SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO


Para poder formar un supermódulo, se
necesitan dos o mas módulos que
tengan una constante relación y
aparezcan varias veces en un diseño.
A las figuras que se repiten y se
relacionan gracia a esa estructura
modular.


La redes modulares simples:
están formadas por la
representación de una sola figura,
normalmente geométrica.
La redes modulares compuestas:
están formadas por varias figuras
geométricas o por la superficie de
varias redes modulares simples.
ESTRUCTURA
Es la organización especial general, se
podría decir es el esqueleto que da
soporte y esta inserto entre la figura,
su textura y su color
Una red modular es una estructura en
la que se pueden relacionar una serie
de figuras iguales o semejante, es como
una malla de formas rectangulares.
Podemos distinguir dos tipos de redes
modulares:
EL ESPACIO ES AQUELLA ÁREA
PROPORCIONADA POR ALGÚN
MOTIVO, EL CUAL TIENE DOS
DIMENSIONES, ALTO Y ANCHO.
TIPOS DE ESPACIO
Interno: son aquellos lugares
cerrados o interiores.
Externo: lugares abiertos, al
aire libre.
Mixto: espacios que son
parcialmente abiertos o
parcialmente cerrados.


MODULO?
Es una pieza o parte que se repite en una red
modular, se usa en los elementos básicos
desde el principio universal en la naturaleza,
para la diversidad y variedad de estructuras
como los conjuntos de elementos básicos y
sus recombinaciones. Las derivadas de
estructuras modulares, esta´ basada en la
simetría. Esto puede demostrarse con
ejemplos del arte ornamental.
PLANO
Un plano se supone que es igualmente a una
superficie que puede geran una extencion,
para ello se puede actuar en el dibujo
geometrico limitamos y estructuramos la
superficie con puntos, lineas y planos,
estableciendo entre ellas. Para obtener volúmenes partiendo del
plano para diferentes planos, para ello
se puede actuar doblando, curvando,
realizando cortes o incisiones, etc. En
la repetición se refiere a repetir en
tamaño o las figuras del modulo.


REDES Y MOSAICO COMO
SUGERENCIA DEL VOLUMEN
El mosaico adquiere su
difusión a partir de la época
del imperio Romano, por
extensión, se puede llamar
mosaico a cualquier obra
realizada con fracciones
diversas.
La superposición del plano
consiste en un acto donde se
tiene como resultado
superponer, es decir ubicar
algo sobre otra cosa, en este
caso en un plano
SUPERPOSICION PLANOS
Si una forma tridimensional la
cortarás en radajas de forma regular,
se crearían unos planos. Cada plano
seria un modulo el cual puede haber
recibido transformaciones en su
repetición a través de una
gradación.
Deformación de superficie
Hemos visto las diferencia entre
una superficie bidimensional o
plano, y un objeto tridimensional.
Tanto a nivel geométrico como
plástico, el concepto del plano o
superficie bidimensional ha
generado innumerables
posibilidades si se toma un
elemento que se puede transformar
actuando sobre el
Es muy usual obtener volúmenes partiendo del plano para diferentes
fines. Para ello se puede actuar doblando, curvando, realizando cortes o
incisiones, etc. De este modo, podemos modificar la superficie a modo de
relieve o construir un cuerpo volumétrico tridimensional.
CONSTRUCCIÓN CON PLANOS
SE MOSTRARA ESTA MAQUETA DE LA
GENERACION DE UN MODULO A PARTIR DE LA
ELECCION DE UN ELEMENTO
En primer lugar el
modulo fue inspirado en
las flores de El rábano
(Raphanus sativus),
también conocido como
rabanito, nabón o nabo
chino; ya que estas flores
son una de las pocas que
estan formadas solo por
4 petalos.
VICTORIA LEON
29591006
Al ya tener una idea plateada, se empieza a bocetear para
poder crear nuestro modulo y red modular.
Luego de tener nuestra red
modular, la cual esta inspirada en
la forma en la que vemos estas
flores ordenadas circularmente
dentro de un jarrón desde una
vista aérea
Para poder crear esta obra, luego de bocetear y
tener clara nuestra idea, procedemos a elaborarla
de manera tridimensional. Hacemos en papel 32
pirámides altas y 16 piramides mas pequeñas,
formando asi nuestra flor.
Despues de terminar las
piezas que condorman
nuestra obra individualmente,
procedemos a unirlas para asi
formar nuestra ilusion optica
de la vista aerea de un jarron
lleno de flores
Y esta seria nuestra obra final,
podemos observar que cuenta
con una simetría, ya que las
flores están ordenadas de tal
manera que forma un circulo,
esta también tiene un ritmo
por las formas que se repiten,
como las pirámides
3. Una vez se termine los bocetos y con la
simplificación del objeto, empieces con encontrar
las combinaciones con esa forma que se va
descubriendo las diferentes vías. Así es como
formamos y entendemos las formas de las
repeticiones de los módulos.
SE MOSTRARA ESTA MAQUETA DE LA
GENERACION DE UN MODULO A PARTIR DE LA
ELECCION DE UN ELEMENTO
En primer lugar, se empezó a buscar y a pensar la
inspiración de este modulo, que fue a partir de una
representación de la torre Eiffel. Tratando que se acercara a
esta forma simple con su volumen para comprender los
planos que la conforman con mas facilidad y hacer que su
simplificación sea menos trabajosa.
1.
PAOLA MATA
Como se puede aprciar en el objeto, que se simplifica
facimente en un triangulo equilatero cuyo cento de cada
vases de la figura,
2. Después se empieza a bocetear la idea
pensada en el objeto representativa, además
para comprender mejor la mejor la forma
basada.
4. Despues de a ver
trabajado con la superficie
bidimensional, hay que ir
pensando en como
convertir ese lenguaje plano
a uno que se asemeje a un
volumen
En este caso se tomo parte del modulo bidimensional
simplificado, cambiándolo lo suficiente como para
encaje con sus repeticiones. El autor de este modulo
aparte de la torre Eiffel que es la figura del modulo.
Pero en concreto su forma es una flor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)16253637
 
