SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
INFORMATICA EDUCATIVA Y LAS TICS




         INTENGRANTES
        SANDRA ESPINOSA
         LICETH DUARTE
         ROSALINDA RUIZ
   ASTRID ROCIO PINEDA SUAREZ
            GRUPO 23




       ANALISIS – RESUMEN
     HORIZONTE DE LA RAZON
    UNIVERSIDAD SANTANDER
              2012
En el capítulo II el pensar categorial del libro Horizonte de la Razón de Hugo Zemelman
nos habla sobre la historicidad; hace parte de la ciencia social que tiene por objeto estudiar
el pasado de la humanidad, interpreta la historia y parte del conocimiento, como aquel
contorno que contribuye a darle momento y especificidad al significado de los objetos
construidos.

El conocimiento es solo una forma particular de apropiación que reconoce su carácter más
general en la posibilidad de dotar al sujeto de una capacidad para ubicarse en un momento
histórico y poder re actuar sobre sus circunstancias; entonces la historicidad cumple con
una doble función en la apropiación de la realidad; por una parte ser contenido de una
racionalidad gnoseológica (entendida como la teoría del conocimiento, rama de la filosofía
que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento) y por otra parte ser
practica posible de una voluntad que se levanta para re actuar sobre el campo de
determinaciones que condicionan y limitan.

La historicidad tiene diferentes formas de apropiación, se plantean tres modalidades:
         Historicidad según parámetros
         Historicidad como exigencia de especificidad
         Historicidad como concreción del contenido
Las modalidades de la historicidad y el correspondiente movimiento del razonamiento
constituyen las dimensiones básicas de un pensamiento abierto. Lo anterior implica romper
con los encuadres preestablecidos para poder construir nuevos recortes que permitan
apropiarse de lo indeterminado de la realidad al abrirse hacia lo excluido por los parámetros
anteriores: incorporar los horizontes problemáticos que conforman el contorno de los
objetos teorizables, o bien de las prácticas posibles. A partir de ello nos enfrentamos con el
pensamiento, no simplemente como un problema de sociología del conocimiento, sino
desde la perspectiva de un conjunto de proposiciones lógico – epistemológicas criticas que
responden al desafío de irrumpir en la estructura dogmática de la razón, en tanto ésta refleja
una determinación de lo real sin incorporar su devenir. Sin embargo, para elaborar una
normativa crítica se debe encontrar un eje que sirva para dar cuenta de la apertura del
pensamiento, en la medida en que se trata de construirlo desde su misma historicidad. Se
requiere para ello, de una organización lógica que facilite un acto imaginativo y de
invención para aprender las diferentes formas en que se articulan los mundos inéditos y
cristalizados de la realidad.

La contradicción es un medio particular que puede asumir la articulación entre momentos
de la realidad, entonces cumple la función de determinar los diferentes momentos en que se
puede encontrar la unidad de lo diverso, en vez de limitarse a decir como esta unidad se
manifiesta en un conocimiento dado.

La objetividad de un fenómeno radica precisamente en atender a su despliegue, lo que
obliga a controlar los sesgos teóricos derivados del hecho de que los conceptos son
asimétricos desde el punto de vista de los tiempos que reflejan; por ejemplo, algunos
conceptos son el producto de recortes de coyuntura, mientras que otros corresponden a
momentos históricos más prolongados o periodos. La contradicción viene a ser una
categoría que da cuenta de la dinámica, pero no necesariamente de la objetividad, en razón
de que ésta es función de la totalidad; pero a su vez, la totalidad tampoco puede, por si
misma, dar cuenta del contenido específico si no es por medio de la reconstrucción de lo
dado, según las relaciones posibles de pensarse y descubrirse a partir del supuesto de la
articulación. Se puede afirmar que la unidad de los contrarios (ya no de lo diverso)
constituye una forma de dar cuenta de la secuencia del contenido de lo concreto. Pensada
desde la contradicción, la unidad de los contrarios es la posibilidad de desenvolvimiento de
un contenido dado, que puede revestir distintas modalidades de potenciación, según sea la
relación que se establezca entre el contenido como articulación entre momentos en un
determinado recorte.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN DE CONOCIMIENTO

