SlideShare una empresa de Scribd logo
Di seño (web) pa ra no di señadores
• Pensada para personal informático
• Sin formación artística
• Preparándose para afrontar trabajos de
  front-end
• Para quien esté a punto de encargar su
  nueva web
• Para quien quiera iniciarse en el mundo
  del diseño
• O para cualquier persona que sienta
  curiosidad por el tema
• El diseño no es cuestión de gusto
• Ni siquiera de buen gusto
• Funcionamiento de nuestro cerebro
  (Gestalt)
• Imitación de la naturaleza (brillos y
  sombras, número áureo…)
• Convenciones culturales (tipografía,
  iluminación…)

• Resolver problemas
• Es muy difícil de definir, de manera genérica:
• El diseño se define como el proceso previo de
  configuración mental, "pre-figuración", en la
  búsqueda de una solución en cualquier campo.
                                          Wikipedia
• Design may be described as creativity deployed to
  a specific end
                                         George Cox
• Más detalles (Bill Moggridge “What is design”):
  http://www.youtube.com/watch?v=cOx_Zx95hxM
• Todas las definiciones hacen referencia a
  “buscar soluciones”, “alcanzar objetivos”,
  “fin específico” …
• En definitiva: el gusto del [buen] diseñador
  no tiene nada que ver en el proceso
• ¿Confiarías en el sitio web de un banco
  que utilizase tipografía Comic Sans?
• ¿Y en una guardería que utilizase Una
  tipografía muy seria y antigua para su sitio web?
• Puede ser que a un/a diseñador/a le
  guste mucho el color rosa, pero ¿sería
  recomendable utilizarlo en la web de un
  bufete de abogados?
• ¿Y si el bufete está especializado en
  temas de discriminación sexual?
• Como se desprende de los ejemplos,
  para diseñar [bien] no sólo hay que dejar
  de lado nuestros gustos (¡¡¡y los del
  cliente!!!)
• Hay que priorizar el objetivo de lo
  diseñado
• «The device must explain itself», Donald
  Norman, The design of everyday things
• Probablemente no dispongas de
  formación visual
• Muchos aspectos son de sentido común,
  pero es difícil darse cuenta hasta que
  alguien te las explica
• CSS, Javascript, Photoshop, Fireworks o
  Illustrator son relativamente sencillos de
  aprender, los aspectos visuales no tanto
• Lo que se reúne a continuación es una
  colección relativamente organizada de
  principios generales de diseño
• Ni están todos ni se tratan en profundidad
• Por ello, esta presentación sólo supone un
  primer y somero acercamiento al tema
• Para continuar se recomendará algún
  material
• La investigación por parte del lector resulta
  más que recomendable
• Es una corriente de psicología surgida en
  Alemania a principios del siglo XX
• Estudió la percepción del cerebro
  humano a través de la visión
• Basándose en experimentos enunciaron
  una serie de principios conocidos como
  leyes o principios gestálticos sobre los
  que se sustenta gran parte de la teoría
  de las artes visuales (pintura, fotografía…)
Nuestra mente agrupa los elementos
similares en una entidad. La semejanza
depende de la forma, el tamaño, el color y
otros aspectos visuales de los elementos.
Cuando las partes de una totalidad reciben
un mismo estímulo, se unen formando
grupos en el sentido de la mínima distancia.
Esta ordenación se produce de modo
automático y, sólo por una resistencia del
perceptor, o por otra ley contradictoria,
puede anularse esta lectura
Las imágenes simétricas son percibidas
como iguales, como un solo elemento, en
la distancia.
Implica que los elementos que parecen
construir un patrón o un flujo en la misma
dirección se perciben como una figura.
Cuando miramos una figura la percibimos
de la manera mas simple posible
Establece el hecho de que el cerebro no
puede interpretar un objeto como figura o
fondo al mismo tiempo. Depende de la
percepción del objeto será la imagen a
observar.
Las líneas que circundan una superficie
son, en iguales circunstancias, captadas
más fácilmente como unidad o figura, que
aquellas otras que se unen entre sí. Las
circunferencias, cuadriláteros o triángulos
producen el efecto de cerramiento
• Desde el punto de vista biológico, el
  propio sistema nervioso se ha ido
  formando por el condicionamiento del
  mundo exterior
• Esto puede alterar la percepción
Podemos predecir objetivamente
cómo interpretarán otros el diseño
• http://psicopsi.com/PERCEPCION-1
• http://leyes-psicologia-
  gestalt.blogspot.com.es/
• Convenciones heredadas a menudo de los copistas
  de monasterios medievales
• «Web design is 95% typography» Oliver Reichenstein,
  http://informationarchitects.net/blog/the-web-is-all-
  about-typography-period/
• El 95% de la información que se proporciona en la
  web es a través de lenguaje escrito
• Optimizar la tipografía supone optimizar la legibilidad,
  la accesibilidad y la experiencia de usuario
  (usabilidad)
• Tratar el texto como interfaz de usuario, facilitando la
  lectura
• El espacio entre letras debe ser menor
  que la separación de palabras (OBVIO)
• La separación entre líneas debe ser
  mayor que entre palabras (No tan obvio,
  pero igual de importante)
• No se puede concebir una buena CSS
  sin line-heights, porque los valores por
  defecto no son suficientes
http://informationarchitects.net/blog/responsive-typography-the-basics/
• Tener en cuenta el tiempo de carga de la
  fuente (no usar demasiadas)
• Cuidado con las fuentes que se utilizan:
  no siempre se podrán usar y es difícil
  encontrar una gratuita y buena
• Fijarse sobre todo en:
  – Kerning
  – Optimización para pantallas (ocupan menos
    espacio)
• Encabezados: Admiten tipografías más
  complejas
• Texto corrido: Tipografías simples, que no
  cansen y faciliten la lectura
  (especialmente cuanto más largos sean
  los textos)
• Debe intentar mantenerse alineada la
  parte izquierda del texto para facilitar el
  salto de línea
• Los editores más populares (Word) lo
  hacen mal y han establecido un mal
  hábito
• Evitar indentado de listas (ul, ol y dl)
• Evitarlo también en citas
• Ejemplo: esta presentación :-D
• Izquierda: óptimo, permite recuperar fácilmente el
  principio de la línea siguiente

