SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADOEL ESTADO
Componente específicamente político de laComponente específicamente político de la
dominación en una sociedaddominación en una sociedad
territorialmente delimitada.territorialmente delimitada.
Guillermo O´Donell.Guillermo O´Donell.
EL ESTADOEL ESTADO
““(…) una relación social, como la instancia(…) una relación social, como la instancia
política que articula un sistema de dominaciónpolítica que articula un sistema de dominación
social. Su manifestación material es unsocial. Su manifestación material es un
conjunto interdependiente de instituciones queconjunto interdependiente de instituciones que
conforman el aparato en el que se condensa elconforman el aparato en el que se condensa el
poder y los recursos de la dominación política”poder y los recursos de la dominación política”
Oscar Oslak.Oscar Oslak.
Conformación del EstadoConformación del Estado
 SoberaníaSoberanía
 TerritorioTerritorio
 PoblaciónPoblación
 Aparato administrativo de naturalezaAparato administrativo de naturaleza
burocráticaburocrática
 GobiernoGobierno
SOBERANÍASOBERANÍA
 El Estado posee un control exclusivo sobre suEl Estado posee un control exclusivo sobre su
territorio y sobre la población que la habita.territorio y sobre la población que la habita.
Además este poder que ejerce no puede serAdemás este poder que ejerce no puede ser
cuestionado, y, si es necesario, deberá probarcuestionado, y, si es necesario, deberá probar
que puede sostener esta prerrogativa frente aque puede sostener esta prerrogativa frente a
otros actores del sistema, ya sean éstos delotros actores del sistema, ya sean éstos del
propio territorio o externos (otros Estados,propio territorio o externos (otros Estados,
corporaciones económicas, etc.).corporaciones económicas, etc.).
TERRITORIOTERRITORIO
 El Estado controla una determinada porción deEl Estado controla una determinada porción de
tierra, espacio aéreo, ríos interiores y espaciotierra, espacio aéreo, ríos interiores y espacio
marítimo, así como las riquezas que se hallanmarítimo, así como las riquezas que se hallan
en el subsuelo (petróleo, minerales, etc.). Estaen el subsuelo (petróleo, minerales, etc.). Esta
porción territorial está estricta yporción territorial está estricta y
fehacientemente delimitada y reconocida a sufehacientemente delimitada y reconocida a su
vez por los demás Estados. Sobre esta porciónvez por los demás Estados. Sobre esta porción
territorial, el Estado posee una autoridadterritorial, el Estado posee una autoridad
indiscutida, o sea, es soberano.indiscutida, o sea, es soberano.
POBLACIÓNPOBLACIÓN
 El conjunto de personas que residen en elEl conjunto de personas que residen en el
territorio estrictamente delimitado en unterritorio estrictamente delimitado en un
momento particular.momento particular.
APARATO ADMINISTRATIVOAPARATO ADMINISTRATIVO
DE NATURALEZADE NATURALEZA
BUROCRÁTICABUROCRÁTICA
 Desarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionarDesarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionar
los distintos ámbitos de la vida de la población. Este control ylos distintos ámbitos de la vida de la población. Este control y
gestión va desde las tareas irrenunciables de todo Estadogestión va desde las tareas irrenunciables de todo Estado
(defensa exterior e interior, cobro de impuestos,(defensa exterior e interior, cobro de impuestos,
documentación e identificación de la población, etc.), como asídocumentación e identificación de la población, etc.), como así
también a aquellas tareas y obligaciones que fue adquiriendotambién a aquellas tareas y obligaciones que fue adquiriendo
con el paso del tiempo y hasta la sucesión de luchas políticas ycon el paso del tiempo y hasta la sucesión de luchas políticas y
sociales (atención de la seguridad social, educación, salud,sociales (atención de la seguridad social, educación, salud,
política ambiental, etc.).Este aparato burocrático creciente ypolítica ambiental, etc.).Este aparato burocrático creciente y
especializado, se ocupa de la administración de la vidaespecializado, se ocupa de la administración de la vida
cotidiana de la población. Es en este sentido, EL BRAZOcotidiana de la población. Es en este sentido, EL BRAZO
EJECUTOR DE LA POLÍTICA.EJECUTOR DE LA POLÍTICA.
GOBIERNOGOBIERNO
 El gobierno se constituye para la toma deEl gobierno se constituye para la toma de
decisiones trascendentales y es quiendecisiones trascendentales y es quien
determina el rumbo específico. El gobiernodetermina el rumbo específico. El gobierno
representa al Estado y actúa en su nombre, orepresenta al Estado y actúa en su nombre, o
sea que son los hombres titulares del poder delsea que son los hombres titulares del poder del
Estado quienes conforman el gobierno.Estado quienes conforman el gobierno.
ESTADO NEOLIBERALESTADO NEOLIBERAL
¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?
 Neoliberalismo es uno de los nombres que seNeoliberalismo es uno de los nombres que se
usa para describir una ideología económica.usa para describir una ideología económica.
 También se puede llamar capitalismoTambién se puede llamar capitalismo
corporativo, globalización corporativa,corporativo, globalización corporativa,