La realidad constituye un todo en el tiempo, es lo dado y lo por darse, es en conclusión un
proceso que se desenvuelve constantemente y alcanza su objetividad en la conjugación de
lo dado y lo por darse es decir en el dándose.
Esta objetividad de la realidad permite conocer según sean los márgenes establecidos del
razonamiento y se hace obligado distinguir entre dos tipos de condiciones: las de
objetividad y las de validez.
Las condiciones de objetividad tienen el papel de definir las potencialidades del
pensamiento para generar nuevos vínculos con la realidad que rompan con el marco de la
relación de conocimiento preestablecida en el que está organizado. El pensamiento cumple
la función de aprehensión de otras realidades que conlleven a realizar cambios a los marcos
que ya estaban definidos y contribuyen a la apertura del pensamiento.
En las condiciones de validez el pensamiento no se enfrenta al cuestionamiento de los de
los criterios que le han servido de referencia, ya que su misma organización y contenidos
dependen de los parámetros en que se recorta la realidad pensada y observada, al
transformar la virtualidad del pensamiento en pensamiento ya dado, plantea su cierre.
La realidad es un desafío para el pensamiento, esta constantemente en movimiento y no
está delimitada obligando a tratar de articularla para dar cuenta de su objetividad, este
proceso requiere de un pensamiento organizado desde las potencialidades que nacen de la
realidad; pero la potencialidad se desencadena solamente de lo específico de los
contenidos. Las condiciones de realidad establecen márgenes permeables, donde pueda el
pensamiento y sus determinaciones reconocerse como necesidad de realidad.
La construcción de conocimiento problematiza el conocimiento acumulado al posibilitar su
apertura hacia nuevas realidades, con base en que la misma realidad cumple una exigencia
de objetividad que obliga a traspasar el contenido de las organizaciones conceptuales
establecidas, esta objetividad puede ser comprendida como articulación que constituye los
límites de lo dado- dándose y cuya significación se quiere aprehender.
Esta articulación dinámica constituye una forma de pensar que conjuga la relación
determinado – indeterminado. Para abrir el pensamiento, lo indeterminado constituye una
posibilidad de contenido a partir del supuesto de la articulación que opera en dos planos: en
el del pensamiento y en el de la realidad.
La consideración de lo indeterminado como necesidad plantea el contenido como
articulación entre lo dado y lo dándose, base para pensar en la relación posible que abre el
contenido hacia nuevas realidades; es así como la teoría tiene que subordinarse a la lógica
de construcción de la relación de conocimiento en tanto prevalecen las condiciones de
objetividad, o de pertinencia que incluyen la historicidad de la teoría. De ahí que en toda
construcción teórica se tengan que incluir las condiciones de validez y sus funciones de
explicación y sus funciones de explicación en el marco de las condiciones de objetividad.
El conocimiento como conciencia de opciones supone incorporar la idea de contorno, de
manera de transformar el horizonte histórico en conocimiento y las visiones y opciones
valóricas en problemas susceptibles de ser aprehendidos. La diferencia entre conciencia
teórica y conciencia histórica es que mientras la primera delimita, la segunda incorpora la
delimitación en una exigencia de articulación al concebir la delimitación dada no solo como
momento sino también como secuencia de momentos, y el nivel como articulación de
diversos momentos y en relación con otros niveles.
De lo anterior se puede concluir que se trata de encontrar la forma de pensar capaz de
convertir el conocimiento en conciencia, en la perspectiva del esfuerzo constante del
hombre por enfrentarse con la realidad, en todo momento y lugar, una razón que amplíe sus
límites y que reafirme al hombre en su capacidad protagónica de constructor de la realidad.
El desafío del conocimiento no reside entonces en determinar objetos aislados, sino en
determinar cómo la realidad se articula y en donde la especificidad de los fenómenos es
función del dinamismo que caracteriza a la realidad como proceso.

EL METODO COMO ACTITUD ANTE LA REALIDAD.

El razonamiento está orientado hacia los puntos de activación de la realidad en
construcción de lo que el ser humano haya elegido, en relación con el conocimiento
llegando a una objetividad sobre el juicio, la conclusión y la razón teniendo en cuenta mas
de dos objetos en particular . Lo que implica poder colocar la construcción de lo real en la
base de la apropiación pudiendo concebir lo real con la estabilidad, la constancia, la
regularidad y la repetición.

La objetivación de la realidad se vuelve compleja cuando nos enfrentamos a la necesidad
de responder a un desafío para dar razón de la construcción del conocimiento en unja
realidad dada ante diferentes situaciones y reconocimientos en puntos de activación que
permitan la objetividad del conocimiento my de la conciencia llegando a la transformación
de la realidad.
El conocimiento, si bien comienza por la experiencia, trasciende los límites de ésta y llega a
captar la realidad tal como es en sí misma, llegando a las formas universales que se hallan
presentes en los entes particulares. El conocimiento comienza con la experiencia y sólo en
ella encuentra su fundamento y justificación. No hay nada en el intelecto que no provenga
de la experiencia.
“El conocimiento es una serie de construcciones y no una realidad pasiva de adquisición de
algo dado”, que el ser humano va formando en el transcurso de su vida y con la relación de
unos a otros enfrentándose a su propia realidad sin predeterminaciones que condicionan el
poder de la mente.

Los seres humanos somos espirituales, biológicos y físicos. El contenido, como en
cualquier otro procedimiento de investigación científica, la verdad o falsedad nunca son
imputables a los métodos, sino a las teorías a que ellos sirven; la precisión o el error de
unos datos tampoco son imputables a los métodos, sino a las técnicas para su elaboración,
registro y tratamiento; a los métodos (y el análisis de contenido es un método) le compete la
adecuación o inadecuación de los procedimientos para servir a una teoría, y la adecuación o
inadecuación de los procedimientos para elegir y usar unas técnicas capaces de
proporcionar datos susceptibles, por una parte, de refutar una teoría, y, por otra parte,
susceptibles de evitar errores formales o materiales.

