SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA
LECTURA
El Ensayo
Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunqueno todo
tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro delmundo
académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo. El ensayo es un tipode prosa que
brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera ungénero literario, al igual
que la poesía, la ficción y el drama.
Estructura del ensayo
Un ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo,
yconclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle.
Introducción
La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamientoal tema y la
organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algotan aparentemente
complejo.
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!:se trata de
generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muyamplio. Por lo tanto,
habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo deacuerdo con una cierta
perspectiva y mediante una serie de preguntas que elescritor se hace a sí mismo.
Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en larespuesta a
una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención dellector esa tesis puede
hacer uso de las siguientes estrategias:
• Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
• Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce afin de que le
sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
• Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por unamayoría, para
seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
• Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta lapregunta clave,
tal vez planteándosela al lector.
La introducción, que no se extenderá más de un párrafo y contendráprimero, una breve
introducción general al tema; seguidamente la tesis, la cualindicará la interpretación de las
implicaciones de la pregunta así como el ordenque seguirá el ensayo. Hay que tener en
cuenta que la introducción, en la mayoríade los casos, se escribe una vez la organización
del ensayo está clara, es decir,después de varios borradores.
Nudo o cuerpo
En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaronen la
introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocuparáun párrafo del
ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algosegún se escoja una u
otra estrategia de argumentación. Es una sección muyimportante del ensayo pues
demuestra la capacidad de organización yargumentación del escritor. Así pues, son
cruciales en esta sección, el usoadecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.
Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, confrecuencia, se utilizan
varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académicono suele hacer uso de la
descripción ni de la narración sino de la exposición, esdecir, incluye una declaración
TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA
LECTURA
general (tesis) y la evidencia específica paraapoyarla. Ahora bien, dependiendo del
propósito, el escritor utilizará una u otraestrategia de argumentación:
• El análisis: consiste en la descripción de partes o componentes de unaentidad. Es una
técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, elanálisis de una novela incluiría los
personajes, el argumento, el punto devista y demás elementos que componen la novela.
• Comparación y contraste: sirve para señalar semejanzas y diferencias entredos o más
conjuntos o entidades.
• Definición: aclaración de un término o concepto que el lector puededesconocer. Los
diferentes modos de definir incluyen: la situación de unconcepto dentro de una clase, la
ilustración por medio de ejemplos, el usode sinónimos y la etimología.
• Clasificación: se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse porlas partes de
que se compone la totalidad se pregunta por las diferentesclases de la entidad. Por
ejemplo, la novela picaresca se podría estudiarcomo una clase dentro de la novela en
general en tanto que es un subgrupoo género.
• La causa y el efecto: examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes
yconsecuencias.
La conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular)las ideas que
se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión seinvierte la fórmula de la
introducción: se empieza con un breve resumen delensayo y se termina con una frase
bien pensada que llame la atención del lectorsobre el punto clave del artículo. Esta última
frase debe reflejar bien el enfoque delensayo y a menudo servir para situar la idea central
dentro de un contexto másamplio.
Procedimiento para realizar un ensayo
Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico yordenarla por
categorías.
• Hacer un esbozo. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como losargumentos
centrales de un modo visual.
• Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.
Recomendaciones al escribir un ensayo
• Utilizar un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, elvocabulario
coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes.
• Toma en cuenta que se escribe para un lector que, aunque inteligente,
nonecesariamente conoce a fondo la materia.
• Responder exactamente a la pregunta.
• Escribir bien.
• Sustentar la validez de tu opinión
• Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesiscentral.
• Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción deopiniones.
TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA
LECTURA
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres
criterios:
• Un contenido relevante y bien documentado.
• Un argumento apropiado y bien organizado.
• El uso correcto e idiomático del lenguaje.
Después de escribir el ensayo…
Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisiónconsiste
en dos pasos fundamentales:
• En la primera revisión debe observar el contenido y la organización delensayo, ver si
comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre laspartes.
• En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entreellos, prestará
atención a los signos de puntuación, la acentuación, laconcordancia entre género y
número, la ortografía de las palabras que dude(éste es el momento de usar el
diccionario), y los aspectos de gramática,especialmente los que se hayan dado en clase
hasta el momento de esatarea y aquellos con los que suela tener dificultad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
omareliud19
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayoguest0ce808
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
El ensayo...
El ensayo...El ensayo...
El ensayo...
Yanina C.J
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
sirizarry
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
jesushernandez728
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
Ensayo
EnsayoEnsayo
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayosmgpc
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Juan Carlos García
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Germán Robles Tandazo
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
Chris Ztar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El ensayo...
El ensayo...El ensayo...
El ensayo...
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
397162455 el-ensayo-caracteristicas-ppt
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Elensayolectura

