SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CURSOS DE OTOÑO 2013
VIVIR DEL RÍO. HISTORIAS ECONÓMICAS DEL GUADALQUIVIR
EL BETIS COMO VÍA COMERCIAL EN EL
MUNDO ANTIGUO
Enrique García Vargas
Dpto. de Prehistoria y Arqueología
HISTORIOGRAFÍA
Primeros estudios: Georges Bonsor
(ca. 1889-1931)
El Guadalquivir como vía navegable (I):
Lorenzo Abad Casal (1975)
El Guadalquivir como vía navegable (II):
Genaro Chic García (1990)
Trabajos recientes (2002- 2008)
LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO
Entre la geografía histórica y la actual
CORIA
DOS HERMANAS
SEVILLA
Entre la geografía histórica y la actual
El relleno del estuario
Una corriente divagante
Una corriente divagante
1946
2001
Una corriente divagante
Los diques de ribera
Los diques de ribera
Los diques de ribera
Los diques transversales
“Además de estos puertos grandes, cuyas ruinas o cuyo recuerdo se nos han
conservado,debieron existir muchos puertos pequeños y embarcaderos. Cada
ciudad, cada pueblo ribereño del Guadalquivir tendría el suyo propio, e incluso
cada fundus y gran propiedad agrícola contaría con un embarcadero para su
propio servicio. Hasta aquí se traerían los productos, sobre todo el aceite, para que
los recogieran los barcos y los llevaran río abajo. De estos embarcaderos no se ha
conservado nada, pero debían existir en todos aquellos lugares donde las marcas de
ánforas presentan la leyenda PORT., POR. Y abundan de manera relativa.
Igualmente existirían en los lugares conocidos aún hoy como "El Puerto", tales
como el que conserva ese nombre cerca de Lora del Río y el llamado "El Puerto del
Barco", en el término de Brenes, donde los naturales cuentan que existían restos de
edificaciones antes que las máquinas las destruyeran, y donde hemos encontrado
una considerable cantidad de marcas de ánforas ...”
L. Abad Casal El Guadalquivir: vía fluvial romana, Sevilla 1975.
Los puertos fluviales
“Además de estos puertos grandes, cuyas ruinas o cuyo recuerdo se nos han
conservado,debieron existir muchos puertos pequeños y embarcaderos. Cada
ciudad, cada pueblo ribereño del Guadalquivir tendría el suyo propio, e incluso
cada fundus y gran propiedad agrícola contaría con un embarcadero para su
propio servicio. Hasta aquí se traerían los productos, sobre todo el aceite, para que
los recogieran los barcos y los llevaran río abajo. De estos embarcaderos no se ha
conservado nada, pero debían existir en todos aquellos lugares donde las marcas de
ánforas presentan la leyenda PORT., POR. Y abundan de manera relativa.
Igualmente existirían en los lugares conocidos aún hoy como “El Puerto”", tales
como el que conserva ese nombre cerca de Lora del Río y el llamado "El Puerto del
Barco", en el término de Brenes, donde los naturales cuentan que existían restos de
edificaciones antes que las máquinas las destruyeran, y donde hemos encontrado
una consile cantidad de marcas de ánforas ...”
L. Abad Casal El Guadalquivir: vía fluvial romana, Sevilla 1975.
Los puertos fluviales
Los puertos fluviales
LOS MEDIOS DE NAVEGACIÓN
Así pues, hasta Híspalis la navegación se efectúa en
embarcaciones de tamaño considerable, a lo largo de un
trecho no muy inferior a quinientos estadios; hasta las
ciudades de más arriba hasta Ilipa en barcos más pequeños, y
hasta Córduba en lanchas fluviales hechas hoy día con
maderos ensamblados, pero que antiguamente se
confeccionaban a partir de un solo tronco. El tramo superior
hasta Castalón no es ya navegable.
(Str., III.2.3)Strab. III.2.3.
El Betis, a lo largo de sus orillas, está densamente poblado
y es navegable corriente arriba casi mil doscientos estadios
desde el mar hasta Córduba y lugares situados un poco más
al interior. Y la verdad es que están cultivados con esmero
tanto la zona ribereña como los islotes del río. Además
ofrecen una agradable vista, porque sus tierras están
hermoseadas con bosques y otros cultivos. Así pues, hasta
Híspalis la navegación se efectúa en embarcaciones de
tamaño considerable, a lo largo de un trecho no muy inferior
a quinientos estadios; hasta las ciudades de más arriba hasta
