SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercedes Gosalbez
EL TACTO
ANATOMIA FUNCIONAMIENTO SALUD
La PIEL está formada por
dos capas:
- la DERMIS, formada por
tejido conjuntivo. Se
localizan aquí los receptores
de la piel (para presión,
temperatura y dolor)
-la EPIDERMIS, formada por
tejido epitelial.
El contacto de un objeto con
la piel estimula los
receptores táctiles de esa
zona desencadenando los
impulsos nerviosos que van a
través de las fibras sensitiva
a la zona correspondiente
de la corteza cerebral.
- Higiene con agua y jabón.
- Acné: obstrucción de
glándulas sebáceas. Lavar
con agua caliente y evitar
manipular con los dedos
EL OLFATO
ANATOMIA FUNCIONAMIENTO SALUD
Las fosas nasales constan
de:
-Pituitaria roja: reviste la
parte superior y contiene
capilares sanguíneos para
calentar el aire
-Pituitaria amarilla: situada
en la parte superior contiene
los receptores olfativos
(quimiorreceptores)
Los receptores olfativos
(quimiorreceptores) son
sensibles a sustancias
gaseosas presentes en el
aire, al entrar en contacto
con ellos, emiten impulsos
que van a través del nervio
olfativo y llegan a la
corteza cerebral donde se
hace consciente la sensación
en forma de olor
La perdida de olfato se
produce como consecuencia
de excesivas secreciones
mucosas originadas por
catarros o rinitis alérgicas.
Higiene mediante el uso de
sueros.
EL GUSTO
ANATOMÍA FUNCIONAMIENTO SALUD
Los receptores del gusto se
encuentran en los botones
gustativos de las papilas
de la lengua, el paladar, la
faringe y la laringe.).
Existen receptores para
sabores : dulce, salado,
ácido y amargo, y se
encuentran dispersos en la
lengua, aunque
concentrado cada tipo en
una zona
Los receptores de las
papilas (quimiorreceptores)
detectan las sustancias
químicas al estar disueltas
en saliva y envían el
impulso nervioso a la zona
correspondiente de la
corteza cerebral
El sabor característico de
cada alimento es una
mezcla de sensaciones
olfativas y gustativas
Cepillado de los dientes
incluyendo la limpieza de
la lengua.
El tabaquismo produce la
pérdida del sentido del
gusto
EL OIDO
ANATOMÍA FUNCIONAMIENTO SALUD
Oído externo: pabellón
auditivo , el conducto
auditivo externo y tímpano
Oído medio: Cadena de
huesecillos: martillo, yunque y
estribo. Este último se apoya
en una de las dos
membranas que cierran la
cóclea, la ventana oval.
Oído interno: Consta de los
canales semicirculares y la
cóclea.
Audición: Las ondas sonoras
penetran por del conducto auditivo
y hacen vibrar al tímpano. Las
vibraciones son ampliadas por la
cadena de huesecillos y las
transmiten al caracol donde se
encuentran los receptores que
convierten el estímulo en impulsos
nerviosos que van por el nervio
auditivo a la zona correspondiente
de la corteza cerebral.
Equilibrio: cuando movemos la
cabeza se desplaza la endolinfa
de los canales, este movimiento es
captado por los receptores de su
pared y lo transforman en
impulsos nerviosos que envían la
información al cerebro.
Limpieza con agua y
jabón.
No utilizar bastoncillos
No exponernos a
niveles sonoros intensos
(ojo con el uso de
auriculares a volúmenes
muy elevados) que
destruyen las células y
producen sordera)
EL OJO
ANATOMIA FUNCIONAMIENTO SALUD
Los receptores están en la
retino y son de dos tipos:
Bastones: perciben la luz
de poca intensidad, no los
colores.
Conos: son sensibles a los
colores, pero no a la luz de
baja intensidad
Los receptores de la retina
(fotorreceptores) captan la
luz reflejada por los objetos
y producen impulsos que son
transportados por el nervio
óptico al cerebro.
Acomodación: El cristalino
adapta su curvatura y
permite que las imágenes se
formen en la retina.
Regulación de la cantidad
de luz: mediante la
contracción y dilatación de
la pupila
Miopía: excesiva longitud del
globo, los objetos se dibujan
delante de la retina. Visión
borrosa de objetos lejanos.
Hipermetropía: escasa longitud
del globo, los objetos se dibujan
detrás de la retina. Visión
borrosa de objetos cercanos.
Astigmatismo: cornea con
curvatura irregular. Visión
borrosa.
Cuidados:
-Utilizar una luz abundante y
que entre por la izquierda para
leer
-Controlar la distancia y tiempo
frente a pantallas
-Evitar leer en vehículos en
movimiento
Organos de los sentidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioJuan Forero
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioNefro2010upch
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriolonewolf025
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Jorge Carrion
 