• Justificado: muy estético al formar líneas rectas a
  ambos lados, pero el tamaño de los espacios es
  irregular, dificultando la lectura, especialmente en el
  caso de problemas como dislexia (accesibilidad).
  Nunca en columnas estrechas

    • Centrado: encabezados o efecto decorativo

 • Derecha: textos breves, gran efecto decorativo, pero
          dificulta la recuperación del principio de línea
• Convención tipográfica del siglo… ¡XVI!
• Si la aprovechamos, lograremos una
  relación agradable entre tamaños debido
  a la costumbre adquirida
• Resaltar algunas partes de un texto
  facilita la lectura
• Pero es importante no resaltarlo todo
• Listas, subrayados, cursivas, negritas…
  Mejor usarlas con moderación
• Tampoco es bueno (y se ve) incluir todos
  los formatos en un solo título.
  Contraejemplo:
      TÍTULO MALO DE EJEMPLO
• http://www.markboulton.co.uk/journal/co
  mments/five-simple-steps-to-better-
  typography
• Y sobre todo en:
• http://webtypography.net
• Factor psicológico y, a menudo, ambiguo
  y subjetivo
• Uno de los errores más frecuentes es
  utilizar una gama “por gusto” y no por su
  aportación a la transmisión del mensaje
• El otro es que el cliente obligue a utilizar
  un determinado color por idéntico motivo
• Existen muchos métodos (RGB, Hex, HSV,
  HSL…)
• Los más intuitivos: HSL (Hue – Saturation
  – Luminance) y HSV (Hue – Saturation –
  Value)
• Tono
• Saturación
• Valor
• Los distintos tonos del espectro visible desde
  el 0 (rojo) hasta el 360 (violeta) uniendo los
  extremos
• Las transiciones de un color a otro son
  progresivas. P. ej.: del azul al amarillo se pasa
  por el verde
• RGB: Red Green Blue
• Se llaman aditivos porque entre sí se
  suman (cuanto más valor hay de un
  color, más claro es)
• Típicos de medios digitales
• Homogéneamente repartidos por el
  círculo cromático (120º)
• CMY(K): Cian, Magenta, Yellow (Black)
• Sustractivos porque absorben la luz cuya
  frecuencia es distinta a su color (el negro
  la absorbe toda)
• Típicos de medios impresos
• Homogéneamente repartidos por el
  círculo cromático (120º)
• Gama monocromática:
  – Mismo tono
  – Distinta saturación
    o luminancia/valor
    (HSL o HSV)
• http://0to255.com
• Colores complementarios:
  – 180º de giro en la rueda de color
  – El “opuesto”
  – Muy frecuente en la naturaleza. P. ej.:
    naranja-azul en atardeceres
• Tríadas de colores:
  – En teoría 120º de giro en la rueda de color
  – ¡Como los colores primarios!
• Cuartetos de colores:
  – En teoría 90º de giro en la rueda de color
  – Una especie de doble complementario
•   En realidad ninguno es tan exacto
•   Siempre hay que ajustar el tono un poco
•   Por no hablar de los otros parámetros
•   Pero sirve de guía para empezar
• Cada color tiene connotaciones culturales
  (más objetivas) y personales (basadas en la
  experiencia de cada uno)
• Pueden utilizarse esas connotaciones para
  reforzar el mensaje general del diseño
• Algunos ejemplos:
  – Rojo: pasión, peligro, calidez, fuego, sangre…
  – Azul: agua, frío, seriedad, confianza, tranquilidad…
  – Verde: esperanza, bosque, ecología, relajante…
• RGB: es la suma de todos los colores =
  máxima luminosidad
• CMYK: reflexión de toda la luz recibida
• Representa la pureza, alegría, paz, pulcritud
• En algunas culturas tiene connotaciones
  luctuosas
• Puede ser muy importante para mantener