Ilipa en barcos más pequeños, y hasta Córduba en lanchas
fluviales hechas hoy día con maderos ensamblados, pero que
antiguamente se confeccionaban a partir de un solo tronco. El
tramo superior hasta Castalón no es ya navegable.
(Str., III.2.3)Strab. III.2.3.
El Betis, a lo largo de sus orillas, está densamente poblado
y es navegable corriente arriba casi mil doscientos estadios
desde el mar hasta Córduba y lugares situados un poco más
al interior. Y la verdad es que están cultivados con esmero
tanto la zona ribereña como los islotes del río. Además
ofrecen una agradable vista, porque sus tierras están
hermoseadas con bosques y otros cultivos. Así pues, hasta
Híspalis la navegación se efectúa en embarcaciones de
tamaño considerable, a lo largo de un trecho no muy inferior
a quinientos estadios; hasta las ciudades de más arriba hasta
Ilipa en barcos más pequeños, y hasta Córduba en lanchas
fluviales hechas hoy día con maderos ensamblados, pero que
antiguamente se confeccionaban a partir de un solo tronco. El
tramo superior hasta Castalón no es ya navegable.
(Str., III.2.3)
Strab. III.2.3.Corbitae, scaphae, lintres…
LA IMPORTANCIA ECONÓMICA
DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO
El Nilo hoy
La cuenca del Guadalquivir
Turdetania = Baetica
Comparacion de costes entre el transporte
terrestre, el marítimo y el fluvial
( G. Chic García, 1990)
Pero la propia Turdetania goza de unas
asombrosas condiciones. Además de ser ella misma
productora de todo y en abundancia, duplica sus
beneficios con la exportación, pues el excedente de sus
productos es fácilmente vendido por sus numerosos
barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los
esteros que, como dije, son comparables a los ríos e
igualmente remontables desde el mar hacia las
ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino
también por las grandes.
Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la
región, y sabiendo que los esteros pueden servir para
lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y
poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las
riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta,
Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más".
(Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
Pero la propia Turdetania goza de unas
asombrosas condiciones. Además de ser ella misma
productora de todo y en abundancia, duplica sus
beneficios con la exportación, pues el excedente de sus
productos es fácilmente vendido por sus numerosos
barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los
esteros que, como dije, son comparables a los ríos e
igualmente remontables desde el mar hacia las
ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino
también por las grandes.
Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la
región, y sabiendo que los esteros pueden servir para
lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y
poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las
riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta,
Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más".
(Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
Pero la propia Turdetania goza de unas
asombrosas condiciones. Además de ser ella misma
productora de todo y en abundancia, duplica sus
beneficios con la exportación, pues el excedente de sus
productos es fácilmente vendido por sus numerosos
barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los
esteros que, como dije, son comparables a los ríos e
igualmente remontables desde el mar hacia las
ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino
también por las grandes.
Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la
región, y sabiendo que los esteros pueden servir para
lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y
poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las
riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta,
Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más".
(Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
Pero la propia Turdetania goza de unas
asombrosas condiciones. Además de ser ella misma
