SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS CONCEPTUALES
EL PUNTO indica una posición en el espacio. En algunos casos puede ser
intangible o invisible pero se percibe.




La prolongación de un punto es una LINEA con sus propiedades de
longitud, dirección y posición. Esta limitada por puntos.



                                          1D
ELEMENTOS CONCEPTUALES

La extensión de una línea en una dirección distinta produce un   PLANO con sus
propiedades de longitud y ancho, forma, superficie, orientación y posición.
Esta limitado por líneas.



                                             2D


 La   extensión   de   un   plano    en   una   dirección   distinta   produce   un
 VOLUMEN con sus propiedades de longitud, anchura y profundidad,
 forma y espacio superficie, orientación y posición. Esta limitado por
 planos.

                                                                       3D
ELEMENTOS VISUALES
Cuando los elementos conceptuales se materializan se hacen visibles.
LOS ELEMENTOS VISUALES formas la parte mas importante de un
diseño, porque son lo que realmente vemos.


FORMA


TAMAÑO


COLOR


TEXTURA
ELEMENTOS DE RELACION

Pueden ser percibidos:

DIRECCION
POSICION



Pueden ser sentidos:

ESPACIO
GRAVEDAD
ELEMENTOS PRACTICOS

REPRESENTACION
Cuando una forma deriva de la naturaleza o de
algo hecho por el ser humano, es representativa, y
puede ser realista, estilizada o semi-abstracta.




SIGNIFICADO
Todo diseño transporta un mensaje, todos
los elementos significan algo.




FUNCION
Un diseño debe servir para un determinado
propósito.
LA FORMA COMO PLANO (2D)

GEOMETRICAS
Construidas matemáticamente. Cuadrado, triangulo, circulo, hexágono, pentágono, etc.

ORGANICAS: Provienen comúnmente de la naturaleza. También pueden ser
formadas por curvas libres, que sugieren fluidez.
LA FORMA COMO PLANO


RECTILINEAS
Limitadas por líneas rectas     que   no   están   relacionadas
matemáticamente entre si.




IRREGULARES
Limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas
matemáticamente entre si.




                             REGULAR        IRREGULAR
LA FORMA COMO PLANO

MANUSCRITAS
Caligráficas o creadas a mano alzada.




                                        LETRA   H




               LETRA   e
                                                    LETRA   F
LA FORMA COMO PLANO

ACCIDENTALES
Determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales. Como una mancha,
una ola, una galaxia, una nube, un rayo, un nudo de madera, un papel roto, etc.
GEOMETRICAS


ORGANICAS


RECTILINEAS


ACCIDENTAL
FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS

Nuestro ojo tiende a definir las formas blancas como “vacías” y las negras
como “llenas”.

Llamaremos FORMAS POSITIVAS a las ocupantes de un espacio en la
composición y como FORMAS NEGATIVAS a aquellas que ocupan un lugar
vacío.




         NEGATIVA      POSITIVA

                                            POSITIVA NEGATIVA
INTERRELACION DE FORMAS
DISTANCIAMIENTO: Las formas quedan separadas entre si, aunque puedan estar muy
cercanas.



TOQUE: Si acercamos ambas formas, comienzan a tocarse. El espacio que las separaba
queda anulado.



SUPERPOSICIÓN: Si acercamos aun mas las formas, una se cruza sobre la otra y parece
estar por encima, cubriendo una porción de la cual queda debajo




PENETRACIÓN: Ambas formas parecen transparentes. No hay una relación obvia de arriba
y debajo de ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo enteramente visibles.
INTERRELACION DE FORMAS
UNIÓN: Ambas formas quedan unidas y se convierten en una sola mayor. Ambas pierden
una parte de su contorno.




SUSTRACCIÓN: La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se
convierte asimismo en invisible. La sustracción puede ser considerada como la
superposición de una forma negativa sobre una positiva.




