SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION Edison F. Naranjo E. 8vo Nivel
2 OBJETIVOS Entender que las organizaciones son sistemas y analizarlas desde una perspectiva sistémica. Reconocer que los diversos niveles de administración requieren sistemas diferentes. Entender que la Cultura Organizacional influye en el diseño de los sistemas de información. Conocer que es un Sistema de Información Computarizado 11/04/2011 6:54
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Las organizaciones se consideran como sistemas diseñadosparacumplirmetas y objetivospredeterminados con la intervencion de la gente y otrosrecursosquedisponen. La importancia de considerar a lasorganizacionescomosistemascomplejosradica en que los principiosque se aplican a los sistemaspermitenformarseuna idea de la manera en quefuncionanlasorganizaciones. 3 11/04/2011 6:54
INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA DE LOS SISTEMAS Todos los sistemas y subsistemas se interrelacionan y son independientes Otroaspectoquehace a lasorganizacionesparecidas a los sistemasesquetodos los sistemasestándelimitadosporfronterasque los separan de susentornos. La retroalimentaciónconstituye un mecanismo de control del sistema . Como sistemas, todaslasorganizacionesutilizan la planeación y el control paraadministrar con eficacia los recursos 4 11/04/2011 6:55
Sin embargo, el sistema ideal esaquelque se corrige y regulaporsímismode talmaneraque no esnecesariotomardecisionessobresituacionescomunes. La retroalimentaciónllegadesde el interior de la organización y desde los entornosque lo circundan . Cualquiercosaexterna a lasfronteras de la organización se consideracomo un entorno. 5 11/04/2011 6:55
Las salidas del sistemasirvencomoretroalimentaciónquecompara el desempeño con lasmetas Las salidas de un departamentosirvencomoentradasparaotro, de talmaneraqueestossubsistemas se interrelacionan
ORGANIZACIONES VIRTUALES Y EQUIPOS VIRTUALES No todaslasorganizaciones o partes de  éstas se encuentranvisibles en unaubicacionfisica. Las empresasvirtualesutilizanredes de computadoras y tecnología de telecomunicacionesparareunir, pormedioselectrónicos , a individuos con habilidadesespecíficas con el propósito de quetrabajen en proyectosque no se localizanfisicamente en el mismolugar. 7 11/04/2011 6:55
Entre los beneficiospotencialesparalasorganizacionesvirtuales se encuentran la posibilidad de reducircostosderivados de instalacionesfísicas, unarespuestamásrápida a lasnecesidades de susclientes y contribuir a quesusempleadosvirtualessatisfagansatisfagansuscompromisosfamiliares 8 11/04/2011 6:55
NIVELES DE LA ADMINISTRACION En lasorganizaciones, la administración se divide en tresampliosniveleshorizontales:  ,[object Object]
Planeación y control administrativo(gerencia de nivelmedio)
Administraciónestratégica9 11/04/2011 6:48
IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Cada unos de los tres niveles de administración representa implicaciones distintas para el desarrollo de sistemas de información. Los gerentes de operacionesnecesitaninformacióninterna de naturalezarepetitiva y de bajonivel. En el siguientenivel de administración, los gerentes de nivelmediorequiereninformacióntanto de cortocomo de largo plazo. A diferencia de los gerentes de operaciones, tienenunaaltanecesidad de informaciónhistórica, al igualque de informaciónque les permitapronosticareventosfuturos y simularnumerososescenariosposibles. Los gerentesestratégicosrequiereninformaciónproveniente de fuentesexternasqueproporcionannoticiassobrelastendencias del mercado y estrategias de la competencia. 10 11/04/2011 6:48
CULTURA ORGANIZACIONAL Las culturas y subculturas de unaorganización son factoresimportantesquedeterminan la maneracomo la genteutiliza la información y los sistemas de información. Al considerar a los sitemas de información en el contexto de la organizacióncomo un sistemamásgrande, entenderemosque hay diversosfactoresimportantesquedebemostomar en cuenta al determinar los requerimientos de información y diseñar e implementarsistemas de información 11 11/04/2011 6:48
12 SISTEMAS DE INFORMACION Los sistemas están compuestos por distintos elementos que se relacionan entre sí y que generan actividades conjuntas, con el fin de posibilitar el logro de determinados objetivos. En los sistemas de información esos objetivos están orientados, básicamente, a atender las necesidades de información que tienen los usuarios. 11/04/2011 6:48
13 SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS    Los sistemas de información computarizados tienen un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario - computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de bases de datos computarizadas  y otras formas de tecnología de información.  11/04/2011 6:48
14 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION Control Unidad de  procesamiento Productos Insumos Retroalimentación 11/04/2011 6:48
ANALOGÍA ENTRE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL Y UN SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO Elementos Sistema manual Sistema Computarizado Entrada: son los datos y elementos que entran al sistema para ser procesados y convertidos en salidas. Formularios de entrada con datos a ser procesados, Información verbal, información escrita Cinta magnética, diskettes, , formularios activos; escaners, vía red. Proceso de datos: son las actividades de transformación que permiten obtener un producto. Convierten las entradas en salidas. Cerebro humano, habilidades mentales de cálculo Unidad Central de Procesamiento electrónico con equipos informáticos Almacenamiento: actividad que consiste en guardar datos e información de manera organizada. Archivadores, cuadernos, memoria humana, fichas, biblioratos Discos, diskettes, cintas magnéticas. Salida: productos o resultados que el sistema brinda a través del procesamiento de las entradas. Formularios de salida con datos procesados y con información elaborada, Informes, Información verbal Cintas magnéticas, diskettes, formularios activos, monitores. Control Comparación manual de los hechos reales con los esperados Comparación que realiza el propio sistema en forma computarizada o mixta Retroalimentación Ajustes manuales Ajustes computarizados o mixtos         15 11/04/2011 6:48
