SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas desde
su Estructura
y Variaciones
Clarisa Peña – V-27.219.891
Valeria Martínez – V-28.315.883
Teoría de la Forma T1
Universidad de Margarita,Venezuela. 2021
Guía: Arq. María Gómez
2
Índice
 Formas positivas y negativas 3
 Interrelación de las Formas 4
 Fundamentos Visuales del Diseño (Repetición, Similitud,
Estructura, Gradación, Radiación, Anomalía, Contraste,
Concentración, Textura, Espacio)
13
 Composición Compleja desde formas sencillas. 36
 Percepción (Leyes de Proximidad, Semejanza,
Cerramiento, Continuidad, Simetría, Experiencia)
38
 Bibliografía 42
 Anexo 43
Pág.
Formas:
Positivas &
Negativas
3
Las formas positivas son aquellas que son percibidas
como una figura sobre un fondo, y las negativas es al
contrario, es decir, son aquellas figuras que se perciben
en un vacío sobre un fondo lleno.
Interrelación
de las Formas
4
Cuando dos o más formas se encuentran juntas en una
composición estas pueden generar diferentes sensaciones
espaciales. Existen varias maneras en las cuales las
formas pueden encontrarse, se distinguen en 8 diferentes
interrelaciones
Distanciamiento
5
Ambas formas quedan separadas entre sí, aunque pueden estar muy cercas
Toque
6
Ambas formas comienzan a tocarse, el espacio que las separaba queda anulado
Superposición
7
Una forma se cruza sobre la otra y parece estar encima, cubriendo una porción
de la que queda por debajo.
Penetración
8
Igual que en la superposición, pero ambas formas parecen transparentes. No
hay relación obvia de arriba-abajo; los contornos de ambas formas siguen
siendo visibles.
Unión
9
Ambas formas quedan reunidas y se convierten en una nueva y mayor
Sustracción
10
Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una
sustracción. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible,
se convierte asimismo en invisible
Intersección
11
Solamente es visible la porción en que ambas formas se cruzan entre sí.
Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña.
Coincidencia
12
Si acercamos aún más ambas formas, habrán de coincidir. Los dos círculos se
convierten en uno solo.
“
FUNDAMENTOS VISUALES DEL DISEÑO
13
FUNDAMENTOS VISUALES DEL DISEÑO
14
Repetición
Similitud
Gradación
Estructura
Radiación
Textura
Concentración
Anomalía
Contraste
Espacio
Repetición Para hablar de repetición, es necesario primero conocer el término
‘‘Módulo’’
▹ El Módulo: Es un elemento adoptado como unidad de medida para
determinar las proporciones entre las diferentes partes de una
composición y que se repite sistemáticamente en el espacio.
15
-Los módulos son formas idénticas o similares
que aparecen más de una vez en un diseño.
-Si utilizamos la misma forma más de una vez
usamos la repetición.
Este es el método mas sencillo de diseño, esta
suele aportar una inmediata sensación de
armonía.
16
Repetición
▹ Tipos de Repetición
a) De figura
La figura es siempre el elemento
más importante. Las figuras que se
emplean pueden tener diferentes
medidas, colores, entre otros.
b) De tamaño
Esta solo es posible cuando las
figuras son también repetidas o muy
similares.
c) De color
Esto supone que todas
las formas tienen el
mismo color, pero que
sus figuras y tamaños
pueden variar.
d) De textura
Todas las formas
pueden ser de
diferentes
conformaciones,
medidas o colores.
e) De dirección
Esto solo es posible
cuando las formas
muestran un sentido
definido de dirección,
sin la menor
ambigüedad.
17
Repetición
18
Repetición
f) De posición
Esto se refiere a como se disponen
las formas, de acuerdo a una
estructura.
g) De espacio
Todas las formas pueden ocupar su
espacio de una misma manera.
h) De gravedad
Es un elemento demasiado abstracto para ser usado repetidamente. Es
dificultoso afirmas que las formas sean de igual pesantez o liviandad,
de igual estabilidad o inestabilidad, a menos que todos los otros
elementos estén en estricta repetición.
Repetición
Con la excepción del círculo todas las formas pueden variar de dirección
en cierto grado. Aun los círculos pueden ser agrupados para dar una
sensación de dirección. Pueden distinguirse varias clases de arreglos
direccionales:
19
▹ Variaciones Direccionales
a) Direcciones repetidas
b) Direcciones indefinidas
c) Direcciones alternadas
d) Direcciones en gradación
e) Direcciones similares
Repetición
Módulo puede estar compuesto por elementos mas pequeños, que son
utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son
denominados Submódulos. Si estos al ser organizados se agrupan
juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en
repetición son denominados como Supermódulos.
20
▹ Submódulos y Supermódulos
Submódulo Módulo Supermódulo