[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorio[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorioDR. CARLOS Azañero
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioLeodany Erazo
 
Percepcion y sentidos
Percepcion y sentidosPercepcion y sentidos
Percepcion y sentidosGaia Solaris
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)Noemi Alvarez Aragon
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorioMiguel García
 

La actualidad más candente (19)

Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorio[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
 
Sistema respira
Sistema respiraSistema respira
Sistema respira
 
Percepcion y sentidos
Percepcion y sentidosPercepcion y sentidos
Percepcion y sentidos
 
Tarea7.sistemas
Tarea7.sistemasTarea7.sistemas
Tarea7.sistemas
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorio
 

Similar a Organos de los sentidos

Similar a Organos de los sentidos (20)

Sna y los sentidos
Sna y los sentidosSna y los sentidos
Sna y los sentidos
 
Organos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidosOrganos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidos
 
organos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.pptorganos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.ppt
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidos
 
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1
 
organos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdforganos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdf
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
4. anatomía de las fosas nasales
4.  anatomía de las fosas nasales4.  anatomía de las fosas nasales
4. anatomía de las fosas nasales
 
Tacto, olfato y gusto 2019
Tacto, olfato y gusto 2019Tacto, olfato y gusto 2019
Tacto, olfato y gusto 2019
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
El oido y el sonido
El oido y el sonidoEl oido y el sonido
El oido y el sonido
 
Nuestroscincosentidos parte ii
Nuestroscincosentidos   parte iiNuestroscincosentidos   parte ii
Nuestroscincosentidos parte ii
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Apuntes.Biología II
Apuntes.Biología IIApuntes.Biología II
Apuntes.Biología II
 
LOS ÓRGANOS SENSORIALES
LOS ÓRGANOS SENSORIALESLOS ÓRGANOS SENSORIALES
LOS ÓRGANOS SENSORIALES
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
 

Más de Mercedes Gosálbez (10)

Tema 8 la salud
Tema 8 la saludTema 8 la salud
Tema 8 la salud
 
Tema 8 la salud
Tema 8 la saludTema 8 la salud
Tema 8 la salud
 
Con tu misericordia
Con tu misericordiaCon tu misericordia
Con tu misericordia
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
 
El futuro de nuestros hijos
El futuro de nuestros hijosEl futuro de nuestros hijos
El futuro de nuestros hijos
 
El futuro de nuestros hijos
El futuro de nuestros hijosEl futuro de nuestros hijos
El futuro de nuestros hijos
 
Estadistica2011
Estadistica2011Estadistica2011
Estadistica2011
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Funciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivosFunciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Organos de los sentidos

