SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO RICAURTE I.E.D
ALUMNOS: ERWING BARRETO
NICOLÁS BENAVIDES
CURSO:1001
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO
AUTOR(WUCIOS WONG)
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
“Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado a
embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo
embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más
que eso. Miremos en nuestro alrededor. El diseño no es sólo adorno. La
silla bien diseñada no sólo posee una apariencia exterior agradable, sino
que se mantiene firme sobre el piso y da un confort adecuado a quien se
siente en ella. Además, debe ser segura y bastante duradera, puede ser
producida a un coste comparativamente económico, puede ser
embalada y despachada en forma adecuada y, desde luego, debe
cumplir una función específica, sea para trabajar, para descansar, para
comer o para otras actividades humanas.
(es.wikipedia.org)
ELEMENTOS DEL DISEÑO
1. ELEMENTOS CONCEPTUALES: no son visuales, no existen de hecho, sino que
parecen estar presentes
2. PUNTO: indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el
espacio. Es el principio y fin de una línea y es donde dos líneas se
encuentran o cruzan.
LÍNEA: cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea.
Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección, esta limitada por dos
puntos. Forma los bordes de un plano.
PLANOS: es el recorrido de una línea en un movimiento (en una dirección
distinta a la suya intrínseca). Tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene
posición y dirección. Esta limitado por líneas. Define los limites extremos de
un volumen.
VOLUMEN: es el recorrido de un plano. Tiene posición en el espacio y esta
limitado por planos. En un diseño bidimensional, el volumen es una ilusión
(es.scribd.com)
FORMA
LA FORMA COMO PUNTO
Una forma es reconocida como un punto
porque es pequeña.
La pequeñez, desde luego, es relativa. Una
forma puede parecer bastante grande
cuando está contenida dentro de un
marco pequeño, pero la misma forma
puede parecer muy pequeña si es
colocada dentro de un marco mucho
mayor
(rexpresivosrivolta.blogspot.com)
LA FORMA COMO LÍNEA
Una forma es reconocida como línea por dos ra-zones:
a) su ancho es extremadamente estrecho;
b) su longitud es prominente.
Una línea, por lo general, transmite la sensa-ción de delgadez. La
delgadez, igual que la peque-ñez, es relativa. La relación entre la
longitud y el an-cho de una forma puede convertirla en una línea, pero
no existe para esto un criterio absoluto.
(rexpresivosrivolta.blogspot.com)
LA FORMA Y LA DISTRIBUCIÓN DEL COLOR
Sin cambiar ninguno de los elementos en un di-seño, la distribución de
colores dentro de un es-quema definido de colores puede adoptar una
gran escala de variaciones. Pongamos un ejemplo muy simple.
Supongamos que tenemos una forma que existe dentro de un marco y
que podemos usar sólo blanco y negro.
(rexpresivosrivolta.blogspot.com)
LA FORMA COMO PLANO
En una superficie bi-dimensional, todas las formas lisas que comúnmente
no sean reconocidas como puntos o líneas son planos.
Una forma plana está limitada por líneas con-ceptuales que constituyen
los bordes de la forma. Las características de estas líneas
conceptuales, y sus interrelaciones, determinan la figura de la forma
plana.
(rexpresivosrivolta.blogspot.com)
REPETICIÓN
MÓDULOS: cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de
formas idénticas o similares entre sí. Son “formas unitarias” o
“módulos. Un diseño puede mantener más de un conjunto de módulos.
Deben ser simples. REPETICIÓN DE MÓDULOS: cuando utilizamos la
forma más de una vez. Dan armonía, por su ritmo. Tipos.
REPETICIÓN DE FIGURA: se repite la figura. Posibilidad de tener diferentes
medidas y colores.
REPETICIÓN DE TAMAÑO: manteniendo la similitud.
REPETICIÓN DE COLOR: igual color. Posibilidad de variar figura, tamaño.
REPETICIÓN DE TEXTURA: mantener la textura. Posibilidad de variar figura y
tamaño.
REPETICIÓN DE DIRECCIÓN: definen una dirección .
REPETICIÓN DE POSICIÓN: disposición respecto a una estructura.
REPETICIÓN DE ESPACIO: todas positivas o negativas- igual relación con el
plano de la imagen.
REPETICIÓN DE GRAVEDAD: pesantez / liviandad. Estabilidad / inestabilidad.
VARIACIONES EN LA REPETICIÓN: puede dar monotonía, orden,
disciplina
(es.scribd.com)
SUD MÓDULOS Y SUPERMODULOS
a. SUBMÓDULOS: un módulo
compuesto por elementos
pequeños en repetición
b. SUPERMÓDULOS: agrupación de
módulos en el diseño que es
utilizado en repetición para
convertirse en una forma mayor.
Disposición (formación) de los
supermódulos- el encuentro de los
4 círculos. Disposición lineal.
Disposición cuadrada o
rectangular. Disposición en
rombos. Disposición triangular.
Disposición circular
(es.scribd.com)
ESTRUCTURA
a. Todos los diseños tienen una estructura- esto debe gobernar la posición de la forma en
un diseño. La estructura es la disciplina que subyace a las disposiciones. Impone
orden y predetermina las relaciones internas de la forma en un diseño.
ESTRUCTURA FORMAL: se compone de líneas estructurales que aparecen construidas
de manera rígida, matemática. Guían la formación completa del diseño. Tipos-
repetición, gradación, radiación.
ESTRUCTURA SEMIFORMAL: bastante regular, pero con una ligera irregularidad.
ESTRUCTURA INFORMAL: normalmente no tiene líneas estructurales. La
organización es libre o indefinida
5g. ESTRUCTURA INACTIVA: todos los tipos de estructura pueden ser activos o inactivos.
La estructura inactiva, las líneas estructurales son conceptual.
ESTRUCTURA ACTIVA: igualmente que las líneas estructurales conceptuales, pero que
dividen el espacio en subdivisiones individuales que interactúan con los módulos.
Aportan independencia estructural a los módulos. Dentro de la subdivisión
estructural cada módulo puede ser tratado para asumir una posición excéntrica. La
relación de los módulos y el espacio dominado por la estructura puede ser
considerado como el encuentro de las formas. Puede
penetrar, unir, sustraer, intersectar. Puede unir el espacio con una división vecina.
ESTRUCTURA INVISIBLE: líneas conceptuales invisibles. Son activas y de grosor
mensurable j. ESTRUCTURA VISIBLE: las líneas existen como reales y visibles, de un
grosor deseado. Al ser visibles, pueden ser tratadas como módulos. Pueden ser
positivas o negativas. ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN: la colocación de los módulos
tienen el mismo espacio alrededor de cada uno.
RETÍCULA BÁSICA: mas frecuente, la estructura de repetición- líneas horizontales y
verticales parejamente espaciadas que se cruzan entre sí. Subdivisiones de igual
medida
(es.scribd.com)
DISEÑO DE WUCIOS WONG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Monica Montalvo
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
MaraRamos97
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
Sandra Da Silva Corcuy
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñOmararrabal
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textilFundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textilCesarFCoutino
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
ALPI_ESCORPIO
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoleonieto937
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Valeria Martínez
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Tema 3 La OrdenacióN De Las Figuras En El Espacio
Tema 3  La OrdenacióN De Las Figuras En El EspacioTema 3  La OrdenacióN De Las Figuras En El Espacio
Tema 3 La OrdenacióN De Las Figuras En El Espaciomararrabal
 
