SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE TERAPIA FISICA
TEMA: EL HOMBRO
NOMBRE:
DANIEL ALEJANDRO FIALLOS DUQUE
SEMESTRE:
SEGUNDO
DOCENTE:
DR. VICTOR PEÑAFIEL
EL HOMBRO
Sinapsis.
El hombro es la región anatómica donde se unen los brazos con el tronco.
La misma que se halla compuesta por la unión de tres huesos: el
omóplato, la clavícula y el húmero.
El hombro se encuentra representado por la articulación glenohumeral, la
misma que esta conformada por un complejo articular en el que todas
estructuras trabajan en conjunto para producir un movimiento
determinado.
el hombro está estabilizado en su mayor parte por musculatura, que se
encarga de dar movilidad y, en menor medida, estabilidad, ya que los
músculos van sujetos a los huesos por tendones. A través de la
denominada cintura escapular, las articulaciones se unen con la columna
vertebral y los brazos, permitiendo la transmisión de movimiento a estos
últimos.
ESTRUCTURA OSEA DEL HOMBRO
 Clavícula: Une el esternón con el hombro. Concretamente
la clavícula articula con el acrómion.
 Escápula: Tiene un relieve óseo llamado acromion, que
articula con la clavícula. Como sabremos, se sitúa en la
espalda.
 Húmero: El hueso que va desde el hombro hasta el codo.
Esternón es un hueso alargado, aplanado, que forma la parte central de la
pared anterior del tórax. Su extremo superior soporta las clavículas.
Articulación
acromioclavicular
Articulación
subdeltoidea
Articulación
glenohumeral
Articulación
esternoclavicula
r
Articulación
escapulotoracica
SUPERFICIES ARTICULARES DEL HOMBRO
Cabeza
Humeral
* Puede
compararse a
un tercio de
esfera de 30
mm.
* Su radio de
curva decrece
ligeramente de
arriba abajo.
Cavidad
glenoidea
del omoplato
* Angulo
superoexterno
del cuerpo.
* Hacia afuera,
delante y
ligeramente
arriba.
* Cóncava en
ambos sentidos.
Rodete
glenoideo
* Anillo
fibrocartilaginoso
* Reborde
glenoideo
* Recubre la
escotadura
glenoidea.
BOLSAS SEROSAS
 Pequeñas estructuras con forma de bolsa, rellenas de liquido
sinovial.
 Sirven para amortiguar las fricciones entre distintas
estructuras.
BOLSA
SUBACROMIAL
entre la escápula y el
manguito de los rotadores.
evitar que los tendones
de los músculos que
componen el manguito
rocen contra el acromion.
BOLSA
SUBACROMIAL
BOLSA
SUBESCAPULAR
Se posiciona esta
bolsa bajo el
músculo
subescapular
Se comunica con
la cavidad articular
del hombro
Cavidad
articular del
hombro
BOLSA
SUBESCAPULAR
BOLSA
SUBDELTOIDEA
Situada bajo el
deltoides muy
próximo a la
bolsa subacromial
Se denominan
indistintamente a
ambas.
Musculo
deltoides
BOLSA
SUBDELTOIDEA
FISIOLOGIA DEL HOMBRO
 MOVIMIENTOS.
EJE VERTICAL
EJE TRANSVERSAL
EJE ANTEROPOSTERIOR
Rotación Externa
Rotación Interna
Abducción
Aducción
Flexión
Extensión
PATOLOGIAS DEL HOMBRO
Los problemas más comunes del hombro son:
 Dislocación
 Separación
 Enfermedad del manguito rotador
 Desgarre del manguito rotador
 Hombro congelado
 Fractura
 Artritis.
FISIOTERAPIAAPLICADA
 Reposo: no use el hombro por 48 horas.
 Hielo: póngase una bolsa de hielo en el área
lastimada por 20 minutos, de cuatro a ocho
veces por día. Use una bolsa de hielo, una
compresa o una bolsa plástica llena de hielo
triturado envuelta en una toalla.
 Compresión: aplique presión al área que le
duele para aliviar la hinchazón. Un vendaje le
ayudará a mantener el hombro en su lugar.
 Elevación: mantenga el área lastimada por
encima del corazón. Una almohada bajo el
hombro ayudará a mantenerlo elevado.
CONCLUSIONES
 Se concluyó que esta articulación al ser una de las mas
movibles del cuerpo, esta sujeta a sufrir lesiones debidos a
varios factores externos e internos y a su constante uso.
Afortunadamente existen ejercicios terapéuticos que ayudan
a fortalecer la biomecánica de esta articulación
 Para diversas patologías del hombro es de vital importancia
la intervención fisioterapéutica mediante diversos
tratamientos que tiene como objetivo recurar y reestablecer
el correcto funcionamiento motor de dicha articulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conductaTarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conducta
eugenia2610
 
principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
jaquelinarellano
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
147852abcd
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
gharce
 
Hueso del Coccix
Hueso del Coccix Hueso del Coccix
Hueso del Coccix
Rosario Servin
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
anatomiamacro
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
felisamt
 
Cintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusmCintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusm
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
Carlos Villel
 
Osteologia general
Osteologia generalOsteologia general
Osteologia general
GALOMAR
 
Esqueleto axial y apendicular
Esqueleto axial y apendicularEsqueleto axial y apendicular
Esqueleto axial y apendicular
Eduardo Bizonar
 
Tórax. Anatomía y Fisiología.
Tórax. Anatomía y Fisiología.Tórax. Anatomía y Fisiología.
Tórax. Anatomía y Fisiología.
Daniel López Morales
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
Powerosa Haku
 
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbalizPresentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Alejandro Jiménez
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jose Escandòn Cordero
 

La actualidad más candente (16)

Tarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conductaTarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conducta
 
principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
 
Hueso del Coccix
Hueso del Coccix Hueso del Coccix
Hueso del Coccix
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
 
Cintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusmCintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusm
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Osteologia general
Osteologia generalOsteologia general
Osteologia general
 
Esqueleto axial y apendicular
Esqueleto axial y apendicularEsqueleto axial y apendicular
Esqueleto axial y apendicular
 
Tórax. Anatomía y Fisiología.
Tórax. Anatomía y Fisiología.Tórax. Anatomía y Fisiología.
Tórax. Anatomía y Fisiología.
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
 
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbalizPresentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 

Similar a El Hombro

Anatomia funcional del hombro
Anatomia funcional del hombroAnatomia funcional del hombro
Anatomia funcional del hombro
Carlos Enrique Peñaloza Peña
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
Diana Ferreira
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
paulitagil
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
PRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptxPRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptx
YarlinsonMoreno
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
Jiany Maricarmen JA
 
Las articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adielaLas articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adiela
Alberto Villaobos Neisa
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapular
Samantha Sevecek
 
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinicaPlexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
mariaaaa1
 
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopediaCopia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
f5j9m2q586
 
Plex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.pptPlex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
meldyore
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
jonathanquilachamin
 
Hombro
HombroHombro
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
richard chavez cruz
 
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
prin49 0301
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
Mary Rodríguez
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Roodrigoo Becerril
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
Ammi Bustillo
 

Similar a El Hombro (20)

Anatomia funcional del hombro
Anatomia funcional del hombroAnatomia funcional del hombro
Anatomia funcional del hombro
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
PRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptxPRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN KINESIOLOGÍA.pptx
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Las articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adielaLas articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adiela
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapular
 
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinicaPlexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
 
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopediaCopia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
 
Plex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.pptPlex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

