SlideShare una empresa de Scribd logo
El futuro de nuestros hijos
    ¿Cómo ayudarles?

   50 Aniversario Colegio
      Raimundo Lulio
Algunas cosas que sabemos
del futuro


 Se ensancha.
 Ultracomunicado.
 Seguirá cambiando cada vez más
 rápido.
 Altos niveles de incertidumbre.
 Aumento de la complejidad.
Aspiración: Ser ambicioso con la
posición de uno en el mundo.
 Destacar la importancia de tener claro a
 donde se quiere ir, que se quiere ser.
 Ayudar a mirar, rompiendo las barreras
 de lo conocido. Ampliar fronteras.
 Ayudar a desear, a soñar, a imaginar
 desear.
 Ayudar a valorar, a decidir y a asumir .
Constancia e insistencia:
Esfuerzo a largo plazo.
 Exigir, reforzar y recompensar el
 esfuerzo.
 Animar en el desánimo. Ayudar a volver
 a intentarlo.
 Ayudar a evaluar lo conseguido.
 Ayudar a descubrir ejemplos.
 Visibilizar el abandono sin juzgar.
 Ayudara a poner etapas intermedias.
Aprendizaje permanente:
Reciclaje y adaptación continua.
 Ayudar a descubrir todo lo que queda
 por aprender.
 Aprender amplía posibilidades, ayudar
 a identificarlas.
 Ayudar a valorar lo que saben y son
 capaces de hacer otros.
 Tomar consciencia de lo que uno sabe
 y de cómo lo aprendió.
Trabajar con otros:
Relacionarse con muchos.
 Facilitar y animar a tener diversidad de
 círculos de relación.
 Fomentar la reciprocidad en las
 relaciones. Dar y recibir.
 Hacer cosas juntos, con otros, en
 equipo.
 Descubrir y valorar las experiencias de
 colaboración.
Creatividad y emprendimiento.
 Fomentar los proyectos a medio y largo
 plazo.
 Equilibrar el ocio de consumo y el
 creativo.
 No resolverlo todo. Permitir y fomentar
 la búsqueda propia de soluciones.
 Permitir equivocarse evitando el
 paternalismo.
 Animar al háztelo tú mismo.
Distinguir entre deseo y
necesidad
 Renunciar a cosas. Elegir.
 Hacer que se ganen las cosas que
 realmente desean.
 Ahorrar, economizar, reutilizar, agotar la
 vida útil de las cosas.
 Buscar alternativas sin perder el
 objetivo.
 Ayudar a discriminar lo importante para
 cada uno. Valorar lo que aportan las
 posesiones.
Conciencia y Generosidad social:
Contar con todo el mundo. Ser
parte de la mejora.
 Participar en actos, campañas y
 eventos solidarios.
 Tomar consciencia de las
 consecuencias para lo demás de los
 actos de cada uno.
 Dar valor a la pequeña aportación.
 Ayudar a ponerse en la piel del otro.
 Buscar la forma de contribuir.
7 Claves
 Aspiración: Ser ambicioso con la posición de uno
 en el mundo.
 Constancia e insistencia: Esfuerzo a largo plazo.
 Aprendizaje permanente: Reciclaje y adaptación
 continua.
 Trabajar con otros: Relacionarse con muchos
 Creatividad y emprendimiento.
 Distinguir entre deseo y necesidad. Dar el
 verdadero valor a las posesiones. Disfrutar con lo
 sencillo.
 Conciencia y generosidad social: Contar con todo
 el mundo. Ser parte de la mejora.
“Desde una cierta perspectiva
antropológica, una sociedad es lo que
transmite a sus adolescentes: el saldo entre
lo que aprenden a desear y los límites que
se les imponen para conseguirlo. En esta
tarea primordial se juega su futuro a la vez
que se libra la vieja batalla entre el poder y
el deseo”