  un diseño “limpio”, mediante grandes áreas
  blancas de fondo
• RGB: es la ausencia de color
• CMYK: absorción de toda la luz recibida
• Oscuridad, dolor, formalidad, solemnidad,
  tristeza
• Resalta la viveza de otros colores
  próximos a él, por eso se utiliza en
  marcos para fotos
• RGB: misma cantidad de cada color
• Neutralidad, ayuda a reforzar el mensaje
  de los otros colores
• Casi nunca se usa “puro”, sino sutilmente
  virado a otro color. P. ej.: si un diseño
  resulta muy frío puede hacerse el fondo
  de un gris claro cálido (en lugar de
  blanco) para compensarlo
•   http://0to255.com
•   http://www.colourlovers.com/palettes
•   http://kuler.adobe.com
•   http://colorschemedesigner.com
• Convención cultural + Imitación de la
  naturaleza
• Permiten sintetizar 3D en 2D, revelando
  volúmenes
• También es posible utilizar otras técnicas
  como la perspectiva
• Lo más frecuente es que la luz llegue de
  la parte superior izquierda
• A partir de cierta época, autores como
  Velázquez empezaron a romper con
  dicha convención (P. ej.: Las Meninas)
• Botones y elementos de formulario
• Elementos con los que interactuar
• ¿Cuál de estos botones es “pulsable” y
  cuál está ya pulsado?
• Es un círculo representado en 2D, pero
  los brillos y las sombras nos permiten
  “reconocer” una esfera
• ¿Por qué se dice que la ropa negra
  “adelgaza”?
• ¿Y por qué se recomienda no utilizar
  colores brillantes como el amarillo o el
  naranja para disimular los kilos de más?
• Todos los brillos y sombras de la página
  tienen que ser coherentes entre sí
• Si no encontraremos raro el diseño, como
  que “falla algo”
• El diseño tiende a imitar en muchos
  aspectos a la naturaleza
• Un ejemplo es el número áureo
• El comportamiento de las sombras en
  animaciones
• Combinaciones de colores frecuentes
• Representa una proporción en la división
  de un objeto tal como sigue:




• a+b/a = a/b
• Aprox.: 1,62
• Estudiado por Euclides (c. 300 – 265 aC)
• Su presencia en la naturaleza es constante:
  – La relación entre la distancia entre las espiras
    del interior espiralado de cualquier caracol o de
    cefalópodos como el nautilus
  – Disposición de los pétalos de las flores
  – Distribución de las hojas en un tallo
  – Relación entre las nervaduras de las hojas de
    los árboles
  – Relación entre el grosor del tronco y el de las
    ramas principales
  – Altura del ombligo
• Además, su presencia en el arte viene de
  muy antiguo:
  – Pirámide de Gizeh
  – Partenón en Atenas
  – Sinfonías de Mozart y Beethoven
• Nos hemos acostumbrado a esta
  proporción y nos gusta
• ¡Aprovechémoslo en nuestros diseños!
• P. Ej.: proporción menú/contenidos
• Es muy frecuente en fotografía
• Se divide el encuadre en una matriz 3x3
• Los puntos de cruce de las líneas
  verticales y horizontales son puntos de
  especial interés, se suelen situar
  elementos en ellos
• También para colocar el horizonte
• Tampoco se tiene que aplicar
  milimétricamente
http://www.flickr.com/photos/genista/15875927
• Al utilizar sombras y brillos imitábamos la
  naturaleza
• Es importante tener en cuenta la física de
  la luz también al animar un objeto
  iluminado/sombreado:
  – Cuanto más próximo está al fondo la sombra
    es más definida y oscura (entra menos luz)
  – Cuanto más lejos está del fondo la sombra
    será más difusa y clara