CLASES DE CONTENIDOS:

Reconocer lo histórico en lo dado por medio del conocimiento y el entorno que rodea al ser
humano, tomando el contenido con la posibilidad de la realidad.
Romper con lo empírico- histórico articula los niveles y los momentos de los contenidos,
que presentan una relación de continuidad o de discontinuidad, por esta razón nos
enfrentamos la realidad del problema inicial con una mayor objetividad , los contenidos de
determinación plantean lo inacabado tendiendo afijar una relación entre elementos de la
realidad , los contenidos de posibilidad romper con las estructuras de parámetros, pueden
adoptar dos formas producente y de activación, la primera es el enlace de la realidad y la
segunda es la relacionada en lo que podemos potenciar una realidad que son llamados
puntos nodales que vienen a ser la intersección entre los niveles de la realidad para la
construcción de conceptos con la lógica del pensamiento .
Los tipos de enunciados manifiestan la posibilidad de elaborar proposiciones capaces de
reflejar la mayor complejidad de la realidad del conocimiento con la construcción del
mismo. El enfrentamiento con la realidad tiene dos interrogantes tales qué al preguntar y el
que se refiere al cómo, siendo el que el que determina y sirve como base para llegar al
como preguntado y orientado a todas las preguntas iníciales llegando a la determinación de
un objeto cuyo contenido es estar incierto en el campo problemático que lo concibe la
capacidad de pensar la realidad como totalidad articulada donde lo empírico se transforma
en un conjunto de observaciones, lo abstracto es lo relacionado con la historia.

El problema surge cuando las situaciones no son evidentes cuando no está teóricamente
comprobado con la realidad de los procesos económicos, el potencial se transforma en
objetos de estudio a las mediaciones concretas en el proceso del cocimiento.

AFIRMARSE EN HORIZONTES O COLOCARSE EN EL LIMITE

¿Llegamos a ser gracias a lo que sabemos? Lo que significa que el conocimiento es una
actitud de conciencia que convierte lo dado en una posibilidad, entre poder y libertad, entre
verdad y lucha, entre hecho y esperanza.
“Se trata de encontrar en el razonamiento constructor la condición básica de las
posibilidades de autodeterminación de los individuos y de los conglomerados sociales en
su esfuerzo por construir el futuro”. Pág. 20.
Que nos enfrenta al desafío creativo de pensar las esperanzas que anticipen la posibilidad
de lo nuevo. El horizonte representa la aventura de asomarse a lo incierto, la conciencia que
desea adentrarse a la realidad.
Se produce entonces un compromiso entre conciencia y hacer, que plantea el reto de tener
que encontrar la conciencia en lo que está y en lo que no está, una actitud capaz de
transformar la realidad. La apropiación de la realidad se corresponde con una ampliación de
la subjetividad, consiste en formular proposiciones que contengan afirmaciones de
propiedad no solo que sean confirmadas, sino que sean posibles.
A medida que la apropiación de la realidad se acompaña de una ampliación del sujeto, este
se va enriqueciendo con una especie de lenguajes capaces ya no solamente de afirmar sino
además de vislumbrar realidades; lenguajes que se abren a esa necesidad porque convergen
en ella las enseñanzas de otras producciones humanas.
“Se trata es de que el hombre, en nuestra época, pueda salir de su minoría. Esta minoría
obedece hoy a la desvinculación de la producción del conocimiento de los procesos
sociales, siendo ello atribuible en alguna medida al propio carácter que ha adquirido en
conocimiento teórico – científico en manos de una minoría tecnócrata estrechamente
aliada con los centros de poder y, por ello, desligada ella misma del desafío que implica
una racionalidad crítico –científica, potenciadora de transformaciones sociales”. Pág. 26
Cualquier noción del mundo, perfecto y estable pone al descubierto el carácter infinito del
individuo, pone de manifiesto las potencialidades o simplemente es abatido o reducido al
silencio por las estructuras oficiales políticas y culturales, que obstaculizan el hecho de
apreciar lo mas profundo del hombre.
“Estamos en la realidad, pero no lo estamos... tal vez queramos siempre estar en otro
lugar. Hay sin embargo una fuerza interior que nos lleva hacia las cosas, que son una de
las claves de nuestra propia tangibilidad. Siempre entre lo que somos y lo que nos rodea
hay un abismo, o bien un puente cuando tenemos los lenguajes que son las mallas
arrojadas con lucidez sobre lo desconocido: lenguajes que se expresan en la necesidad de
colocarnos frente a lo conocido como desconociéndolo, por lo mismo donde la vigilia no es
la realidad sino un distanciamiento creativo y apropiador”. Pág.174
La lucidez es un desafío ante lo inédito y una exigencia frente a la comodidad del espíritu,
hace que el pensar sea un acto mismo de avanzar hacia lo desconocido.
Los lenguajes en que pensamos no solamente expresan realidades, si no que, al requerir
construirlas, anteponen a cualquier orden interno una libertad que encarna lo nuevo como
un sueño y voluntad.
Es este sentido son claros los esfuerzos del arte por traspasar el concepto de límite de lo
dado. El intento por sustraerse de las configuraciones tradicionales lleva a la
descomposición de los objetos. “En verdad, la idea de contorno sobre la de límite definido
surge en el arte, porque éste abre las fronteras de lo que muestra. Estimula al
contemplador, como afirma Lukács, para que se sumerja de cabeza en el océano informe
de la trascendencia. Por lo anterior, la obra artística se mueve entre la libertad y el orden
preestablecido, en razón de lo cual nunca puede dejar de <abarcar la totalidad de la
vida>; exigencia de libertad de la obra que obliga a incorporar la totalidad de un periodo
histórico determinado, de acuerdo con lo que planteaba Della Volpe, en forma de envolver
en el arte a todo el hombre sin exclusiones. (*) Pág. 176 (*) A. Guiducci, A. 1976”. Del
realismo socialista al estructuralismo. Madrid, Comunicaciones, págs. 26-181, Serie B.

