SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo preparar una
monografía
Preparado por
Efraín Flores Rivera, MLS
Biblioteca Conrado F. Asenjo
Definición
Se denomina monografía al trabajo de
investigación que versa sobre un tema
específico. Puede circunscribirse a un tema
o aspecto de una obra literaria o puede
abarcar el estudio de un tema o aspecto en
las obras de varios autores.
Tomado de: Redacción y estilo, de Matilde Albert Robato
Características
Una monografía es una síntesis de tus
descubrimientos sobre un tema, así
como tu interpretación y evaluación de
los mismos.
Es un trabajo que demuestra tu
originalidad.
Tienes que reconocer y darle crédito a
todas las fuentes que has utilizado.
La monografía NO es
Un resumen de uno o más libros o
artículos
Repetir las ideas de otros autores sin
interpretarlas ni evaluarlas
Una colección de citas de diversos
autores
Opiniones personales sin presentar
evidencias para sustentarlas
Partes básicas
Portada y preliminares
• Portada
• Tabla de contenido
• Lista de ilustraciones (si aplica)
• Lista de tablas (si aplica)
Partes básicas
Texto y contenido
• Introducción-Exposición clara del tema. Contiene
limitaciones y planteamiento del problema. Debe
inspirar interés.
• Cuerpo del trabajo- Desarrollo lógico de un
argumento. Debe exponerse una solución eficiente del
problema.
• Notas al calce
• Conclusión-Resultado del estudio que
puede implicar solución del problema planteado.
Partes básicas
Referencias
• Lista de todas las fuentes citadas en la monografía. Se
organizan alfabéticamente.
Apéndices
Tomado de: Guía para la presentación de monografías, de Rosa
Casellas, Ana. R. Cordero y Sylvia Solá
La monografía vs. el ensayo
El ensayo es una composición escrita en
prosa por lo general breve, en la cual se
expone la interpretación personal sobre un
tema.
La monografía es un ensayo más extenso
que requiere un proceso formal de
investigación y de documentación de todas
sus fuentes.
Tomado de: Manual de redacción, de José R. Feliciano
Pasos para una monografía
Identificar el tema
Limitar el tema
Desarrollar preguntas
de investigación o un
argumento (tesis)
Buscar la información
Evaluar la información
Tomar notas
Preparar un bosquejo
Redactar un borrador
Redactar y organizar la
versión final del trabajo
siguiendo un manual
de estilo
Paso 1
Ideas para identificar el tema
Considere áreas de interés o
preocupación personal.
Repase materiales de clase: libros de
texto, lecturas, apuntes, etc.
Hojee revistas profesionales
recientes.
Ideas para identificar el tema, cont.
Visite páginas electrónicas de organizaciones
profesionales.
Converse con sus profesores y compañeros.
Prepare organizadores gráficos que estimulen su
pensamiento.
Identificar un tema: el mapa de ideas
EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA
sexo seguro
abstinencia
prevención
anticonceptivos
de emergencia
condones
educación sexualmaltrato
bebé
físico
psicológico
complicaciones
médicas
bebé
madre
bajo peso
medios de
comunicación
TVmúsica
presión
de grupo
deserción
escolar
Ej. Tema general
Programas de educación sexual basados
en la abstinencia para la prevención de
embarazos en la adolescencia
Paso 2
Formas de limitar el tema:
por área geográfica
por fecha
por individuos afectados
estableciendo comparaciones y contrastes
causas y efectos
La combinación de dos o más de los
aspectos mencionados
Limitar el tema
Programas de educación sexual basados en la
abstinencia para la prevención de embarazos en
la adolescencia
• área geográfica: PR y EE.UU.
• fecha: 2000-2005
• individuos afectados: latinos
• causas o efectos: ambiente político
• comparación y contraste: abstinencia
vs. sexo seguro
Limitar el tema
Embarazo en la adolescencia
Programas de educación sexual basados en la
abstinencia versus los programas que promueven el
sexo seguro para la prevención de embarazos en las
adolescentes latinas en los EE.UU. y Puerto Rico
(últimos cinco años)
Prevención de embarazos en la adolescencia
Programas de educación sexual basados en la
abstinencia para la prevención de embarazos en la
adolescencia
Paso 3
Desarrollar pregunta de investigación o
argumento
Se convierte el tema de investigación en una
pregunta.
Se incluye en la introducción.
En el resto de la monografía, se contesta la
pregunta analizando y evaluando las
evidencias que recopiladas.
Pregunta de investigación
…. ¿Qué programas de educación sexual son
más efectivos para la prevención de
embarazos en las adolescentes latinas, los
que se basan en la abstinencia o los que
promueven prácticas de sexo seguro?
El argumento o la tesis
Una o dos oraciones que expresan claramente
cuál es tu posición sobre el tema de
investigación.
Se incluye en la introducción.
En el resto de la monografía, debes convencer
de tu planteamiento al lector presentándole las
evidencias.
Es una posible respuesta a la pregunta de
investigación.
Ejemplo de un argumento o tesis
Los programas de educación sexual más
efectivos para la prevención de embarazos en
las adolescentes latinas son aquéllos que
combinan la enseñanza de prácticas de sexo
