SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS POSITIVAS
Y NEGATIVAS
Decanato de Humanidades, Artes y Educación.
Artes mención Diseño Gráfico
Cátedra: Historia del Arte.
Profesora:
María Gómez
Realizado por:
Amira Ojeda C.I:31.259.300
Mónica Carrero C.I: 30.283.213
El Valle del Espíritu Santo, octubre de 2021
FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS
Las formas positivas son aquellas
que percibimos como una figura sobre
un fondo, y las negativas son las que
percibimos como un vacío sobre un
fondo lleno.
"Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el
espacio negativo, el que rodea un signo positivo, la relación
figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos
encontramos formas positivas y espacio negativos, en otros
encontramos formas negativas y espacios positivos”,
Rodríguez González.
MÓDULOS
Cuando un diseño ha sido compuesto por una
cantidad de formas idénticas o similares entre sí, se
dice que está formado por módulos, y la presencia
de éstos suele unificar el diseño. Los módulos
pueden ser descubiertos fácilmente y se puede
hacer uso de más de un conjunto de módulos.
Los módulos suelen ser simples, ya que las formas
complejas pueden destacarse como formas individuales,
pudiendo perder el efecto de unidad de composición. Además,
aparecen más de una vez en un diseño (mínimo dos). Son
formas idénticas o similares,así como unitarias.
CLASIFICACIÓN
Éstas composiciones se clasifican en:
• Repetición
• Similitud
• Gradación
• Radiación
• Anomalía
• Contraste
• Concentración
• Textura
• Espacio
REPETICIÓN
La repetición es uno de los métodos más
simples en el diseño. Están compuestos por
módulos que se repiten e interrelacionan
entre sí, una y otra vez hasta formar una
composición compleja.
SIMILITUD
Las formas pueden parecerse y sin embargo no ser idénticas.Si no son idénticas,las
formas no están en repetición.Están en similitud.Los aspectos de similitud pueden
encontrarse fácilmente en la naturaleza.Las hojas de un árbol,los árboles de un bosque,
los granos de arena en una playa,las olas del océano,son ejemplos vívidos. La similitud no
tiene la estricta regularidad de la repetición,pero mantiene en grado considerable la
sensación de regularidad.” Wucius Wong.
Las figuras usadas se parecen. En
la repetición sus tamaños deben ser
también parecidos. Cuando la
diferencia sea reducida, los módulos
pueden parecer repetitivos, si esta
aumenta pueden parecer figuras
individuales, solamente vagamente
relacionadas.
ESTRUCTURA
La estructura es la disposición y el orden de las partes en
un todo. También puede entenderse como un sistema de
conceptos interconectados y coherentes cuya finalidad es
aclarar la naturaleza del objeto de investigación. La
estructura es un conjunto de elementos que caracterizan un
área determinada de la realidad o del sistema. Los
elementos estructurales son permanentes y básicos, no se
ven afectados por el entorno ni por factores combinados,
sino que son la esencia y causa de un mismo sistema.
Los elementos que componen la estructura están definidos
por algunos rasgos básicos o rasgos característicos, y la
diferencia entre ellos radica en lo que llamamos rasgos
salientes. Habrá características únicas que nos permitirán
aislar al colectivo, al grupo dentro del colectivo y al
individuo dentro del grupo. Este concepto se aplica a todas
las ciencias, incluidas las sociales, que permiten analizar los
grupos que las integran y las dinámicas que pueden
producir.
RADIACIÓN
La radiación es una estructura modular
que gira sobre un eje en forma rotatoria, en
ella encontramos varias formas de
expresión de radiación, efector circular,
efecto dispersivo y efecto lineal. Los
módulos repetidos o las subdivisiones
estructurales que giran regularmente
alrededor de un centro común. Esta puede
tener el efecto de vibración óptica que
