SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
El franelógrafo es un tablero forrado de fieltro, algodón u
otro tejido que permite la adherencia de figuras u objetos
poco pesados a los que también se les ha colocado
fieltro, velcro o lija en la parte trasera.
Es un medio de apoyo a la enseñanza, atrayente y
sencillo, que tiene numerosas aplicaciones, ya que se
puede usar para tratar diversos temas en muy diferentes
momentos por medio de cuadros y objetos pegados en la
franela.
¿ PARA QUE SIRVE?
 Con el franelografo se logran sorprendentes resultado que
se obtiene con los niños y niñas cuando se usa. Las figuras
que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la
atención. Y a los niños se les facilita recordar lo que se les
ha enseñando ya que el franelografo impacta fuertemente en
el área visual y auditiva de cada niño y niña.
Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos,
un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos
y hacemos
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
Consiste en una base dura de playwood, que se cubre con una
tela, fieltro, franela o lanilla y sobre la cual se adhieren las
figuras (franelogramas) que se han preparado con anterioridad
para la demostración que se hará.
Los franelogramas pueden dibujarse en cartulinas, o también
se podrán recortar de revistas y montarlas en cartulina. Para
que las figuras se adhieran a la lanilla de soporte, es necesario
colocarles un material adherente tal como lija, fieltro, arena
pegada con goma.
DIMENSIONES DE UN FRANELÓGRAFO
Las dimensiones del franelógrafo se ajustan a las
condiciones de trabajo y a las características del grupo para
el que está destinado
Unas buenas medidas son:
1.00 x 0.80 m.
1,25 x 1.00 m
0.60 x 0.90 m
0.90 x 1.20 m
Elaboración de los franelogramas
1. Seleccione el dibujo, fotografía, esquema, texto que va a utilizar; en
caso contrario, elabórelo usted mismo sobre papel, cartulina, fieltro,
esponja, esterofón, etc.
2. Pegue, con algún tipo de pegamento firme, un trozo de lija gruesa,
franela o fieltro, una parte del área posterior del material seleccionado.
3. Deje secar bien antes de usar los franelogramas.
4. Númere los franelogramas en la secuencia en que serán usados y
métalos en sobres, también numerados, si son más de dos.
5. Compruebe si los franelogramas se adhieren bien y si funciona el orden
que les dió.
6. Al momento de utilizar los franelogramas, tómelos por el borde,
colóquelos empujándolos suavemente de arriba hacia abajo y deslice su
mano a lo largo del material.
LA PREPARACIÓN DE LAS PIEZAS
Recorte con tijeras los dibujos o el material escrito. En la mayoría de los casos el
recorte no debe ser demasiado preciso.
Corte el papel de lija (de grano grueso) en tiras de unos 2 cm. de ancho aparte
aproximadamente.
Se puede usar goma adhesiva para fijar el papel de lija; pero
es mejor utilizar una cosedura de oficina, lo que resulta más
fácil.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Cuadro meteorológico
Cuadro de la unidad
Cuadro del mes
Narración de cuentos
Centro de información
VENTAJAS DEL FRANELÓGRAFO
.
1. Se adapta a casi todos los temas
2. Se adapta a cualquier auditorio
3. Estimula al auditorio a seguí: el tema con atención
4. Su uso es muy simple
5. La preparación del tablero y las piezas es relativamente barata
6. Se puede usar en coordinación con otros medios visuales
7. Permite el desarrollo del tema al ritmo deseado
Económico
Motiva
Práctico
Simple
Fácil construcción
Beneficioso
Humaniza el Proceso de Aprendizaje y Enseñanza
DESVENTAJAS DEL FRANELÓGRAFO
o No facilita la presentación de imágenes realistas.
o Solo permite mostrar imágenes fijas.
o No facilita la movilización de las piezas de un lado de
la superficie de fieltro
o Tiempo
o Desgaste
o Frágil
El Franelógrafo en la actualidad
El franelografo se usas desde hace mucho tiempo pero, por
ello no ha perdido vigencia ni su empleo. Actualmente el
hombre ha ido modificando y mejorando su fabricación ya
prácticamente los franelografo que existente son de velcro aun
que su operación sigue siendo la misma fundamentada en el
principio físico que determina: "Una superficie áspera se
adhiere a otra de igual o similar textura"
"Si planificas para un año, siembra
trigo. Si planificas para una década,
planta árboles. Si planificas para una
vida, educa personas" (Kwan Tzu)
EL Franelografo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolioMeta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Celina Rodriguez
 
Tecnica de rotafolio
Tecnica de rotafolioTecnica de rotafolio
Tecnica de rotafoliokarojackeline
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
mauricios_1981
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarmarcelita2511
 
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICAPEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
Pedro Fulleda
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
marilyng16
 
Rotafolio
Rotafolio Rotafolio
Rotafolio
Ariadnaosiris
 
Uso rotafolio
Uso rotafolioUso rotafolio
Uso rotafolio
Javier Golding
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
rositabe
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
Yelitza Martinez
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
jpazminop19
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 

La actualidad más candente (20)

Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolioMeta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
 
Tecnica de rotafolio
Tecnica de rotafolioTecnica de rotafolio
Tecnica de rotafolio
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICAPEDAGOGÍA Y LÚDICA
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 
Rotafolio
Rotafolio Rotafolio
Rotafolio
 
Uso rotafolio
Uso rotafolioUso rotafolio
Uso rotafolio
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 

Similar a EL Franelografo

Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
karla2819
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
antonella3018
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
maribel2383
 