globalización y hasta la economía suicida…globalización y hasta la economía suicida…
 Esta ideología es la que actualmente dominaEsta ideología es la que actualmente domina
las políticas de la economía global.las políticas de la economía global.
ANTECEDENTESANTECEDENTES
 El Neoliberalismo se origina en la etapaEl Neoliberalismo se origina en la etapa
posterior a la Segunda Guerra Mundial, este,posterior a la Segunda Guerra Mundial, este,
es heredero de las teorías neoclásicas dees heredero de las teorías neoclásicas de
finales del siglo XIX; pero es en los añosfinales del siglo XIX; pero es en los años
setenta cuando comienza su auge a nivelsetenta cuando comienza su auge a nivel
internacional.internacional.
ORIGENESORIGENES
 Economistas al servicio del poder económico,Economistas al servicio del poder económico,
diseñan el entramado teórico que defiende ladiseñan el entramado teórico que defiende la
vuelta el liberalismo clásico y el abandono devuelta el liberalismo clásico y el abandono de
las políticas sociales de bienestar, pero comolas políticas sociales de bienestar, pero como
esta vez es la segunda ocasión en la historiaesta vez es la segunda ocasión en la historia
que se defienden estas medidas, y en estaque se defienden estas medidas, y en esta
ocasión la reivindicación de libertadocasión la reivindicación de libertad
económica no va necesariamente unida a la deeconómica no va necesariamente unida a la de
libertad política se llamaralibertad política se llamara
NEOLIBERALISMONEOLIBERALISMO
PENSADORES NEOLIBERALESPENSADORES NEOLIBERALES
ORIGENORIGEN
 Con la crisis del Estado de Bienestar-comoCon la crisis del Estado de Bienestar-como
consecuencia de la crisis del petróleo de 1973consecuencia de la crisis del petróleo de 1973
y de su gran déficit fiscal entre otras causas-y de su gran déficit fiscal entre otras causas-
comienza a surgir una corriente decomienza a surgir una corriente de
pensamiento, con una matriz fuertementepensamiento, con una matriz fuertemente
economicista en la concepción de laeconomicista en la concepción de la
organización social conocida comoorganización social conocida como
“neoliberalismo”“neoliberalismo”
ESTADO NEOLIBERAL-ESTADO NEOLIBERAL-
GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN
 Para lograr un entendimiento cabal acerca delPara lograr un entendimiento cabal acerca del
Estado neoliberal, necesitamos comprender laEstado neoliberal, necesitamos comprender la
relación que existe con el fenómeno de larelación que existe con el fenómeno de la
globalización.globalización.
 Este cambio de paradigma mundial nosEste cambio de paradigma mundial nos
permite una mejor comprensión de lospermite una mejor comprensión de los
cambios que se produjeron en la relacióncambios que se produjeron en la relación
Estado-sociedad a partir de lasEstado-sociedad a partir de las
transformaciones en el aparato estataltransformaciones en el aparato estatal
 Esta tendencia globalizadora, que se vio fortalecida comoEsta tendencia globalizadora, que se vio fortalecida como
consecuencia de la caída de la URSS a fines de la década delconsecuencia de la caída de la URSS a fines de la década del
1980, fue erosionando la capacidad de los Estados nacionales1980, fue erosionando la capacidad de los Estados nacionales
para controlar y regular sus políticas económicas. Con lapara controlar y regular sus políticas económicas. Con la
movilidad y la libertad de que gozan los flujos de capital y demovilidad y la libertad de que gozan los flujos de capital y de
información, los Estados se han visto en la necesidad deinformación, los Estados se han visto en la necesidad de
competir por la atracción de los capitales en un mercadocompetir por la atracción de los capitales en un mercado
mundial interdependiente.mundial interdependiente.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Políticas monetarias restrictivas.Políticas monetarias restrictivas.
 Políticas fiscales restrictivas.Políticas fiscales restrictivas.
 Liberalización.Liberalización.
 Privatización.Privatización.
 Desregulación.Desregulación.
 Defienden un mercado altamente competitivoDefienden un mercado altamente competitivo
 Aceptan la intervención del Estado en laAceptan la intervención del Estado en la
economía, como árbitro o promovedor de la libreeconomía, como árbitro o promovedor de la libre
competencia, pero lo restringe hasta despojarlo decompetencia, pero lo restringe hasta despojarlo de
la posiblidad de garantizar los bienes comunesla posiblidad de garantizar los bienes comunes
mínimos que se merece todo ciudadano por sermínimos que se merece todo ciudadano por ser
persona.persona.
 Se oponen a la fijación compulsiva de salarios porSe oponen a la fijación compulsiva de salarios por
el Estadoel Estado
 Rechazan la regulación de precios por el Estado,Rechazan la regulación de precios por el Estado,
ya que deben fijarse en base a la relación oferta/ya que deben fijarse en base a la relación oferta/
demandademanda
 Se oponen al gasto público burocrático,Se oponen al gasto público burocrático,
privatizando empresas bajo la premisa de que laprivatizando empresas bajo la premisa de que la
administración privada es mejor que la públicaadministración privada es mejor que la pública
 Se oponen a la creación compulsiva de empleo,Se oponen a la creación compulsiva de empleo,