a) Lineal
Las Figuras son
alineadas como si
fueran guiados por una
línea conceptual que
pasara por el centro de
todas las figuras. Esta
línea puede ser recta,
curva o quebrada.
c) Cuadrada o
Rectangular
Las figuras ocupan 4
puntos que entre si
podrían formar un
cuadrado o un
rectángulo.
b) Rombo Las
figuras ocupan 4
puntos que unidos
entre si forman un
rombo. Regulando la
distancia entre las
figuras pueden surgir
varios tipos de
Supermódulos.
21
Repetición
▹ Disposiciones
22
Repetición
▹ Tipos de Repetición
d) Triangular
Las figuras son dispuestas para que 3
ocupen el extremo de un triangulo,
con la cuarta en el centro.
e) Circular
Produce el mismo resultado que en
la posición cuadrada, pero la
disposición puede ser muy singular
agregando mas círculos.
23
Es cuando las formas no son idénticas, sino parecidas. Estos
se encuentran fácilmente en la naturaleza, (hojas de un árbol).
Esta no tiene la estricta regularidad de la repetición, pero
mantiene en grado considerable la sensación de regularidad.
Similitud
Estructura
Es la disciplina que subyace las disposiciones en el diseño. Esta
debe gobernar la posición de las formas en un diseño. Por regla
general impone un orden y predetermina las relaciones internas
de las formas de un diseño.
Esta siempre presente cuando hay una organización. Puede ser
formal, semiformal o informal. Puede ser activa o inactiva,
Visible o invisible.
24
▹ Tipos de Estructura
▹Formal
▹Semiformal
Activa
▹Informal
▹Inactiva
Estructura
25
▹Formal
▹Semiformal
▹Informal
Esta no tiene normalmente líneas estructurales.
La organización es generalmente libre o indefinida.
Se compone de líneas estructurales que aparecen
construidas de manera rígida, matemáticamente.
Habitualmente es bastante regular, pero existe la
ligera irregularidad. Puede componerse o no de
líneas estructurales que determinan la disposición
de los módulos.
▹Inactiva
Es la que se compone de líneas estructurales que son
puramente conceptuales. Guían la estructura pero no
interfieren con las figuras ni el espacio.
26
La gradación es el cambio gradual en una serie de formas
unitarias en una secuencia ordenada.
Es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de
nosotros parecen grandes, y las lejanas parecen pequeñas.
Gradación
Genera ilusión óptica y crea una
sensación de progresión, lo que
normalmente conduce a una
culminación o una serie de
culminaciones.
Radiación
Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las
subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de
un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica
que encontramos en la gradación.
Características de un esquema de Radiación
▹ Es generalmente multisimétrico.
▹ Posee un Vigoroso punto focal, habitualmente situado en el
centro del dibujo.
▹ Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el
centro.
27
Radiación
28
▹ Algunos tipos de gradación:
Concéntrica Básica Concéntricas con radiaciones
centrifugas
29
Las anomalías se dan
cuando existe una
variación o desviación,
en la estructura o en el
módulo, dentro de una
composición modular
que en esencia es
regular.
Se crean para romper la
monotonía y captar la
atención.
Anomalía
Contraste
30
El contraste es solo una clase de comparación
por la cual las diferencias se hacen claras.
Algunos tipos de contrastes son:
a) Contraste de tamaño: Es el
contraste entre lo grande y lo
pequeño, se ven ambas figuras
planas, mientras que el contraste
entre lo largo y lo corto se ve en las
formas lineales.
Contraste
31
b) De color: En algunos casos
comunes pueden ser luminosos,
oscuros, brillantes, opacos,
cálido, frio.
c) De textura: Casos típicos de
contraste de textura son: Suaves,
rugoso, pulido, tosco, parejo,
disparejo, opaco, satinado.
b) De dirección: Dos direcciones
cualesquiera que se encuentren en
un ángulo de 90º, están en
contraste máximo.
32
La concentración es una manera de distribución de los
módulos o elementos en un plano visual, que pueden
estar aparentemente reunidas en ciertas zonas del diseño.
Los tipos de concentración son:
Concentración
Hacia un punto:
Típicamente conocida porque los
elementos siempre se reunirán hacia un
lugar específico, que determinara por ende
la agrupación de varios elementos,
produciendo así una concentración.
33
Concentración
Desde un punto:
Totalmente opuesto a lo anteriormente
dicho, es decir, se genera una ausencia en
las zonas inmediatas, del punto sale la
concentración a dispersarse.
Desconcentración:
Los elementos se encuentran en libertad a
lo largo del dibujo, pues no tienen una
concentración en sí, y se observaran
espacios entre estos.
Textura
34