“Si la realidad es una síntesis de los triunfos y fracasos de los hombres, su desafío estriba
en pensar la racionalidad desde el hombre y no desde un modelo de hombre; hacerlo desde
sus sombras, contradicciones, temores, creatividad, engaños y certezas, para no falsear la
razón a partir de una pura e ingenua imagen de lo humano, sino más bien apostar a ella
desde las flaquezas humanas, pero también desde sus sueños, en los que busca saciarse de
sus limitaciones. Porque en definitiva se trata de rescatar el valor humano en la
racionalidad en vez de inocular aquél de las perfecciones y lucideces de ésta: reconocer en
la racionalidad la expresión de una lucha por ensanchar lo humano, como el fondo
inagotable desde el cual enriquecer las visiones de mundo que el hombre y su razón
pueden llegar a poseer”. Pág. 182
Es recuperar el pensamiento del hombre desde su misma aventura, rompiendo con todo lo
sólido que nos proporciona la memoria sobre lo que se ha acumulado para volver más atrás,
hasta sus raíces. Tenemos que recuperar el pasado como iluminación del presente y a este
como un trayecto hacia lo inédito que nos espera como una pieza para ser moldeada o como
sepultura. Afortunadamente todavía creemos en el espíritu quijotesco de muchos hombres.
De aquellos que siempre han salvado a la humanidad de sus abismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Construcción de la realidad
Construcción de la realidadConstrucción de la realidad
Construcción de la realidad
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
Psico social
Psico socialPsico social
Psico social
 
Dialectica Del Conocimiento
Dialectica Del ConocimientoDialectica Del Conocimiento
Dialectica Del Conocimiento
 
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
 
Dialectica del conocimiento
Dialectica del conocimientoDialectica del conocimiento
Dialectica del conocimiento
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
GRUPO PSICOLOGIA
GRUPO PSICOLOGIAGRUPO PSICOLOGIA
GRUPO PSICOLOGIA
 
Metodos en pedagogia
Metodos en pedagogiaMetodos en pedagogia
Metodos en pedagogia
 
ANDERSON DIAZ PEREZ. Pensamiento curvilineo multidimencional cuantico
ANDERSON DIAZ PEREZ. Pensamiento curvilineo multidimencional cuanticoANDERSON DIAZ PEREZ. Pensamiento curvilineo multidimencional cuantico
ANDERSON DIAZ PEREZ. Pensamiento curvilineo multidimencional cuantico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Ensayo Hegel
Ensayo HegelEnsayo Hegel
Ensayo Hegel
 
Constructivismo cognitivo yanez,_juan
Constructivismo cognitivo yanez,_juanConstructivismo cognitivo yanez,_juan
Constructivismo cognitivo yanez,_juan
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
 
La teoría de Piaget
La teoría de PiagetLa teoría de Piaget
La teoría de Piaget
 
Trabajo interdisc. 2
Trabajo interdisc. 2Trabajo interdisc. 2
Trabajo interdisc. 2
 

Similar a Historicidad conocimiento educativo TIC

La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1syamileq
 
La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1syamileq
 
Sujetoinsospechadoblog
SujetoinsospechadoblogSujetoinsospechadoblog
Sujetoinsospechadoblogmaira pinzon
 
El análisis social
El análisis socialEl análisis social
El análisis socialDavid Segura
 
El análisis social
El análisis socialEl análisis social
El análisis socialDavid Segura
 
