SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MATERIALES EDUCATIVOS VISUALES Y SU EVALUACION
El material visual es aquel que expresa a través de imágenes, incluido el que se combina con la palabra escrita y con objetos reales existentes en la localidad. En esta categoría se presentan:
Los afiches, láminas y pancartas. El franelógrafo El rotafolio. Pizarrón y papelógrafo.  Fotografías y diapositivas. Transparencias.  Murales. Collages.  Mapas y croquis. Cartelelas, diarios, murales. Calendarios.  Maniquíes, títeres
Material visual En la elaboración de material es necesario tener en cuenta aspectos como: La selección y precisión de la idea fundamental que se quiere transmitir. La presentación clara y fiel del mensaje en la imagen. Los elementos centrales deben resaltarse. El mensaje presentado debe ser claro, por tal razón debe analizarse detenidamente.
[object Object],Los escritos deben ser cortos y precisos, evitando frases largas o palabras innecesarias. Se debe garantizar que el material pueda ser visto fácilmente. LOS MATERIALES SON PARTE DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PERO NO SON EL PROGRAMA MISMO
AFICHES, LAMINAS Y PANCARTAS EL AFICHE: contiene una idea o información única, su mensaje es breve ,directo y se apoya en el impacto visual que produce. Se emplea en lugares donde el público está de paso.
Las láminas: Permite explayarse más acerca del tema a transmitir, se pueden utilizar varias láminas para presentar una idea. Empleadas para ilustrar una charla o para ser fijadas en salas de espera de los centros de salud o locales comunitarios
Las pancartas Deben ser de fácil lectura y compresión y presentar una idea o frase. Normalmente poseen un soporte para ser transportado y mostrar al público. Pueden fabricarse con cartulina, tela, cartón; las imágenes pueden diseñarse utilizando dibujos, recortes fotos u objetos reales
Este tipo de material se emplea para: Informar: sobre la disponibilidad de servicios que se ofrecen. Orientar: sobre diversos aspectos de salud como la importancia de vacunas. Promover: prácticas y hábitos saludables como técnicas de lactancia materna. Proporcionar: apoyo visual a campañas que pretenden cambiar actitudes. Despertar: el interés de la comunidad estimulando un sentido de expectativa antes del inicio de un programa. Estimular: discusión espontánea
Este tipo de material generalmente se usa en exhibiciones o durante charlas. No requiere equipos especiales para su uso, puede colgarse o pegarse en una pared o tablero; se transporta fácilmente. Puede emplearse en diferentes sitios y ocasiones, es de bajo costo.
FRANELOGRAFO Es un trozo de franela (tela, cartulina, tabla) pegado a un soporte de madera o cartón donde se adhiere figuras a las que previamente se les debe colocar en su parte posterior un material que facilite su adhesión.  Se pueden recortar imágenes de revistas, periódicos, etc. Deben ser de fácil remoción
ROTAFOLIO Es una secuencia de láminas unidas entre sí por argollas u otro tipo de soporte. Pueden configurarse en diferentes formatos y tamaños. En el rotafolio se desarrolla un tema completo, y que entre una lámina y otra guarden una coherencia lógica en su desarrollo. Antes de comenzar a producir cada lámina se debe escribir un guión en el que se determine la secuencia completa de lo que se desea transmitir.
ROTAFOLIO Es aconsejable utilizar letra grande y clara, frases cortas, precisas y dibujo esquemático. Algunos educadores prefieren utilizar solo dibujos y escribir los textos correspondientes
Pizarrón, papelógrafo Ambos se usan para escribir instrucciones o avisos en una institución de salud y como ayuda visual en una charla. Cuando el pizarrón o papelógrafo se emplean para dictar una charla, la distribución del mensaje debe facilitar su comprensión, se recomienda: Colocar el título en la parte superior Resaltar los aspectos principales La letra grande y legible