INTERSECCIÓN: Igual que la penetración pero solamente es visible la porción en que las
formas se cruzan. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más
pequeña. Puede no recordarnos las formas originales.
MODULOS
SUB-MODULOS: Un modulo puede estar compuesto por elementos que siguen un patron.




MODULOS:. Son formas o un conjunto de ellas que funcionan como unidades dentro de
una composición que se perciben idénticas o similares. Generalmente siguen un
lineamiento compositivo específico.




SUPER-MODULOS:
SUB MODULOS:     Letras
MODULOS:         Palabras
SUPERMODULOS :   Perro y Niña
APLICACIONES:    Similitud, Repetición, Anomalía, Tensión,
                 Comprensión,     Cambio    de   dirección,
                 Concentración hacia un punto.
COMPOSICIÓN
Combinación de distintos elementos para formar un todo. Ordenamiento de
módulos dentro de un encuadre.

ESTRUCTURA: Es la disciplina que rige la disposición de las formas en una
composición. El diseñador puede modificar el mensaje visual teniendo
previamente definida una estructura o puede darse en forma inconsciente por
la suma de diversos criterios aplicados individualmente. Puede ser:

Formal o Regular: Las líneas estructurales o criterios de composición son
rígidos y regulados matemáticamente. Las resultantes son composiciones
armónicas.
Semiformal o Semiregular: tienen su origen en una composición regular
pero presentan módulos que eluden el rigor formal para ser dispuestos
caprichosamente por el diseñador.




Informal o Irregular: No tiene líneas estructurales. La organización de los
módulos es libre o indefinida.
Inactiva: la estructura es conceptual. No condiciona la apariencia externa de
sus módulos ni los espacios de la composición. El diseñador sigue un criterio,
pero no es explicito gráficamente.




Activa: deja ver el criterio exacto de disposición de los módulos. Tiene líneas
estructurales que son a la vez conceptuales. Puede ser percibida.
Invisible: Son aquellas en las cuales la huella estructural deja de hacerse
visible. Puede ser una contrafigura o un espacio en blanco que insinúa las
líneas estructurales.




Visible: Las líneas se pueden medir, tienen consistencia formal. Un ejemplo
puede ser una composición sobre un fondo cuadriculado que regule las
formas.
ESTRUCTURA ACTIVA, INVISIBLE




ESTRUCTURA INACTIVA              ESTRUCTURA ACTIVA, VISIBLE
ESTRUCTURA ACTIVA      ESTRUCTURA INACTIVA
 POSITIVA NEGATIVA       RETICULA BASICA
GRADACION DE FIGURA




ESTRUCTURA ACTIVA      ESTRUCTURA ACTIVA
POSITIVA Y NEGATIVA      RETICULA BASICA
 CAMBIO DE FIGURA     REPETICION DE POSICION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensionallourdes gg
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
PedroQuezadaHuayaney
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Radiación Modular
Radiación ModularRadiación Modular
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusariandrea
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTEPoloko
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 

La actualidad más candente (20)

LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
S2
S2S2
S2
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Radiación Modular
Radiación ModularRadiación Modular
Radiación Modular
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wucius
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTE
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 

Destacado

Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Gramatica del lenguaje visual 2
Gramatica del lenguaje visual 2Gramatica del lenguaje visual 2
Gramatica del lenguaje visual 2Sergio Echeverri
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 
Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)
Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)
Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)
Mauricio Mallet Duprat
 
Conceito de Ponto, Linha e Plano
Conceito de Ponto, Linha e PlanoConceito de Ponto, Linha e Plano
Conceito de Ponto, Linha e Plano
Débora Cseri
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
IES Heliche
 
Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
Cielo Neme
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Collaboration administrations
Collaboration administrationsCollaboration administrations
Collaboration administrationsLaurent Cheret
 
Proyectos de aula icc
Proyectos de aula icc Proyectos de aula icc
Proyectos de aula icc PaÜl ZteBan U
 
robe de mariée la plus longue du monde
robe de mariée la plus longue du monderobe de mariée la plus longue du monde
robe de mariée la plus longue du monde
personalcare
 