encontramos en la gradación. Además se
puede hacer gradación con formas
estructurales de menor a mayor o
redimensionando el dibujo de grande a
pequeño o viceversa
GRADACIÓN
“La gradación es una disciplina estricta.Exige no solo un cambio gradual,
sino que ese cambio gradual,sea hecho de manera ordenada.Genera ilusión
óptica y crea una sensación de progresión,lo que normalmente conduce a una
culminación o una serie de culminaciones.La gradación es una experiencia
visual diaria.Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes,y las
lejanas parecen pequeñas.Si miramos desde abajo a un edificio alto,con una
fachada de ventanas iguales,el cambio en tamaño de las ventanas sugiere una
ley de la gradación.”Wucius Wong.
Toda forma puede ser gradualmente
cambiada hasta convertirse en cualquier otra.
La manera en que ocurrirá ese cambio es algo
que queda determinado por el camino de
gradación que se elija. La cantidad de pasos
requeridos para que una figura cambie de una
situación a otra determina la velocidad de
gradación. Cuando los pasos son pocos, la
velocidad es rápida, y cuando son muchos la
velocidad es lenta. La velocidad en gradación
depende de los efectos que el diseñador
quiera obtener. Una gradación rápida provoca
saltos visuales, mientras una gradación lenta
evoluciona lenta y a veces casi
imperceptiblemente. La ilusión óptica es
habitualmente el resultado de la gradación
lenta
ANOMALÍA
Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo. Todas las anomalías tienen la propiedad de
llamar la atención de manera rápida . Por ello se usan en comunicación visual para dirigir la mirada de los
espectadores. En la imagen superior la anomalía perceptiva es una fuerte influencia en la llamada de atención, un
grito visual por así decirlo la anomalía puede producirse por el cambio de forma, de color de tamaño y posición,
también es importante la composición de los elementos. Bien es hora de aplicar a los trabajos y a decorar de
manera creativa.
CONTRASTE
El contraste es un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la
forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto, y es utilizado para sugerir distinciones
visuales y táctiles, las cuales permiten realzar la visibilidad o el tacto, o disminuir el choque visual o
táctil, dependiendo del objetivo con que se desee, este se logra asimilando o incrementando ciertos
elementos a través de los distintos tipos de contraste.
CONCENTRACIÓN
La concentración a una manera de distribución de los módulos o elementos en un plano visual, que pueden
estar aparentemente reunidas en ciertas zonas del diseño. La distribución aquí suele ser dispareja e informal.
Existen diferentes tipos de concentración,los cuales son:
Concentración hacia un punto Concentración desde un punto Concentración hacia la línea Concentración desde una línea
TEXTURA
La textura es el atributo de la superficie o la sensación que produce un objeto. En diseño gráfico, la
textura suele ser solamente visual, pero crea una ilusión física y juega un rol preponderante en la creación de
todo tipo de elementos visuales.
ESPACIO
Es la distancia o el área entre o alrededor
de las cosas. Cuando se está diseñando,
debemos pensar donde vamos a colocar
todos los elementos y a que distancia unos de
los otros. El tipo de imágenes que
colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y
lo que habrá alrededor de ellas, etc. Las
diferentes tonalidades que emplearan los
elementos y las formas, sirven para crear
relaciones espaciales y focales, de gran
interés para el receptor. Se pueden llegar a
conseguir efectos muy variados y especiales
dependiendo de cómo se combinen, estos.
Por ejemplo, si usamos bastante espacio en
blanco, se produce un descanso para el ojo. Si
dejamos mucho espacio en blanco alrededor
de algún objeto, palabra o imagen, estamos
haciendo que destaque del resto de la
