SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO 
Preparado por: 
Lidia E. González Bibliotecaria Profesional 
Competencias de información
El Ensayo 
Contenido 
Definición del ensayo 
Características del ensayo 
Tipos de ensayos 
Pasos para escribir un ensayo 
Reglas para escribir un ensayo 
Estructura del ensayo
Definición de Ensayo 
Está definido como género literario, donde el autor expresa sus reflexiones 
Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone, una interpretación personal sobre cualquier tema 
Es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos 
El ensayo es un escrito en el que el autor expone sus ideas
Características del Ensayo 
Estructura libre 
De forma sintética y de extensión relativamente breve 
Variedad temática 
Estilo cuidadoso y elegante 
Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
Tipos de Ensayos 
Ensayo literario: En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. 
Ensayo Científico: porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
Tipos de Ensayos 
El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
Pasos para escribir un Ensayo 
Seleccione un tema conocido y de su interés. 
Identifique el punto de vista a desarrollar. 
Desarrolle un esquema con ideas principales y secundarias. 
Búsqueda de información. 
Organiza el escrito (estructura)
Al tener el borrador verifique: 
Su escrito tiene coherencia 
Sus ideas se presentan de forma clara 
Secuencia lógica de las ideas 
Revisión de la ortografía, (puntuación y acentuación)
Reglas para escribir un Ensayo 
Ensayar, el autor expresa lo que piensa y lo manifiesta de modo de una conversación escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel. 
El ensayo se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las ideas y opiniones propias.
Reglas para escribir un Ensayo 
En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión. 
Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
Reglas para escribir un Ensayo 
El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya. El ensayo requiere de tu propia experiencia.
Estructura del Ensayo 
La estructura consta de tres partes: 
1.Introducción: deberá expresarse con claridad cuál es el tema del ensayo y su objetivo. De la misma manera, será conveniente explicar al lector qué subtemas se abordarán y cuáles son los motivos que hacen el ensayo mismo necesario
Estructura del Ensayo 
La estructura consta de tres partes: 
2.Desarrollo: es la parte más importante del ensayo, y en ella el autor incluirá la exposición de sus argumentos. El autor deberá convencer al lector de su idea, tesis u opinión. Si se incluyen citas bibliográficas, deberá hacerse de forma normalizada y llevará referencias.
Estructura del Ensayo 
La estructura consta de tres partes: 
3.Conclusiones: breve resumen de lo tratado, actuando de forma paralela a la introducción pero incluyendo las soluciones que se han ido dando, de forma que el lector finalice su lectura con una idea clara de los temas tratados (es muy útil, sobre todo, en ensayos de especial complejidad, donde las ideas son muchas y pueden quedar diluidas).
Referencias 
Cómo realizar un ensayo. Recuperado de http://antiguo.itson.mx/die/mdomitsu/Herramientas%20Didacticas/Como%20Realizar%20un%20Ensayo.pdf 
El Ensayo de Cinco Párrafos. Recuperado de http://www.studygs.net/espanol/5paragraph.htm 
Estructura del ensayo. Recuperado de http://lengua.laguia2000.com/general/estructura-de-un-ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textualesguestff4174
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
s_serna
 
Recursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptxRecursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptx
CristinaGarcia952186
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos
 
Elementos de un texto
Elementos de un textoElementos de un texto
Elementos de un texto
Paola Pinedo Velarde
 
Reportaje
Reportaje  Reportaje
Reportaje
kassandra1993
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
Karina Amodeo
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosMariapin
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
deb
debdeb
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
milenaLsanchez
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
Esteban Pérez Castilla
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
willy hernan
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
Recursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptxRecursos del discurso oral.pptx
Recursos del discurso oral.pptx
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
 
Elementos de un texto
Elementos de un textoElementos de un texto
Elementos de un texto
 
Reportaje
Reportaje  Reportaje
Reportaje
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
deb
debdeb
deb
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
 

Destacado

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Juan Solano
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Biblioteca Bayamón
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
sirizarry
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 

Destacado (8)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 

Similar a El ensayo...

Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayoxamelito
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayojulli-isa
 
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOSEL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
Irineo HerSan
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Consuelo Camacho
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
Ana Milena Nasmuta Nasmuta
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
AnixZuta
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayocristyana
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).VisualBee.com
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 

Similar a El ensayo... (20)

Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayo
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOSEL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 

Más de Yanina C.J

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Yanina C.J
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
Yanina C.J
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
Yanina C.J
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
Yanina C.J
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
Yanina C.J
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Yanina C.J
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Yanina C.J
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
Yanina C.J
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Yanina C.J
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
Yanina C.J
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
Yanina C.J
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 

Más de Yanina C.J (20)

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 

El ensayo...

  • 1. EL ENSAYO Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional Competencias de información
  • 2. El Ensayo Contenido Definición del ensayo Características del ensayo Tipos de ensayos Pasos para escribir un ensayo Reglas para escribir un ensayo Estructura del ensayo
  • 3. Definición de Ensayo Está definido como género literario, donde el autor expresa sus reflexiones Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone, una interpretación personal sobre cualquier tema Es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos El ensayo es un escrito en el que el autor expone sus ideas
  • 4. Características del Ensayo Estructura libre De forma sintética y de extensión relativamente breve Variedad temática Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
  • 5. Tipos de Ensayos Ensayo literario: En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Ensayo Científico: porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
  • 6. Tipos de Ensayos El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
  • 7. Pasos para escribir un Ensayo Seleccione un tema conocido y de su interés. Identifique el punto de vista a desarrollar. Desarrolle un esquema con ideas principales y secundarias. Búsqueda de información. Organiza el escrito (estructura)
  • 8. Al tener el borrador verifique: Su escrito tiene coherencia Sus ideas se presentan de forma clara Secuencia lógica de las ideas Revisión de la ortografía, (puntuación y acentuación)
  • 9. Reglas para escribir un Ensayo Ensayar, el autor expresa lo que piensa y lo manifiesta de modo de una conversación escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel. El ensayo se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las ideas y opiniones propias.
  • 10. Reglas para escribir un Ensayo En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión. Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
  • 11. Reglas para escribir un Ensayo El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya. El ensayo requiere de tu propia experiencia.
  • 12. Estructura del Ensayo La estructura consta de tres partes: 1.Introducción: deberá expresarse con claridad cuál es el tema del ensayo y su objetivo. De la misma manera, será conveniente explicar al lector qué subtemas se abordarán y cuáles son los motivos que hacen el ensayo mismo necesario
  • 13. Estructura del Ensayo La estructura consta de tres partes: 2.Desarrollo: es la parte más importante del ensayo, y en ella el autor incluirá la exposición de sus argumentos. El autor deberá convencer al lector de su idea, tesis u opinión. Si se incluyen citas bibliográficas, deberá hacerse de forma normalizada y llevará referencias.
  • 14. Estructura del Ensayo La estructura consta de tres partes: 3.Conclusiones: breve resumen de lo tratado, actuando de forma paralela a la introducción pero incluyendo las soluciones que se han ido dando, de forma que el lector finalice su lectura con una idea clara de los temas tratados (es muy útil, sobre todo, en ensayos de especial complejidad, donde las ideas son muchas y pueden quedar diluidas).
  • 15. Referencias Cómo realizar un ensayo. Recuperado de http://antiguo.itson.mx/die/mdomitsu/Herramientas%20Didacticas/Como%20Realizar%20un%20Ensayo.pdf El Ensayo de Cinco Párrafos. Recuperado de http://www.studygs.net/espanol/5paragraph.htm Estructura del ensayo. Recuperado de http://lengua.laguia2000.com/general/estructura-de-un-ensayo