eliminando los programas generales de creacióneliminando los programas generales de creación
de oportunidades para todos y los sustituye porde oportunidades para todos y los sustituye por
apoyos ocasionales a grupos focalizadosapoyos ocasionales a grupos focalizados
 Defienden el libre comercio internacional,Defienden el libre comercio internacional,
abriendo las fronteras para mercancías, capitalesabriendo las fronteras para mercancías, capitales
y flujos financieros y deja sin sufiente protección ay flujos financieros y deja sin sufiente protección a
los pequeños productoreslos pequeños productores
 Libera de impuestos y de obligaciones a gruposLibera de impuestos y de obligaciones a grupos
poderosospoderosos
 Provoca el individualismo y la competenciaProvoca el individualismo y la competencia
llevando al olvido el sentido de comunidad,llevando al olvido el sentido de comunidad,
produciendo la destrucción de la integridadproduciendo la destrucción de la integridad
humana y ecológica.humana y ecológica.
 El neoliberalismo defiende la propiedad privadaEl neoliberalismo defiende la propiedad privada
sin límites. Esto conlleva necesariamente lasin límites. Esto conlleva necesariamente la
concentración de riqueza en una pequeña minoríaconcentración de riqueza en una pequeña minoría
privilegiada que actúa a nivel planetario.privilegiada que actúa a nivel planetario.
 La Libertad como valor absoluto, pero en manos de esaLa Libertad como valor absoluto, pero en manos de esa
minoría. Libertad de los mercados de capitales para decidirminoría. Libertad de los mercados de capitales para decidir
el sentido de la opinión pública, para comprar, vender oel sentido de la opinión pública, para comprar, vender o
competir sin trabas burocráticas ni de fronteras, paracompetir sin trabas burocráticas ni de fronteras, para
adquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazcaadquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazca
 Se exige a los gobiernos mantener una situación queSe exige a los gobiernos mantener una situación que
no entorpezca los negocios ni la vida económica. Seno entorpezca los negocios ni la vida económica. Se
considera alteradores del orden público y subversivosconsidera alteradores del orden público y subversivos
a todos aquellos que exijan cosas que estén en contraa todos aquellos que exijan cosas que estén en contra
de los que más tienende los que más tienen
NEOLIBERALESNEOLIBERALES
 Afirman que la mejor manera de alcanzar laAfirman que la mejor manera de alcanzar la
distribución de la riqueza y el bienestar de losdistribución de la riqueza y el bienestar de los
individuos es mediante un crecimiento totalindividuos es mediante un crecimiento total
del producto, que por su propia dinámicadel producto, que por su propia dinámica
permea al total de los integrantes de lapermea al total de los integrantes de la
sociedad,sociedad,
PINOCHETPINOCHET
 El poder económico ensayaEl poder económico ensaya
estas nuevas medidasestas nuevas medidas
neoliberales por primera vezneoliberales por primera vez
en el Chile gobernado por elen el Chile gobernado por el
dictador Pinochet resulta undictador Pinochet resulta un
fracaso económico, pero sefracaso económico, pero se
vende como un éxito ya quevende como un éxito ya que
efectivamente lo fue para laefectivamente lo fue para la
reducida élite económica.reducida élite económica.
THATCHER Y REAGANTHATCHER Y REAGAN
 El neoliberalismo tieneEl neoliberalismo tiene
en Margaret Thatcher enen Margaret Thatcher en
Inglaterra y RonaldInglaterra y Ronald
Reagan en los EstadosReagan en los Estados
Unidos a los políticosUnidos a los políticos
más representativos demás representativos de
esta corriente ideológicaesta corriente ideológica
durante la década dedurante la década de
19801980
AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA
 En América Latina, podemos mencionar entreEn América Latina, podemos mencionar entre
otros, a Carlos Salinas de Gortari, Presidenteotros, a Carlos Salinas de Gortari, Presidente
de México entre 1988 y 1994,Albertode México entre 1988 y 1994,Alberto
Fujimori, presidente de Perú entre 1990 yFujimori, presidente de Perú entre 1990 y
2000; y Carlos Ménem, Presidente de la2000; y Carlos Ménem, Presidente de la
República Argentina entre 1989 y 1999República Argentina entre 1989 y 1999
AMERICA LATINAAMERICA LATINA
 El modelo neoliberal está diseñado para quienes ostentanEl modelo neoliberal está diseñado para quienes ostentan
el poder tengan la posibilidad de dominar al desposeído yel poder tengan la posibilidad de dominar al desposeído y
no solo a nivel de cada país porque debido a los efectos deno solo a nivel de cada país porque debido a los efectos de
la globalización la dominación se extiende a los países della globalización la dominación se extiende a los países del
tercer mundo.tercer mundo.
El estado neoliberal
El estado neoliberal
El estado neoliberal
El estado neoliberal
El estado neoliberal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
arturo corona
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
MIGUELCARRANZA24
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
Cinthia Choque Choquegonza
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.alberto
 
