SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS
 La sabana como ejemplo



                  Mónica Hisado
                  Julia Casasola
Elementos de un ecosistema

   BIOTOPO: componentes no vivos.
   BIOCENOSIS: todos los seres vivos de esa
    zona.
   RELACIONES: entre los dos elementos y
    entre los seres vivos que forman el ecosistema.
BIOTOPO
   Cada biotopo tiene un
    conjunto de
    características según:

      * la luz.
      *la temperatura.
      *el agua.
      *la altitud.
BIOTOPOS ACUATICOS
Su componente principal es el agua.
     Puede ser dulce o salada.
BIOTOPO TERRESTRE
    Son los que están sobre tierra
firme, donde no hay masas de agua.
BIOTOPOS MIXTOS
La parte acuática y la terrestre no se
 distinguen. Los limites son difusos.
BIOTOPO DE LA SABANA

   LUMINOSIDAD ALTA. Muchas horas de luz
    solar.
   TEMPERATURA: constantemente cálida. Se
    alterna unas estaciones cálidas con una de
    lluvias en todo el año.
   AGUA: esta en grandes charcas, rios y lagos,
    de agua dulce.
   Es un BIOTOPO TERRESTRE.
BIOCENOSIS
   ESPECIES: conjunto de        POBLACION: es el
    seres vivos con               conjunto de seres vivos
    características               de una misma especie
    semejantes, que se            que viven en la misma
    pueden reproducir y           zona o ecosistema.
    tener descendientes con       Ejemplo, las cebras de
    su misma apariencia.          la sabana africana.
    Ejemplo, la cebra.
LAS RELACIONES EN EL
             ECOSISTEMA
   Los seres vivos se
    relacionan con el
    biotopo y con otros
    seres vivos para
    reproducirse, para
    defenderse, y sobre todo
    para alimentarse.
RELACIONES ALIMENTARIAS
      EN LA SABANA
PRODUCTORES: Son los árboles (acacias),los
  arbustos e hierbas de la sabana.
CONSUMIDORES:
* Fitófago: cebras, ñúes, los elefantes, insectos...
* Depredadores: Guepardos, las hienas, los chacales,
  aves rapaces, algunos insectos…
*Carroñeros: buitres, muchos insectos, a veces las
  hienas y los chacales…
DESCOMPONEDORES: hongos y bacterias que crecen
  en el suelo de la sabana
LAS ADAPTACIONES


   Las adaptaciones son las características
    especiales que tiene un ser vivo para
    sobrevivir en su ecosistema.
Las adaptaciones de los seres vivos al
             biotopo.
   Para obtener oxígeno
   Para soportar
    temperaturas.
   Para conseguir agua.
   Para sostenerse o
    desplazarse.
Las adaptaciones de los seres vivos
            para relacionarse
   Para conseguir
    alimento.
   Para defenderse.
   Para reproducirse.
   Asociaciones de seres
    vivos.
El ecositem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

El ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialEl ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Ecosistemas 12
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Perca Del Nilo
Perca Del NiloPerca Del Nilo
Perca Del Nilo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas 8
Ecosistemas 8Ecosistemas 8
Ecosistemas 8
 
Juegos de ecosistemas
Juegos de ecosistemasJuegos de ecosistemas
Juegos de ecosistemas
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
 
Mixto
MixtoMixto
Mixto
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Presentación ecosistemas1
Presentación ecosistemas1Presentación ecosistemas1
Presentación ecosistemas1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 

Similar a El ecositem (20)

9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El ecositem

  • 1. ECOSISTEMAS La sabana como ejemplo Mónica Hisado Julia Casasola
  • 2. Elementos de un ecosistema  BIOTOPO: componentes no vivos.  BIOCENOSIS: todos los seres vivos de esa zona.  RELACIONES: entre los dos elementos y entre los seres vivos que forman el ecosistema.
  • 3. BIOTOPO  Cada biotopo tiene un conjunto de características según: * la luz. *la temperatura. *el agua. *la altitud.
  • 4. BIOTOPOS ACUATICOS Su componente principal es el agua. Puede ser dulce o salada.
  • 5. BIOTOPO TERRESTRE Son los que están sobre tierra firme, donde no hay masas de agua.
  • 6. BIOTOPOS MIXTOS La parte acuática y la terrestre no se distinguen. Los limites son difusos.
  • 7. BIOTOPO DE LA SABANA  LUMINOSIDAD ALTA. Muchas horas de luz solar.  TEMPERATURA: constantemente cálida. Se alterna unas estaciones cálidas con una de lluvias en todo el año.  AGUA: esta en grandes charcas, rios y lagos, de agua dulce.  Es un BIOTOPO TERRESTRE.
  • 8. BIOCENOSIS  ESPECIES: conjunto de  POBLACION: es el seres vivos con conjunto de seres vivos características de una misma especie semejantes, que se que viven en la misma pueden reproducir y zona o ecosistema. tener descendientes con Ejemplo, las cebras de su misma apariencia. la sabana africana. Ejemplo, la cebra.
  • 9. LAS RELACIONES EN EL ECOSISTEMA  Los seres vivos se relacionan con el biotopo y con otros seres vivos para reproducirse, para defenderse, y sobre todo para alimentarse.
  • 10. RELACIONES ALIMENTARIAS EN LA SABANA PRODUCTORES: Son los árboles (acacias),los arbustos e hierbas de la sabana. CONSUMIDORES: * Fitófago: cebras, ñúes, los elefantes, insectos... * Depredadores: Guepardos, las hienas, los chacales, aves rapaces, algunos insectos… *Carroñeros: buitres, muchos insectos, a veces las hienas y los chacales… DESCOMPONEDORES: hongos y bacterias que crecen en el suelo de la sabana
  • 11. LAS ADAPTACIONES  Las adaptaciones son las características especiales que tiene un ser vivo para sobrevivir en su ecosistema.
  • 12. Las adaptaciones de los seres vivos al biotopo.  Para obtener oxígeno  Para soportar temperaturas.  Para conseguir agua.  Para sostenerse o desplazarse.
  • 13. Las adaptaciones de los seres vivos para relacionarse  Para conseguir alimento.  Para defenderse.  Para reproducirse.  Asociaciones de seres vivos.