16 LAS TELECOMUNICACIONES “LasTelecomunicaciones permiten a las organizaciones conectar entre sí sistemas de computación…”  El importante desarrollo de las telecomunicaciones ha posibilitado a las personas compartir información y comunicarse a pesar de las distancias. 11/04/2011 6:48
17 LA TELEMÁTICA La Telemática es la consideración de las Telecomunicaciones y la Informática en el ámbito de la organización. Ha cambiado la forma de trabajar de las organizaciones, pasando a organizaciones más descentralizadas y con mayor comunicación con el exterior. 11/04/2011 6:48
18 LAS REDES “Una Red es un conjunto de equipos de computación y/o sistemas de cómputos que interactúan.” Las computadoras se están conectando en Red o interconectando a través de Internet, Intranets y otras redes de telecomunicaciones. Eso permite compartir tanto información como equipamiento, permitiendo la actualización y consulta simultánea por diferentes usuarios.  11/04/2011 6:48
19 EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA Procesamiento Electrónico de Datos (PED): tareas de procesamiento de transacciones comerciales y contable-financieras, como la facturación y la liquidación de sueldos.  Sistemas de Información Gerencial (SIG) Sistemas de Soporte a las Decisiones (SSD):    el SSD es un sistema de procesamiento y exposición de datos interactiva Sistemas de Información Integrales 11/04/2011 6:48
20 RAZONES QUE DAN LUGAR A LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS La necesidad de procesar gran cantidad de datos o de información,  la rapidez con la cual se necesita,  la importancia de visualizar solamente la información necesaria, la necesidad de acceder directamente a la información, la necesidad de compartir información por parte de múltiples usuarios.  11/04/2011 6:48
21 VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS Destacar solo la información necesaria Uniformizar la información facilitando la comunicación con los demás ejecutivos Reducir el tiempo requerido para convertir los datos en información útil Permitir mayor confiabilidad Almacenar en forma compacta  Manejar grandes volúmenes de datos Brindar estilos alternativos de presentación y en forma interactiva.  11/04/2011 6:48
22 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS Determinación de los objetivos y el alcance del sistema de información Identificación de los centros usuarios de información Determinación de las necesidades y las carencias de información Localización de las fuentes de datos y de información Diseño del sistema de información computarizado Determinación de las normas y los procedimientos. Implementación y prueba del sistema Operación y seguimiento. 11/04/2011 6:48
23 ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION Determinación de los objetivos y el alcance del sistema de información. Identificación de los centros usuarios de información. Determinación de las necesidades y las carencias de información. Localización de las fuentes de datos y de información. 11/04/2011 6:48
24 DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO     El diseño del sistema se puede dividir en tres subetapas: a) Diseño General; b)Propuesta y evaluación de alternativas; c) Diseño Detallado. 11/04/2011 6:48
Etapa  Responsabilidad de: Tareas fundamentales: 1.                Determinación de objetivos y alcance del sistema Analista de Organización y Sistemas (AOS) con la colaboración del Analista de Sistemas de Computación (ASC). La participación del ASC le permite ir comprendiendo los objetivos y alcances del sistema. 2.                Identificación de centros usuarios  (AOS) con la colaboración del (ASC). El ASC puede saber quienes son los usuarios. 3.                Determinación de las necesidades y carencias de información   (AOS) con la colaboración del (ASC). El ASC visualiza donde y como se puede generar la información necesaria. 4.                Localización de las fuentes de datos y de información  (AOS) con la colaboración del (ASC). El ASC colabora en la localización de las fuentes. 5.                Diseño del sistema de información computarizado:  Analista de Sistemas de Computación con la colaboración del Analista de Organización y Sistemas. El ASC asesora respecto a hardware, software y comunicaciones y realiza el Diseño Detallado. El AOS comunicaciones y diseña portadores de información ROLES DE LOS ANALISTAS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Y DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN 25 11/04/2011 6:48
Etapa  Responsabilidad de: Tareas fundamentales: 1.                Determinación de las normas y procedimientos. Tarea conjunta. El AOS diseña  procedimientos. El ASC diseña los manuales para el usuario. Manual conjunto. 2.                Implementación y prueba del sistema. Tarea conjunta. El AOS capacitación y cambio organizacional. El ASC capacitación y adecuación de hardware y software. 3.                Operación y seguimiento Tarea conjunta. AOS monitorea funcionamiento organizacional El AOS monitorea avances tecnológicos. ROLES DE LOS ANALISTAS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Y DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN       26 11/04/2011 6:48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