seguro con la abstinencia.
Ejemplo de un argumento o tesis
Los programas de educación sexual basados
en la abstinencia son más efectivos para
prevenir los embarazos en las adolescentes
latinas que los programas en los cuales se
enseñan prácticas de sexo seguro.
Paso 4
Buscar la información
Visitar la página de la biblioteca http://rcm-
library.rcm.upr.edu para buscar:
• libros, tesis, materiales audiovisuales (Horizon
Information Portal)
• artículos de revistas (PubMed, EBSCOhost, ProQuest,
Wilson Web, Ocenet, etc.)
Paso 5
Evaluar la información
Seleccione preferiblemente artículos de
revistas académicas (scholarly) o arbitradas
(peer reviewed).
El término “arbitrada” se refiere a la política de
tener expertos en el campo para que examinen
los artículos antes de ser aceptados para su
publicación.
Características de las revistas
académicas
Portada y papel sencillos
Diseños e ilustraciones
en blanco y negro
Publica investigaciones
originales, artículos
sobre metodología y
teoría
Contenido dirigido a
investigadores y
profesionales
Se citan todas las
fuentes
Lenguaje especializado
de la disciplina
Pocos o ningún anuncio
Artículos evaluados por
pares antes de su
publicación (peer
reviewed)
Características de las revistas
populares
Portada llamativa y
papel satinado
Fotos e ilustraciones en
color
Publica noticias,
artículos de interés
general
Contenido dirigido a
público no profesional
Sin bibliografía
Muchos anuncios
Artículos revisados por
una Junta Editorial
Identificar revistas arbitradas (peer
reviewed)
Examine la política editorial, las instrucciones al autor o
la lista de la junta editorial de la revista.
Algunas bases de datos (ejs. EBSCOhost, ProQuest,
Wilson Web) proveen la opción de limitar la búsqueda a
revistas académicas (scholarly) o arbitradas (peer
reviewed).
Paso 6
Tomar notas
Tipos de notas: resumen, paráfrasis, citas
directas, comentario personal o una
combinación.
Registre sus notas en tarjetas índice, en una
libreta o en su computadora.
Incluya en cada nota toda la información
bibliográfica de la fuente: autor, título, fecha de
publicación, editorial, página/s.
Paso 7
Preparar un bosquejo
Es un plan escrito que presenta la división y
organización de las ideas.
Se debe preparar antes de empezar a redactar
el texto de la monografía.
Permite reorganizar las ideas sin dificultad.
Ayuda a identificar si hay que recopilar más
información sobre algún aspecto.
El bosquejo
Pregunta o tesis:
I. Idea principal
A. Idea subordinada
1. Evidencia
a. Detalle de la evidencia
b. Detalle de la evidencia
2. Evidencia
a. Detalle de la evidencia
b. Detalle de la evidencia
B. Idea subordinada
II. Idea principal
Paso 8
Redactar usando un manual de estilo
El Manual de Publicaciones
de la APA describe los
requerimientos para la
preparación y presentación de
manuscritos.
Aborda los elementos de la
preparación del manuscrito,
desde el concepto inicial
hasta su publicación.
Citas indirectas
En citas indirectas o paráfrasis, se indica el
autor/es y la fecha.
Ejs:
Torres y González (1995) encontraron que …
En una investigación reciente (Torres & González, 1995)
se encontró que…
En 1995, Torres y González encontraron que...
Citas directas
En las citas directas, se indica el autor/es, el
año y página.
Ejemplo:
Es necesario “establecer la relación entre las clases de
educación sexual en el salón de clases y los cambios de
conducta tales como el retraso del inicio de las
relaciones sexuales o el incremento en el uso de los
anticonceptivos” (Torres & González, 1995, p.21).
Citas directas
Si la cita directa es extensa (40 palabras o
más) sepárela del texto en un bloque
independiente e indique la página al final.
Formato para referencias de
revistas
Apellido, Inicial & Apellido, Inicial. (Año de
publicación). Título del artículo. Título de la
revista,volumen (número), páginas.
Formato para referencias de
libros
Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título
del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Formato para recursos electrónicos
Documento electrónico
Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del
trabajo. Recuperado día, mes y año, dirección
electrónica.
Revista electrónica
Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del
artículo. Título de la revista, volumen, páginas.
Recuperado día, mes y año, dirección
electrónica.
Formato del documento
Deje doble espacio entre todas las líneas del
manuscrito.
No justifique las líneas a la derecha.
Tipos de letras aceptables:
• Times Roman de 12 puntos
•Courier de 12 puntos
Recursos adicionales
Coyle, W. (1997). Research papers. Boston : Allyn and
Bacon.
Hamid, S. (2004). Writing a research paper. Recuperado
el 9 de junio de 2005, de http://owl.english.purdue.edu/
workshops/hypertext/ResearchW/
Roth, A. J. (1989). The research paper : process, form,
and content. Belmony, CA: Wadsworth Pub. Co.
Zeiger, M. (1991). Essentials of writing biomedical
research papers. New York : McGraw-Hill,
Health Professions Division.
Preparado por Efraín Flores Rivera, 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
juankramirez
 