El pizarrón y el papelógrafo manejados por los participantes, permite un proceso más dinámico en el aprendizaje
Fotografías, diapositivas, filminas Son materiales que presentan imágenes producidos a través del uso de una cámara fotográfica provista de película apropiada. Las fotografías se copian sobre un papel especial. Las diapositivas y filminas se copian en acetatos y se necesitan de proyectores
Estos materiales permiten captar personas, ambientes y situaciones que presentan la realidad tal como es. Mostrar los diversos aspectos de salud y enfermedad  Estimular la discusión de problemas sociales y de salud. Las fotos pueden emplearse como afiches o para ilustrar folletos, fotonovelas y libros
TRANSPARENCIAS Es una lámina cuadrada de acetato, u otro material transparente, sobre la cual se escribe o dibuja con marcadores. Para su utilización se requiere de un retroproyector. El tamaño ideal de transparencia es el de un cuadrado de alrededor de 20cm por lado
MURALES Son pinturas con imágenes y/o texto de contenido educativo o recreativo realizadas sobre paredes, muros, puertas, postes de luz y otros sitios visibles. Sirven para propiciar el desarrollo comunitario. Los murales sirven para fomentar el arte en los niños de una escuela o comunidad, idealmente fuera bueno contara con orientación de un artista
Mapas, croquis Son materiales que permiten representar la topografía de un lugar, sus recursos (escuelas, farmacias, centros de salud, etc) y señalar sus problemas. Pueden ser elaboradas por personas de la región en cartulinas o telas y exhibirse como afiche. Sirve para crear conciencia en la comunidad sobre sus propios recursos y problemas.
Carteleras, diarios murales Son materiales para ser colocados en un lugar visible y de fácil acceso al público.  Contienen informaciones escritas que pueden o no estar acompañadas de gráficos, dibujos o fotos. Son muy útiles para mantener informado al personal de un servicio de salud o al público en general sobre las actividades que se están desarrollando. Se los puede confeccionar utilizando una hoja de papel o cartulina de 1m X 70cm. Agregar ilustraciones y colores ayuda a despertar el interés.
Calendarios Los tradicionales calendarios o almanaques pueden se empleados para llevar mensajes educativos a la comunidad. Tienen la ventaja de que la gente las emplea todo el año produciendo un reforzamiento continuo del mensaje debido a la frecuencia con que se mira
Maniquíes, títeres Son figuras construidas con cartones, plástico o material especiales para simular la figura humana o algunos de sus órganos. Muchos vienen diseñados de fábricas, otros pueden hacerse empleando cartones, telas, cartulinas, etc. Los maniquíes pueden utilizarse para demostrar procedimientos, como inmovilización, cambios de posición, transporte de heridos, etc.
Evaluación del material visual El material visual debe ser sometido a prueba de campo, tanto antes de la edificación final como durante su utilización. Después de una elaboración inicial, el material visual puede mostrarse a un grupo de personas como escolares, maestros, personal de salud, solicitándoles comentarios sobre los materiales:
¿Qué indica para usted esta imagen? ¿Qué le gusta de esta imagen ? ¿Qué le disgusta de la imagen? ¿Hay algo en la imagen que le molesta u ofende? ¿Qué opina sobre los colores? En comparación con otras imágenes que ha visto, ¿cómo considera este material?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
María José Palao Peiró
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
Leudis Castillo González
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
floresthela1910
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
Universidad Particular de Loja
 