Presentation Tagby Avril 2013 (FR)
Presentation Tagby Avril 2013 (FR)Presentation Tagby Avril 2013 (FR)
Presentation Tagby Avril 2013 (FR)
Tag'by
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4toDomus
 
Sistemas y Programas
Sistemas y ProgramasSistemas y Programas
Sistemas y Programas
Denia Eunice Del Valle Barrera
 

Destacado (20)

Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Modulação 2007
Modulação 2007Modulação 2007
Modulação 2007
 
B2A
B2AB2A
B2A
 
Gramatica del lenguaje visual 2
Gramatica del lenguaje visual 2Gramatica del lenguaje visual 2
Gramatica del lenguaje visual 2
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)
Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)
Teoria de Desenho (Plano / Forma / Movimento)
 
Conceito de Ponto, Linha e Plano
Conceito de Ponto, Linha e PlanoConceito de Ponto, Linha e Plano
Conceito de Ponto, Linha e Plano
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
Estructura de la forma
Estructura de la formaEstructura de la forma
Estructura de la forma
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Collaboration administrations
Collaboration administrationsCollaboration administrations
Collaboration administrations
 
Proyectos de aula icc
Proyectos de aula icc Proyectos de aula icc
Proyectos de aula icc
 
robe de mariée la plus longue du monde
robe de mariée la plus longue du monderobe de mariée la plus longue du monde
robe de mariée la plus longue du monde
 
Presentation Tagby Avril 2013 (FR)
Presentation Tagby Avril 2013 (FR)Presentation Tagby Avril 2013 (FR)
Presentation Tagby Avril 2013 (FR)
 
Plan reunion
Plan reunionPlan reunion
Plan reunion
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to
 
Sistemas y Programas
Sistemas y ProgramasSistemas y Programas
Sistemas y Programas
 

Similar a Elementos del diseño

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
renee424464
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
Walter Ruiz
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
JOSEALEJANDRZAPATAME
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
Mafer Torres
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
CARLOSALBERTOAPACLLA1
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongerwingalvarez
 
Wong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoWong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoJohana Pucha
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 

Similar a Elementos del diseño (20)

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
 
Forma
FormaForma
Forma
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
 
Wong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoWong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseo
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 

Más de Jonathan Max O.o

Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e ItaliaArquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
Jonathan Max O.o
 
Reglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
Reglamento de construcción de Cobán, Alta VerapazReglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
Reglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
Jonathan Max O.o
 
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos GuatemalaEstatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos GuatemalaJonathan Max O.o
 
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria GuatemalaLey de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria GuatemalaJonathan Max O.o
 
Ley del timbre_de_arquitectura Guatemala
Ley del timbre_de_arquitectura GuatemalaLey del timbre_de_arquitectura Guatemala
Ley del timbre_de_arquitectura GuatemalaJonathan Max O.o
 
Normas deontologicas del Arquitecto Guatemala
Normas deontologicas del Arquitecto GuatemalaNormas deontologicas del Arquitecto Guatemala
Normas deontologicas del Arquitecto GuatemalaJonathan Max O.o
 
Biodigestión
BiodigestiónBiodigestión
Biodigestión
Jonathan Max O.o
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosJonathan Max O.o
 
Todo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y maderaTodo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y maderaJonathan Max O.o
 
Ley de mejoramiento del medio ambiente
Ley de mejoramiento del medio ambienteLey de mejoramiento del medio ambiente
Ley de mejoramiento del medio ambiente
Jonathan Max O.o
 
Ley de contrataciones
Ley de contratacionesLey de contrataciones
Ley de contrataciones
Jonathan Max O.o
 
Ley del timbre_de_arquitectura
Ley del timbre_de_arquitecturaLey del timbre_de_arquitectura
Ley del timbre_de_arquitectura
Jonathan Max O.o
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
Jonathan Max O.o
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 
Vehiculos
VehiculosVehiculos
Vehiculos
Jonathan Max O.o
 