               Click         Click
• Estructuras formadas por ejes que delimitan
  celdas y sus separaciones
• Es una herencia de los medios impresos
  (convención cultural)
• En cada celda pueden encajarse elementos
  (texto, vídeos, fotos,…)
• Modular: Facilita la composición y la vuelve
  más flexible
• Organiza el sitio creando ritmo visual
• Muy presente en periódicos
•   http://www.thegridsystem.org
•   http://960.gs
•   http://www.blueprintcss.org/
•   http://foundation.zurb.com/
•   http://twitter.github.com/bootstrap/scaffol
    ding.html#gridSystem
• Cohesión: utiliza la misma solución para el
  mismo problema a lo largo de todo el
  sitio web
• Sutileza: el usuario no es tonto y es
  capaz de percibir matices incluso aunque
  parezca no darse cuenta
• Muchísimas cosas que no caben en esta
  humilde presentación
• Como se ha visto la tarea de diseñar para la
  web no tiene nada de aleatorio, ni mucho
  menos de buen gusto
• Es algo muy complejo y consiste más en
  utilizar las herramientas vistas (y otras
  muchas) para resolver los problemas que
  se plantean (demasiada información, poca
  información, qué elementos resaltar, etc.)
  que en una especie de ejercicio intuitivo-
  místico por parte del diseñador, como suele
  creerse
• Aunque un diseñador muy experimentado
  trabaje de manera más intuitiva, sus
  decisiones están basadas en los
  fundamentos que hemos visto
• Si no entiendes algo o el prototipo te
  parece incompleto ¡pregunta al diseñador!
  (por ejemplo, el interlineado de los títulos)
• No siempre será posible (y menos al
  principio) esquivar la tentación de tomar una
  decisión basándonos en nuestro propio
  gusto
• Muchas veces el cliente nos impondrá
  criterios subjetivos
• Como profesional, es tu obligación moral
  informarle si consideras que alguno de
  ellos va en perjuicio del mensaje del
  diseño
• En última instancia es él/ella quien debe
  decidir (y, desgraciadamente, no siempre
  se hace de manera razonada)
• La combinación de las reglas
• Las herramientas vistas son un medio
  pero no un fin en sí mismas: una vez
  dominadas las normas es el momento
  de romperlas
• Existen muchos aspectos que no marca
  ninguna regla y casi ninguna regla aplica
  siempre
«Un diseñador sabe que ha alcanzado la
 perfección no cuando ya no tiene nada
 más que añadir, sino cuando ya no le
 queda nada más que quitar»
                 Antoine de Saint-Exupery
• http://www.slideshare.net/Wolfr/design-for-
  developersonlineversionlong
• https://speakerdeck.com/u/cleer/p/design-for-programmers
• https://speakerdeck.com/u/pstahl/p/rhythm-and-flow
• https://speakerdeck.com/u/brendanjdawes/p/escaping-flatland
• https://speakerdeck.com/u/3eighteenmedia/p/color-psychology
• https://speakerdeck.com/u/thoughtmerchant/p/the-grid-
  typography-for-developers
• https://speakerdeck.com/u/franciscogouveia/p/design-principles
• http://boagworld.com/design/where-are-my-rounded-corners/
• http://www.markboulton.co.uk/journal/comments/five-simple-
  steps-to-better-typography
• http://jimsaw.com/design/gestalt.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
lourdes gg
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
maxmontelongo
 
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesEl dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesjuancaranai
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
Olga Tahtiana Coq
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasjuancaranai
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
Daniel Sandoval Murillo
 
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunesEl dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
Eli Alarcon
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramadoMash169
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
2alfabetovisual2eso
2alfabetovisual2eso2alfabetovisual2eso
2alfabetovisual2eso
Pablo Borrego
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Tecnicas de representacion 1
Tecnicas de representacion 1Tecnicas de representacion 1
Tecnicas de representacion 1
Igor Guerrero
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaMaria Anillo
 
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entornoppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ani quiroz
 
MóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen NuevoMóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen Nuevo
guestbb6c02
 

La actualidad más candente (17)

Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para DibujarDibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
 
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesEl dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicas
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
 
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunesEl dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
 
2alfabetovisual2eso
2alfabetovisual2eso2alfabetovisual2eso
2alfabetovisual2eso
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Tecnicas de representacion 1
Tecnicas de representacion 1Tecnicas de representacion 1
Tecnicas de representacion 1
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnostica
 
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entornoppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
 
MóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen NuevoMóDulo Imagen Nuevo
MóDulo Imagen Nuevo
 