La monografía
La monografíaLa monografía
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLABibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
PDIT Biblioteca UPR-Carolina
 
LA MONOGRAFIA
LA MONOGRAFIA LA MONOGRAFIA
LA MONOGRAFIA
Lisbethmachacca
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011uComo preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Ketty Rodriguez
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
claudecmom
 
Monografías, citas y referencias
Monografías, citas y referenciasMonografías, citas y referencias
Monografías, citas y referencias
Oscar Rodríguez
 
Citación apa
Citación apaCitación apa
Citación apa
gnidya79
 
Importancia de citar fuentes norma apa
Importancia de citar fuentes   norma apaImportancia de citar fuentes   norma apa
Importancia de citar fuentes norma apa
donald94
 
2. apa 6 citasyreferenciasbibliograficas
2. apa 6   citasyreferenciasbibliograficas2. apa 6   citasyreferenciasbibliograficas
2. apa 6 citasyreferenciasbibliograficas
codor
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
Ricardo23456
 
+Separata nº 5 técnica de fichaje
+Separata nº 5  técnica de  fichaje+Separata nº 5  técnica de  fichaje
+Separata nº 5 técnica de fichaje
ssuser6f943d2
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
glavarjim
 

La actualidad más candente (17)

Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLABibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
 
LA MONOGRAFIA
LA MONOGRAFIA LA MONOGRAFIA
LA MONOGRAFIA
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011uComo preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
 
Monografías, citas y referencias
Monografías, citas y referenciasMonografías, citas y referencias
Monografías, citas y referencias
 
Citación apa
Citación apaCitación apa
Citación apa
 
Importancia de citar fuentes norma apa
Importancia de citar fuentes   norma apaImportancia de citar fuentes   norma apa
Importancia de citar fuentes norma apa
 
2. apa 6 citasyreferenciasbibliograficas
2. apa 6   citasyreferenciasbibliograficas2. apa 6   citasyreferenciasbibliograficas
2. apa 6 citasyreferenciasbibliograficas
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
+Separata nº 5 técnica de fichaje
+Separata nº 5  técnica de  fichaje+Separata nº 5  técnica de  fichaje
+Separata nº 5 técnica de fichaje
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 

Similar a Pasos para una monografia

¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
Universidad Central de Bayamón
 
EL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.pptEL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.ppt
AngeloCarlos8
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
Tere Segura
 
Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
CristhianMorales17
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
ensayos
ensayosensayos
ensayos
vanesatovar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
MonografiaMonografia
Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018
Consuelo Reyes
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Gabriela Aguinaga
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
Diana Loayza
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
AITOR MARFU CORTEZ
 

Similar a Pasos para una monografia (20)

¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
 
EL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.pptEL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.ppt
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
 
Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
 
ensayos
ensayosensayos
ensayos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018Ppt el-ensayo 2018
Ppt el-ensayo 2018
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Pasos para una monografia