Semana 5 figura y fondo
Semana 5   figura y fondoSemana 5   figura y fondo
Semana 5 figura y fondo
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textilFundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textilCesarFCoutino
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoleonieto937
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
Julio Cesar Tisoc
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
Edgar Matamoros
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
Cielo Neme
 
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidadElementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidadplasticahelicon
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)
 
Semana 5 figura y fondo
Semana 5   figura y fondoSemana 5   figura y fondo
Semana 5 figura y fondo
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textilFundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
 
Figura fondo
Figura   fondoFigura   fondo
Figura fondo
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Repetición de módulos
Repetición de módulosRepetición de módulos
Repetición de módulos
 
Fondo y figura
Fondo y figuraFondo y figura
Fondo y figura
 
Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
S2
S2S2
S2
 
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidadElementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
 
CONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUAL
CONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUALCONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUAL
CONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUAL
 

Similar a El espacio

La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
olivarodriguez
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturalesEiilen Enriquez
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
eduardo167841
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
ALPI_ESCORPIO
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
AndyMora16
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
karla1777
 
El modulo
El moduloEl modulo
El modulo
Ricardo Bargas
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Valeria Martínez
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
dnn96
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
IvetteMayora
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
MnicaCarrero
 
Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01
Marvin Millon
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 

Similar a El espacio (20)

La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
 
Redes modulares 2
Redes modulares 2Redes modulares 2
Redes modulares 2
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
 
Redes modulares
Redes modularesRedes modulares
Redes modulares
 
Redes modulares
Redes modularesRedes modulares
Redes modulares
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
 
El modulo
El moduloEl modulo
El modulo
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Volumen sombras
Volumen sombrasVolumen sombras
Volumen sombras
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