david andres
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Damelys Bracho
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónAngela Inciarte
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos
Jesus Garcia
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Victor Quintero
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
Vannesa Salazar
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Alejandra Caballero Quintero
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Mapa mental listas
Mapa mental listasMapa mental listas
Mapa mental listasENSON23
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos4.4 Acceso a sistema de archivos
4.4 Acceso a sistema de archivos
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Mapa mental listas
Mapa mental listasMapa mental listas
Mapa mental listas
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 

Similar a El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información

Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosdairojose
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizadosjuand123456
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosDaylimar Godoy
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizadosjohendrychirinos06
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosricardo garcia
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosluisanagarcia
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosdairojose
 
Sistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadosSistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadoscarlosalbertopm
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadossolmaira1911
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosjohendrychirinos06
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadostammyrodriguez2010
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosdairojose
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosDaylimar Godoy
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizadostammyrodriguez2010
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizadosjaszly
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizadosdairojose
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosrubengd91
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadoscarlos escalona
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizadosjohendrychirinos06
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosJosem123456
 

Similar a El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información (20)

Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Sistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadosSistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información

  • 1. EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION Edison F. Naranjo E. 8vo Nivel
  • 2. 2 OBJETIVOS Entender que las organizaciones son sistemas y analizarlas desde una perspectiva sistémica. Reconocer que los diversos niveles de administración requieren sistemas diferentes. Entender que la Cultura Organizacional influye en el diseño de los sistemas de información. Conocer que es un Sistema de Información Computarizado 11/04/2011 6:54
  • 3. LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Las organizaciones se consideran como sistemas diseñadosparacumplirmetas y objetivospredeterminados con la intervencion de la gente y otrosrecursosquedisponen. La importancia de considerar a lasorganizacionescomosistemascomplejosradica en que los principiosque se aplican a los sistemaspermitenformarseuna idea de la manera en quefuncionanlasorganizaciones. 3 11/04/2011 6:54
  • 4. INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA DE LOS SISTEMAS Todos los sistemas y subsistemas se interrelacionan y son independientes Otroaspectoquehace a lasorganizacionesparecidas a los sistemasesquetodos los sistemasestándelimitadosporfronterasque los separan de susentornos. La retroalimentaciónconstituye un mecanismo de control del sistema . Como sistemas, todaslasorganizacionesutilizan la planeación y el control paraadministrar con eficacia los recursos 4 11/04/2011 6:55
  • 5. Sin embargo, el sistema ideal esaquelque se corrige y regulaporsímismode talmaneraque no esnecesariotomardecisionessobresituacionescomunes. La retroalimentaciónllegadesde el interior de la organización y desde los entornosque lo circundan . Cualquiercosaexterna a lasfronteras de la organización se consideracomo un entorno. 5 11/04/2011 6:55
  • 6. Las salidas del sistemasirvencomoretroalimentaciónquecompara el desempeño con lasmetas Las salidas de un departamentosirvencomoentradasparaotro, de talmaneraqueestossubsistemas se interrelacionan
  • 7. ORGANIZACIONES VIRTUALES Y EQUIPOS VIRTUALES No todaslasorganizaciones o partes de éstas se encuentranvisibles en unaubicacionfisica. Las empresasvirtualesutilizanredes de computadoras y tecnología de telecomunicacionesparareunir, pormedioselectrónicos , a individuos con habilidadesespecíficas con el propósito de quetrabajen en proyectosque no se localizanfisicamente en el mismolugar. 7 11/04/2011 6:55
  • 8. Entre los beneficiospotencialesparalasorganizacionesvirtuales se encuentran la posibilidad de reducircostosderivados de instalacionesfísicas, unarespuestamásrápida a lasnecesidades de susclientes y contribuir a quesusempleadosvirtualessatisfagansatisfagansuscompromisosfamiliares 8 11/04/2011 6:55
  • 9.