El Hombro

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FISICA TEMA: EL HOMBRO NOMBRE: DANIEL ALEJANDRO FIALLOS DUQUE SEMESTRE: SEGUNDO DOCENTE: DR. VICTOR PEÑAFIEL
  • 2. EL HOMBRO Sinapsis. El hombro es la región anatómica donde se unen los brazos con el tronco. La misma que se halla compuesta por la unión de tres huesos: el omóplato, la clavícula y el húmero. El hombro se encuentra representado por la articulación glenohumeral, la misma que esta conformada por un complejo articular en el que todas estructuras trabajan en conjunto para producir un movimiento determinado. el hombro está estabilizado en su mayor parte por musculatura, que se encarga de dar movilidad y, en menor medida, estabilidad, ya que los músculos van sujetos a los huesos por tendones. A través de la denominada cintura escapular, las articulaciones se unen con la columna vertebral y los brazos, permitiendo la transmisión de movimiento a estos últimos.
  • 3. ESTRUCTURA OSEA DEL HOMBRO  Clavícula: Une el esternón con el hombro. Concretamente la clavícula articula con el acrómion.  Escápula: Tiene un relieve óseo llamado acromion, que articula con la clavícula. Como sabremos, se sitúa en la espalda.
  • 4.  Húmero: El hueso que va desde el hombro hasta el codo. Esternón es un hueso alargado, aplanado, que forma la parte central de la pared anterior del tórax. Su extremo superior soporta las clavículas.
  • 5.
  • 7. SUPERFICIES ARTICULARES DEL HOMBRO Cabeza Humeral * Puede compararse a un tercio de esfera de 30 mm. * Su radio de curva decrece ligeramente de arriba abajo. Cavidad glenoidea del omoplato * Angulo superoexterno del cuerpo. * Hacia afuera, delante y ligeramente arriba. * Cóncava en ambos sentidos. Rodete glenoideo * Anillo fibrocartilaginoso * Reborde glenoideo * Recubre la escotadura glenoidea.
  • 8. BOLSAS SEROSAS  Pequeñas estructuras con forma de bolsa, rellenas de liquido sinovial.  Sirven para amortiguar las fricciones entre distintas estructuras.
  • 9. BOLSA SUBACROMIAL entre la escápula y el manguito de los rotadores. evitar que los tendones de los músculos que componen el manguito rocen contra el acromion. BOLSA SUBACROMIAL
  • 10. BOLSA SUBESCAPULAR Se posiciona esta bolsa bajo el músculo subescapular Se comunica con la cavidad articular del hombro Cavidad articular del hombro BOLSA SUBESCAPULAR
  • 11. BOLSA SUBDELTOIDEA Situada bajo el deltoides muy próximo a la bolsa subacromial Se denominan indistintamente a ambas. Musculo deltoides BOLSA SUBDELTOIDEA
  • 12. FISIOLOGIA DEL HOMBRO  MOVIMIENTOS. EJE VERTICAL EJE TRANSVERSAL EJE ANTEROPOSTERIOR Rotación Externa Rotación Interna Abducción Aducción Flexión Extensión
  • 13. PATOLOGIAS DEL HOMBRO Los problemas más comunes del hombro son:  Dislocación  Separación  Enfermedad del manguito rotador  Desgarre del manguito rotador  Hombro congelado  Fractura  Artritis.
  • 14. FISIOTERAPIAAPLICADA  Reposo: no use el hombro por 48 horas.  Hielo: póngase una bolsa de hielo en el área lastimada por 20 minutos, de cuatro a ocho veces por día. Use una bolsa de hielo, una compresa o una bolsa plástica llena de hielo triturado envuelta en una toalla.  Compresión: aplique presión al área que le duele para aliviar la hinchazón. Un vendaje le ayudará a mantener el hombro en su lugar.  Elevación: mantenga el área lastimada por encima del corazón. Una almohada bajo el hombro ayudará a mantenerlo elevado.
  • 15. CONCLUSIONES  Se concluyó que esta articulación al ser una de las mas movibles del cuerpo, esta sujeta a sufrir lesiones debidos a varios factores externos e internos y a su constante uso. Afortunadamente existen ejercicios terapéuticos que ayudan a fortalecer la biomecánica de esta articulación  Para diversas patologías del hombro es de vital importancia la intervención fisioterapéutica mediante diversos tratamientos que tiene como objetivo recurar y reestablecer el correcto funcionamiento motor de dicha articulación