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan
las superficies de un objeto, es como la piel de éstos, son
variaciones en la altura y la configuración de una superficie.
Todo material tiene en su superficie una textura propia que lo hace
diferente de otro. Nuestra experiencia nos permite identificar los
objetos por el conocimiento de la forma de su superficie.
35
Espacio
Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas.
Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a
colocar todos los elementos y a que distancia unos de los
otros. Se divide en:
El espacio real es el espacio bidimensional en
su papel o lienzo. Estas son las áreas reales
donde agrega sus diferentes objetos y elementos.
El espacio ilusorio, sin embargo, es la
percepción de profundidad que creas al colocar
diferentes objetos en tu composición.
“
Construcción de una forma compleja
combinando formas simples
36
Las Formas Simples tienen un contorno sencillo y son fáciles de visualizar y memorizar:
puntos, líneas, polígonos básicos, entre otros.
Las Formas Complejas se componen de diferentes elementos gráficos (líneas, planos,
texturas, colores…) que se relacionan entre sí. Para poder verlas por completo y
retenerlas, es necesario mirarlas varias veces y observarlas con atención.
37
Esta composición fue realizada con la
intensión de demostrar algunos de los
fundamentos del diseño y la forma.
Como por ejemplo, la repetición por
figuras, por tamaños, sus variaciones
direccionales; la gradación, la
concentración desde puntos, el contraste de
tamaños y figuras, la textura de ilusión
tridimensional y el espacio ilusorio.
Composición
Además, en lo personal, el significado que esta obra aporta es que, Cada ser
humano es una gema, y al entrar en situaciones de presión nosotros decidimos si
brillar como una o sumirnos en el carbón, para ello debemos utilizar nuestra
creatividad
Percepción
38
La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta
las sensaciones. La representación de las formas se
produce gracias al proceso de percepción de estas.
El cerebro organiza la información como unidades
organizadas, más que como la suma de distintos datos
sensoriales, la escuela de psicología alemana de Gestalt
enunció una serie de leyes que definen estas unidades
Ley de Proximidad y Semejanza
39
Ley de Proximidad
Los elementos más cercanos
tienden a verse como una unidad
Ley de Semejanza
Los elementos similares entre sí,
sin importar la distancia, suelen ser
agrupados. Los colores también
potencian este efecto.
Ley de Cerramiento y Continuidad
40
Ley de Cerramiento
Cuando observamos un objeto
incompleto nuestro cerebro tiende a
completar la imagen ya que las
formas cerradas son mas fáciles de
comprender
Ley de Continuidad
Cuando se nos presentan formas de
manera incompleta o esquemática, el
cerebro suele continuar el patron.
Ley de Simetría y Experiencia
41
Ley de Simetría
Los elementos simétricos son
percibidos como iguales o como
un solo elemento.
Ley de Experiencia
Nuestra experiencia vital condiciona
nuestra percepción. Nuestro cerebro
busca relacionar las formas que vemos
con la memoria de alguna otra figura.
Bibliografia
42
Arquitecture & Design (2018) Interrelación de las Formas. Documento en línea.
Disponible en: https://architectureanddesingsv.wordpress.com/2018/02/18/interre
lacion-de-las-formas/
Julianh Diseño (2012) Positivo y Negativo. Documento en línea. Disponible en:
http://julianhdiseno.blogspot.com/2012/02/positivo-negativo-formas-posi
tivasson.html#:~:text=Formas%20positivas%20son%20aquellas%20qu
e,Ejemplos%3A&text=%E2%80%9CPor%20regla%20general%20a%20la,
rodeado%20de%20un%20espacio%20ocupado.
S/A (2010) Interrelación de Formas. Documento en línea. Disponible en:
https://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_1/Unidad3/DA1_U3_T2_Contenid
os_v02/42_interrelacin_de_formas.html
S/A (2011) Fundamentos del Diseño. Documento en línea. Disponible en:
https://pancholassoilustracion.wordpress.com/category/fundamentos-del-diseno/
S/A (2014) La Forma. Documento en línea. Disponible en: https://www.eoi.es/blogs/escu
elavidrio/2014/06/24/la-forma/
Anexo
43
Anexo de evidencia de ejemplos realizados por autoría propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
Julio Cesar Tisoc
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuLaura Vilar
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
Inma Contreras
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
guestd2d37d
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
lenny mendoza
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
La composición I
La composición ILa composición I
La composición I
inma
 