Mapa Mental Reforma del Estado.
Mapa Mental Reforma del Estado.Mapa Mental Reforma del Estado.
Mapa Mental Reforma del Estado.
GENESIS REYES ORTIZ
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jorge Luis Castro
 
Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.
IFD Maldonado
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y socialEdgarli Bustos
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
Leobardo Amparan Garcia
 
Régimen político y sistema político
Régimen político y sistema políticoRégimen político y sistema político
Régimen político y sistema político
Julianramirezsj
 

La actualidad más candente (20)

Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
Mapa Mental Reforma del Estado.
Mapa Mental Reforma del Estado.Mapa Mental Reforma del Estado.
Mapa Mental Reforma del Estado.
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Ideologia politica
Ideologia politicaIdeologia politica
Ideologia politica
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 
Régimen político y sistema político
Régimen político y sistema políticoRégimen político y sistema político
Régimen político y sistema político
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 

Destacado

Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalGestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Juan Rosales
 
Estado neoliberal
Estado neoliberalEstado neoliberal
El estado neoliberal, crisis y transición democrática
El estado neoliberal, crisis y transición democráticaEl estado neoliberal, crisis y transición democrática
El estado neoliberal, crisis y transición democráticaCarolinaMHL
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
Malaquías de Ezeiza
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
José Berna
 
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y SociedadExposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
luis alberto lopez
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Jose_Hernandez94
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Celeste Box
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaMercedes Aucar
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionmabarcas
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 