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.dianayaritaantorcha
 
Contruccion del objeto de estudio de las ciencias sociales
Contruccion del objeto de estudio de las ciencias socialesContruccion del objeto de estudio de las ciencias sociales
Contruccion del objeto de estudio de las ciencias socialesBettiana Ferraro
 
Concepto y definición de categorías.docx
Concepto y definición de categorías.docxConcepto y definición de categorías.docx
Concepto y definición de categorías.docxRobert pinales
 
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2marlu51
 
Exposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio histórica
Exposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio históricaExposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio histórica
Exposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio históricas123g10d
 
Pensar Teórico
Pensar Teórico Pensar Teórico
Pensar Teórico YOVANYOS
 
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas EmergentesPrincipales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas EmergentesEli R.E
 
Ariana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionCesar Augusto
 

Similar a Historicidad conocimiento educativo TIC (20)

Texto analitico[1]
Texto analitico[1]Texto analitico[1]
Texto analitico[1]
 
La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1
 
La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1La organización metodologica del descubrimiento1
La organización metodologica del descubrimiento1
 
Sujetoinsospechadoblog
SujetoinsospechadoblogSujetoinsospechadoblog
Sujetoinsospechadoblog
 
El análisis social
El análisis socialEl análisis social
El análisis social
 
El análisis social
El análisis socialEl análisis social
El análisis social
 
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
111017. el problema_de_plantear_el_problema.diana
 
Protocolo dos corregido
Protocolo dos corregidoProtocolo dos corregido
Protocolo dos corregido
 
Contruccion del objeto de estudio de las ciencias sociales
Contruccion del objeto de estudio de las ciencias socialesContruccion del objeto de estudio de las ciencias sociales
Contruccion del objeto de estudio de las ciencias sociales
 
Concepto y definición de categorías.docx
Concepto y definición de categorías.docxConcepto y definición de categorías.docx
Concepto y definición de categorías.docx
 
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
 
Enseñabilidad
EnseñabilidadEnseñabilidad
Enseñabilidad
 
El derecho a la salud (1)
El derecho a la salud (1)El derecho a la salud (1)
El derecho a la salud (1)
 
Exposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio histórica
Exposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio históricaExposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio histórica
Exposicion el problema del conocimiento desde la realidad socio histórica
 
Pensar Teórico
Pensar Teórico Pensar Teórico
Pensar Teórico
 
Documento económico (1)
Documento económico (1)Documento económico (1)
Documento económico (1)
 
Documento económico (1)
Documento económico (1)Documento económico (1)
Documento económico (1)
 
La democracia y el régimen parlamentario
La democracia y el régimen parlamentarioLa democracia y el régimen parlamentario
La democracia y el régimen parlamentario
 
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas EmergentesPrincipales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
 