  • 10. Planeación y control administrativo(gerencia de nivelmedio)
  • 12. IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Cada unos de los tres niveles de administración representa implicaciones distintas para el desarrollo de sistemas de información. Los gerentes de operacionesnecesitaninformacióninterna de naturalezarepetitiva y de bajonivel. En el siguientenivel de administración, los gerentes de nivelmediorequiereninformacióntanto de cortocomo de largo plazo. A diferencia de los gerentes de operaciones, tienenunaaltanecesidad de informaciónhistórica, al igualque de informaciónque les permitapronosticareventosfuturos y simularnumerososescenariosposibles. Los gerentesestratégicosrequiereninformaciónproveniente de fuentesexternasqueproporcionannoticiassobrelastendencias del mercado y estrategias de la competencia. 10 11/04/2011 6:48
  • 13. CULTURA ORGANIZACIONAL Las culturas y subculturas de unaorganización son factoresimportantesquedeterminan la maneracomo la genteutiliza la información y los sistemas de información. Al considerar a los sitemas de información en el contexto de la organizacióncomo un sistemamásgrande, entenderemosque hay diversosfactoresimportantesquedebemostomar en cuenta al determinar los requerimientos de información y diseñar e implementarsistemas de información 11 11/04/2011 6:48
  • 14. 12 SISTEMAS DE INFORMACION Los sistemas están compuestos por distintos elementos que se relacionan entre sí y que generan actividades conjuntas, con el fin de posibilitar el logro de determinados objetivos. En los sistemas de información esos objetivos están orientados, básicamente, a atender las necesidades de información que tienen los usuarios. 11/04/2011 6:48
  • 15. 13 SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS Los sistemas de información computarizados tienen un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario - computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de bases de datos computarizadas y otras formas de tecnología de información. 11/04/2011 6:48
  • 16. 14 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION Control Unidad de procesamiento Productos Insumos Retroalimentación 11/04/2011 6:48
  • 17. ANALOGÍA ENTRE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL Y UN SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO Elementos Sistema manual Sistema Computarizado Entrada: son los datos y elementos que entran al sistema para ser procesados y convertidos en salidas. Formularios de entrada con datos a ser procesados, Información verbal, información escrita Cinta magnética, diskettes, , formularios activos; escaners, vía red. Proceso de datos: son las actividades de transformación que permiten obtener un producto. Convierten las entradas en salidas. Cerebro humano, habilidades mentales de cálculo Unidad Central de Procesamiento electrónico con equipos informáticos Almacenamiento: actividad que consiste en guardar datos e información de manera organizada. Archivadores, cuadernos, memoria humana, fichas, biblioratos Discos, diskettes, cintas magnéticas. Salida: productos o resultados que el sistema brinda a través del procesamiento de las entradas. Formularios de salida con datos procesados y con información elaborada, Informes, Información verbal Cintas magnéticas, diskettes, formularios activos, monitores. Control Comparación manual de los hechos reales con los esperados Comparación que realiza el propio sistema en forma computarizada o mixta Retroalimentación Ajustes manuales Ajustes computarizados o mixtos         15 11/04/2011 6:48
  • 18. 16 LAS TELECOMUNICACIONES “LasTelecomunicaciones permiten a las organizaciones conectar entre sí sistemas de computación…”  El importante desarrollo de las telecomunicaciones ha posibilitado a las personas compartir información y comunicarse a pesar de las distancias. 11/04/2011 6:48
  • 19. 17 LA TELEMÁTICA La Telemática es la consideración de las Telecomunicaciones y la Informática en el ámbito de la organización. Ha cambiado la forma de trabajar de las organizaciones, pasando a organizaciones más descentralizadas y con mayor comunicación con el exterior. 11/04/2011 6:48
  • 20. 18 LAS REDES “Una Red es un conjunto de equipos de computación y/o sistemas de cómputos que interactúan.” Las computadoras se están conectando en Red o interconectando a través de Internet, Intranets y otras redes de telecomunicaciones. Eso permite compartir tanto información como equipamiento, permitiendo la actualización y consulta simultánea por diferentes usuarios.  11/04/2011 6:48
