n para la identidad local y regional
  • 40. TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales se concretan mediante conocimientos y/o estrategias. ÁREA CURRICULAR:__________________________________________ CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS
  • 41. 3. ELABORACIÓN DEL CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES Los valores y actitudes tienen relación con la problemática pedagógica priorizada Valores Respeto Responsabilidad Laboriosidad ACTITUDES Es cortez con sus compañeros. Llega a la hora indicada Es perseverante en sus tareas. Escucha la opinión de sus compañeros. Entrega oportunamente sus tareas Muestra interés en la realización de sus actividades escolares Saluda a sus profesores. Aplica las normas de seguridad e higiene Toma la inciativa en las actividades que realiza
  • 42.
  • 43.
  • 44. 6. ELABORACIÓN DE LOS DCD. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS ÁREA:______________________ Grado:______________________ Organizador:_____________________________________________________________ Cartel de Aprendizajes Capacidades Conocimientos Actitudes
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.