DIBUJO NATRURAL
DIBUJO NATRURALDIBUJO NATRURAL
DIBUJO NATRURAL
 

Similar a El diseño no es cuestión de gusto

Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer?
Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer? Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer?
Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer?
Planeta Digital 360
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoMariaBelenG6
 
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanResumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanPris Yánez
 
DISEÑO.pptx
DISEÑO.pptxDISEÑO.pptx
DISEÑO.pptx
reina35
 
Actvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguana
Actvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguanaActvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguana
Actvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguana
Daya Dzga
 
1. El discurso en las artes visuales.pptx
1. El discurso en las artes visuales.pptx1. El discurso en las artes visuales.pptx
1. El discurso en las artes visuales.pptx
JuanManuelLpez32
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Ballén
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Duarte
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
Fai06
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
mg987tre
 
Como diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativaComo diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativa
CUFIE
 
6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías
6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías
6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías
AndressAlexanderAria
 
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitirtuas2k
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralluzmery1012
 
Consejos presentaciones
Consejos presentacionesConsejos presentaciones
Consejos presentaciones
gustavvvo2
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicosPatricia Nigro
 
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - PresentacionesTaller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
PROQUAME
 
Power point TIPS
Power point TIPSPower point TIPS
Power point TIPS
Genaro Rodriguez Ruiz
 
Como hacer presentaciones eficaces - Biblogtecarios
Como hacer presentaciones eficaces - BiblogtecariosComo hacer presentaciones eficaces - Biblogtecarios
Como hacer presentaciones eficaces - Biblogtecarios
Beatriz Ovejero
 
Presentacones con Power Point
Presentacones con Power PointPresentacones con Power Point
Presentacones con Power Point
Vanessa Verano
 

Similar a El diseño no es cuestión de gusto (20)

Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer?
Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer? Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer?
Diseño gráfico y estética ¿Qué hacer y no hacer?
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanResumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
 
DISEÑO.pptx
DISEÑO.pptxDISEÑO.pptx
DISEÑO.pptx
 
Actvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguana
Actvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguanaActvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguana
Actvidad 1 1_diseno_grafico_dayana_guaman_amaguana
 
1. El discurso en las artes visuales.pptx
1. El discurso en las artes visuales.pptx1. El discurso en las artes visuales.pptx
1. El discurso en las artes visuales.pptx
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
 
Como diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativaComo diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativa
 
6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías
6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías
6.1 pautas para realizar presentaciones Andress Arias Macías
 
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitir
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
 
Consejos presentaciones
Consejos presentacionesConsejos presentaciones
Consejos presentaciones
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicos
 
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - PresentacionesTaller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
 
Power point TIPS
Power point TIPSPower point TIPS
Power point TIPS
 
Como hacer presentaciones eficaces - Biblogtecarios
Como hacer presentaciones eficaces - BiblogtecariosComo hacer presentaciones eficaces - Biblogtecarios
Como hacer presentaciones eficaces - Biblogtecarios
 
Presentacones con Power Point
Presentacones con Power PointPresentacones con Power Point
Presentacones con Power Point
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