Alma
AlmaAlma
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
Patricia Valiente
 
fdocuments.ec_manual-foamy.pdf
fdocuments.ec_manual-foamy.pdffdocuments.ec_manual-foamy.pdf
fdocuments.ec_manual-foamy.pdf
ValeriaGualan
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaNikoll Lopez
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaNikoll Lopez
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaNikoll Lopez
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaNikoll Lopez
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
Lola De Flores
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaNikoll Lopez
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Jenyfher Orta
 
PINTURA EN TELA.pdf
PINTURA EN TELA.pdfPINTURA EN TELA.pdf
PINTURA EN TELA.pdf
RosaCatalinaSoledadG
 

Similar a EL Franelografo (20)

Dibujos de foamy
Dibujos de foamyDibujos de foamy
Dibujos de foamy
 
Dibujos de foamy
Dibujos de foamyDibujos de foamy
Dibujos de foamy
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
 
Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
Alma
AlmaAlma
Alma
 
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
 
fdocuments.ec_manual-foamy.pdf
fdocuments.ec_manual-foamy.pdffdocuments.ec_manual-foamy.pdf
fdocuments.ec_manual-foamy.pdf
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
 
manualidades en foami
manualidades en foamimanualidades en foami
manualidades en foami
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
 
Point manualidades en foami sena
Point manualidades en foami senaPoint manualidades en foami sena
Point manualidades en foami sena
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
PINTURA EN TELA.pdf
PINTURA EN TELA.pdfPINTURA EN TELA.pdf
PINTURA EN TELA.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

EL Franelografo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Definición El franelógrafo es un tablero forrado de fieltro, algodón u otro tejido que permite la adherencia de figuras u objetos poco pesados a los que también se les ha colocado fieltro, velcro o lija en la parte trasera. Es un medio de apoyo a la enseñanza, atrayente y sencillo, que tiene numerosas aplicaciones, ya que se puede usar para tratar diversos temas en muy diferentes momentos por medio de cuadros y objetos pegados en la franela.
  • 4.
  • 5. ¿ PARA QUE SIRVE?  Con el franelografo se logran sorprendentes resultado que se obtiene con los niños y niñas cuando se usa. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Y a los niños se les facilita recordar lo que se les ha enseñando ya que el franelografo impacta fuertemente en el área visual y auditiva de cada niño y niña. Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos
  • 6. ¿CÓMO SE CONSTRUYE? Consiste en una base dura de playwood, que se cubre con una tela, fieltro, franela o lanilla y sobre la cual se adhieren las figuras (franelogramas) que se han preparado con anterioridad para la demostración que se hará. Los franelogramas pueden dibujarse en cartulinas, o también se podrán recortar de revistas y montarlas en cartulina. Para que las figuras se adhieran a la lanilla de soporte, es necesario colocarles un material adherente tal como lija, fieltro, arena pegada con goma.
  • 7. DIMENSIONES DE UN FRANELÓGRAFO Las dimensiones del franelógrafo se ajustan a las condiciones de trabajo y a las características del grupo para el que está destinado Unas buenas medidas son: 1.00 x 0.80 m. 1,25 x 1.00 m 0.60 x 0.90 m 0.90 x 1.20 m
  • 8. Elaboración de los franelogramas 1. Seleccione el dibujo, fotografía, esquema, texto que va a utilizar; en caso contrario, elabórelo usted mismo sobre papel, cartulina, fieltro, esponja, esterofón, etc. 2. Pegue, con algún tipo de pegamento firme, un trozo de lija gruesa, franela o fieltro, una parte del área posterior del material seleccionado. 3. Deje secar bien antes de usar los franelogramas. 4. Númere los franelogramas en la secuencia en que serán usados y métalos en sobres, también numerados, si son más de dos. 5. Compruebe si los franelogramas se adhieren bien y si funciona el orden que les dió. 6. Al momento de utilizar los franelogramas, tómelos por el borde, colóquelos empujándolos suavemente de arriba hacia abajo y deslice su mano a lo largo del material.
  • 9. LA PREPARACIÓN DE LAS PIEZAS Recorte con tijeras los dibujos o el material escrito. En la mayoría de los casos el recorte no debe ser demasiado preciso. Corte el papel de lija (de grano grueso) en tiras de unos 2 cm. de ancho aparte aproximadamente. Se puede usar goma adhesiva para fijar el papel de lija; pero es mejor utilizar una cosedura de oficina, lo que resulta más fácil.
  • 10. APLICACIÓN PEDAGÓGICA Cuadro meteorológico Cuadro de la unidad Cuadro del mes Narración de cuentos Centro de información
  • 11. VENTAJAS DEL FRANELÓGRAFO . 1. Se adapta a casi todos los temas 2. Se adapta a cualquier auditorio 3. Estimula al auditorio a seguí: el tema con atención 4. Su uso es muy simple 5. La preparación del tablero y las piezas es relativamente barata 6. Se puede usar en coordinación con otros medios visuales 7. Permite el desarrollo del tema al ritmo deseado
  • 13. DESVENTAJAS DEL FRANELÓGRAFO o No facilita la presentación de imágenes realistas. o Solo permite mostrar imágenes fijas. o No facilita la movilización de las piezas de un lado de la superficie de fieltro o Tiempo o Desgaste o Frágil
  • 14. El Franelógrafo en la actualidad El franelografo se usas desde hace mucho tiempo pero, por ello no ha perdido vigencia ni su empleo. Actualmente el hombre ha ido modificando y mejorando su fabricación ya prácticamente los franelografo que existente son de velcro aun que su operación sigue siendo la misma fundamentada en el principio físico que determina: "Una superficie áspera se adhiere a otra de igual o similar textura"
  • 15. "Si planificas para un año, siembra trigo. Si planificas para una década, planta árboles. Si planificas para una vida, educa personas" (Kwan Tzu)