composición.
CONSTRUCCIÓN DE UNA FORMA COMPLEJA
COMBINANDO FORMAS SIMPLES
Las formas complejas se
componen de distintos
componentes gráficos que se
relacionan entre sí. Para poder
verlas por completo y retenerlas, es
necesario mirarlas varias veces y
observar con atención. En el
siguiente ejemplo, se han creado
dos siluetas a partir de figuras
geométricas simples, de manera
que pueda comprenderse con
facilidad.
INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS
1. Distanciamiento:
Ambas formas quedan
separadas entre sí,
aunque pueden estar
muy cercanas.
2. Toque: Si se acercan
ambas formas, comienzan
a tocarse y el espacio
que las separaba queda
anulado.
3. Superposición: Si
acercamos aún más ambas
formas, una se cruza sobre
la otra y parece estar por
encima, cubriendo una
porción de la que queda
debajo.
4. Penetración: Igual que en la
superposición, pero ambas
formas parecen transparentes. No
hay una relación obvia de arriba
y debajo entre ellas, y los
contornos de ambas formas
siguen siendo enteramente
visibles.
Las formas pueden encontrarse entre sí de 8 maneras:
INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS
5. Sustracción: Es cuando
una forma invisible se cruza
sobre otra visible. La porción
de la forma visible que queda
cubierta por la invisible y se
convierte asimismo en
invisible.
6. Intersección: Igual que en
la penetración, pero solamente
es visible la porción en que
ambas formas se cruzan entre sí.
Como resultado surge una
nueva y más pequeña.
7. Coincidencia: Si
se acercan más ambas
formas, coinciden y se
convierten en uno
8. Unión: Ambas formas
quedan reunidas y se
convierten en una forma
nueva. Ambas formas
pierden una forma de su
contorno cuando están
unidas.
PERCEPCIÓN
Nuestra percepción no es capaz de
comprender un número ilimitado de
elementos independientes. Ante una
cantidad excesiva de elementos
disonantes, fracasa y los rechaza. Esto
hace que nuestro sistema perceptivo
tienda a unificar y organizar los
elementos de la imagen en unidades
simples. Contrariamente a lo que se
pueda pensar primero percibe el
conjunto y después pasa a identificar
las partes.
BIBLIOGRAFÍA
• Robles, Gabriela (27 de marzo de 2017) Fundamentos del Diseño ll. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web:
http://fundamentosgrg.blogspot.com/2017/03/tipos-de-repeticion.html
• Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Repeticion. Escrito por: Arqhys
Arquitectura. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/repeticion.html.
• H, Julian. (19 de febrero de 2012) Positivo y negativo. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web:
http://julianhdiseno.blogspot.com/2012/02/positivo-negativo-formas-positivas-
son.html#:~:text=Formas%20positivas%20son%20aquellas%20que,Ejemplos%3A&text=%E2%80%9CPor%20regla%2
0general%20a%20la,rodeado%20de%20un%20espacio%20ocupado.
• Agrega Junta de Andalucía. (17 de abril de 2017) Formas positivas y formas negativas. Obtenido en fecha 10, 2021,
desde el sitio web: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/17042017/7c/es-
an_2017041712_9103042/21_formas_positivas_y_formas_negativas.html
• Miranda, Bryan (9 de mayo de 2010) Contraste. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web:
http://brayanmj.blogspot.com/2010/05/contraste.html
• Desing Básico (marzo de 2010) Concentración. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web:
http://desingbasico.blogspot.com/2010/03/conentracion.html
• FotoNostra (s.f) Espacio y formato. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web:
https://www.fotonostra.com/grafico/espacio.htm#:~:text=El%20espacio%20se%20puede%20considerar,o%20alreded
or%20de%20las%20cosas.&text=Las%20diferentes%20tonalidades%20que%20emplearan,gran%20inter%C3%A9s%2
0para%20el%20receptor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
GRECIASHIRIAMTERANVA
 