  • 2. EL TACTO ANATOMIA FUNCIONAMIENTO SALUD La PIEL está formada por dos capas: - la DERMIS, formada por tejido conjuntivo. Se localizan aquí los receptores de la piel (para presión, temperatura y dolor) -la EPIDERMIS, formada por tejido epitelial. El contacto de un objeto con la piel estimula los receptores táctiles de esa zona desencadenando los impulsos nerviosos que van a través de las fibras sensitiva a la zona correspondiente de la corteza cerebral. - Higiene con agua y jabón. - Acné: obstrucción de glándulas sebáceas. Lavar con agua caliente y evitar manipular con los dedos
  • 3. EL OLFATO ANATOMIA FUNCIONAMIENTO SALUD Las fosas nasales constan de: -Pituitaria roja: reviste la parte superior y contiene capilares sanguíneos para calentar el aire -Pituitaria amarilla: situada en la parte superior contiene los receptores olfativos (quimiorreceptores) Los receptores olfativos (quimiorreceptores) son sensibles a sustancias gaseosas presentes en el aire, al entrar en contacto con ellos, emiten impulsos que van a través del nervio olfativo y llegan a la corteza cerebral donde se hace consciente la sensación en forma de olor La perdida de olfato se produce como consecuencia de excesivas secreciones mucosas originadas por catarros o rinitis alérgicas. Higiene mediante el uso de sueros.
  • 4. EL GUSTO ANATOMÍA FUNCIONAMIENTO SALUD Los receptores del gusto se encuentran en los botones gustativos de las papilas de la lengua, el paladar, la faringe y la laringe.). Existen receptores para sabores : dulce, salado, ácido y amargo, y se encuentran dispersos en la lengua, aunque concentrado cada tipo en una zona Los receptores de las papilas (quimiorreceptores) detectan las sustancias químicas al estar disueltas en saliva y envían el impulso nervioso a la zona correspondiente de la corteza cerebral El sabor característico de cada alimento es una mezcla de sensaciones olfativas y gustativas Cepillado de los dientes incluyendo la limpieza de la lengua. El tabaquismo produce la pérdida del sentido del gusto
  • 5. EL OIDO ANATOMÍA FUNCIONAMIENTO SALUD Oído externo: pabellón auditivo , el conducto auditivo externo y tímpano Oído medio: Cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo. Este último se apoya en una de las dos membranas que cierran la cóclea, la ventana oval. Oído interno: Consta de los canales semicirculares y la cóclea. Audición: Las ondas sonoras penetran por del conducto auditivo y hacen vibrar al tímpano. Las vibraciones son ampliadas por la cadena de huesecillos y las transmiten al caracol donde se encuentran los receptores que convierten el estímulo en impulsos nerviosos que van por el nervio auditivo a la zona correspondiente de la corteza cerebral. Equilibrio: cuando movemos la cabeza se desplaza la endolinfa de los canales, este movimiento es captado por los receptores de su pared y lo transforman en impulsos nerviosos que envían la información al cerebro. Limpieza con agua y jabón. No utilizar bastoncillos No exponernos a niveles sonoros intensos (ojo con el uso de auriculares a volúmenes muy elevados) que destruyen las células y producen sordera)
  • 6. EL OJO ANATOMIA FUNCIONAMIENTO SALUD Los receptores están en la retino y son de dos tipos: Bastones: perciben la luz de poca intensidad, no los colores. Conos: son sensibles a los colores, pero no a la luz de baja intensidad Los receptores de la retina (fotorreceptores) captan la luz reflejada por los objetos y producen impulsos que son transportados por el nervio óptico al cerebro. Acomodación: El cristalino adapta su curvatura y permite que las imágenes se formen en la retina. Regulación de la cantidad de luz: mediante la contracción y dilatación de la pupila Miopía: excesiva longitud del globo, los objetos se dibujan delante de la retina. Visión borrosa de objetos lejanos. Hipermetropía: escasa longitud del globo, los objetos se dibujan detrás de la retina. Visión borrosa de objetos cercanos. Astigmatismo: cornea con curvatura irregular. Visión borrosa. Cuidados: -Utilizar una luz abundante y que entre por la izquierda para leer -Controlar la distancia y tiempo frente a pantallas -Evitar leer en vehículos en movimiento