Estructures Modulars
Estructures ModularsEstructures Modulars
Estructures ModularsAna Blesa
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
cordltx
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
Miguel Angel Moya
 
2.composición
2.composición2.composición
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
Modulos
ModulosModulos
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17
Coqui Podestá
 
C3 anomalías
C3 anomalíasC3 anomalías
C3 anomalías
lenny mendoza
 
04 elementos basicos2
04 elementos basicos204 elementos basicos2
04 elementos basicos2
Luis Domínguez
 
Redmodular
RedmodularRedmodular
Redmodular
Paz Carpintero
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiu
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
La composición I
La composición ILa composición I
La composición I
 
Estructures Modulars
Estructures ModularsEstructures Modulars
Estructures Modulars
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
La línia
La líniaLa línia
La línia
 
2.composición
2.composición2.composición
2.composición
 
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
B3C redes modulares
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17
 
C3 anomalías
C3 anomalíasC3 anomalías
C3 anomalías
 
04 elementos basicos2
04 elementos basicos204 elementos basicos2
04 elementos basicos2
 
Redmodular
RedmodularRedmodular
Redmodular
 

Similar a Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre

Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
TheGodssj
 
Composición
Composición Composición
Composición
López María
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
Maribel Prieto Alvarado
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
JOSEALEJANDRZAPATAME
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
eduardo167841
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
IvetteMayora
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
Sandra Da Silva Corcuy
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
Fabiola Narce de Jimenez
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
Fabiola Narce de Jimenez
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
renee424464
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power point
karliichi23
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
RebecaGomez45
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
EliDiaz24
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
Eiilen Enriquez
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
Frcho2
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
karla1777
 

Similar a Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre (20)

Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Composición
Composición Composición
Composición
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power point
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 

Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre

  • 1. Formas desde su Estructura y Variaciones Clarisa Peña – V-27.219.891 Valeria Martínez – V-28.315.883 Teoría de la Forma T1 Universidad de Margarita,Venezuela. 2021 Guía: Arq. María Gómez
  • 2. 2 Índice  Formas positivas y negativas 3  Interrelación de las Formas 4  Fundamentos Visuales del Diseño (Repetición, Similitud, Estructura, Gradación, Radiación, Anomalía, Contraste, Concentración, Textura, Espacio) 13  Composición Compleja desde formas sencillas. 36  Percepción (Leyes de Proximidad, Semejanza, Cerramiento, Continuidad, Simetría, Experiencia) 38  Bibliografía 42  Anexo 43 Pág.
  • 3. Formas: Positivas & Negativas 3 Las formas positivas son aquellas que son percibidas como una figura sobre un fondo, y las negativas es al contrario, es decir, son aquellas figuras que se perciben en un vacío sobre un fondo lleno.
  • 4. Interrelación de las Formas 4 Cuando dos o más formas se encuentran juntas en una composición estas pueden generar diferentes sensaciones espaciales. Existen varias maneras en las cuales las formas pueden encontrarse, se distinguen en 8 diferentes interrelaciones
  • 5. Distanciamiento 5 Ambas formas quedan separadas entre sí, aunque pueden estar muy cercas
  • 6. Toque 6 Ambas formas comienzan a tocarse, el espacio que las separaba queda anulado
  • 7. Superposición 7 Una forma se cruza sobre la otra y parece estar encima, cubriendo una porción de la que queda por debajo.
  • 8. Penetración 8 Igual que en la superposición, pero ambas formas parecen transparentes. No hay relación obvia de arriba-abajo; los contornos de ambas formas siguen siendo visibles.
  • 9. Unión 9 Ambas formas quedan reunidas y se convierten en una nueva y mayor
  • 10. Sustracción 10 Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una sustracción. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible, se convierte asimismo en invisible
  • 11. Intersección 11 Solamente es visible la porción en que ambas formas se cruzan entre sí. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña.
  • 12. Coincidencia 12 Si acercamos aún más ambas formas, habrán de coincidir. Los dos círculos se convierten en uno solo.
  • 14. FUNDAMENTOS VISUALES DEL DISEÑO 14 Repetición Similitud Gradación Estructura Radiación Textura Concentración Anomalía Contraste Espacio
  • 15. Repetición Para hablar de repetición, es necesario primero conocer el término ‘‘Módulo’’ ▹ El Módulo: Es un elemento adoptado como unidad de medida para determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición y que se repite sistemáticamente en el espacio. 15 -Los módulos son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. -Si utilizamos la misma forma más de una vez usamos la repetición. Este es el método mas sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de armonía.
  • 16. 16 Repetición ▹ Tipos de Repetición a) De figura La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se emplean pueden tener diferentes medidas, colores, entre otros. b) De tamaño Esta solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares.
  • 17. c) De color Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden variar. d) De textura Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores. e) De dirección Esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad. 17 Repetición
  • 18. 18 Repetición f) De posición Esto se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura. g) De espacio Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera. h) De gravedad Es un elemento demasiado abstracto para ser usado repetidamente. Es dificultoso afirmas que las formas sean de igual pesantez o liviandad, de igual estabilidad o inestabilidad, a menos que todos los otros elementos estén en estricta repetición.
  • 19. Repetición Con la excepción del círculo todas las formas pueden variar de dirección en cierto grado. Aun los círculos pueden ser agrupados para dar una sensación de dirección. Pueden distinguirse varias clases de arreglos direccionales: 19 ▹ Variaciones Direccionales a) Direcciones repetidas b) Direcciones indefinidas c) Direcciones alternadas d) Direcciones en gradación e) Direcciones similares