C2 modulo
C2 moduloC2 modulo
C2 modulo
lenny mendoza
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
Giova Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textilFundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
 
S2
S2S2
S2
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Tema 3 La OrdenacióN De Las Figuras En El Espacio
Tema 3  La OrdenacióN De Las Figuras En El EspacioTema 3  La OrdenacióN De Las Figuras En El Espacio
Tema 3 La OrdenacióN De Las Figuras En El Espacio
 
C2 modulo
C2 moduloC2 modulo
C2 modulo
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 

Destacado

Elementos de diseño ww
Elementos de diseño wwElementos de diseño ww
Elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Principios visuales
Principios visualesPrincipios visuales
Principios visuales
MBEG
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
alexei.hidalgo
 
Noknoker en TSN10
Noknoker en TSN10Noknoker en TSN10
Noknoker en TSN10
Tech Startup Nights
 
Importancia y proceso del diseño de interfaz de e commer
Importancia y proceso del diseño de interfaz de e commerImportancia y proceso del diseño de interfaz de e commer
Importancia y proceso del diseño de interfaz de e commerSilvia Vite
 
Problemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombreProblemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombreEmaCartazzo
 
PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.
PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.
PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.
miragliamm
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartillakzobito
 
Proyecto avanzado
Proyecto avanzadoProyecto avanzado
Proyecto avanzadoLiz Juez
 
funciones de excel
funciones de excelfunciones de excel
funciones de excelkzobito
 
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 aCiudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 ajuanda2698
 
Daniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmicaDaniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmica
Danieel Ricardo
 
mas info sobre nosotras
mas info sobre nosotrasmas info sobre nosotras
mas info sobre nosotras
laspibasdesiempre
 

Destacado (20)

Elementos de diseño ww
Elementos de diseño wwElementos de diseño ww
Elementos de diseño ww
 
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
 
Principios visuales
Principios visualesPrincipios visuales
Principios visuales
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
 
Noknoker en TSN10
Noknoker en TSN10Noknoker en TSN10
Noknoker en TSN10
 
Redes sociales 4c
Redes sociales 4cRedes sociales 4c
Redes sociales 4c
 
Jit concepte carac
Jit concepte caracJit concepte carac
Jit concepte carac
 
Importancia y proceso del diseño de interfaz de e commer
Importancia y proceso del diseño de interfaz de e commerImportancia y proceso del diseño de interfaz de e commer
Importancia y proceso del diseño de interfaz de e commer
 
Problemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombreProblemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombre
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.
PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.
PORTFOLIO 4° AÑO ARQ.
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Proyecto avanzado
Proyecto avanzadoProyecto avanzado
Proyecto avanzado
 
funciones de excel
funciones de excelfunciones de excel
funciones de excel
 
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 aCiudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
 
Daniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmicaDaniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmica
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
Base dts
Base dtsBase dts
Base dts
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
mas info sobre nosotras
mas info sobre nosotrasmas info sobre nosotras
mas info sobre nosotras
 

Similar a Tecnologia(wucios wong)

Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
EliDiaz24
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
Walter Ruiz
 
Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01
Marvin Millon
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
CARLOSALBERTOAPACLLA1
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
stivenbaquero1
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
AndyMora16
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongerwingalvarez
 
El modulo
El moduloEl modulo
El modulo
Ricardo Bargas
 
Estudio del diseño
Estudio del diseñoEstudio del diseño
Estudio del diseño
Etgar Sabastizagal
 
Diseño Básico Fundamentos
Diseño Básico FundamentosDiseño Básico Fundamentos
Diseño Básico Fundamentos
Abdel Suarez
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Ariadna Ortiz
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2
Gustavo Jair
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusariandrea
 

Similar a Tecnologia(wucios wong) (20)

Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
 
Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
 
El modulo
El moduloEl modulo
El modulo
 
Estudio del diseño
Estudio del diseñoEstudio del diseño
Estudio del diseño
 
Diseño Básico Fundamentos
Diseño Básico FundamentosDiseño Básico Fundamentos
Diseño Básico Fundamentos
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wucius
 

Tecnologia(wucios wong)