productora de todo y en abundancia, duplica sus
beneficios con la exportación, pues el excedente de sus
productos es fácilmente vendido por sus numerosos
barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los
esteros que, como dije, son comparables a los ríos e
igualmente remontables desde el mar hacia las
ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino
también por las grandes.
Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la
región, y sabiendo que los esteros pueden servir para
lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y
poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las
riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta,
Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más".
(Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
Las ciudades de los esteros
Las ciudades de los esteros
Gadir y el comercio prerromano en el Guadalquivir
Los ríos “mineros”
Río Guadiamar. Corta de Aznalcollar
Río Guadiamar. Proyecto “De la Tierra al Sol”
Laelia (Cerro de La Cabeza, Olivares)
Laelia (Excavaciones 1980)
Myrtilis
Onuba
LaeliaIlipla
Caura
Ituci
Ilipa
Las cecas de la “A”
Recursos metalíferos de la Península Ibérica
Laelia (Prospecciones P. Garrido)
La producción agrícola
Olivo
Vid
El aceite annonario
Alfares productores de ánforas olearias del tipo Dressel 20
Dotación epigráfica
del ánfora Dressel 20
a mediados del siglo II d. C.
(tituli picti y marcas)
Las ánforas de transporte:
Una industria subsidiaria
Las alfarerías romanas
El monte “Testaccio”
El monte “Testaccio”
H. Dressel
E. Rodríguez
Almeida
J. Remesal
Rodríguez
El monte
“Testaccio”
Nuevas perspectivas
de la investigación
Figlina Scimniana
Figlina Colobraria
Figlina Catoniana
Figlina Italica
Écija
Área productiva
Del Genil
Figlina
Statianensia
Figlina
Suburana
Figlina Seg (… )
Figlina Macri (… )
Figlina
Ceparia
Palma del Río Área productiva
Del Genil
Figlina Scimniana
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Excavaciones 1997
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Excavaciones 2013
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
HORNOSEDIFICIOS VERTEDEROS
Las Delicias (1997-2013)
Áreas funcionales de la fase lII
(220-250 d.C.)
Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
Figlina Scimniana
(Las Delicias, Écija)
Figlina Scalensia
(Cerro de los Pesebres, Posadas)
Figlina Scalensia
(Cerro de los Pesebres, Posadas)
Figlina Scalensia
(Cerro de los Pesebres, Posadas)
EL PUERTO DE HISPALIS
Main Roman
port
Amphorae
workshops HISPALIS
Ancient river bed
Ceramic
workshops
Secundary quays
Secundary quays
Secundary quays
Las áreas portuarias de Hispalis
El aediculum de la Avda. de Roma
Epigrafía
asociada al aediculum
Epígrafe de M. Trahivs (Itálica)
Santuarios en áreas portuarias
Schola oleariorum
Epígrafe hallado en el Alcázar Epígrafe hallado en C/ Placentines
VENERI · GENETRICI
AVGVSTAE
VALERIA · VALENTINA
VALERI · VALENTIS · F ·
AD CVLTVM · OPERIS
A PATRE · OPTVMO · EXORNATI
IN · HONOREM · CORPORIS
OLEARIORVM · D · D
MINERVAE · AVG
VALERIA · QVARTA
VALERI · VALENTIS · F ·
AD CVLTVM · OPERIS
A PATRE · OPTVMO · EXORNATI
IN · HONOREM · CORPORIS
OLEARIORVM · D · D
Las corporaciones de “comerciantes” de aceite
Schola oleariorum
Statio
Corpvs oleariorvm
Las corporaciones de “comerciantes” de aceite
48,46
32,91
1,13
3,7
11,66
0,74
0,69
0,64
Valle del Guadalquivir
Costa atlántica bética
Costa meditérranea bética
Lusitania
Galia
Campania
Rodas
Indeterminadas
39,57
44,19
1,7
10,09
3,58
0,85
Valle del Guadalquivir
Bahía de Cádiz
Lusitania
Galia
Ibiza
Rodas
C/ SAN FERNANDO
LA ENCARNACIÓN
Sevilla
Porcentajes de ánforas
(NMI)
41,9
34,44
23,66
Aceite
Salazón
Vino
C/ SAN FERNANDO
57,7524,99
17,24
Aceite
Salazón
Vino
LA ENCARNACIÓN
Sevilla
Porcentajes de ánforas
(litros a partir del NMI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O ouro e o barroco
O ouro e o barrocoO ouro e o barroco
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
Cultura do Mosteiro - Arte românica europa
Cultura do Mosteiro - Arte românica europaCultura do Mosteiro - Arte românica europa
Cultura do Mosteiro - Arte românica europa
Carlos Vieira
 