  • 20. Repetición Módulo puede estar compuesto por elementos mas pequeños, que son utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son denominados Submódulos. Si estos al ser organizados se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición son denominados como Supermódulos. 20 ▹ Submódulos y Supermódulos Submódulo Módulo Supermódulo
  • 21. a) Lineal Las Figuras son alineadas como si fueran guiados por una línea conceptual que pasara por el centro de todas las figuras. Esta línea puede ser recta, curva o quebrada. c) Cuadrada o Rectangular Las figuras ocupan 4 puntos que entre si podrían formar un cuadrado o un rectángulo. b) Rombo Las figuras ocupan 4 puntos que unidos entre si forman un rombo. Regulando la distancia entre las figuras pueden surgir varios tipos de Supermódulos. 21 Repetición ▹ Disposiciones
  • 22. 22 Repetición ▹ Tipos de Repetición d) Triangular Las figuras son dispuestas para que 3 ocupen el extremo de un triangulo, con la cuarta en el centro. e) Circular Produce el mismo resultado que en la posición cuadrada, pero la disposición puede ser muy singular agregando mas círculos.
  • 23. 23 Es cuando las formas no son idénticas, sino parecidas. Estos se encuentran fácilmente en la naturaleza, (hojas de un árbol). Esta no tiene la estricta regularidad de la repetición, pero mantiene en grado considerable la sensación de regularidad. Similitud
  • 24. Estructura Es la disciplina que subyace las disposiciones en el diseño. Esta debe gobernar la posición de las formas en un diseño. Por regla general impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas de un diseño. Esta siempre presente cuando hay una organización. Puede ser formal, semiformal o informal. Puede ser activa o inactiva, Visible o invisible. 24 ▹ Tipos de Estructura ▹Formal ▹Semiformal Activa ▹Informal ▹Inactiva
  • 25. Estructura 25 ▹Formal ▹Semiformal ▹Informal Esta no tiene normalmente líneas estructurales. La organización es generalmente libre o indefinida. Se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemáticamente. Habitualmente es bastante regular, pero existe la ligera irregularidad. Puede componerse o no de líneas estructurales que determinan la disposición de los módulos. ▹Inactiva Es la que se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales. Guían la estructura pero no interfieren con las figuras ni el espacio.
  • 26. 26 La gradación es el cambio gradual en una serie de formas unitarias en una secuencia ordenada. Es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes, y las lejanas parecen pequeñas. Gradación Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.
  • 27. Radiación Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. Características de un esquema de Radiación ▹ Es generalmente multisimétrico. ▹ Posee un Vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del dibujo. ▹ Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro. 27
  • 28. Radiación 28 ▹ Algunos tipos de gradación: Concéntrica Básica Concéntricas con radiaciones centrifugas
  • 29. 29 Las anomalías se dan cuando existe una variación o desviación, en la estructura o en el módulo, dentro de una composición modular que en esencia es regular. Se crean para romper la monotonía y captar la atención. Anomalía
  • 30. Contraste 30 El contraste es solo una clase de comparación por la cual las diferencias se hacen claras. Algunos tipos de contrastes son: a) Contraste de tamaño: Es el contraste entre lo grande y lo pequeño, se ven ambas figuras planas, mientras que el contraste entre lo largo y lo corto se ve en las formas lineales.
  • 31. Contraste 31 b) De color: En algunos casos comunes pueden ser luminosos, oscuros, brillantes, opacos, cálido, frio. c) De textura: Casos típicos de contraste de textura son: Suaves, rugoso, pulido, tosco, parejo, disparejo, opaco, satinado. b) De dirección: Dos direcciones cualesquiera que se encuentren en un ángulo de 90º, están en contraste máximo.
  • 32. 32 La concentración es una manera de distribución de los módulos o elementos en un plano visual, que pueden estar aparentemente reunidas en ciertas zonas del diseño. Los tipos de concentración son: Concentración Hacia un punto: Típicamente conocida porque los elementos siempre se reunirán hacia un lugar específico, que determinara por ende la agrupación de varios elementos, produciendo así una concentración.