  • 1. Cómo preparar una monografía Preparado por Efraín Flores Rivera, MLS Biblioteca Conrado F. Asenjo
  • 2. Definición Se denomina monografía al trabajo de investigación que versa sobre un tema específico. Puede circunscribirse a un tema o aspecto de una obra literaria o puede abarcar el estudio de un tema o aspecto en las obras de varios autores. Tomado de: Redacción y estilo, de Matilde Albert Robato
  • 3. Características Una monografía es una síntesis de tus descubrimientos sobre un tema, así como tu interpretación y evaluación de los mismos. Es un trabajo que demuestra tu originalidad. Tienes que reconocer y darle crédito a todas las fuentes que has utilizado.
  • 4. La monografía NO es Un resumen de uno o más libros o artículos Repetir las ideas de otros autores sin interpretarlas ni evaluarlas Una colección de citas de diversos autores Opiniones personales sin presentar evidencias para sustentarlas
  • 5. Partes básicas Portada y preliminares • Portada • Tabla de contenido • Lista de ilustraciones (si aplica) • Lista de tablas (si aplica)
  • 6. Partes básicas Texto y contenido • Introducción-Exposición clara del tema. Contiene limitaciones y planteamiento del problema. Debe inspirar interés. • Cuerpo del trabajo- Desarrollo lógico de un argumento. Debe exponerse una solución eficiente del problema. • Notas al calce • Conclusión-Resultado del estudio que puede implicar solución del problema planteado.
  • 7. Partes básicas Referencias • Lista de todas las fuentes citadas en la monografía. Se organizan alfabéticamente. Apéndices Tomado de: Guía para la presentación de monografías, de Rosa Casellas, Ana. R. Cordero y Sylvia Solá
  • 8. La monografía vs. el ensayo El ensayo es una composición escrita en prosa por lo general breve, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema. La monografía es un ensayo más extenso que requiere un proceso formal de investigación y de documentación de todas sus fuentes. Tomado de: Manual de redacción, de José R. Feliciano
  • 9. Pasos para una monografía Identificar el tema Limitar el tema Desarrollar preguntas de investigación o un argumento (tesis) Buscar la información Evaluar la información Tomar notas Preparar un bosquejo Redactar un borrador Redactar y organizar la versión final del trabajo siguiendo un manual de estilo
  • 10. Paso 1 Ideas para identificar el tema Considere áreas de interés o preocupación personal. Repase materiales de clase: libros de texto, lecturas, apuntes, etc. Hojee revistas profesionales recientes.
  • 11. Ideas para identificar el tema, cont. Visite páginas electrónicas de organizaciones profesionales. Converse con sus profesores y compañeros. Prepare organizadores gráficos que estimulen su pensamiento.
  • 12. Identificar un tema: el mapa de ideas EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA sexo seguro abstinencia prevención anticonceptivos de emergencia condones educación sexualmaltrato bebé físico psicológico complicaciones médicas bebé madre bajo peso medios de comunicación TVmúsica presión de grupo deserción escolar
  • 13. Ej. Tema general Programas de educación sexual basados en la abstinencia para la prevención de embarazos en la adolescencia
  • 14. Paso 2 Formas de limitar el tema: por área geográfica por fecha por individuos afectados estableciendo comparaciones y contrastes causas y efectos La combinación de dos o más de los aspectos mencionados
  • 15. Limitar el tema Programas de educación sexual basados en la abstinencia para la prevención de embarazos en la adolescencia • área geográfica: PR y EE.UU. • fecha: 2000-2005 • individuos afectados: latinos • causas o efectos: ambiente político • comparación y contraste: abstinencia vs. sexo seguro
  • 16. Limitar el tema Embarazo en la adolescencia Programas de educación sexual basados en la abstinencia versus los programas que promueven el sexo seguro para la prevención de embarazos en las adolescentes latinas en los EE.UU. y Puerto Rico (últimos cinco años) Prevención de embarazos en la adolescencia Programas de educación sexual basados en la abstinencia para la prevención de embarazos en la adolescencia
  • 17. Paso 3 Desarrollar pregunta de investigación o argumento Se convierte el tema de investigación en una pregunta. Se incluye en la introducción. En el resto de la monografía, se contesta la pregunta analizando y evaluando las evidencias que recopiladas.
  • 18. Pregunta de investigación …. ¿Qué programas de educación sexual son más efectivos para la prevención de embarazos en las adolescentes latinas, los que se basan en la abstinencia o los que promueven prácticas de sexo seguro?
  • 19. El argumento o la tesis Una o dos oraciones que expresan claramente cuál es tu posición sobre el tema de investigación. Se incluye en la introducción. En el resto de la monografía, debes convencer de tu planteamiento al lector presentándole las evidencias. Es una posible respuesta a la pregunta de investigación.
  • 20. Ejemplo de un argumento o tesis Los programas de educación sexual más efectivos para la prevención de embarazos en las adolescentes latinas son aquéllos que combinan la enseñanza de prácticas de sexo seguro con la abstinencia.