Destacado (18)

Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestalGestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
Gestion de politicas publicas para el sector agropecuario y forestal
 
Estado neoliberal
Estado neoliberalEstado neoliberal
Estado neoliberal
 
El estado neoliberal, crisis y transición democrática
El estado neoliberal, crisis y transición democráticaEl estado neoliberal, crisis y transición democrática
El estado neoliberal, crisis y transición democrática
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
 
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
 
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y SociedadExposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacion
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 

Similar a El estado neoliberal

Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
sociedad y estado
sociedad y estadosociedad y estado
sociedad y estado
AlexsamirFloresgrand
 
PODER.ppt
PODER.pptPODER.ppt
PODER.ppt
JulioSnchez92
 
PODER.ppt
PODER.pptPODER.ppt
PODER.ppt
JulioSnchez92
 
Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo
Unidad 2 realidad sociopolitica del mundoUnidad 2 realidad sociopolitica del mundo
Unidad 2 realidad sociopolitica del mundoChabelita Velarde
 
El estado
El estadoEl estado
power_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.pptpower_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.ppt
LuisTarazona13
 
power_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.pptpower_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.ppt
Pompilio Romero Diaz
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
EdisonAlmache2
 
Power sociedad y_estado
Power sociedad y_estadoPower sociedad y_estado
Power sociedad y_estado
HCHairoASnayder
 
TESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROTESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROlalita1993
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
Nicolás Castelblanco
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
Power sociedad_y_estado
 Power sociedad_y_estado Power sociedad_y_estado
Power sociedad_y_estado
Carlos Alvarado
 
ciencias politicas y economicas Alejitha
ciencias politicas y economicas Alejithaciencias politicas y economicas Alejitha
ciencias politicas y economicas Alejitha
Pipe Cerda II
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacionalFDTEUSC
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
Magisterio De Bolivia
 
Tema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedadesTema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedades
Blanca Román
 

Similar a El estado neoliberal (20)

Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
sociedad y estado
sociedad y estadosociedad y estado
sociedad y estado
 
PODER.ppt
PODER.pptPODER.ppt
PODER.ppt
 
PODER.ppt
PODER.pptPODER.ppt
PODER.ppt
 
Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo
Unidad 2 realidad sociopolitica del mundoUnidad 2 realidad sociopolitica del mundo
Unidad 2 realidad sociopolitica del mundo
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
power_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.pptpower_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.ppt
 
power_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.pptpower_sociedad_y_estado.ppt
power_sociedad_y_estado.ppt
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
 
Power sociedad y_estado
Power sociedad y_estadoPower sociedad y_estado
Power sociedad y_estado
 
TESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROTESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERRERO
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Power sociedad_y_estado
 Power sociedad_y_estado Power sociedad_y_estado
Power sociedad_y_estado
 
ciencias politicas y economicas Alejitha
ciencias politicas y economicas Alejithaciencias politicas y economicas Alejitha
ciencias politicas y economicas Alejitha
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
 
Tema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedadesTema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedades
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El estado neoliberal