El diseño no es cuestión de gusto

  • 1. Di seño (web) pa ra no di señadores
  • 2.
  • 3. • Pensada para personal informático • Sin formación artística • Preparándose para afrontar trabajos de front-end
  • 4. • Para quien esté a punto de encargar su nueva web • Para quien quiera iniciarse en el mundo del diseño • O para cualquier persona que sienta curiosidad por el tema
  • 5. • El diseño no es cuestión de gusto • Ni siquiera de buen gusto
  • 6. • Funcionamiento de nuestro cerebro (Gestalt) • Imitación de la naturaleza (brillos y sombras, número áureo…) • Convenciones culturales (tipografía, iluminación…) • Resolver problemas
  • 7. • Es muy difícil de definir, de manera genérica: • El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Wikipedia • Design may be described as creativity deployed to a specific end George Cox • Más detalles (Bill Moggridge “What is design”): http://www.youtube.com/watch?v=cOx_Zx95hxM
  • 8. • Todas las definiciones hacen referencia a “buscar soluciones”, “alcanzar objetivos”, “fin específico” … • En definitiva: el gusto del [buen] diseñador no tiene nada que ver en el proceso
  • 9. • ¿Confiarías en el sitio web de un banco que utilizase tipografía Comic Sans? • ¿Y en una guardería que utilizase Una tipografía muy seria y antigua para su sitio web?
  • 10. • Puede ser que a un/a diseñador/a le guste mucho el color rosa, pero ¿sería recomendable utilizarlo en la web de un bufete de abogados? • ¿Y si el bufete está especializado en temas de discriminación sexual?
  • 11. • Como se desprende de los ejemplos, para diseñar [bien] no sólo hay que dejar de lado nuestros gustos (¡¡¡y los del cliente!!!) • Hay que priorizar el objetivo de lo diseñado • «The device must explain itself», Donald Norman, The design of everyday things
  • 12. • Probablemente no dispongas de formación visual • Muchos aspectos son de sentido común, pero es difícil darse cuenta hasta que alguien te las explica • CSS, Javascript, Photoshop, Fireworks o Illustrator son relativamente sencillos de aprender, los aspectos visuales no tanto
  • 13.
  • 14. • Lo que se reúne a continuación es una colección relativamente organizada de principios generales de diseño • Ni están todos ni se tratan en profundidad • Por ello, esta presentación sólo supone un primer y somero acercamiento al tema • Para continuar se recomendará algún material • La investigación por parte del lector resulta más que recomendable
  • 15. • Es una corriente de psicología surgida en Alemania a principios del siglo XX • Estudió la percepción del cerebro humano a través de la visión • Basándose en experimentos enunciaron una serie de principios conocidos como leyes o principios gestálticos sobre los que se sustenta gran parte de la teoría de las artes visuales (pintura, fotografía…)
  • 16. Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
  • 17. Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, sólo por una resistencia del perceptor, o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura
  • 18. Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
  • 19. Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
  • 20. Cuando miramos una figura la percibimos de la manera mas simple posible
  • 21. Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar.
  • 22. Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento
  • 23. • Desde el punto de vista biológico, el propio sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior • Esto puede alterar la percepción
  • 24. Podemos predecir objetivamente cómo interpretarán otros el diseño
  • 26. • Convenciones heredadas a menudo de los copistas de monasterios medievales • «Web design is 95% typography» Oliver Reichenstein, http://informationarchitects.net/blog/the-web-is-all- about-typography-period/ • El 95% de la información que se proporciona en la web es a través de lenguaje escrito • Optimizar la tipografía supone optimizar la legibilidad, la accesibilidad y la experiencia de usuario (usabilidad) • Tratar el texto como interfaz de usuario, facilitando la lectura
  • 27. • El espacio entre letras debe ser menor que la separación de palabras (OBVIO) • La separación entre líneas debe ser mayor que entre palabras (No tan obvio, pero igual de importante) • No se puede concebir una buena CSS sin line-heights, porque los valores por defecto no son suficientes
  • 29. • Tener en cuenta el tiempo de carga de la fuente (no usar demasiadas) • Cuidado con las fuentes que se utilizan: no siempre se podrán usar y es difícil encontrar una gratuita y buena • Fijarse sobre todo en: – Kerning – Optimización para pantallas (ocupan menos espacio)
  • 30. • Encabezados: Admiten tipografías más complejas • Texto corrido: Tipografías simples, que no cansen y faciliten la lectura (especialmente cuanto más largos sean los textos)
  • 31. • Debe intentar mantenerse alineada la parte izquierda del texto para facilitar el salto de línea • Los editores más populares (Word) lo hacen mal y han establecido un mal hábito • Evitar indentado de listas (ul, ol y dl) • Evitarlo también en citas • Ejemplo: esta presentación :-D