Más de Jonathan Max O.o (17)

Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e ItaliaArquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
 
Reglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
Reglamento de construcción de Cobán, Alta VerapazReglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
Reglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
 
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos GuatemalaEstatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
 
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria GuatemalaLey de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
 
Ley del timbre_de_arquitectura Guatemala
Ley del timbre_de_arquitectura GuatemalaLey del timbre_de_arquitectura Guatemala
Ley del timbre_de_arquitectura Guatemala
 
Normas deontologicas del Arquitecto Guatemala
Normas deontologicas del Arquitecto GuatemalaNormas deontologicas del Arquitecto Guatemala
Normas deontologicas del Arquitecto Guatemala
 
Roma arte y arquitectura
Roma arte y arquitecturaRoma arte y arquitectura
Roma arte y arquitectura
 
Biodigestión
BiodigestiónBiodigestión
Biodigestión
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriados
 
Todo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y maderaTodo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y madera
 
Ley de mejoramiento del medio ambiente
Ley de mejoramiento del medio ambienteLey de mejoramiento del medio ambiente
Ley de mejoramiento del medio ambiente
 
Ley de contrataciones
Ley de contratacionesLey de contrataciones
Ley de contrataciones
 
Ley del timbre_de_arquitectura
Ley del timbre_de_arquitecturaLey del timbre_de_arquitectura
Ley del timbre_de_arquitectura
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Instalaciones 1
Instalaciones 1Instalaciones 1
Instalaciones 1
 
Vehiculos
VehiculosVehiculos
Vehiculos
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Elementos del diseño