  • 21. 19 EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA Procesamiento Electrónico de Datos (PED): tareas de procesamiento de transacciones comerciales y contable-financieras, como la facturación y la liquidación de sueldos. Sistemas de Información Gerencial (SIG) Sistemas de Soporte a las Decisiones (SSD): el SSD es un sistema de procesamiento y exposición de datos interactiva Sistemas de Información Integrales 11/04/2011 6:48
  • 22. 20 RAZONES QUE DAN LUGAR A LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS La necesidad de procesar gran cantidad de datos o de información, la rapidez con la cual se necesita, la importancia de visualizar solamente la información necesaria, la necesidad de acceder directamente a la información, la necesidad de compartir información por parte de múltiples usuarios. 11/04/2011 6:48
  • 23. 21 VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS Destacar solo la información necesaria Uniformizar la información facilitando la comunicación con los demás ejecutivos Reducir el tiempo requerido para convertir los datos en información útil Permitir mayor confiabilidad Almacenar en forma compacta Manejar grandes volúmenes de datos Brindar estilos alternativos de presentación y en forma interactiva. 11/04/2011 6:48
  • 24. 22 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS Determinación de los objetivos y el alcance del sistema de información Identificación de los centros usuarios de información Determinación de las necesidades y las carencias de información Localización de las fuentes de datos y de información Diseño del sistema de información computarizado Determinación de las normas y los procedimientos. Implementación y prueba del sistema Operación y seguimiento. 11/04/2011 6:48
  • 25. 23 ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION Determinación de los objetivos y el alcance del sistema de información. Identificación de los centros usuarios de información. Determinación de las necesidades y las carencias de información. Localización de las fuentes de datos y de información. 11/04/2011 6:48
  • 26. 24 DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO     El diseño del sistema se puede dividir en tres subetapas: a) Diseño General; b)Propuesta y evaluación de alternativas; c) Diseño Detallado. 11/04/2011 6:48
  • 27. Etapa Responsabilidad de: Tareas fundamentales: 1.                Determinación de objetivos y alcance del sistema Analista de Organización y Sistemas (AOS) con la colaboración del Analista de Sistemas de Computación (ASC). La participación del ASC le permite ir comprendiendo los objetivos y alcances del sistema. 2.                Identificación de centros usuarios (AOS) con la colaboración del (ASC). El ASC puede saber quienes son los usuarios. 3.                Determinación de las necesidades y carencias de información (AOS) con la colaboración del (ASC). El ASC visualiza donde y como se puede generar la información necesaria. 4.                Localización de las fuentes de datos y de información (AOS) con la colaboración del (ASC). El ASC colabora en la localización de las fuentes. 5.                Diseño del sistema de información computarizado: Analista de Sistemas de Computación con la colaboración del Analista de Organización y Sistemas. El ASC asesora respecto a hardware, software y comunicaciones y realiza el Diseño Detallado. El AOS comunicaciones y diseña portadores de información ROLES DE LOS ANALISTAS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Y DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN 25 11/04/2011 6:48
  • 28. Etapa Responsabilidad de: Tareas fundamentales: 1.                Determinación de las normas y procedimientos. Tarea conjunta. El AOS diseña procedimientos. El ASC diseña los manuales para el usuario. Manual conjunto. 2.                Implementación y prueba del sistema. Tarea conjunta. El AOS capacitación y cambio organizacional. El ASC capacitación y adecuación de hardware y software. 3.                Operación y seguimiento Tarea conjunta. AOS monitorea funcionamiento organizacional El AOS monitorea avances tecnológicos. ROLES DE LOS ANALISTAS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Y DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN       26 11/04/2011 6:48
  • 29. 27 VINCULACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Vinculación con la técnica de análisis y diseño de las estructuras organizativas Vinculación con la técnica de análisis y diseño de la distribución del trabajo Vinculación con la técnica de análisis y diseño de procedimientos Vinculación con la técnica de análisis y diseño de portadores de información Vinculación con la técnica de análisis y diseño de la disposición espacial 11/04/2011 6:48
  • 30. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS [1] Análisis y Diseño de Sistemas.Kendall & Kendall. Ed. Pearson Educación. Págs. 27-48 28 11/04/2011 6:48