  • 32. • Izquierda: óptimo, permite recuperar fácilmente el principio de la línea siguiente • Justificado: muy estético al formar líneas rectas a ambos lados, pero el tamaño de los espacios es irregular, dificultando la lectura, especialmente en el caso de problemas como dislexia (accesibilidad). Nunca en columnas estrechas • Centrado: encabezados o efecto decorativo • Derecha: textos breves, gran efecto decorativo, pero dificulta la recuperación del principio de línea
  • 33. • Convención tipográfica del siglo… ¡XVI! • Si la aprovechamos, lograremos una relación agradable entre tamaños debido a la costumbre adquirida
  • 34. • Resaltar algunas partes de un texto facilita la lectura • Pero es importante no resaltarlo todo • Listas, subrayados, cursivas, negritas… Mejor usarlas con moderación • Tampoco es bueno (y se ve) incluir todos los formatos en un solo título. Contraejemplo: TÍTULO MALO DE EJEMPLO
  • 35.
  • 36. • http://www.markboulton.co.uk/journal/co mments/five-simple-steps-to-better- typography • Y sobre todo en: • http://webtypography.net
  • 37. • Factor psicológico y, a menudo, ambiguo y subjetivo • Uno de los errores más frecuentes es utilizar una gama “por gusto” y no por su aportación a la transmisión del mensaje • El otro es que el cliente obligue a utilizar un determinado color por idéntico motivo
  • 38. • Existen muchos métodos (RGB, Hex, HSV, HSL…) • Los más intuitivos: HSL (Hue – Saturation – Luminance) y HSV (Hue – Saturation – Value) • Tono • Saturación • Valor
  • 39. • Los distintos tonos del espectro visible desde el 0 (rojo) hasta el 360 (violeta) uniendo los extremos • Las transiciones de un color a otro son progresivas. P. ej.: del azul al amarillo se pasa por el verde
  • 40. • RGB: Red Green Blue • Se llaman aditivos porque entre sí se suman (cuanto más valor hay de un color, más claro es) • Típicos de medios digitales • Homogéneamente repartidos por el círculo cromático (120º)
  • 41. • CMY(K): Cian, Magenta, Yellow (Black) • Sustractivos porque absorben la luz cuya frecuencia es distinta a su color (el negro la absorbe toda) • Típicos de medios impresos • Homogéneamente repartidos por el círculo cromático (120º)
  • 42. • Gama monocromática: – Mismo tono – Distinta saturación o luminancia/valor (HSL o HSV) • http://0to255.com
  • 43. • Colores complementarios: – 180º de giro en la rueda de color – El “opuesto” – Muy frecuente en la naturaleza. P. ej.: naranja-azul en atardeceres
  • 44. • Tríadas de colores: – En teoría 120º de giro en la rueda de color – ¡Como los colores primarios!
  • 45. • Cuartetos de colores: – En teoría 90º de giro en la rueda de color – Una especie de doble complementario
  • 46. En realidad ninguno es tan exacto • Siempre hay que ajustar el tono un poco • Por no hablar de los otros parámetros • Pero sirve de guía para empezar
  • 47. • Cada color tiene connotaciones culturales (más objetivas) y personales (basadas en la experiencia de cada uno) • Pueden utilizarse esas connotaciones para reforzar el mensaje general del diseño • Algunos ejemplos: – Rojo: pasión, peligro, calidez, fuego, sangre… – Azul: agua, frío, seriedad, confianza, tranquilidad… – Verde: esperanza, bosque, ecología, relajante…
  • 48. • RGB: es la suma de todos los colores = máxima luminosidad • CMYK: reflexión de toda la luz recibida • Representa la pureza, alegría, paz, pulcritud • En algunas culturas tiene connotaciones luctuosas • Puede ser muy importante para mantener un diseño “limpio”, mediante grandes áreas blancas de fondo
  • 49. • RGB: es la ausencia de color • CMYK: absorción de toda la luz recibida • Oscuridad, dolor, formalidad, solemnidad, tristeza • Resalta la viveza de otros colores próximos a él, por eso se utiliza en marcos para fotos
  • 50. • RGB: misma cantidad de cada color • Neutralidad, ayuda a reforzar el mensaje de los otros colores • Casi nunca se usa “puro”, sino sutilmente virado a otro color. P. ej.: si un diseño resulta muy frío puede hacerse el fondo de un gris claro cálido (en lugar de blanco) para compensarlo
  • 51. http://0to255.com • http://www.colourlovers.com/palettes • http://kuler.adobe.com • http://colorschemedesigner.com
  • 52. • Convención cultural + Imitación de la naturaleza • Permiten sintetizar 3D en 2D, revelando volúmenes • También es posible utilizar otras técnicas como la perspectiva
  • 53. • Lo más frecuente es que la luz llegue de la parte superior izquierda
  • 54. • A partir de cierta época, autores como Velázquez empezaron a romper con dicha convención (P. ej.: Las Meninas)
  • 55. • Botones y elementos de formulario • Elementos con los que interactuar • ¿Cuál de estos botones es “pulsable” y cuál está ya pulsado?
  • 56. • Es un círculo representado en 2D, pero los brillos y las sombras nos permiten “reconocer” una esfera