Unidad
UnidadUnidad
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualrsequera
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
yamiprin
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
Carmilla LeFanu
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
2252.E5
2252.E52252.E5
2252.E551DCV
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
IvetteMayora
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
Frcho2
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
Euro Pino
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioHector Favela
 
Mario ramos 17783523. persepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visualMario ramos 17783523. persepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visual
ramosiii
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
Dania Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
2252.E5
2252.E52252.E5
2252.E5
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Mario ramos 17783523. persepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visualMario ramos 17783523. persepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visual
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
 

Similar a Teoria de la forma

Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
JOSEALEJANDRZAPATAME
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
RebecaGomez45
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxyamiprin
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
eduardo167841
 
Trabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la formaTrabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la forma
VERONICADANIELAMOYAG
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
Mafer Torres
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
geisajph
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 

Similar a Teoria de la forma (20)

Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
 
Trabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la formaTrabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la forma
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Teoria de la forma

  • 1. FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS Decanato de Humanidades, Artes y Educación. Artes mención Diseño Gráfico Cátedra: Historia del Arte. Profesora: María Gómez Realizado por: Amira Ojeda C.I:31.259.300 Mónica Carrero C.I: 30.283.213 El Valle del Espíritu Santo, octubre de 2021
  • 2. FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS Las formas positivas son aquellas que percibimos como una figura sobre un fondo, y las negativas son las que percibimos como un vacío sobre un fondo lleno. "Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el espacio negativo, el que rodea un signo positivo, la relación figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos encontramos formas positivas y espacio negativos, en otros encontramos formas negativas y espacios positivos”, Rodríguez González.
  • 3. MÓDULOS Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre sí, se dice que está formado por módulos, y la presencia de éstos suele unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y se puede hacer uso de más de un conjunto de módulos. Los módulos suelen ser simples, ya que las formas complejas pueden destacarse como formas individuales, pudiendo perder el efecto de unidad de composición. Además, aparecen más de una vez en un diseño (mínimo dos). Son formas idénticas o similares,así como unitarias.
  • 4. CLASIFICACIÓN Éstas composiciones se clasifican en: • Repetición • Similitud • Gradación • Radiación • Anomalía • Contraste • Concentración • Textura • Espacio
  • 5. REPETICIÓN La repetición es uno de los métodos más simples en el diseño. Están compuestos por módulos que se repiten e interrelacionan entre sí, una y otra vez hasta formar una composición compleja.
  • 6. SIMILITUD Las formas pueden parecerse y sin embargo no ser idénticas.Si no son idénticas,las formas no están en repetición.Están en similitud.Los aspectos de similitud pueden encontrarse fácilmente en la naturaleza.Las hojas de un árbol,los árboles de un bosque, los granos de arena en una playa,las olas del océano,son ejemplos vívidos. La similitud no tiene la estricta regularidad de la repetición,pero mantiene en grado considerable la sensación de regularidad.” Wucius Wong. Las figuras usadas se parecen. En la repetición sus tamaños deben ser también parecidos. Cuando la diferencia sea reducida, los módulos pueden parecer repetitivos, si esta aumenta pueden parecer figuras individuales, solamente vagamente relacionadas.
  • 7. ESTRUCTURA La estructura es la disposición y el orden de las partes en un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos interconectados y coherentes cuya finalidad es aclarar la naturaleza del objeto de investigación. La estructura es un conjunto de elementos que caracterizan un área determinada de la realidad o del sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no se ven afectados por el entorno ni por factores combinados, sino que son la esencia y causa de un mismo sistema. Los elementos que componen la estructura están definidos por algunos rasgos básicos o rasgos característicos, y la diferencia entre ellos radica en lo que llamamos rasgos salientes. Habrá características únicas que nos permitirán aislar al colectivo, al grupo dentro del colectivo y al individuo dentro del grupo. Este concepto se aplica a todas las ciencias, incluidas las sociales, que permiten analizar los grupos que las integran y las dinámicas que pueden producir.
  • 8. RADIACIÓN La radiación es una estructura modular que gira sobre un eje en forma rotatoria, en ella encontramos varias formas de expresión de radiación, efector circular, efecto dispersivo y efecto lineal. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. Además se puede hacer gradación con formas estructurales de menor a mayor o redimensionando el dibujo de grande a pequeño o viceversa