              Ángel Arrabal y Carlos Cabello
“A través de la historia humana, las amenazas críticas para
        la supervivencia humana se han manifestado como
                acontecimientos externos: tigres dientes de
sable, inundaciones, terremotos, ataques de tribus rivales.
       En la actualidad, las amenazas críticas consisten en
   procesos lentos y graduales a los que nosotros mismos
  hemos contribuido: la destrucción del medio ambiente, la
   carrera armamentística y el deterioro de las estructuras
 educativas, familiares y comunitarias. Estos problemas no
      se pueden abordar con ideas convencionales. No hay
               ninguna bestia que matar, ningún villano que
derrotar, nadie a quién echar la culpa, sólo la necesidad de
    pensar de otra manera y comprender las estructuras de
         dependencia. El cambio individual es vital, pero no
                      suficiente. Si deseamos abordar estos
problemas, necesitaremos un pensamiento colectivo, en el
          nivel de las organizaciones, las comunidades y la
                                                  sociedad.”
                                               Peter Senge.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿porque entregar la vida a la comunidad?
¿porque entregar la vida a la comunidad?¿porque entregar la vida a la comunidad?
¿porque entregar la vida a la comunidad?
canda05
 
Solución/ Propuesta/ Idea
Solución/ Propuesta/ IdeaSolución/ Propuesta/ Idea
Solución/ Propuesta/ Idea
2y2dorg
 
Solidaridad, compañerismo y compromiso
Solidaridad, compañerismo y compromisoSolidaridad, compañerismo y compromiso
Solidaridad, compañerismo y compromisonpruedam
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
JakeSmithC
 
Cataedra de la paz debate
Cataedra de la paz     debateCataedra de la paz     debate
Cataedra de la paz debate
Jesús Angarita
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
rafaelitopmerchan
 
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Deniz Jimenez
 
Solidaridad Andrea Torres
Solidaridad Andrea TorresSolidaridad Andrea Torres
Solidaridad Andrea Torres
andreinapanivina
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
Raul Guerrero
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Agustina Pérez
 
Gestion de conf 23 07-12
Gestion de conf 23 07-12Gestion de conf 23 07-12
Gestion de conf 23 07-12
calacademica
 
La solidaridad (v unidad)
La solidaridad (v unidad)La solidaridad (v unidad)
La solidaridad (v unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamospromocioncomunitaria
 

La actualidad más candente (18)

¿porque entregar la vida a la comunidad?
¿porque entregar la vida a la comunidad?¿porque entregar la vida a la comunidad?
¿porque entregar la vida a la comunidad?
 
Campaña de reciclaje.
Campaña de reciclaje. Campaña de reciclaje.
Campaña de reciclaje.
 
Solución/ Propuesta/ Idea
Solución/ Propuesta/ IdeaSolución/ Propuesta/ Idea
Solución/ Propuesta/ Idea
 
Solidaridad, compañerismo y compromiso
Solidaridad, compañerismo y compromisoSolidaridad, compañerismo y compromiso
Solidaridad, compañerismo y compromiso
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
 
Cataedra de la paz debate
Cataedra de la paz     debateCataedra de la paz     debate
Cataedra de la paz debate
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridad
 
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
 
Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)
 
Solidaridad Andrea Torres
Solidaridad Andrea TorresSolidaridad Andrea Torres
Solidaridad Andrea Torres
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
 
Solidaridad
 Solidaridad  Solidaridad
Solidaridad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Gestion de conf 23 07-12
Gestion de conf 23 07-12Gestion de conf 23 07-12
Gestion de conf 23 07-12
 
La solidaridad (v unidad)
La solidaridad (v unidad)La solidaridad (v unidad)
La solidaridad (v unidad)
 
3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos
 

Destacado

Con tu misericordia
Con tu misericordiaCon tu misericordia
Con tu misericordia
Mercedes Gosálbez
 
Tema 8 la salud
Tema 8 la saludTema 8 la salud
Tema 8 la salud
Mercedes Gosálbez
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Mercedes Gosálbez
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesMercedes Gosálbez
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
Nelson Barrios
 

Destacado (8)