Londres centro da economia mundo
Londres   centro da economia mundoLondres   centro da economia mundo
Londres centro da economia mundoEconomicSintese
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
Roma apresentação 2
Roma apresentação 2Roma apresentação 2
Roma apresentação 2
Vítor Santos
 
Economia no Império Romano
Economia no Império RomanoEconomia no Império Romano
Economia no Império Romano
Maria Barroso
 

La actualidad más candente (7)

O ouro e o barroco
O ouro e o barrocoO ouro e o barroco
O ouro e o barroco
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Cultura do Mosteiro - Arte românica europa
Cultura do Mosteiro - Arte românica europaCultura do Mosteiro - Arte românica europa
Cultura do Mosteiro - Arte românica europa
 
Londres centro da economia mundo
Londres   centro da economia mundoLondres   centro da economia mundo
Londres centro da economia mundo
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Roma apresentação 2
Roma apresentação 2Roma apresentação 2
Roma apresentação 2
 
Economia no Império Romano
Economia no Império RomanoEconomia no Império Romano
Economia no Império Romano
 

Destacado

Salazones atlánticas en el circuito económico del Imperio romano
Salazones atlánticas en el circuito económico  del Imperio romanoSalazones atlánticas en el circuito económico  del Imperio romano
Salazones atlánticas en el circuito económico del Imperio romano
Enrique García Vargas
 
ECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMA
ECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMAECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMA
ECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMAEnrique García Vargas
 
Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...
Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...
Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...
Enrique García Vargas
 
Établissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaise
Établissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaiseÉtablissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaise
Établissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaise
Enrique García Vargas
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Anaintercult
 
"A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe...
"A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe..."A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe...
"A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe...
Enrique García Vargas
 
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
Enrique García Vargas
 
Sesion 3 metodos ii arqueologia
Sesion 3   metodos ii arqueologiaSesion 3   metodos ii arqueologia
Sesion 3 metodos ii arqueologia
Harry Pizarro Anaya
 
Las ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneoLas ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneo
Eduardo CONNOLLY
 
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológicaHispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Enrique García Vargas
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES Enrique García Vargas
 
Princípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosPrincípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosGabriela Bruno
 
Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...
Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...
Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...Enrique García Vargas
 
Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine
Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine
Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine
Enrique García Vargas
 
Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...
Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...
Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...
Enrique García Vargas
 

Destacado (16)

Salazones atlánticas en el circuito económico del Imperio romano
Salazones atlánticas en el circuito económico  del Imperio romanoSalazones atlánticas en el circuito económico  del Imperio romano
Salazones atlánticas en el circuito económico del Imperio romano
 
ECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMA
ECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMAECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMA
ECONOMIA EXTRACTIVA Y SOSTENIBILIDAD: EL CASO DE LA MINERÍA EN ROMA
 
Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...
Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...
Salines d’évaporation solaire dans l'Empire Romain : Témoignages archéologiqu...
 
Établissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaise
Établissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaiseÉtablissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaise
Établissements antiques de salaisons du littoral de la tarraconaise
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
"A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe...
"A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe..."A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe...
"A importação do vinho lusitano para o Baixo Guadalquivir em época médio-impe...
 
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
 
Sesion 3 metodos ii arqueologia
Sesion 3   metodos ii arqueologiaSesion 3   metodos ii arqueologia
Sesion 3 metodos ii arqueologia
 
Las ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneoLas ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneo
 
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológicaHispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Princípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosPrincípios Estratigráficos
Princípios Estratigráficos
 
Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...
Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...
Origen y desarrollo de las almadrabas: entre Arqeología y retrospectiva histó...
 
Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine
Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine
Ateliers et productions d'amphores dans la Baie de Cadix à l'époque romaine
 
Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...
Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...
Trafic des métaux et réseau portuaire dans le Bas-Guadalquivir entre la répub...
 

Similar a El guadalquivir como vía comercial en la antigüedad

Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
apunteshistoriamarmo
 
Navegación a Vapor por el Río Cauca
Navegación a Vapor por el Río CaucaNavegación a Vapor por el Río Cauca
Navegación a Vapor por el Río Cauca
Sicar Zúñiga Ceballos
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
Canal de castilla
Canal de castilla Canal de castilla
Canal de castilla
Narciso Sancho Aguilar
 
La almadraba
La almadrabaLa almadraba
La almadraba
locaporlahistoria
 
Baelo primaria
Baelo primariaBaelo primaria
Baelo primaria
Rob Cas Qui
 
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
mariafabiola74
 
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLADESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
ANDRESIA
 
Cantar de ciego Historia de Andalucía
Cantar de ciego Historia de AndalucíaCantar de ciego Historia de Andalucía
Cantar de ciego Historia de Andalucía
Luis Miguel Parrilla
 
Roma.3
Roma.3Roma.3
Roma.3
juanjofuro
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
juanjofuro
 
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptxESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx
arianna977094
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
Comarca Caspe
Comarca  CaspeComarca  Caspe
Comarca Caspe
guest971f76
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
inmamine
 
Navegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- JennNavegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- Jennjenn1987
 

Similar a El guadalquivir como vía comercial en la antigüedad (20)

Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
 
Navegación a Vapor por el Río Cauca
Navegación a Vapor por el Río CaucaNavegación a Vapor por el Río Cauca
Navegación a Vapor por el Río Cauca
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
Canal de castilla
Canal de castilla Canal de castilla
Canal de castilla
 
La almadraba
La almadrabaLa almadraba
La almadraba
 
Azud
AzudAzud
Azud
 
Baelo primaria
Baelo primariaBaelo primaria
Baelo primaria
 
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
 
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLADESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
 
Ferrocarril en colombia
Ferrocarril en colombiaFerrocarril en colombia
Ferrocarril en colombia
 
Cantar de ciego Historia de Andalucía
Cantar de ciego Historia de AndalucíaCantar de ciego Historia de Andalucía
Cantar de ciego Historia de Andalucía
 
Roma.3
Roma.3Roma.3
Roma.3
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
 
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
14. In Medio Orbe. Ponencia. Luis Parejo Fernández
 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptxESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
Comarca Caspe
Comarca  CaspeComarca  Caspe
Comarca Caspe
 
El Canal de Castilla
El Canal de CastillaEl Canal de Castilla
El Canal de Castilla
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
 
Navegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- JennNavegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- Jenn
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El guadalquivir como vía comercial en la antigüedad

  • 1. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CURSOS DE OTOÑO 2013 VIVIR DEL RÍO. HISTORIAS ECONÓMICAS DEL GUADALQUIVIR EL BETIS COMO VÍA COMERCIAL EN EL MUNDO ANTIGUO Enrique García Vargas Dpto. de Prehistoria y Arqueología
  • 3. Primeros estudios: Georges Bonsor (ca. 1889-1931)
  • 4. El Guadalquivir como vía navegable (I): Lorenzo Abad Casal (1975)
  • 5. El Guadalquivir como vía navegable (II): Genaro Chic García (1990)
  • 7. LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO
  • 8. Entre la geografía histórica y la actual CORIA DOS HERMANAS SEVILLA
  • 9. Entre la geografía histórica y la actual
  • 10. El relleno del estuario
  • 14. Los diques de ribera
  • 15. Los diques de ribera
  • 16. Los diques de ribera
  • 18. “Además de estos puertos grandes, cuyas ruinas o cuyo recuerdo se nos han conservado,debieron existir muchos puertos pequeños y embarcaderos. Cada ciudad, cada pueblo ribereño del Guadalquivir tendría el suyo propio, e incluso cada fundus y gran propiedad agrícola contaría con un embarcadero para su propio servicio. Hasta aquí se traerían los productos, sobre todo el aceite, para que los recogieran los barcos y los llevaran río abajo. De estos embarcaderos no se ha conservado nada, pero debían existir en todos aquellos lugares donde las marcas de ánforas presentan la leyenda PORT., POR. Y abundan de manera relativa. Igualmente existirían en los lugares conocidos aún hoy como "El Puerto", tales como el que conserva ese nombre cerca de Lora del Río y el llamado "El Puerto del Barco", en el término de Brenes, donde los naturales cuentan que existían restos de edificaciones antes que las máquinas las destruyeran, y donde hemos encontrado una considerable cantidad de marcas de ánforas ...” L. Abad Casal El Guadalquivir: vía fluvial romana, Sevilla 1975. Los puertos fluviales
  • 19. “Además de estos puertos grandes, cuyas ruinas o cuyo recuerdo se nos han conservado,debieron existir muchos puertos pequeños y embarcaderos. Cada ciudad, cada pueblo ribereño del Guadalquivir tendría el suyo propio, e incluso cada fundus y gran propiedad agrícola contaría con un embarcadero para su propio servicio. Hasta aquí se traerían los productos, sobre todo el aceite, para que los recogieran los barcos y los llevaran río abajo. De estos embarcaderos no se ha conservado nada, pero debían existir en todos aquellos lugares donde las marcas de ánforas presentan la leyenda PORT., POR. Y abundan de manera relativa. Igualmente existirían en los lugares conocidos aún hoy como “El Puerto”", tales como el que conserva ese nombre cerca de Lora del Río y el llamado "El Puerto del Barco", en el término de Brenes, donde los naturales cuentan que existían restos de edificaciones antes que las máquinas las destruyeran, y donde hemos encontrado una consile cantidad de marcas de ánforas ...” L. Abad Casal El Guadalquivir: vía fluvial romana, Sevilla 1975. Los puertos fluviales