  • 1. EL ESTADOEL ESTADO Componente específicamente político de laComponente específicamente político de la dominación en una sociedaddominación en una sociedad territorialmente delimitada.territorialmente delimitada. Guillermo O´Donell.Guillermo O´Donell.
  • 2. EL ESTADOEL ESTADO ““(…) una relación social, como la instancia(…) una relación social, como la instancia política que articula un sistema de dominaciónpolítica que articula un sistema de dominación social. Su manifestación material es unsocial. Su manifestación material es un conjunto interdependiente de instituciones queconjunto interdependiente de instituciones que conforman el aparato en el que se condensa elconforman el aparato en el que se condensa el poder y los recursos de la dominación política”poder y los recursos de la dominación política” Oscar Oslak.Oscar Oslak.
  • 3. Conformación del EstadoConformación del Estado  SoberaníaSoberanía  TerritorioTerritorio  PoblaciónPoblación  Aparato administrativo de naturalezaAparato administrativo de naturaleza burocráticaburocrática  GobiernoGobierno
  • 4. SOBERANÍASOBERANÍA  El Estado posee un control exclusivo sobre suEl Estado posee un control exclusivo sobre su territorio y sobre la población que la habita.territorio y sobre la población que la habita. Además este poder que ejerce no puede serAdemás este poder que ejerce no puede ser cuestionado, y, si es necesario, deberá probarcuestionado, y, si es necesario, deberá probar que puede sostener esta prerrogativa frente aque puede sostener esta prerrogativa frente a otros actores del sistema, ya sean éstos delotros actores del sistema, ya sean éstos del propio territorio o externos (otros Estados,propio territorio o externos (otros Estados, corporaciones económicas, etc.).corporaciones económicas, etc.).
  • 5. TERRITORIOTERRITORIO  El Estado controla una determinada porción deEl Estado controla una determinada porción de tierra, espacio aéreo, ríos interiores y espaciotierra, espacio aéreo, ríos interiores y espacio marítimo, así como las riquezas que se hallanmarítimo, así como las riquezas que se hallan en el subsuelo (petróleo, minerales, etc.). Estaen el subsuelo (petróleo, minerales, etc.). Esta porción territorial está estricta yporción territorial está estricta y fehacientemente delimitada y reconocida a sufehacientemente delimitada y reconocida a su vez por los demás Estados. Sobre esta porciónvez por los demás Estados. Sobre esta porción territorial, el Estado posee una autoridadterritorial, el Estado posee una autoridad indiscutida, o sea, es soberano.indiscutida, o sea, es soberano.
  • 6. POBLACIÓNPOBLACIÓN  El conjunto de personas que residen en elEl conjunto de personas que residen en el territorio estrictamente delimitado en unterritorio estrictamente delimitado en un momento particular.momento particular.
  • 7. APARATO ADMINISTRATIVOAPARATO ADMINISTRATIVO DE NATURALEZADE NATURALEZA BUROCRÁTICABUROCRÁTICA  Desarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionarDesarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionar los distintos ámbitos de la vida de la población. Este control ylos distintos ámbitos de la vida de la población. Este control y gestión va desde las tareas irrenunciables de todo Estadogestión va desde las tareas irrenunciables de todo Estado (defensa exterior e interior, cobro de impuestos,(defensa exterior e interior, cobro de impuestos, documentación e identificación de la población, etc.), como asídocumentación e identificación de la población, etc.), como así también a aquellas tareas y obligaciones que fue adquiriendotambién a aquellas tareas y obligaciones que fue adquiriendo con el paso del tiempo y hasta la sucesión de luchas políticas ycon el paso del tiempo y hasta la sucesión de luchas políticas y sociales (atención de la seguridad social, educación, salud,sociales (atención de la seguridad social, educación, salud, política ambiental, etc.).Este aparato burocrático creciente ypolítica ambiental, etc.).Este aparato burocrático creciente y especializado, se ocupa de la administración de la vidaespecializado, se ocupa de la administración de la vida cotidiana de la población. Es en este sentido, EL BRAZOcotidiana de la población. Es en este sentido, EL BRAZO EJECUTOR DE LA POLÍTICA.EJECUTOR DE LA POLÍTICA.
  • 8. GOBIERNOGOBIERNO  El gobierno se constituye para la toma deEl gobierno se constituye para la toma de decisiones trascendentales y es quiendecisiones trascendentales y es quien determina el rumbo específico. El gobiernodetermina el rumbo específico. El gobierno representa al Estado y actúa en su nombre, orepresenta al Estado y actúa en su nombre, o sea que son los hombres titulares del poder delsea que son los hombres titulares del poder del Estado quienes conforman el gobierno.Estado quienes conforman el gobierno.