Con tu misericordia
Con tu misericordiaCon tu misericordia
Con tu misericordia
 
Tema 8 la salud
Tema 8 la saludTema 8 la salud
Tema 8 la salud
 
Tema 8 la salud
Tema 8 la saludTema 8 la salud
Tema 8 la salud
 
El futuro de nuestros hijos
El futuro de nuestros hijosEl futuro de nuestros hijos
El futuro de nuestros hijos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
 

Similar a El futuro de nuestros hijos

Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida
NCecily
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Participación.ppt
Participación.pptParticipación.ppt
Participación.ppt
RodrigoQuinterosVill
 
Módulo nº1 habilidades para la vida
Módulo nº1  habilidades para la vida Módulo nº1  habilidades para la vida
Módulo nº1 habilidades para la vida
Yosesan
 
Pedagogía de la Solidaridad.ppt
Pedagogía de la Solidaridad.pptPedagogía de la Solidaridad.ppt
Pedagogía de la Solidaridad.ppt
Universidad Católica Boliviana
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
Esmeralda Clavijo
 
Adolescentes y proyecto de vida
Adolescentes y proyecto de vidaAdolescentes y proyecto de vida
Adolescentes y proyecto de vida
Ricardo Meneses
 
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.trayectodeformacion
 
Copia De Rosario
Copia De RosarioCopia De Rosario
Copia De Rosario
nenucoboy
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
Karina Rivero
 
1. lo cultural en el tratamiento
1. lo cultural en el tratamiento1. lo cultural en el tratamiento
1. lo cultural en el tratamiento
Lorena Jimenez
 
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictosCapítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictosGabrielaGalileo
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
AmalurraEcoaldea
 
Perfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativoPerfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativo
nsdesamparadosval
 
Valores reales
Valores realesValores reales
Valores reales
Sabino Marquez
 
Capitulo 4 herramientas de negociacion
Capitulo 4 herramientas de negociacionCapitulo 4 herramientas de negociacion
Capitulo 4 herramientas de negociacionMarily2011
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
Artegalia asociacion
 
Curso virtual de aprendizaje
Curso virtual de aprendizajeCurso virtual de aprendizaje
Curso virtual de aprendizajetatianalozano0930
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
riqui78
 

Similar a El futuro de nuestros hijos (20)

Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Participación.ppt
Participación.pptParticipación.ppt
Participación.ppt
 
Módulo nº1 habilidades para la vida
Módulo nº1  habilidades para la vida Módulo nº1  habilidades para la vida
Módulo nº1 habilidades para la vida
 
Pedagogía de la Solidaridad.ppt
Pedagogía de la Solidaridad.pptPedagogía de la Solidaridad.ppt
Pedagogía de la Solidaridad.ppt
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
 
Adolescentes y proyecto de vida
Adolescentes y proyecto de vidaAdolescentes y proyecto de vida
Adolescentes y proyecto de vida
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.Motivación Liderazgo  IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
 
Copia De Rosario
Copia De RosarioCopia De Rosario
Copia De Rosario
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
1. lo cultural en el tratamiento
1. lo cultural en el tratamiento1. lo cultural en el tratamiento
1. lo cultural en el tratamiento
 
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictosCapítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
Perfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativoPerfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativo
 
Valores reales
Valores realesValores reales
Valores reales
 
Capitulo 4 herramientas de negociacion
Capitulo 4 herramientas de negociacionCapitulo 4 herramientas de negociacion
Capitulo 4 herramientas de negociacion
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
 
Curso virtual de aprendizaje
Curso virtual de aprendizajeCurso virtual de aprendizaje
Curso virtual de aprendizaje
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El futuro de nuestros hijos