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
omareliud19
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosIvonne Lopez
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
romanina
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
cesarsunavi
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Jhonny Escobar
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
CARLOSRENECANAHUICAN
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
samanthaadie
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
JorgeLuisMrcelesBedo
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayoscubs2000
 
Ensayo producto quiimico
Ensayo producto quiimicoEnsayo producto quiimico
Ensayo producto quiimico
dodod35043
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
CBENE
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdfGUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
edpoleduca
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Emperatriz09
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
elespinosa08
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Marìa Castro Mora
 

Similar a Elensayolectura (20)

El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 
Guia para la escritura de un ensayo
Guia para la escritura de un  ensayoGuia para la escritura de un  ensayo
Guia para la escritura de un ensayo
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 
Ensayo producto quiimico
Ensayo producto quiimicoEnsayo producto quiimico
Ensayo producto quiimico
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdfGUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
 

Más de monica fuentes

Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
monica fuentes
 
Organizarinformacion
OrganizarinformacionOrganizarinformacion
Organizarinformacion
monica fuentes
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
monica fuentes
 
Inicio
InicioInicio
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
monica fuentes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
monica fuentes
 
Mgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciaMgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciamonica fuentes
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
monica fuentes
 

Más de monica fuentes (18)

Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
 
Organizarinformacion
OrganizarinformacionOrganizarinformacion
Organizarinformacion
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
El ensayo actividad
El ensayo actividadEl ensayo actividad
El ensayo actividad
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
 
La síntesisactividad
La síntesisactividadLa síntesisactividad
La síntesisactividad
 
Resumenlectura
ResumenlecturaResumenlectura
Resumenlectura
 
Actividadderesumen
ActividadderesumenActividadderesumen
Actividadderesumen
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciaMgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docencia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Elensayolectura

  • 1. TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA LECTURA El Ensayo Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunqueno todo tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro delmundo académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo. El ensayo es un tipode prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera ungénero literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Estructura del ensayo Un ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, yconclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle. Introducción La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamientoal tema y la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algotan aparentemente complejo. El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!:se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muyamplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo deacuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que elescritor se hace a sí mismo. Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en larespuesta a una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención dellector esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias: • Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo. • Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce afin de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación. • Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por unamayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla. • Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta lapregunta clave, tal vez planteándosela al lector. La introducción, que no se extenderá más de un párrafo y contendráprimero, una breve introducción general al tema; seguidamente la tesis, la cualindicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el ordenque seguirá el ensayo. Hay que tener en cuenta que la introducción, en la mayoríade los casos, se escribe una vez la organización del ensayo está clara, es decir,después de varios borradores. Nudo o cuerpo En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaronen la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocuparáun párrafo del ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algosegún se escoja una u otra estrategia de argumentación. Es una sección muyimportante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización yargumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el usoadecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica. Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, confrecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académicono suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, esdecir, incluye una declaración
  • 2. TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA LECTURA general (tesis) y la evidencia específica paraapoyarla. Ahora bien, dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otraestrategia de argumentación: • El análisis: consiste en la descripción de partes o componentes de unaentidad. Es una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, elanálisis de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto devista y demás elementos que componen la novela. • Comparación y contraste: sirve para señalar semejanzas y diferencias entredos o más conjuntos o entidades. • Definición: aclaración de un término o concepto que el lector puededesconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de unconcepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el usode sinónimos y la etimología. • Clasificación: se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse porlas partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentesclases de la entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiarcomo una clase dentro de la novela en general en tanto que es un subgrupoo género. • La causa y el efecto: examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes yconsecuencias. La conclusión La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular)las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión seinvierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen delensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lectorsobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque delensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto másamplio. Procedimiento para realizar un ensayo Los pasos en la elaboración de un ensayo son: Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico yordenarla por categorías. • Hacer un esbozo. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como losargumentos centrales de un modo visual. • Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios. Recomendaciones al escribir un ensayo • Utilizar un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, elvocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. • Toma en cuenta que se escribe para un lector que, aunque inteligente, nonecesariamente conoce a fondo la materia. • Responder exactamente a la pregunta. • Escribir bien. • Sustentar la validez de tu opinión • Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesiscentral. • Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción deopiniones.
  • 3. TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA LECTURA Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios: • Un contenido relevante y bien documentado. • Un argumento apropiado y bien organizado. • El uso correcto e idiomático del lenguaje. Después de escribir el ensayo… Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisiónconsiste en dos pasos fundamentales: • En la primera revisión debe observar el contenido y la organización delensayo, ver si comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre laspartes. • En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entreellos, prestará atención a los signos de puntuación, la acentuación, laconcordancia entre género y número, la ortografía de las palabras que dude(éste es el momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramática,especialmente los que se hayan dado en clase hasta el momento de esatarea y aquellos con los que suela tener dificultad.