  • 33. 33 Concentración Desde un punto: Totalmente opuesto a lo anteriormente dicho, es decir, se genera una ausencia en las zonas inmediatas, del punto sale la concentración a dispersarse. Desconcentración: Los elementos se encuentran en libertad a lo largo del dibujo, pues no tienen una concentración en sí, y se observaran espacios entre estos.
  • 34. Textura 34 Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de un objeto, es como la piel de éstos, son variaciones en la altura y la configuración de una superficie. Todo material tiene en su superficie una textura propia que lo hace diferente de otro. Nuestra experiencia nos permite identificar los objetos por el conocimiento de la forma de su superficie.
  • 35. 35 Espacio Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. Se divide en: El espacio real es el espacio bidimensional en su papel o lienzo. Estas son las áreas reales donde agrega sus diferentes objetos y elementos. El espacio ilusorio, sin embargo, es la percepción de profundidad que creas al colocar diferentes objetos en tu composición.
  • 36. “ Construcción de una forma compleja combinando formas simples 36 Las Formas Simples tienen un contorno sencillo y son fáciles de visualizar y memorizar: puntos, líneas, polígonos básicos, entre otros. Las Formas Complejas se componen de diferentes elementos gráficos (líneas, planos, texturas, colores…) que se relacionan entre sí. Para poder verlas por completo y retenerlas, es necesario mirarlas varias veces y observarlas con atención.
  • 37. 37 Esta composición fue realizada con la intensión de demostrar algunos de los fundamentos del diseño y la forma. Como por ejemplo, la repetición por figuras, por tamaños, sus variaciones direccionales; la gradación, la concentración desde puntos, el contraste de tamaños y figuras, la textura de ilusión tridimensional y el espacio ilusorio. Composición Además, en lo personal, el significado que esta obra aporta es que, Cada ser humano es una gema, y al entrar en situaciones de presión nosotros decidimos si brillar como una o sumirnos en el carbón, para ello debemos utilizar nuestra creatividad
  • 38. Percepción 38 La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones. La representación de las formas se produce gracias al proceso de percepción de estas. El cerebro organiza la información como unidades organizadas, más que como la suma de distintos datos sensoriales, la escuela de psicología alemana de Gestalt enunció una serie de leyes que definen estas unidades
  • 39. Ley de Proximidad y Semejanza 39 Ley de Proximidad Los elementos más cercanos tienden a verse como una unidad Ley de Semejanza Los elementos similares entre sí, sin importar la distancia, suelen ser agrupados. Los colores también potencian este efecto.
  • 40. Ley de Cerramiento y Continuidad 40 Ley de Cerramiento Cuando observamos un objeto incompleto nuestro cerebro tiende a completar la imagen ya que las formas cerradas son mas fáciles de comprender Ley de Continuidad Cuando se nos presentan formas de manera incompleta o esquemática, el cerebro suele continuar el patron.
  • 41. Ley de Simetría y Experiencia 41 Ley de Simetría Los elementos simétricos son percibidos como iguales o como un solo elemento. Ley de Experiencia Nuestra experiencia vital condiciona nuestra percepción. Nuestro cerebro busca relacionar las formas que vemos con la memoria de alguna otra figura.
  • 42. Bibliografia 42 Arquitecture & Design (2018) Interrelación de las Formas. Documento en línea. Disponible en: https://architectureanddesingsv.wordpress.com/2018/02/18/interre lacion-de-las-formas/ Julianh Diseño (2012) Positivo y Negativo. Documento en línea. Disponible en: http://julianhdiseno.blogspot.com/2012/02/positivo-negativo-formas-posi tivasson.html#:~:text=Formas%20positivas%20son%20aquellas%20qu e,Ejemplos%3A&text=%E2%80%9CPor%20regla%20general%20a%20la, rodeado%20de%20un%20espacio%20ocupado. S/A (2010) Interrelación de Formas. Documento en línea. Disponible en: https://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_1/Unidad3/DA1_U3_T2_Contenid os_v02/42_interrelacin_de_formas.html S/A (2011) Fundamentos del Diseño. Documento en línea. Disponible en: https://pancholassoilustracion.wordpress.com/category/fundamentos-del-diseno/ S/A (2014) La Forma. Documento en línea. Disponible en: https://www.eoi.es/blogs/escu elavidrio/2014/06/24/la-forma/
  • 43. Anexo 43 Anexo de evidencia de ejemplos realizados por autoría propia.