  • 21. LOS MEDIOS DE NAVEGACIÓN
  • 22. Así pues, hasta Híspalis la navegación se efectúa en embarcaciones de tamaño considerable, a lo largo de un trecho no muy inferior a quinientos estadios; hasta las ciudades de más arriba hasta Ilipa en barcos más pequeños, y hasta Córduba en lanchas fluviales hechas hoy día con maderos ensamblados, pero que antiguamente se confeccionaban a partir de un solo tronco. El tramo superior hasta Castalón no es ya navegable. (Str., III.2.3)Strab. III.2.3.
  • 23. El Betis, a lo largo de sus orillas, está densamente poblado y es navegable corriente arriba casi mil doscientos estadios desde el mar hasta Córduba y lugares situados un poco más al interior. Y la verdad es que están cultivados con esmero tanto la zona ribereña como los islotes del río. Además ofrecen una agradable vista, porque sus tierras están hermoseadas con bosques y otros cultivos. Así pues, hasta Híspalis la navegación se efectúa en embarcaciones de tamaño considerable, a lo largo de un trecho no muy inferior a quinientos estadios; hasta las ciudades de más arriba hasta Ilipa en barcos más pequeños, y hasta Córduba en lanchas fluviales hechas hoy día con maderos ensamblados, pero que antiguamente se confeccionaban a partir de un solo tronco. El tramo superior hasta Castalón no es ya navegable. (Str., III.2.3)Strab. III.2.3.
  • 24. El Betis, a lo largo de sus orillas, está densamente poblado y es navegable corriente arriba casi mil doscientos estadios desde el mar hasta Córduba y lugares situados un poco más al interior. Y la verdad es que están cultivados con esmero tanto la zona ribereña como los islotes del río. Además ofrecen una agradable vista, porque sus tierras están hermoseadas con bosques y otros cultivos. Así pues, hasta Híspalis la navegación se efectúa en embarcaciones de tamaño considerable, a lo largo de un trecho no muy inferior a quinientos estadios; hasta las ciudades de más arriba hasta Ilipa en barcos más pequeños, y hasta Córduba en lanchas fluviales hechas hoy día con maderos ensamblados, pero que antiguamente se confeccionaban a partir de un solo tronco. El tramo superior hasta Castalón no es ya navegable. (Str., III.2.3) Strab. III.2.3.Corbitae, scaphae, lintres…
  • 25. LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO
  • 27. La cuenca del Guadalquivir
  • 29. Comparacion de costes entre el transporte terrestre, el marítimo y el fluvial ( G. Chic García, 1990)
  • 30. Pero la propia Turdetania goza de unas asombrosas condiciones. Además de ser ella misma productora de todo y en abundancia, duplica sus beneficios con la exportación, pues el excedente de sus productos es fácilmente vendido por sus numerosos barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los esteros que, como dije, son comparables a los ríos e igualmente remontables desde el mar hacia las ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino también por las grandes. Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la región, y sabiendo que los esteros pueden servir para lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta, Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más". (Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
  • 31. Pero la propia Turdetania goza de unas asombrosas condiciones. Además de ser ella misma productora de todo y en abundancia, duplica sus beneficios con la exportación, pues el excedente de sus productos es fácilmente vendido por sus numerosos barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los esteros que, como dije, son comparables a los ríos e igualmente remontables desde el mar hacia las ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino también por las grandes. Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la región, y sabiendo que los esteros pueden servir para lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta, Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más". (Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
  • 32. Pero la propia Turdetania goza de unas asombrosas condiciones. Además de ser ella misma productora de todo y en abundancia, duplica sus beneficios con la exportación, pues el excedente de sus productos es fácilmente vendido por sus numerosos barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los esteros que, como dije, son comparables a los ríos e igualmente remontables desde el mar hacia las ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino también por las grandes. Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la región, y sabiendo que los esteros pueden servir para lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta, Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más". (Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