  • 57. • ¿Por qué se dice que la ropa negra “adelgaza”? • ¿Y por qué se recomienda no utilizar colores brillantes como el amarillo o el naranja para disimular los kilos de más?
  • 58. • Todos los brillos y sombras de la página tienen que ser coherentes entre sí • Si no encontraremos raro el diseño, como que “falla algo”
  • 59. • El diseño tiende a imitar en muchos aspectos a la naturaleza • Un ejemplo es el número áureo • El comportamiento de las sombras en animaciones • Combinaciones de colores frecuentes
  • 60. • Representa una proporción en la división de un objeto tal como sigue: • a+b/a = a/b • Aprox.: 1,62 • Estudiado por Euclides (c. 300 – 265 aC)
  • 61. • Su presencia en la naturaleza es constante: – La relación entre la distancia entre las espiras del interior espiralado de cualquier caracol o de cefalópodos como el nautilus – Disposición de los pétalos de las flores – Distribución de las hojas en un tallo – Relación entre las nervaduras de las hojas de los árboles – Relación entre el grosor del tronco y el de las ramas principales – Altura del ombligo
  • 62. • Además, su presencia en el arte viene de muy antiguo: – Pirámide de Gizeh – Partenón en Atenas – Sinfonías de Mozart y Beethoven • Nos hemos acostumbrado a esta proporción y nos gusta • ¡Aprovechémoslo en nuestros diseños! • P. Ej.: proporción menú/contenidos
  • 63. • Es muy frecuente en fotografía • Se divide el encuadre en una matriz 3x3 • Los puntos de cruce de las líneas verticales y horizontales son puntos de especial interés, se suelen situar elementos en ellos • También para colocar el horizonte • Tampoco se tiene que aplicar milimétricamente
  • 65. • Al utilizar sombras y brillos imitábamos la naturaleza • Es importante tener en cuenta la física de la luz también al animar un objeto iluminado/sombreado: – Cuanto más próximo está al fondo la sombra es más definida y oscura (entra menos luz) – Cuanto más lejos está del fondo la sombra será más difusa y clara Click Click
  • 66. • Estructuras formadas por ejes que delimitan celdas y sus separaciones • Es una herencia de los medios impresos (convención cultural) • En cada celda pueden encajarse elementos (texto, vídeos, fotos,…) • Modular: Facilita la composición y la vuelve más flexible • Organiza el sitio creando ritmo visual • Muy presente en periódicos
  • 67.
  • 68. http://www.thegridsystem.org • http://960.gs • http://www.blueprintcss.org/ • http://foundation.zurb.com/ • http://twitter.github.com/bootstrap/scaffol ding.html#gridSystem
  • 69. • Cohesión: utiliza la misma solución para el mismo problema a lo largo de todo el sitio web • Sutileza: el usuario no es tonto y es capaz de percibir matices incluso aunque parezca no darse cuenta • Muchísimas cosas que no caben en esta humilde presentación
  • 70.
  • 71. • Como se ha visto la tarea de diseñar para la web no tiene nada de aleatorio, ni mucho menos de buen gusto • Es algo muy complejo y consiste más en utilizar las herramientas vistas (y otras muchas) para resolver los problemas que se plantean (demasiada información, poca información, qué elementos resaltar, etc.) que en una especie de ejercicio intuitivo- místico por parte del diseñador, como suele creerse
  • 72. • Aunque un diseñador muy experimentado trabaje de manera más intuitiva, sus decisiones están basadas en los fundamentos que hemos visto • Si no entiendes algo o el prototipo te parece incompleto ¡pregunta al diseñador! (por ejemplo, el interlineado de los títulos) • No siempre será posible (y menos al principio) esquivar la tentación de tomar una decisión basándonos en nuestro propio gusto
  • 73. • Muchas veces el cliente nos impondrá criterios subjetivos • Como profesional, es tu obligación moral informarle si consideras que alguno de ellos va en perjuicio del mensaje del diseño • En última instancia es él/ella quien debe decidir (y, desgraciadamente, no siempre se hace de manera razonada)
  • 74. • La combinación de las reglas • Las herramientas vistas son un medio pero no un fin en sí mismas: una vez dominadas las normas es el momento de romperlas • Existen muchos aspectos que no marca ninguna regla y casi ninguna regla aplica siempre
  • 75. «Un diseñador sabe que ha alcanzado la perfección no cuando ya no tiene nada más que añadir, sino cuando ya no le queda nada más que quitar» Antoine de Saint-Exupery
  • 76. • http://www.slideshare.net/Wolfr/design-for- developersonlineversionlong • https://speakerdeck.com/u/cleer/p/design-for-programmers • https://speakerdeck.com/u/pstahl/p/rhythm-and-flow • https://speakerdeck.com/u/brendanjdawes/p/escaping-flatland • https://speakerdeck.com/u/3eighteenmedia/p/color-psychology • https://speakerdeck.com/u/thoughtmerchant/p/the-grid- typography-for-developers • https://speakerdeck.com/u/franciscogouveia/p/design-principles • http://boagworld.com/design/where-are-my-rounded-corners/ • http://www.markboulton.co.uk/journal/comments/five-simple- steps-to-better-typography • http://jimsaw.com/design/gestalt.html