El espacio

  • 1. EL ESPACIO Para poder formar un supermódulo, se necesitan dos o mas módulos que tengan una constante relación y aparezcan varias veces en un diseño. A las figuras que se repiten y se relacionan gracia a esa estructura modular. La redes modulares simples: están formadas por la representación de una sola figura, normalmente geométrica. La redes modulares compuestas: están formadas por varias figuras geométricas o por la superficie de varias redes modulares simples. ESTRUCTURA Es la organización especial general, se podría decir es el esqueleto que da soporte y esta inserto entre la figura, su textura y su color Una red modular es una estructura en la que se pueden relacionar una serie de figuras iguales o semejante, es como una malla de formas rectangulares. Podemos distinguir dos tipos de redes modulares: EL ESPACIO ES AQUELLA ÁREA PROPORCIONADA POR ALGÚN MOTIVO, EL CUAL TIENE DOS DIMENSIONES, ALTO Y ANCHO. TIPOS DE ESPACIO Interno: son aquellos lugares cerrados o interiores. Externo: lugares abiertos, al aire libre. Mixto: espacios que son parcialmente abiertos o parcialmente cerrados. MODULO? Es una pieza o parte que se repite en una red modular, se usa en los elementos básicos desde el principio universal en la naturaleza, para la diversidad y variedad de estructuras como los conjuntos de elementos básicos y sus recombinaciones. Las derivadas de estructuras modulares, esta´ basada en la simetría. Esto puede demostrarse con ejemplos del arte ornamental. PLANO Un plano se supone que es igualmente a una superficie que puede geran una extencion, para ello se puede actuar en el dibujo geometrico limitamos y estructuramos la superficie con puntos, lineas y planos, estableciendo entre ellas. Para obtener volúmenes partiendo del plano para diferentes planos, para ello se puede actuar doblando, curvando, realizando cortes o incisiones, etc. En la repetición se refiere a repetir en tamaño o las figuras del modulo. REDES Y MOSAICO COMO SUGERENCIA DEL VOLUMEN El mosaico adquiere su difusión a partir de la época del imperio Romano, por extensión, se puede llamar mosaico a cualquier obra realizada con fracciones diversas. La superposición del plano consiste en un acto donde se tiene como resultado superponer, es decir ubicar algo sobre otra cosa, en este caso en un plano SUPERPOSICION PLANOS Si una forma tridimensional la cortarás en radajas de forma regular, se crearían unos planos. Cada plano seria un modulo el cual puede haber recibido transformaciones en su repetición a través de una gradación. Deformación de superficie Hemos visto las diferencia entre una superficie bidimensional o plano, y un objeto tridimensional. Tanto a nivel geométrico como plástico, el concepto del plano o superficie bidimensional ha generado innumerables posibilidades si se toma un elemento que se puede transformar actuando sobre el Es muy usual obtener volúmenes partiendo del plano para diferentes fines. Para ello se puede actuar doblando, curvando, realizando cortes o incisiones, etc. De este modo, podemos modificar la superficie a modo de relieve o construir un cuerpo volumétrico tridimensional. CONSTRUCCIÓN CON PLANOS
  • 2. SE MOSTRARA ESTA MAQUETA DE LA GENERACION DE UN MODULO A PARTIR DE LA ELECCION DE UN ELEMENTO En primer lugar el modulo fue inspirado en las flores de El rábano (Raphanus sativus), también conocido como rabanito, nabón o nabo chino; ya que estas flores son una de las pocas que estan formadas solo por 4 petalos. VICTORIA LEON 29591006 Al ya tener una idea plateada, se empieza a bocetear para poder crear nuestro modulo y red modular. Luego de tener nuestra red modular, la cual esta inspirada en la forma en la que vemos estas flores ordenadas circularmente dentro de un jarrón desde una vista aérea Para poder crear esta obra, luego de bocetear y tener clara nuestra idea, procedemos a elaborarla de manera tridimensional. Hacemos en papel 32 pirámides altas y 16 piramides mas pequeñas, formando asi nuestra flor. Despues de terminar las piezas que condorman nuestra obra individualmente, procedemos a unirlas para asi formar nuestra ilusion optica de la vista aerea de un jarron lleno de flores Y esta seria nuestra obra final, podemos observar que cuenta con una simetría, ya que las flores están ordenadas de tal manera que forma un circulo, esta también tiene un ritmo por las formas que se repiten, como las pirámides
  • 3. 3. Una vez se termine los bocetos y con la simplificación del objeto, empieces con encontrar las combinaciones con esa forma que se va descubriendo las diferentes vías. Así es como formamos y entendemos las formas de las repeticiones de los módulos. SE MOSTRARA ESTA MAQUETA DE LA GENERACION DE UN MODULO A PARTIR DE LA ELECCION DE UN ELEMENTO En primer lugar, se empezó a buscar y a pensar la inspiración de este modulo, que fue a partir de una representación de la torre Eiffel. Tratando que se acercara a esta forma simple con su volumen para comprender los planos que la conforman con mas facilidad y hacer que su simplificación sea menos trabajosa. 1. PAOLA MATA Como se puede aprciar en el objeto, que se simplifica facimente en un triangulo equilatero cuyo cento de cada vases de la figura, 2. Después se empieza a bocetear la idea pensada en el objeto representativa, además para comprender mejor la mejor la forma basada. 4. Despues de a ver trabajado con la superficie bidimensional, hay que ir pensando en como convertir ese lenguaje plano a uno que se asemeje a un volumen En este caso se tomo parte del modulo bidimensional simplificado, cambiándolo lo suficiente como para encaje con sus repeticiones. El autor de este modulo aparte de la torre Eiffel que es la figura del modulo. Pero en concreto su forma es una flor