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisualesVentajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
sac30
 
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
jmaita3
 
Como se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlanteComo se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlante
Daviid Salazar
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
Verónica Fuentes
 
Lamina educativa
Lamina educativaLamina educativa
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corella
shircorella
 
El franelógrafo
El franelógrafoEl franelógrafo
El franelógrafo
Hernán Linares
 
Materiales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionalesMateriales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionales
Vanessa Valdés
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
enfermeriatrde
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
Wera Romo
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Modelos recurso didactico
Modelos recurso didacticoModelos recurso didactico
Modelos recurso didactico
Ministerio de Salud Panama
 

La actualidad más candente (20)

Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
 
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisualesVentajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
 
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
 
Como se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlanteComo se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlante
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
 
Lamina educativa
Lamina educativaLamina educativa
Lamina educativa
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corella
 
El franelógrafo
El franelógrafoEl franelógrafo
El franelógrafo
 
Materiales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionalesMateriales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionales
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Modelos recurso didactico
Modelos recurso didacticoModelos recurso didactico
Modelos recurso didactico
 

Similar a Utilizacion y evaluación de material visual

Utilizacionyevaluacindematerialvisual
UtilizacionyevaluacindematerialvisualUtilizacionyevaluacindematerialvisual
Utilizacionyevaluacindematerialvisual
felipemq07
 
Trabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del moduloTrabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del modulo
Keybel Gonzalez
 
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdfDiseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
CarlosAlfredoHCh
 
Reporte 2 xxx
Reporte 2 xxxReporte 2 xxx
Reporte 2 xxx
GLEIBYRYMERBUENO
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
jose sanchez
 
el cartel como medio instruccional
el cartel como medio instruccionalel cartel como medio instruccional
el cartel como medio instruccional
napoleonucv
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Tarea virtual
Tarea virtualTarea virtual
Tarea virtual
gregoryabel
 
Cuestenario completo
Cuestenario completoCuestenario completo
Cuestenario completo
Leodoro Rodriguez
 
Carteles de educacion ambiental
Carteles de educacion ambientalCarteles de educacion ambiental
Carteles de educacion ambiental
vanepertuz
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
tomas jimenez
 
Presentacion final pawer point
Presentacion final pawer pointPresentacion final pawer point
Presentacion final pawer point
Gisela Yunyet Martinez
 
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos  y tecnologicos MARIANELA POLANCOTarea iii recursos didacticos  y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Lic Valdez Mercedes
 
Tecnicas e instrumentos U
Tecnicas e instrumentos UTecnicas e instrumentos U
Tecnicas e instrumentos U
Yohana Guevara Dl Pozo
 
Elaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico muralElaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico mural
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)
Sathya Casasola
 
Guía 07 CO-IA-4-5.pdf
Guía 07 CO-IA-4-5.pdfGuía 07 CO-IA-4-5.pdf
Guía 07 CO-IA-4-5.pdf
ANSELMOBEDONCHAVEZ1
 
ClasificacióN De Materiales DidáCticos
ClasificacióN De Materiales DidáCticosClasificacióN De Materiales DidáCticos
ClasificacióN De Materiales DidáCticos
Portafolio periodístico - Pp
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
Ale Aldana de Zambrano
 
Técnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitariaTécnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitaria
Felicita Fonseca Chihuan
 

Similar a Utilizacion y evaluación de material visual (20)

Utilizacionyevaluacindematerialvisual
UtilizacionyevaluacindematerialvisualUtilizacionyevaluacindematerialvisual
Utilizacionyevaluacindematerialvisual
 
Trabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del moduloTrabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del modulo
 
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdfDiseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
 
Reporte 2 xxx
Reporte 2 xxxReporte 2 xxx
Reporte 2 xxx
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
el cartel como medio instruccional
el cartel como medio instruccionalel cartel como medio instruccional
el cartel como medio instruccional
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
 
Tarea virtual
Tarea virtualTarea virtual
Tarea virtual
 
Cuestenario completo
Cuestenario completoCuestenario completo
Cuestenario completo
 
Carteles de educacion ambiental
Carteles de educacion ambientalCarteles de educacion ambiental
Carteles de educacion ambiental
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
 
Presentacion final pawer point
Presentacion final pawer pointPresentacion final pawer point
Presentacion final pawer point
 
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos  y tecnologicos MARIANELA POLANCOTarea iii recursos didacticos  y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
 
Tecnicas e instrumentos U
Tecnicas e instrumentos UTecnicas e instrumentos U
Tecnicas e instrumentos U
 
Elaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico muralElaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico mural
 
Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)
 
Guía 07 CO-IA-4-5.pdf
Guía 07 CO-IA-4-5.pdfGuía 07 CO-IA-4-5.pdf
Guía 07 CO-IA-4-5.pdf
 
ClasificacióN De Materiales DidáCticos
ClasificacióN De Materiales DidáCticosClasificacióN De Materiales DidáCticos
ClasificacióN De Materiales DidáCticos
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Técnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitariaTécnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitaria
 

Utilizacion y evaluación de material visual

  • 1. LOS MATERIALES EDUCATIVOS VISUALES Y SU EVALUACION
  • 2. El material visual es aquel que expresa a través de imágenes, incluido el que se combina con la palabra escrita y con objetos reales existentes en la localidad. En esta categoría se presentan:
  • 3. Los afiches, láminas y pancartas. El franelógrafo El rotafolio. Pizarrón y papelógrafo. Fotografías y diapositivas. Transparencias. Murales. Collages. Mapas y croquis. Cartelelas, diarios, murales. Calendarios. Maniquíes, títeres
  • 4. Material visual En la elaboración de material es necesario tener en cuenta aspectos como: La selección y precisión de la idea fundamental que se quiere transmitir. La presentación clara y fiel del mensaje en la imagen. Los elementos centrales deben resaltarse. El mensaje presentado debe ser claro, por tal razón debe analizarse detenidamente.
  • 5.
  • 6. AFICHES, LAMINAS Y PANCARTAS EL AFICHE: contiene una idea o información única, su mensaje es breve ,directo y se apoya en el impacto visual que produce. Se emplea en lugares donde el público está de paso.
  • 7. Las láminas: Permite explayarse más acerca del tema a transmitir, se pueden utilizar varias láminas para presentar una idea. Empleadas para ilustrar una charla o para ser fijadas en salas de espera de los centros de salud o locales comunitarios
  • 8. Las pancartas Deben ser de fácil lectura y compresión y presentar una idea o frase. Normalmente poseen un soporte para ser transportado y mostrar al público. Pueden fabricarse con cartulina, tela, cartón; las imágenes pueden diseñarse utilizando dibujos, recortes fotos u objetos reales
  • 9. Este tipo de material se emplea para: Informar: sobre la disponibilidad de servicios que se ofrecen. Orientar: sobre diversos aspectos de salud como la importancia de vacunas. Promover: prácticas y hábitos saludables como técnicas de lactancia materna. Proporcionar: apoyo visual a campañas que pretenden cambiar actitudes. Despertar: el interés de la comunidad estimulando un sentido de expectativa antes del inicio de un programa. Estimular: discusión espontánea
  • 10. Este tipo de material generalmente se usa en exhibiciones o durante charlas. No requiere equipos especiales para su uso, puede colgarse o pegarse en una pared o tablero; se transporta fácilmente. Puede emplearse en diferentes sitios y ocasiones, es de bajo costo.
  • 11. FRANELOGRAFO Es un trozo de franela (tela, cartulina, tabla) pegado a un soporte de madera o cartón donde se adhiere figuras a las que previamente se les debe colocar en su parte posterior un material que facilite su adhesión. Se pueden recortar imágenes de revistas, periódicos, etc. Deben ser de fácil remoción
  • 12.
  • 13. ROTAFOLIO Es una secuencia de láminas unidas entre sí por argollas u otro tipo de soporte. Pueden configurarse en diferentes formatos y tamaños. En el rotafolio se desarrolla un tema completo, y que entre una lámina y otra guarden una coherencia lógica en su desarrollo. Antes de comenzar a producir cada lámina se debe escribir un guión en el que se determine la secuencia completa de lo que se desea transmitir.
  • 14. ROTAFOLIO Es aconsejable utilizar letra grande y clara, frases cortas, precisas y dibujo esquemático. Algunos educadores prefieren utilizar solo dibujos y escribir los textos correspondientes
