SlideShare una empresa de Scribd logo
1. REDACCION.
REDACTAR

Redactar consiste en poner por escrito un
pensamiento, una opinión, etc., aunque no
 todo tipo de escrito (o también llamado
 redacción) es el apropiado dentro del
 mundo académico. Al escrito académico lo
 llamamos ensayo.
EL ENSAYO

 El ensayo es un tipo de prosa que
 brevemente analiza, interpreta o evalúa un
 tema. Se considera un género literario, al
 igual que la poesía, la ficción y el drama. El
 ensayo con el que se suelen encontrar los
 estudiantes es el ensayo que constituye una
 pregunta de tarea o examen y que se
 diferencia de otros tipos de redacción en
 que:
 Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el
  humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las
  observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que
  tener presente que existe más diferencia entre el
  lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en
  español que en inglés, por lo que a un angloparlante
  a menudo el estilo español le parecerá impersonal e
  incluso pretencioso.
* Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no
  necesariamente conoce a fondo la materia.
* De hecho, el propósito fundamental del ensayo de
  examen o tarea es demostrar los propios
  conocimientos sobre el curso de la manera más
  completa posible. Es importante responder
  exactamente a la pregunta.
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele
  juzgarse de acuerdo con tres criterios:
1. Un contenido relevante y
 bien documentado.
2. Un argumento apropiado y
 bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático
 del lenguaje.
ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR
 No piense que los escritores profesionales escriben
  cualquier texto de una sola vez. Antes de llegar al
  texto definitivo deben escribir varios borradores
  [drafts]. Le ocurrirá lo mismo y no debe desanimarse
  por ello pues es parte del proceso.
 Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se
  preocupe por lograr un vocabulario idóneo ni pierda
  el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una
  etapa posterior.
 Cuando no logre encontrar la palabra adecuada,
  escriba la que más se le aproxime y subráyela, o no se
  moleste por utilizar una palabra en español y déjela
  en su propio idioma.
Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
 1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha,
  intente buscarle un orden lógico y ordenarla
  por categorías.
 2. Hacer un esbozo [outline]. Ello le
  permitirá presentar todas las ideas así como
  los argumentos centrales de un modo visual.
 3. Escribir el primer borrador [draft], y
  luego todos los que sean necesarios.
LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO

 Un ensayo consta de 3 partes
fundamentales: introducción,
nudo o cuerpo, y conclusión.
A continuación veremos cada una de
esas partes en detalle.
Introducción

 La introducción le indica al lector: el propósito del
  escritor, el acercamiento al tema y la organización que
  seguirá el ensayo.
Vamos a ver cómo se logra algo tan aparentemente
  complejo.
 El primer paso de la introducción consiste en generar
  ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre una
  pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo
  tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es
  decir, organizarlo de acuerdo con una cierta
  perspectiva y mediante una serie de preguntas que el
  escritor se hace a sí mismo.
La introducción, que no se extenderá
 más de un párrafo (a lo sumo dos),
 contendrá las siguientes partes:
Primero, una breve introducción
 general al tema.
Seguidamente la tesis, la cual indicará
 la interpretación de las implicaciones
 de la pregunta así como el orden que
 seguirá el ensayo.
Nudo o cuerpo
 Es una sección muy importante del ensayo pues
  demuestra la capacidad de organización y
  argumentación del escritor. Así pues, son cruciales
  en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el
  buen manejo de la lógica.
 Existen diferentes estrategias de organización
  del nudo/cuerpo, con frecuencia, se utilizan
  varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo
  académico no suele hacer uso de la descripción ni
  de la narración sino de la exposición, es
  decir, incluye una declaración general (tesis) y
  la evidencia específica para apoyarla. Ahora bien,
  dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u
  otra estrategia de argumentación:
El análisis.
 Consiste en la descripción de partes
  o componentes de una entidad. Es
 una técnica propia del estudio de la
  literatura. Así pues, el análisis de
  una novela incluiría los personajes,
  el argumento, el punto de vista y
  demás elementos que componen la
  novela.
Comparación y contraste.
 Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o
  entidades.

 Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede
  desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un
  concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de
  sinónimos y la etimología.
Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las
partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la
entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar como una clases
dentro de la novela en general en tanto que es un subgrupo o género.
 La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias.
La conclusión

 La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe
  recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron
  en la tesis, en la introducción.
 En la conclusión se invierte la fórmula de la
  introducción: se empieza con un breve resumen del
  ensayo y se termina con una frase bien pensada que
  llame la atención del lector sobre el punto clave del
  artículo. Esta última frase debe reflejar bien el
  enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la
  idea central dentro de un contexto más amplio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayoguest0ce808
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
lojeda69
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
sirizarry
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayoscubs2000
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Arley Tulandy
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
guest7fa1b9
 

La actualidad más candente (11)

Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Guia para la escritura de un ensayo
Guia para la escritura de un  ensayoGuia para la escritura de un  ensayo
Guia para la escritura de un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 

Similar a El ensayo2

Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosIvonne Lopez
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
romanina
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
cesarsunavi
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Jhonny Escobar
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
CARLOSRENECANAHUICAN
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
samanthaadie
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
JorgeLuisMrcelesBedo
 
Ensayo producto quiimico
Ensayo producto quiimicoEnsayo producto quiimico
Ensayo producto quiimico
dodod35043
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
CBENE
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdfGUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
edpoleduca
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Emperatriz09
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
elespinosa08
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Marìa Castro Mora
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
YERSIGAYOSOOSPIO1
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
cami0610
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos 01
Guia ensayos 01Guia ensayos 01
Guia ensayos 01
KarolGarzn
 

Similar a El ensayo2 (20)

Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
 
Ensayo producto quiimico
Ensayo producto quiimicoEnsayo producto quiimico
Ensayo producto quiimico
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdfGUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos 01
Guia ensayos 01Guia ensayos 01
Guia ensayos 01
 
Guía para la escritura del ensayo
Guía para la escritura del ensayoGuía para la escritura del ensayo
Guía para la escritura del ensayo
 

Más de LUIS EDUARDO ZARATE

Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLUIS EDUARDO ZARATE
 
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLUIS EDUARDO ZARATE
 
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudioManeras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
LUIS EDUARDO ZARATE
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Sucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 añosSucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 añosLUIS EDUARDO ZARATE
 

Más de LUIS EDUARDO ZARATE (20)

Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
 
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.
SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.
SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.
 
El seminario2
El seminario2El seminario2
El seminario2
 
Futuro con WILL
Futuro con WILLFuturo con WILL
Futuro con WILL
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudioManeras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
Blog blogger
Blog bloggerBlog blogger
Blog blogger
 
Colombia+ paula
Colombia+ paulaColombia+ paula
Colombia+ paula
 
Sucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 añosSucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 años
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Hechos de 1960 1969
Hechos de 1960 1969Hechos de 1960 1969
Hechos de 1960 1969
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

El ensayo2

  • 2. REDACTAR Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunque no todo tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro del mundo académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo.
  • 3. EL ENSAYO  El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción en que:
  • 4.  Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso. * Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia. * De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Es importante responder exactamente a la pregunta.
  • 5. Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:
  • 6. 1. Un contenido relevante y bien documentado. 2. Un argumento apropiado y bien organizado. 3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
  • 7. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR
  • 8.  No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola vez. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores [drafts]. Le ocurrirá lo mismo y no debe desanimarse por ello pues es parte del proceso.  Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un vocabulario idóneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una etapa posterior.  Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que más se le aproxime y subráyela, o no se moleste por utilizar una palabra en español y déjela en su propio idioma.
  • 9. Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
  • 10.  1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías.  2. Hacer un esbozo [outline]. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual.  3. Escribir el primer borrador [draft], y luego todos los que sean necesarios.
  • 11. LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO  Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y conclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle.
  • 12. Introducción  La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan aparentemente complejo.  El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el escritor se hace a sí mismo.
  • 13. La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes: Primero, una breve introducción general al tema. Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.
  • 15.  Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.  Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla. Ahora bien, dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación:
  • 17.  Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad. Es  una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el análisis de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos que componen la novela.
  • 18. Comparación y contraste.  Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o entidades. Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la etimología. Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar como una clases dentro de la novela en general en tanto que es un subgrupo o género. La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias.
  • 19. La conclusión  La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.  En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.