  • 10. ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?  Neoliberalismo es uno de los nombres que seNeoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica.usa para describir una ideología económica.  También se puede llamar capitalismoTambién se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa,corporativo, globalización corporativa, globalización y hasta la economía suicida…globalización y hasta la economía suicida…  Esta ideología es la que actualmente dominaEsta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global.las políticas de la economía global.
  • 11. ANTECEDENTESANTECEDENTES  El Neoliberalismo se origina en la etapaEl Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, este,posterior a la Segunda Guerra Mundial, este, es heredero de las teorías neoclásicas dees heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los añosfinales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivelsetenta cuando comienza su auge a nivel internacional.internacional.
  • 12. ORIGENESORIGENES  Economistas al servicio del poder económico,Economistas al servicio del poder económico, diseñan el entramado teórico que defiende ladiseñan el entramado teórico que defiende la vuelta el liberalismo clásico y el abandono devuelta el liberalismo clásico y el abandono de las políticas sociales de bienestar, pero comolas políticas sociales de bienestar, pero como esta vez es la segunda ocasión en la historiaesta vez es la segunda ocasión en la historia que se defienden estas medidas, y en estaque se defienden estas medidas, y en esta ocasión la reivindicación de libertadocasión la reivindicación de libertad económica no va necesariamente unida a la deeconómica no va necesariamente unida a la de libertad política se llamaralibertad política se llamara NEOLIBERALISMONEOLIBERALISMO
  • 14. ORIGENORIGEN  Con la crisis del Estado de Bienestar-comoCon la crisis del Estado de Bienestar-como consecuencia de la crisis del petróleo de 1973consecuencia de la crisis del petróleo de 1973 y de su gran déficit fiscal entre otras causas-y de su gran déficit fiscal entre otras causas- comienza a surgir una corriente decomienza a surgir una corriente de pensamiento, con una matriz fuertementepensamiento, con una matriz fuertemente economicista en la concepción de laeconomicista en la concepción de la organización social conocida comoorganización social conocida como “neoliberalismo”“neoliberalismo”
  • 15.
  • 16. ESTADO NEOLIBERAL-ESTADO NEOLIBERAL- GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN  Para lograr un entendimiento cabal acerca delPara lograr un entendimiento cabal acerca del Estado neoliberal, necesitamos comprender laEstado neoliberal, necesitamos comprender la relación que existe con el fenómeno de larelación que existe con el fenómeno de la globalización.globalización.  Este cambio de paradigma mundial nosEste cambio de paradigma mundial nos permite una mejor comprensión de lospermite una mejor comprensión de los cambios que se produjeron en la relacióncambios que se produjeron en la relación Estado-sociedad a partir de lasEstado-sociedad a partir de las transformaciones en el aparato estataltransformaciones en el aparato estatal
  • 17.  Esta tendencia globalizadora, que se vio fortalecida comoEsta tendencia globalizadora, que se vio fortalecida como consecuencia de la caída de la URSS a fines de la década delconsecuencia de la caída de la URSS a fines de la década del 1980, fue erosionando la capacidad de los Estados nacionales1980, fue erosionando la capacidad de los Estados nacionales para controlar y regular sus políticas económicas. Con lapara controlar y regular sus políticas económicas. Con la movilidad y la libertad de que gozan los flujos de capital y demovilidad y la libertad de que gozan los flujos de capital y de información, los Estados se han visto en la necesidad deinformación, los Estados se han visto en la necesidad de competir por la atracción de los capitales en un mercadocompetir por la atracción de los capitales en un mercado mundial interdependiente.mundial interdependiente.
  • 18. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Políticas monetarias restrictivas.Políticas monetarias restrictivas.  Políticas fiscales restrictivas.Políticas fiscales restrictivas.  Liberalización.Liberalización.  Privatización.Privatización.  Desregulación.Desregulación.
  • 19.  Defienden un mercado altamente competitivoDefienden un mercado altamente competitivo
  • 20.  Aceptan la intervención del Estado en laAceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libreeconomía, como árbitro o promovedor de la libre competencia, pero lo restringe hasta despojarlo decompetencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posiblidad de garantizar los bienes comunesla posiblidad de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por sermínimos que se merece todo ciudadano por ser persona.persona.
  • 21.  Se oponen a la fijación compulsiva de salarios porSe oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estadoel Estado
  • 22.  Rechazan la regulación de precios por el Estado,Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/ya que deben fijarse en base a la relación oferta/ demandademanda