  • 33. Pero la propia Turdetania goza de unas asombrosas condiciones. Además de ser ella misma productora de todo y en abundancia, duplica sus beneficios con la exportación, pues el excedente de sus productos es fácilmente vendido por sus numerosos barcos mercantes. Hacen posible esto los ríos y los esteros que, como dije, son comparables a los ríos e igualmente remontables desde el mar hacia las ciudades del interior, no sólo por naves pequeñas, sino también por las grandes. Los indígenas, conocedores de la naturaleza de la región, y sabiendo que los esteros pueden servir para lo mismo que los ríos, han construido sus ciudades y poblados sobre aquellos, tal como lo hacen en las riberas de los ríos. Así fueron levantadas Asta, Nabrissa, Onoba, Ossonoba, Mainoba y otras más". (Str., III.2.4-5)Strab. III.2.4-5.
  • 34. Las ciudades de los esteros
  • 35. Las ciudades de los esteros
  • 36. Gadir y el comercio prerromano en el Guadalquivir
  • 38. Río Guadiamar. Corta de Aznalcollar
  • 39. Río Guadiamar. Proyecto “De la Tierra al Sol”
  • 40. Laelia (Cerro de La Cabeza, Olivares)
  • 42.
  • 44. Recursos metalíferos de la Península Ibérica
  • 45.
  • 46.
  • 49. Olivo
  • 50. Vid
  • 52. Alfares productores de ánforas olearias del tipo Dressel 20 Dotación epigráfica del ánfora Dressel 20 a mediados del siglo II d. C. (tituli picti y marcas) Las ánforas de transporte: Una industria subsidiaria
  • 56. H. Dressel E. Rodríguez Almeida J. Remesal Rodríguez El monte “Testaccio”
  • 57. Nuevas perspectivas de la investigación
  • 58. Figlina Scimniana Figlina Colobraria Figlina Catoniana Figlina Italica Écija Área productiva Del Genil
  • 59. Figlina Statianensia Figlina Suburana Figlina Seg (… ) Figlina Macri (… ) Figlina Ceparia Palma del Río Área productiva Del Genil
  • 60. Figlina Scimniana Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 61. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 62. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 63.
  • 64. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 65. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 66. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija) Excavaciones 1997
  • 67. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija) Excavaciones 2013
  • 68. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 69. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 70. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 71. Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 72. HORNOSEDIFICIOS VERTEDEROS Las Delicias (1997-2013) Áreas funcionales de la fase lII (220-250 d.C.) Figlina Scimniana (Las Delicias, Écija)
  • 74. Figlina Scalensia (Cerro de los Pesebres, Posadas)
  • 75. Figlina Scalensia (Cerro de los Pesebres, Posadas)
  • 76. Figlina Scalensia (Cerro de los Pesebres, Posadas)
  • 77. EL PUERTO DE HISPALIS
  • 78. Main Roman port Amphorae workshops HISPALIS Ancient river bed Ceramic workshops Secundary quays Secundary quays Secundary quays Las áreas portuarias de Hispalis
  • 79. El aediculum de la Avda. de Roma Epigrafía asociada al aediculum Epígrafe de M. Trahivs (Itálica) Santuarios en áreas portuarias
  • 80. Schola oleariorum Epígrafe hallado en el Alcázar Epígrafe hallado en C/ Placentines VENERI · GENETRICI AVGVSTAE VALERIA · VALENTINA VALERI · VALENTIS · F · AD CVLTVM · OPERIS A PATRE · OPTVMO · EXORNATI IN · HONOREM · CORPORIS OLEARIORVM · D · D MINERVAE · AVG VALERIA · QVARTA VALERI · VALENTIS · F · AD CVLTVM · OPERIS A PATRE · OPTVMO · EXORNATI IN · HONOREM · CORPORIS OLEARIORVM · D · D Las corporaciones de “comerciantes” de aceite
  • 81. Schola oleariorum Statio Corpvs oleariorvm Las corporaciones de “comerciantes” de aceite
  • 82. 48,46 32,91 1,13 3,7 11,66 0,74 0,69 0,64 Valle del Guadalquivir Costa atlántica bética Costa meditérranea bética Lusitania Galia Campania Rodas Indeterminadas 39,57 44,19 1,7 10,09 3,58 0,85 Valle del Guadalquivir Bahía de Cádiz Lusitania Galia Ibiza Rodas C/ SAN FERNANDO LA ENCARNACIÓN Sevilla Porcentajes de ánforas (NMI)
  • 83. 41,9 34,44 23,66 Aceite Salazón Vino C/ SAN FERNANDO 57,7524,99 17,24 Aceite Salazón Vino LA ENCARNACIÓN Sevilla Porcentajes de ánforas (litros a partir del NMI)