Ariana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de Innovacion
 

Historicidad conocimiento educativo TIC

  • 1. INFORMATICA EDUCATIVA Y LAS TICS INTENGRANTES SANDRA ESPINOSA LICETH DUARTE ROSALINDA RUIZ ASTRID ROCIO PINEDA SUAREZ GRUPO 23 ANALISIS – RESUMEN HORIZONTE DE LA RAZON UNIVERSIDAD SANTANDER 2012
  • 2. En el capítulo II el pensar categorial del libro Horizonte de la Razón de Hugo Zemelman nos habla sobre la historicidad; hace parte de la ciencia social que tiene por objeto estudiar el pasado de la humanidad, interpreta la historia y parte del conocimiento, como aquel contorno que contribuye a darle momento y especificidad al significado de los objetos construidos. El conocimiento es solo una forma particular de apropiación que reconoce su carácter más general en la posibilidad de dotar al sujeto de una capacidad para ubicarse en un momento histórico y poder re actuar sobre sus circunstancias; entonces la historicidad cumple con una doble función en la apropiación de la realidad; por una parte ser contenido de una racionalidad gnoseológica (entendida como la teoría del conocimiento, rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento) y por otra parte ser practica posible de una voluntad que se levanta para re actuar sobre el campo de determinaciones que condicionan y limitan. La historicidad tiene diferentes formas de apropiación, se plantean tres modalidades: Historicidad según parámetros Historicidad como exigencia de especificidad Historicidad como concreción del contenido Las modalidades de la historicidad y el correspondiente movimiento del razonamiento constituyen las dimensiones básicas de un pensamiento abierto. Lo anterior implica romper con los encuadres preestablecidos para poder construir nuevos recortes que permitan apropiarse de lo indeterminado de la realidad al abrirse hacia lo excluido por los parámetros anteriores: incorporar los horizontes problemáticos que conforman el contorno de los objetos teorizables, o bien de las prácticas posibles. A partir de ello nos enfrentamos con el pensamiento, no simplemente como un problema de sociología del conocimiento, sino desde la perspectiva de un conjunto de proposiciones lógico – epistemológicas criticas que responden al desafío de irrumpir en la estructura dogmática de la razón, en tanto ésta refleja una determinación de lo real sin incorporar su devenir. Sin embargo, para elaborar una normativa crítica se debe encontrar un eje que sirva para dar cuenta de la apertura del pensamiento, en la medida en que se trata de construirlo desde su misma historicidad. Se requiere para ello, de una organización lógica que facilite un acto imaginativo y de invención para aprender las diferentes formas en que se articulan los mundos inéditos y cristalizados de la realidad. La contradicción es un medio particular que puede asumir la articulación entre momentos de la realidad, entonces cumple la función de determinar los diferentes momentos en que se puede encontrar la unidad de lo diverso, en vez de limitarse a decir como esta unidad se manifiesta en un conocimiento dado. La objetividad de un fenómeno radica precisamente en atender a su despliegue, lo que obliga a controlar los sesgos teóricos derivados del hecho de que los conceptos son asimétricos desde el punto de vista de los tiempos que reflejan; por ejemplo, algunos conceptos son el producto de recortes de coyuntura, mientras que otros corresponden a momentos históricos más prolongados o periodos. La contradicción viene a ser una
  • 3. categoría que da cuenta de la dinámica, pero no necesariamente de la objetividad, en razón de que ésta es función de la totalidad; pero a su vez, la totalidad tampoco puede, por si misma, dar cuenta del contenido específico si no es por medio de la reconstrucción de lo dado, según las relaciones posibles de pensarse y descubrirse a partir del supuesto de la articulación. Se puede afirmar que la unidad de los contrarios (ya no de lo diverso) constituye una forma de dar cuenta de la secuencia del contenido de lo concreto. Pensada desde la contradicción, la unidad de los contrarios es la posibilidad de desenvolvimiento de un contenido dado, que puede revestir distintas modalidades de potenciación, según sea la relación que se establezca entre el contenido como articulación entre momentos en un determinado recorte. LA CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN DE CONOCIMIENTO La realidad constituye un todo en el tiempo, es lo dado y lo por darse, es en conclusión un proceso que se desenvuelve constantemente y alcanza su objetividad en la conjugación de lo dado y lo por darse es decir en el dándose. Esta objetividad de la realidad permite conocer según sean los márgenes establecidos del razonamiento y se hace obligado distinguir entre dos tipos de condiciones: las de objetividad y las de validez. Las condiciones de objetividad tienen el papel de definir las potencialidades del pensamiento para generar nuevos vínculos con la realidad que rompan con el marco de la relación de conocimiento preestablecida en el que está organizado. El pensamiento cumple la función de aprehensión de otras realidades que conlleven a realizar cambios a los marcos que ya estaban definidos y contribuyen a la apertura del pensamiento. En las condiciones de validez el pensamiento no se enfrenta al cuestionamiento de los de los criterios que le han servido de referencia, ya que su misma organización y contenidos dependen de los parámetros en que se recorta la realidad pensada y observada, al transformar la virtualidad del pensamiento en pensamiento ya dado, plantea su cierre. La realidad es un desafío para el pensamiento, esta constantemente en movimiento y no está delimitada obligando a tratar de articularla para dar cuenta de su objetividad, este proceso requiere de un pensamiento organizado desde las potencialidades que nacen de la realidad; pero la potencialidad se desencadena solamente de lo específico de los contenidos. Las condiciones de realidad establecen márgenes permeables, donde pueda el pensamiento y sus determinaciones reconocerse como necesidad de realidad. La