  • 21. Ejemplo de un argumento o tesis Los programas de educación sexual basados en la abstinencia son más efectivos para prevenir los embarazos en las adolescentes latinas que los programas en los cuales se enseñan prácticas de sexo seguro.
  • 22. Paso 4 Buscar la información Visitar la página de la biblioteca http://rcm- library.rcm.upr.edu para buscar: • libros, tesis, materiales audiovisuales (Horizon Information Portal) • artículos de revistas (PubMed, EBSCOhost, ProQuest, Wilson Web, Ocenet, etc.)
  • 23. Paso 5 Evaluar la información Seleccione preferiblemente artículos de revistas académicas (scholarly) o arbitradas (peer reviewed). El término “arbitrada” se refiere a la política de tener expertos en el campo para que examinen los artículos antes de ser aceptados para su publicación.
  • 24. Características de las revistas académicas Portada y papel sencillos Diseños e ilustraciones en blanco y negro Publica investigaciones originales, artículos sobre metodología y teoría Contenido dirigido a investigadores y profesionales Se citan todas las fuentes Lenguaje especializado de la disciplina Pocos o ningún anuncio Artículos evaluados por pares antes de su publicación (peer reviewed)
  • 25.
  • 26. Características de las revistas populares Portada llamativa y papel satinado Fotos e ilustraciones en color Publica noticias, artículos de interés general Contenido dirigido a público no profesional Sin bibliografía Muchos anuncios Artículos revisados por una Junta Editorial
  • 27.
  • 28. Identificar revistas arbitradas (peer reviewed) Examine la política editorial, las instrucciones al autor o la lista de la junta editorial de la revista. Algunas bases de datos (ejs. EBSCOhost, ProQuest, Wilson Web) proveen la opción de limitar la búsqueda a revistas académicas (scholarly) o arbitradas (peer reviewed).
  • 29. Paso 6 Tomar notas Tipos de notas: resumen, paráfrasis, citas directas, comentario personal o una combinación. Registre sus notas en tarjetas índice, en una libreta o en su computadora. Incluya en cada nota toda la información bibliográfica de la fuente: autor, título, fecha de publicación, editorial, página/s.
  • 30. Paso 7 Preparar un bosquejo Es un plan escrito que presenta la división y organización de las ideas. Se debe preparar antes de empezar a redactar el texto de la monografía. Permite reorganizar las ideas sin dificultad. Ayuda a identificar si hay que recopilar más información sobre algún aspecto.
  • 31. El bosquejo Pregunta o tesis: I. Idea principal A. Idea subordinada 1. Evidencia a. Detalle de la evidencia b. Detalle de la evidencia 2. Evidencia a. Detalle de la evidencia b. Detalle de la evidencia B. Idea subordinada II. Idea principal
  • 32. Paso 8 Redactar usando un manual de estilo El Manual de Publicaciones de la APA describe los requerimientos para la preparación y presentación de manuscritos. Aborda los elementos de la preparación del manuscrito, desde el concepto inicial hasta su publicación.
  • 33. Citas indirectas En citas indirectas o paráfrasis, se indica el autor/es y la fecha. Ejs: Torres y González (1995) encontraron que … En una investigación reciente (Torres & González, 1995) se encontró que… En 1995, Torres y González encontraron que...
  • 34. Citas directas En las citas directas, se indica el autor/es, el año y página. Ejemplo: Es necesario “establecer la relación entre las clases de educación sexual en el salón de clases y los cambios de conducta tales como el retraso del inicio de las relaciones sexuales o el incremento en el uso de los anticonceptivos” (Torres & González, 1995, p.21).
  • 35. Citas directas Si la cita directa es extensa (40 palabras o más) sepárela del texto en un bloque independiente e indique la página al final.
  • 36. Formato para referencias de revistas Apellido, Inicial & Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista,volumen (número), páginas.
  • 37. Formato para referencias de libros Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
  • 38. Formato para recursos electrónicos Documento electrónico Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado día, mes y año, dirección electrónica. Revista electrónica Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen, páginas. Recuperado día, mes y año, dirección electrónica.
  • 39. Formato del documento Deje doble espacio entre todas las líneas del manuscrito. No justifique las líneas a la derecha. Tipos de letras aceptables: • Times Roman de 12 puntos •Courier de 12 puntos
  • 40. Recursos adicionales Coyle, W. (1997). Research papers. Boston : Allyn and Bacon. Hamid, S. (2004). Writing a research paper. Recuperado el 9 de junio de 2005, de http://owl.english.purdue.edu/ workshops/hypertext/ResearchW/ Roth, A. J. (1989). The research paper : process, form, and content. Belmony, CA: Wadsworth Pub. Co. Zeiger, M. (1991). Essentials of writing biomedical research papers. New York : McGraw-Hill, Health Professions Division. Preparado por Efraín Flores Rivera, 2006