  • 1. COLEGIO RICAURTE I.E.D ALUMNOS: ERWING BARRETO NICOLÁS BENAVIDES CURSO:1001
  • 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO AUTOR(WUCIOS WONG)
  • 3. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO “Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más que eso. Miremos en nuestro alrededor. El diseño no es sólo adorno. La silla bien diseñada no sólo posee una apariencia exterior agradable, sino que se mantiene firme sobre el piso y da un confort adecuado a quien se siente en ella. Además, debe ser segura y bastante duradera, puede ser producida a un coste comparativamente económico, puede ser embalada y despachada en forma adecuada y, desde luego, debe cumplir una función específica, sea para trabajar, para descansar, para comer o para otras actividades humanas. (es.wikipedia.org)
  • 4. ELEMENTOS DEL DISEÑO 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES: no son visuales, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes 2. PUNTO: indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y fin de una línea y es donde dos líneas se encuentran o cruzan. LÍNEA: cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección, esta limitada por dos puntos. Forma los bordes de un plano. PLANOS: es el recorrido de una línea en un movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca). Tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Esta limitado por líneas. Define los limites extremos de un volumen. VOLUMEN: es el recorrido de un plano. Tiene posición en el espacio y esta limitado por planos. En un diseño bidimensional, el volumen es una ilusión (es.scribd.com)
  • 5. FORMA LA FORMA COMO PUNTO Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña. La pequeñez, desde luego, es relativa. Una forma puede parecer bastante grande cuando está contenida dentro de un marco pequeño, pero la misma forma puede parecer muy pequeña si es colocada dentro de un marco mucho mayor (rexpresivosrivolta.blogspot.com)
  • 6. LA FORMA COMO LÍNEA Una forma es reconocida como línea por dos ra-zones: a) su ancho es extremadamente estrecho; b) su longitud es prominente. Una línea, por lo general, transmite la sensa-ción de delgadez. La delgadez, igual que la peque-ñez, es relativa. La relación entre la longitud y el an-cho de una forma puede convertirla en una línea, pero no existe para esto un criterio absoluto. (rexpresivosrivolta.blogspot.com)
  • 7. LA FORMA Y LA DISTRIBUCIÓN DEL COLOR Sin cambiar ninguno de los elementos en un di-seño, la distribución de colores dentro de un es-quema definido de colores puede adoptar una gran escala de variaciones. Pongamos un ejemplo muy simple. Supongamos que tenemos una forma que existe dentro de un marco y que podemos usar sólo blanco y negro. (rexpresivosrivolta.blogspot.com)
  • 8. LA FORMA COMO PLANO En una superficie bi-dimensional, todas las formas lisas que comúnmente no sean reconocidas como puntos o líneas son planos. Una forma plana está limitada por líneas con-ceptuales que constituyen los bordes de la forma. Las características de estas líneas conceptuales, y sus interrelaciones, determinan la figura de la forma plana. (rexpresivosrivolta.blogspot.com)
  • 9. REPETICIÓN MÓDULOS: cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre sí. Son “formas unitarias” o “módulos. Un diseño puede mantener más de un conjunto de módulos. Deben ser simples. REPETICIÓN DE MÓDULOS: cuando utilizamos la forma más de una vez. Dan armonía, por su ritmo. Tipos. REPETICIÓN DE FIGURA: se repite la figura. Posibilidad de tener diferentes medidas y colores. REPETICIÓN DE TAMAÑO: manteniendo la similitud. REPETICIÓN DE COLOR: igual color. Posibilidad de variar figura, tamaño. REPETICIÓN DE TEXTURA: mantener la textura. Posibilidad de variar figura y tamaño. REPETICIÓN DE DIRECCIÓN: definen una dirección . REPETICIÓN DE POSICIÓN: disposición respecto a una estructura. REPETICIÓN DE ESPACIO: todas positivas o negativas- igual relación con el plano de la imagen. REPETICIÓN DE GRAVEDAD: pesantez / liviandad. Estabilidad / inestabilidad. VARIACIONES EN LA REPETICIÓN: puede dar monotonía, orden, disciplina (es.scribd.com)
  • 10. SUD MÓDULOS Y SUPERMODULOS a. SUBMÓDULOS: un módulo compuesto por elementos pequeños en repetición b. SUPERMÓDULOS: agrupación de módulos en el diseño que es utilizado en repetición para convertirse en una forma mayor. Disposición (formación) de los supermódulos- el encuentro de los 4 círculos. Disposición lineal. Disposición cuadrada o rectangular. Disposición en rombos. Disposición triangular. Disposición circular (es.scribd.com)
  • 11. ESTRUCTURA a. Todos los diseños tienen una estructura- esto debe gobernar la posición de la forma en un diseño. La estructura es la disciplina que subyace a las disposiciones. Impone orden y predetermina las relaciones internas de la forma en un diseño. ESTRUCTURA FORMAL: se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática. Guían la formación completa del diseño. Tipos- repetición, gradación, radiación. ESTRUCTURA SEMIFORMAL: bastante regular, pero con una ligera irregularidad. ESTRUCTURA INFORMAL: normalmente no tiene líneas estructurales. La organización es libre o indefinida 5g. ESTRUCTURA INACTIVA: todos los tipos de estructura pueden ser activos o inactivos. La estructura inactiva, las líneas estructurales son conceptual. ESTRUCTURA ACTIVA: igualmente que las líneas estructurales conceptuales, pero que dividen el espacio en subdivisiones individuales que interactúan con los módulos. Aportan independencia estructural a los módulos. Dentro de la subdivisión estructural cada módulo puede ser tratado para asumir una posición excéntrica. La relación de los módulos y el espacio dominado por la estructura puede ser considerado como el encuentro de las formas. Puede penetrar, unir, sustraer, intersectar. Puede unir el espacio con una división vecina. ESTRUCTURA INVISIBLE: líneas conceptuales invisibles. Son activas y de grosor mensurable j. ESTRUCTURA VISIBLE: las líneas existen como reales y visibles, de un grosor deseado. Al ser visibles, pueden ser tratadas como módulos. Pueden ser positivas o negativas. ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN: la colocación de los módulos tienen el mismo espacio alrededor de cada uno. RETÍCULA BÁSICA: mas frecuente, la estructura de repetición- líneas horizontales y verticales parejamente espaciadas que se cruzan entre sí. Subdivisiones de igual medida (es.scribd.com)