construcción de conocimiento problematiza el conocimiento acumulado al posibilitar su apertura hacia nuevas realidades, con base en que la misma realidad cumple una exigencia de objetividad que obliga a traspasar el contenido de las organizaciones conceptuales establecidas, esta objetividad puede ser comprendida como articulación que constituye los límites de lo dado- dándose y cuya significación se quiere aprehender. Esta articulación dinámica constituye una forma de pensar que conjuga la relación determinado – indeterminado. Para abrir el pensamiento, lo indeterminado constituye una posibilidad de contenido a partir del supuesto de la articulación que opera en dos planos: en el del pensamiento y en el de la realidad. La consideración de lo indeterminado como necesidad plantea el contenido como articulación entre lo dado y lo dándose, base para pensar en la relación posible que abre el contenido hacia nuevas realidades; es así como la teoría tiene que subordinarse a la lógica de construcción de la relación de conocimiento en tanto prevalecen las condiciones de
  • 4. objetividad, o de pertinencia que incluyen la historicidad de la teoría. De ahí que en toda construcción teórica se tengan que incluir las condiciones de validez y sus funciones de explicación y sus funciones de explicación en el marco de las condiciones de objetividad. El conocimiento como conciencia de opciones supone incorporar la idea de contorno, de manera de transformar el horizonte histórico en conocimiento y las visiones y opciones valóricas en problemas susceptibles de ser aprehendidos. La diferencia entre conciencia teórica y conciencia histórica es que mientras la primera delimita, la segunda incorpora la delimitación en una exigencia de articulación al concebir la delimitación dada no solo como momento sino también como secuencia de momentos, y el nivel como articulación de diversos momentos y en relación con otros niveles. De lo anterior se puede concluir que se trata de encontrar la forma de pensar capaz de convertir el conocimiento en conciencia, en la perspectiva del esfuerzo constante del hombre por enfrentarse con la realidad, en todo momento y lugar, una razón que amplíe sus límites y que reafirme al hombre en su capacidad protagónica de constructor de la realidad. El desafío del conocimiento no reside entonces en determinar objetos aislados, sino en determinar cómo la realidad se articula y en donde la especificidad de los fenómenos es función del dinamismo que caracteriza a la realidad como proceso. EL METODO COMO ACTITUD ANTE LA REALIDAD. El razonamiento está orientado hacia los puntos de activación de la realidad en construcción de lo que el ser humano haya elegido, en relación con el conocimiento llegando a una objetividad sobre el juicio, la conclusión y la razón teniendo en cuenta mas de dos objetos en particular . Lo que implica poder colocar la construcción de lo real en la base de la apropiación pudiendo concebir lo real con la estabilidad, la constancia, la regularidad y la repetición. La objetivación de la realidad se vuelve compleja cuando nos enfrentamos a la necesidad de responder a un desafío para dar razón de la construcción del conocimiento en unja realidad dada ante diferentes situaciones y reconocimientos en puntos de activación que permitan la objetividad del conocimiento my de la conciencia llegando a la transformación de la realidad. El conocimiento, si bien comienza por la experiencia, trasciende los límites de ésta y llega a captar la realidad tal como es en sí misma, llegando a las formas universales que se hallan presentes en los entes particulares. El conocimiento comienza con la experiencia y sólo en ella encuentra su fundamento y justificación. No hay nada en el intelecto que no provenga de la experiencia. “El conocimiento es una serie de construcciones y no una realidad pasiva de adquisición de algo dado”, que el ser humano va formando en el transcurso de su vida y con la relación de unos a otros enfrentándose a su propia realidad sin predeterminaciones que condicionan el poder de la mente. Los seres humanos somos espirituales, biológicos y físicos. El contenido, como en cualquier otro procedimiento de investigación científica, la verdad o falsedad nunca son imputables a los métodos, sino a las teorías a que ellos sirven; la precisión o el error de unos datos tampoco son imputables a los métodos, sino a las técnicas para su elaboración, registro y tratamiento; a los métodos (y el análisis de contenido es un método) le compete la
  • 5. adecuación o inadecuación de los procedimientos para servir a una teoría, y la adecuación o inadecuación de los procedimientos para elegir y usar unas técnicas capaces de proporcionar datos susceptibles, por una parte, de refutar una teoría, y, por otra parte, susceptibles de evitar errores formales o materiales. CLASES DE CONTENIDOS: Reconocer lo histórico en lo dado por medio del conocimiento y el entorno que rodea al ser humano, tomando el contenido con la posibilidad de la realidad. Romper con lo empírico- histórico articula los niveles y los momentos de los contenidos, que presentan una relación de continuidad o de discontinuidad, por esta razón nos enfrentamos la realidad del problema inicial con una mayor objetividad , los contenidos de determinación plantean lo inacabado tendiendo afijar una relación entre elementos de la realidad , los contenidos de posibilidad romper con las estructuras de parámetros, pueden adoptar dos formas producente y de activación, la primera es el enlace de la realidad y la segunda es la relacionada en lo que podemos potenciar una realidad que son llamados puntos nodales que vienen a ser la intersección entre los niveles de la realidad para la construcción de conceptos con la lógica del pensamiento . Los tipos de enunciados manifiestan la posibilidad de elaborar proposiciones capaces de reflejar la mayor complejidad de la realidad del conocimiento con la construcción del mismo. El enfrentamiento con la realidad tiene dos interrogantes tales qué al preguntar y el que se refiere al cómo, siendo el que el que determina y sirve como base para