  • 9. GRADACIÓN “La gradación es una disciplina estricta.Exige no solo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual,sea hecho de manera ordenada.Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión,lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.La gradación es una experiencia visual diaria.Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes,y las lejanas parecen pequeñas.Si miramos desde abajo a un edificio alto,con una fachada de ventanas iguales,el cambio en tamaño de las ventanas sugiere una ley de la gradación.”Wucius Wong. Toda forma puede ser gradualmente cambiada hasta convertirse en cualquier otra. La manera en que ocurrirá ese cambio es algo que queda determinado por el camino de gradación que se elija. La cantidad de pasos requeridos para que una figura cambie de una situación a otra determina la velocidad de gradación. Cuando los pasos son pocos, la velocidad es rápida, y cuando son muchos la velocidad es lenta. La velocidad en gradación depende de los efectos que el diseñador quiera obtener. Una gradación rápida provoca saltos visuales, mientras una gradación lenta evoluciona lenta y a veces casi imperceptiblemente. La ilusión óptica es habitualmente el resultado de la gradación lenta
  • 10. ANOMALÍA Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo. Todas las anomalías tienen la propiedad de llamar la atención de manera rápida . Por ello se usan en comunicación visual para dirigir la mirada de los espectadores. En la imagen superior la anomalía perceptiva es una fuerte influencia en la llamada de atención, un grito visual por así decirlo la anomalía puede producirse por el cambio de forma, de color de tamaño y posición, también es importante la composición de los elementos. Bien es hora de aplicar a los trabajos y a decorar de manera creativa.
  • 11. CONTRASTE El contraste es un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto, y es utilizado para sugerir distinciones visuales y táctiles, las cuales permiten realzar la visibilidad o el tacto, o disminuir el choque visual o táctil, dependiendo del objetivo con que se desee, este se logra asimilando o incrementando ciertos elementos a través de los distintos tipos de contraste.
  • 12. CONCENTRACIÓN La concentración a una manera de distribución de los módulos o elementos en un plano visual, que pueden estar aparentemente reunidas en ciertas zonas del diseño. La distribución aquí suele ser dispareja e informal. Existen diferentes tipos de concentración,los cuales son: Concentración hacia un punto Concentración desde un punto Concentración hacia la línea Concentración desde una línea
  • 13. TEXTURA La textura es el atributo de la superficie o la sensación que produce un objeto. En diseño gráfico, la textura suele ser solamente visual, pero crea una ilusión física y juega un rol preponderante en la creación de todo tipo de elementos visuales.
  • 14. ESPACIO Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc. Las diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si usamos bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún objeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición.
  • 15. CONSTRUCCIÓN DE UNA FORMA COMPLEJA COMBINANDO FORMAS SIMPLES Las formas complejas se componen de distintos componentes gráficos que se relacionan entre sí. Para poder verlas por completo y retenerlas, es necesario mirarlas varias veces y observar con atención. En el siguiente ejemplo, se han creado dos siluetas a partir de figuras geométricas simples, de manera que pueda comprenderse con facilidad.
  • 16. INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS 1. Distanciamiento: Ambas formas quedan separadas entre sí, aunque pueden estar muy cercanas. 2. Toque: Si se acercan ambas formas, comienzan a tocarse y el espacio que las separaba queda anulado. 3. Superposición: Si acercamos aún más ambas formas, una se cruza sobre la otra y parece estar por encima, cubriendo una porción de la que queda debajo. 4. Penetración: Igual que en la superposición, pero ambas formas parecen transparentes. No hay una relación obvia de arriba y debajo entre ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo enteramente visibles. Las formas pueden encontrarse entre sí de 8 maneras:
  • 17. INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS 5. Sustracción: Es cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible y se convierte asimismo en invisible. 6. Intersección: Igual que en la penetración, pero solamente es visible la porción en que ambas formas se cruzan entre sí. Como resultado surge una nueva y más pequeña. 7. Coincidencia: Si se acercan más ambas formas, coinciden y se convierten en uno 8. Unión: Ambas formas quedan reunidas y se convierten en una forma nueva. Ambas formas pierden una forma de su contorno cuando están unidas.
  • 18. PERCEPCIÓN Nuestra percepción no es capaz de comprender un número ilimitado de elementos independientes. Ante una cantidad excesiva de elementos disonantes, fracasa y los rechaza. Esto hace que nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los elementos de la imagen en unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda pensar primero percibe el conjunto y después pasa a identificar las partes.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Robles, Gabriela (27 de marzo de 2017) Fundamentos del Diseño ll. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: http://fundamentosgrg.blogspot.com/2017/03/tipos-de-repeticion.html • Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Repeticion. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/repeticion.html. • H, Julian. (19 de febrero de 2012) Positivo y negativo. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: http://julianhdiseno.blogspot.com/2012/02/positivo-negativo-formas-positivas- son.html#:~:text=Formas%20positivas%20son%20aquellas%20que,Ejemplos%3A&text=%E2%80%9CPor%20regla%2 0general%20a%20la,rodeado%20de%20un%20espacio%20ocupado. • Agrega Junta de Andalucía. (17 de abril de 2017) Formas positivas y formas negativas. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/17042017/7c/es- an_2017041712_9103042/21_formas_positivas_y_formas_negativas.html • Miranda, Bryan (9 de mayo de 2010) Contraste. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: http://brayanmj.blogspot.com/2010/05/contraste.html • Desing Básico (marzo de 2010) Concentración. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: http://desingbasico.blogspot.com/2010/03/conentracion.html • FotoNostra (s.f) Espacio y formato. Obtenido en fecha 10, 2021, desde el sitio web: https://www.fotonostra.com/grafico/espacio.htm#:~:text=El%20espacio%20se%20puede%20considerar,o%20alreded or%20de%20las%20cosas.&text=Las%20diferentes%20tonalidades%20que%20emplearan,gran%20inter%C3%A9s%2 0para%20el%20receptor