  • 15. Pizarrón, papelógrafo Ambos se usan para escribir instrucciones o avisos en una institución de salud y como ayuda visual en una charla. Cuando el pizarrón o papelógrafo se emplean para dictar una charla, la distribución del mensaje debe facilitar su comprensión, se recomienda: Colocar el título en la parte superior Resaltar los aspectos principales La letra grande y legible
  • 16. El pizarrón y el papelógrafo manejados por los participantes, permite un proceso más dinámico en el aprendizaje
  • 17. Fotografías, diapositivas, filminas Son materiales que presentan imágenes producidos a través del uso de una cámara fotográfica provista de película apropiada. Las fotografías se copian sobre un papel especial. Las diapositivas y filminas se copian en acetatos y se necesitan de proyectores
  • 18. Estos materiales permiten captar personas, ambientes y situaciones que presentan la realidad tal como es. Mostrar los diversos aspectos de salud y enfermedad Estimular la discusión de problemas sociales y de salud. Las fotos pueden emplearse como afiches o para ilustrar folletos, fotonovelas y libros
  • 19. TRANSPARENCIAS Es una lámina cuadrada de acetato, u otro material transparente, sobre la cual se escribe o dibuja con marcadores. Para su utilización se requiere de un retroproyector. El tamaño ideal de transparencia es el de un cuadrado de alrededor de 20cm por lado
  • 20. MURALES Son pinturas con imágenes y/o texto de contenido educativo o recreativo realizadas sobre paredes, muros, puertas, postes de luz y otros sitios visibles. Sirven para propiciar el desarrollo comunitario. Los murales sirven para fomentar el arte en los niños de una escuela o comunidad, idealmente fuera bueno contara con orientación de un artista
  • 21.
  • 22. Mapas, croquis Son materiales que permiten representar la topografía de un lugar, sus recursos (escuelas, farmacias, centros de salud, etc) y señalar sus problemas. Pueden ser elaboradas por personas de la región en cartulinas o telas y exhibirse como afiche. Sirve para crear conciencia en la comunidad sobre sus propios recursos y problemas.
  • 23.
  • 24. Carteleras, diarios murales Son materiales para ser colocados en un lugar visible y de fácil acceso al público. Contienen informaciones escritas que pueden o no estar acompañadas de gráficos, dibujos o fotos. Son muy útiles para mantener informado al personal de un servicio de salud o al público en general sobre las actividades que se están desarrollando. Se los puede confeccionar utilizando una hoja de papel o cartulina de 1m X 70cm. Agregar ilustraciones y colores ayuda a despertar el interés.
  • 25.
  • 26. Calendarios Los tradicionales calendarios o almanaques pueden se empleados para llevar mensajes educativos a la comunidad. Tienen la ventaja de que la gente las emplea todo el año produciendo un reforzamiento continuo del mensaje debido a la frecuencia con que se mira
  • 27.
  • 28. Maniquíes, títeres Son figuras construidas con cartones, plástico o material especiales para simular la figura humana o algunos de sus órganos. Muchos vienen diseñados de fábricas, otros pueden hacerse empleando cartones, telas, cartulinas, etc. Los maniquíes pueden utilizarse para demostrar procedimientos, como inmovilización, cambios de posición, transporte de heridos, etc.
  • 29.
  • 30. Evaluación del material visual El material visual debe ser sometido a prueba de campo, tanto antes de la edificación final como durante su utilización. Después de una elaboración inicial, el material visual puede mostrarse a un grupo de personas como escolares, maestros, personal de salud, solicitándoles comentarios sobre los materiales:
  • 31. ¿Qué indica para usted esta imagen? ¿Qué le gusta de esta imagen ? ¿Qué le disgusta de la imagen? ¿Hay algo en la imagen que le molesta u ofende? ¿Qué opina sobre los colores? En comparación con otras imágenes que ha visto, ¿cómo considera este material?.