llegar al como preguntado y orientado a todas las preguntas iníciales llegando a la determinación de un objeto cuyo contenido es estar incierto en el campo problemático que lo concibe la capacidad de pensar la realidad como totalidad articulada donde lo empírico se transforma en un conjunto de observaciones, lo abstracto es lo relacionado con la historia. El problema surge cuando las situaciones no son evidentes cuando no está teóricamente comprobado con la realidad de los procesos económicos, el potencial se transforma en objetos de estudio a las mediaciones concretas en el proceso del cocimiento. AFIRMARSE EN HORIZONTES O COLOCARSE EN EL LIMITE ¿Llegamos a ser gracias a lo que sabemos? Lo que significa que el conocimiento es una actitud de conciencia que convierte lo dado en una posibilidad, entre poder y libertad, entre verdad y lucha, entre hecho y esperanza. “Se trata de encontrar en el razonamiento constructor la condición básica de las posibilidades de autodeterminación de los individuos y de los conglomerados sociales en su esfuerzo por construir el futuro”. Pág. 20. Que nos enfrenta al desafío creativo de pensar las esperanzas que anticipen la posibilidad de lo nuevo. El horizonte representa la aventura de asomarse a lo incierto, la conciencia que desea adentrarse a la realidad. Se produce entonces un compromiso entre conciencia y hacer, que plantea el reto de tener que encontrar la conciencia en lo que está y en lo que no está, una actitud capaz de transformar la realidad. La apropiación de la realidad se corresponde con una ampliación de la subjetividad, consiste en formular proposiciones que contengan afirmaciones de propiedad no solo que sean confirmadas, sino que sean posibles.
  • 6. A medida que la apropiación de la realidad se acompaña de una ampliación del sujeto, este se va enriqueciendo con una especie de lenguajes capaces ya no solamente de afirmar sino además de vislumbrar realidades; lenguajes que se abren a esa necesidad porque convergen en ella las enseñanzas de otras producciones humanas. “Se trata es de que el hombre, en nuestra época, pueda salir de su minoría. Esta minoría obedece hoy a la desvinculación de la producción del conocimiento de los procesos sociales, siendo ello atribuible en alguna medida al propio carácter que ha adquirido en conocimiento teórico – científico en manos de una minoría tecnócrata estrechamente aliada con los centros de poder y, por ello, desligada ella misma del desafío que implica una racionalidad crítico –científica, potenciadora de transformaciones sociales”. Pág. 26 Cualquier noción del mundo, perfecto y estable pone al descubierto el carácter infinito del individuo, pone de manifiesto las potencialidades o simplemente es abatido o reducido al silencio por las estructuras oficiales políticas y culturales, que obstaculizan el hecho de apreciar lo mas profundo del hombre. “Estamos en la realidad, pero no lo estamos... tal vez queramos siempre estar en otro lugar. Hay sin embargo una fuerza interior que nos lleva hacia las cosas, que son una de las claves de nuestra propia tangibilidad. Siempre entre lo que somos y lo que nos rodea hay un abismo, o bien un puente cuando tenemos los lenguajes que son las mallas arrojadas con lucidez sobre lo desconocido: lenguajes que se expresan en la necesidad de colocarnos frente a lo conocido como desconociéndolo, por lo mismo donde la vigilia no es la realidad sino un distanciamiento creativo y apropiador”. Pág.174 La lucidez es un desafío ante lo inédito y una exigencia frente a la comodidad del espíritu, hace que el pensar sea un acto mismo de avanzar hacia lo desconocido. Los lenguajes en que pensamos no solamente expresan realidades, si no que, al requerir construirlas, anteponen a cualquier orden interno una libertad que encarna lo nuevo como un sueño y voluntad. Es este sentido son claros los esfuerzos del arte por traspasar el concepto de límite de lo dado. El intento por sustraerse de las configuraciones tradicionales lleva a la descomposición de los objetos. “En verdad, la idea de contorno sobre la de límite definido surge en el arte, porque éste abre las fronteras de lo que muestra. Estimula al contemplador, como afirma Lukács, para que se sumerja de cabeza en el océano informe de la trascendencia. Por lo anterior, la obra artística se mueve entre la libertad y el orden preestablecido, en razón de lo cual nunca puede dejar de <abarcar la totalidad de la vida>; exigencia de libertad de la obra que obliga a incorporar la totalidad de un periodo histórico determinado, de acuerdo con lo que planteaba Della Volpe, en forma de envolver en el arte a todo el hombre sin exclusiones. (*) Pág. 176 (*) A. Guiducci, A. 1976”. Del realismo socialista al estructuralismo. Madrid, Comunicaciones, págs. 26-181, Serie B. “Si la realidad es una síntesis de los triunfos y fracasos de los hombres, su desafío estriba en pensar la racionalidad desde el hombre y no desde un modelo de hombre; hacerlo desde sus sombras, contradicciones, temores, creatividad, engaños y certezas, para no falsear la razón a partir de una pura e ingenua imagen de lo humano, sino más bien apostar a ella desde las flaquezas humanas, pero también desde sus sueños, en los que busca saciarse de sus limitaciones. Porque en definitiva se trata de rescatar el valor humano en la racionalidad en vez de inocular aquél de las perfecciones y lucideces de ésta: reconocer en la racionalidad la expresión de una lucha por ensanchar lo humano, como el fondo
  • 7. inagotable desde el cual enriquecer las visiones de mundo que el hombre y su razón pueden llegar a poseer”. Pág. 182 Es recuperar el pensamiento del hombre desde su misma aventura, rompiendo con todo lo sólido que nos proporciona la memoria sobre lo que se ha acumulado para volver más atrás, hasta sus raíces. Tenemos que recuperar el pasado como iluminación del presente y a este como un trayecto hacia lo inédito que nos espera como una pieza para ser moldeada o como sepultura. Afortunadamente todavía creemos en el espíritu quijotesco de muchos hombres. De aquellos que siempre han salvado a la humanidad de sus abismos.