  • 1. El futuro de nuestros hijos ¿Cómo ayudarles? 50 Aniversario Colegio Raimundo Lulio
  • 2. Algunas cosas que sabemos del futuro Se ensancha. Ultracomunicado. Seguirá cambiando cada vez más rápido. Altos niveles de incertidumbre. Aumento de la complejidad.
  • 3. Aspiración: Ser ambicioso con la posición de uno en el mundo. Destacar la importancia de tener claro a donde se quiere ir, que se quiere ser. Ayudar a mirar, rompiendo las barreras de lo conocido. Ampliar fronteras. Ayudar a desear, a soñar, a imaginar desear. Ayudar a valorar, a decidir y a asumir .
  • 4. Constancia e insistencia: Esfuerzo a largo plazo. Exigir, reforzar y recompensar el esfuerzo. Animar en el desánimo. Ayudar a volver a intentarlo. Ayudar a evaluar lo conseguido. Ayudar a descubrir ejemplos. Visibilizar el abandono sin juzgar. Ayudara a poner etapas intermedias.
  • 5. Aprendizaje permanente: Reciclaje y adaptación continua. Ayudar a descubrir todo lo que queda por aprender. Aprender amplía posibilidades, ayudar a identificarlas. Ayudar a valorar lo que saben y son capaces de hacer otros. Tomar consciencia de lo que uno sabe y de cómo lo aprendió.
  • 6. Trabajar con otros: Relacionarse con muchos. Facilitar y animar a tener diversidad de círculos de relación. Fomentar la reciprocidad en las relaciones. Dar y recibir. Hacer cosas juntos, con otros, en equipo. Descubrir y valorar las experiencias de colaboración.
  • 7. Creatividad y emprendimiento. Fomentar los proyectos a medio y largo plazo. Equilibrar el ocio de consumo y el creativo. No resolverlo todo. Permitir y fomentar la búsqueda propia de soluciones. Permitir equivocarse evitando el paternalismo. Animar al háztelo tú mismo.
  • 8. Distinguir entre deseo y necesidad Renunciar a cosas. Elegir. Hacer que se ganen las cosas que realmente desean. Ahorrar, economizar, reutilizar, agotar la vida útil de las cosas. Buscar alternativas sin perder el objetivo. Ayudar a discriminar lo importante para cada uno. Valorar lo que aportan las posesiones.
  • 9. Conciencia y Generosidad social: Contar con todo el mundo. Ser parte de la mejora. Participar en actos, campañas y eventos solidarios. Tomar consciencia de las consecuencias para lo demás de los actos de cada uno. Dar valor a la pequeña aportación. Ayudar a ponerse en la piel del otro. Buscar la forma de contribuir.
  • 10. 7 Claves Aspiración: Ser ambicioso con la posición de uno en el mundo. Constancia e insistencia: Esfuerzo a largo plazo. Aprendizaje permanente: Reciclaje y adaptación continua. Trabajar con otros: Relacionarse con muchos Creatividad y emprendimiento. Distinguir entre deseo y necesidad. Dar el verdadero valor a las posesiones. Disfrutar con lo sencillo. Conciencia y generosidad social: Contar con todo el mundo. Ser parte de la mejora.
  • 11. “Desde una cierta perspectiva antropológica, una sociedad es lo que transmite a sus adolescentes: el saldo entre lo que aprenden a desear y los límites que se les imponen para conseguirlo. En esta tarea primordial se juega su futuro a la vez que se libra la vieja batalla entre el poder y el deseo” Ángel Arrabal y Carlos Cabello
  • 12. “A través de la historia humana, las amenazas críticas para la supervivencia humana se han manifestado como acontecimientos externos: tigres dientes de sable, inundaciones, terremotos, ataques de tribus rivales. En la actualidad, las amenazas críticas consisten en procesos lentos y graduales a los que nosotros mismos hemos contribuido: la destrucción del medio ambiente, la carrera armamentística y el deterioro de las estructuras educativas, familiares y comunitarias. Estos problemas no se pueden abordar con ideas convencionales. No hay ninguna bestia que matar, ningún villano que derrotar, nadie a quién echar la culpa, sólo la necesidad de pensar de otra manera y comprender las estructuras de dependencia. El cambio individual es vital, pero no suficiente. Si deseamos abordar estos problemas, necesitaremos un pensamiento colectivo, en el nivel de las organizaciones, las comunidades y la sociedad.” Peter Senge.