  • 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES EL PUNTO indica una posición en el espacio. En algunos casos puede ser intangible o invisible pero se percibe. La prolongación de un punto es una LINEA con sus propiedades de longitud, dirección y posición. Esta limitada por puntos. 1D
  • 2. ELEMENTOS CONCEPTUALES La extensión de una línea en una dirección distinta produce un PLANO con sus propiedades de longitud y ancho, forma, superficie, orientación y posición. Esta limitado por líneas. 2D La extensión de un plano en una dirección distinta produce un VOLUMEN con sus propiedades de longitud, anchura y profundidad, forma y espacio superficie, orientación y posición. Esta limitado por planos. 3D
  • 3. ELEMENTOS VISUALES Cuando los elementos conceptuales se materializan se hacen visibles. LOS ELEMENTOS VISUALES formas la parte mas importante de un diseño, porque son lo que realmente vemos. FORMA TAMAÑO COLOR TEXTURA
  • 4. ELEMENTOS DE RELACION Pueden ser percibidos: DIRECCION POSICION Pueden ser sentidos: ESPACIO GRAVEDAD
  • 5. ELEMENTOS PRACTICOS REPRESENTACION Cuando una forma deriva de la naturaleza o de algo hecho por el ser humano, es representativa, y puede ser realista, estilizada o semi-abstracta. SIGNIFICADO Todo diseño transporta un mensaje, todos los elementos significan algo. FUNCION Un diseño debe servir para un determinado propósito.
  • 6. LA FORMA COMO PLANO (2D) GEOMETRICAS Construidas matemáticamente. Cuadrado, triangulo, circulo, hexágono, pentágono, etc. ORGANICAS: Provienen comúnmente de la naturaleza. También pueden ser formadas por curvas libres, que sugieren fluidez.
  • 7. LA FORMA COMO PLANO RECTILINEAS Limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre si. IRREGULARES Limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas matemáticamente entre si. REGULAR IRREGULAR
  • 8. LA FORMA COMO PLANO MANUSCRITAS Caligráficas o creadas a mano alzada. LETRA H LETRA e LETRA F
  • 9. LA FORMA COMO PLANO ACCIDENTALES Determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales. Como una mancha, una ola, una galaxia, una nube, un rayo, un nudo de madera, un papel roto, etc.
  • 11. FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS Nuestro ojo tiende a definir las formas blancas como “vacías” y las negras como “llenas”. Llamaremos FORMAS POSITIVAS a las ocupantes de un espacio en la composición y como FORMAS NEGATIVAS a aquellas que ocupan un lugar vacío. NEGATIVA POSITIVA POSITIVA NEGATIVA
  • 12. INTERRELACION DE FORMAS DISTANCIAMIENTO: Las formas quedan separadas entre si, aunque puedan estar muy cercanas. TOQUE: Si acercamos ambas formas, comienzan a tocarse. El espacio que las separaba queda anulado. SUPERPOSICIÓN: Si acercamos aun mas las formas, una se cruza sobre la otra y parece estar por encima, cubriendo una porción de la cual queda debajo PENETRACIÓN: Ambas formas parecen transparentes. No hay una relación obvia de arriba y debajo de ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo enteramente visibles.
  • 13. INTERRELACION DE FORMAS UNIÓN: Ambas formas quedan unidas y se convierten en una sola mayor. Ambas pierden una parte de su contorno. SUSTRACCIÓN: La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte asimismo en invisible. La sustracción puede ser considerada como la superposición de una forma negativa sobre una positiva. INTERSECCIÓN: Igual que la penetración pero solamente es visible la porción en que las formas se cruzan. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña. Puede no recordarnos las formas originales.
  • 14.
  • 15. MODULOS SUB-MODULOS: Un modulo puede estar compuesto por elementos que siguen un patron. MODULOS:. Son formas o un conjunto de ellas que funcionan como unidades dentro de una composición que se perciben idénticas o similares. Generalmente siguen un lineamiento compositivo específico. SUPER-MODULOS:
  • 16. SUB MODULOS: Letras MODULOS: Palabras SUPERMODULOS : Perro y Niña APLICACIONES: Similitud, Repetición, Anomalía, Tensión, Comprensión, Cambio de dirección, Concentración hacia un punto.
  • 17. COMPOSICIÓN Combinación de distintos elementos para formar un todo. Ordenamiento de módulos dentro de un encuadre. ESTRUCTURA: Es la disciplina que rige la disposición de las formas en una composición. El diseñador puede modificar el mensaje visual teniendo previamente definida una estructura o puede darse en forma inconsciente por la suma de diversos criterios aplicados individualmente. Puede ser: Formal o Regular: Las líneas estructurales o criterios de composición son rígidos y regulados matemáticamente. Las resultantes son composiciones armónicas.
  • 18. Semiformal o Semiregular: tienen su origen en una composición regular pero presentan módulos que eluden el rigor formal para ser dispuestos caprichosamente por el diseñador. Informal o Irregular: No tiene líneas estructurales. La organización de los módulos es libre o indefinida.
  • 19. Inactiva: la estructura es conceptual. No condiciona la apariencia externa de sus módulos ni los espacios de la composición. El diseñador sigue un criterio, pero no es explicito gráficamente. Activa: deja ver el criterio exacto de disposición de los módulos. Tiene líneas estructurales que son a la vez conceptuales. Puede ser percibida.
  • 20. Invisible: Son aquellas en las cuales la huella estructural deja de hacerse visible. Puede ser una contrafigura o un espacio en blanco que insinúa las líneas estructurales. Visible: Las líneas se pueden medir, tienen consistencia formal. Un ejemplo puede ser una composición sobre un fondo cuadriculado que regule las formas.
  • 21. ESTRUCTURA ACTIVA, INVISIBLE ESTRUCTURA INACTIVA ESTRUCTURA ACTIVA, VISIBLE
  • 22. ESTRUCTURA ACTIVA ESTRUCTURA INACTIVA POSITIVA NEGATIVA RETICULA BASICA GRADACION DE FIGURA ESTRUCTURA ACTIVA ESTRUCTURA ACTIVA POSITIVA Y NEGATIVA RETICULA BASICA CAMBIO DE FIGURA REPETICION DE POSICION