  • 23.  Se oponen al gasto público burocrático,Se oponen al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la premisa de que laprivatizando empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la públicaadministración privada es mejor que la pública
  • 24.  Se oponen a la creación compulsiva de empleo,Se oponen a la creación compulsiva de empleo, eliminando los programas generales de creacióneliminando los programas generales de creación de oportunidades para todos y los sustituye porde oportunidades para todos y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos focalizadosapoyos ocasionales a grupos focalizados
  • 25.  Defienden el libre comercio internacional,Defienden el libre comercio internacional, abriendo las fronteras para mercancías, capitalesabriendo las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin sufiente protección ay flujos financieros y deja sin sufiente protección a los pequeños productoreslos pequeños productores
  • 26.  Libera de impuestos y de obligaciones a gruposLibera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosospoderosos
  • 27.  Provoca el individualismo y la competenciaProvoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad,llevando al olvido el sentido de comunidad, produciendo la destrucción de la integridadproduciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica.humana y ecológica.
  • 28.  El neoliberalismo defiende la propiedad privadaEl neoliberalismo defiende la propiedad privada sin límites. Esto conlleva necesariamente lasin límites. Esto conlleva necesariamente la concentración de riqueza en una pequeña minoríaconcentración de riqueza en una pequeña minoría privilegiada que actúa a nivel planetario.privilegiada que actúa a nivel planetario.
  • 29.  La Libertad como valor absoluto, pero en manos de esaLa Libertad como valor absoluto, pero en manos de esa minoría. Libertad de los mercados de capitales para decidirminoría. Libertad de los mercados de capitales para decidir el sentido de la opinión pública, para comprar, vender oel sentido de la opinión pública, para comprar, vender o competir sin trabas burocráticas ni de fronteras, paracompetir sin trabas burocráticas ni de fronteras, para adquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazcaadquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazca
  • 30.  Se exige a los gobiernos mantener una situación queSe exige a los gobiernos mantener una situación que no entorpezca los negocios ni la vida económica. Seno entorpezca los negocios ni la vida económica. Se considera alteradores del orden público y subversivosconsidera alteradores del orden público y subversivos a todos aquellos que exijan cosas que estén en contraa todos aquellos que exijan cosas que estén en contra de los que más tienende los que más tienen
  • 31. NEOLIBERALESNEOLIBERALES  Afirman que la mejor manera de alcanzar laAfirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de losdistribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento totalindividuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámicadel producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de lapermea al total de los integrantes de la sociedad,sociedad,
  • 32. PINOCHETPINOCHET  El poder económico ensayaEl poder económico ensaya estas nuevas medidasestas nuevas medidas neoliberales por primera vezneoliberales por primera vez en el Chile gobernado por elen el Chile gobernado por el dictador Pinochet resulta undictador Pinochet resulta un fracaso económico, pero sefracaso económico, pero se vende como un éxito ya quevende como un éxito ya que efectivamente lo fue para laefectivamente lo fue para la reducida élite económica.reducida élite económica.
  • 33. THATCHER Y REAGANTHATCHER Y REAGAN  El neoliberalismo tieneEl neoliberalismo tiene en Margaret Thatcher enen Margaret Thatcher en Inglaterra y RonaldInglaterra y Ronald Reagan en los EstadosReagan en los Estados Unidos a los políticosUnidos a los políticos más representativos demás representativos de esta corriente ideológicaesta corriente ideológica durante la década dedurante la década de 19801980
  • 34. AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA  En América Latina, podemos mencionar entreEn América Latina, podemos mencionar entre otros, a Carlos Salinas de Gortari, Presidenteotros, a Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México entre 1988 y 1994,Albertode México entre 1988 y 1994,Alberto Fujimori, presidente de Perú entre 1990 yFujimori, presidente de Perú entre 1990 y 2000; y Carlos Ménem, Presidente de la2000; y Carlos Ménem, Presidente de la República Argentina entre 1989 y 1999República Argentina entre 1989 y 1999
  • 36.  El modelo neoliberal está diseñado para quienes ostentanEl modelo neoliberal está diseñado para quienes ostentan el poder tengan la posibilidad de dominar al desposeído yel poder tengan la posibilidad de dominar al desposeído y no solo a nivel de cada país porque debido a los efectos deno solo a nivel de cada país porque debido a los efectos de la globalización la dominación se extiende a los países della globalización la dominación se extiende a los países del tercer mundo.tercer mundo.