SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL- CINDE
Maestría en Desarrollo Educativo y Social
Línea de Investigación en Educación
Septiembre 9 de 2012
Protocolantes: Juanna Díaz, Brillit Gañan, Elber Enrique Rozo
1. Contexto de la sesión anterior
Retomando concretamente la última reunión, se puede salvaguardar la descripción
de manera general el objetivo de seguir las políticas del saber y del conocimiento,
que ha incidido en los cambios en los paradigmas propios de la investigación y los
contextos sociales recientes. Estas condiciones permiten redefinir y repensar el
problema de la educación articulados.
El horizonte metodológico propio de la línea de investigación esta atravesado por
el pensamiento arqueológico genealógico de Michel Foucault, que desprenda la
dualidad causa y efecto y permita un análisis crítico de las realidades sociales,
desde una visión del poder como categoría fundante, pero no la única.
Se hace una generalización de los procesos durante estos semestres y además
de ellos los intereses presentes en cada de los integrantes de la línea
investigativa, asimilando los temas afines y con ello, ir construyendo la definición
del problema de investigación.
Al poner en consideración el protocolo, la única apelación es cambiar el concepto
de negociación por el de concertación, dadas las implicaciones del sentido
complejo.
Se establece aquí, el lugar del taller de línea, que esta dinamizada por dos
fundamentos: es el espacio donde de apropiación de las herramientas
metodológicas permitan alimentar el proceso investigativo; y por otro lado, las
discusiones y orientaciones propias del proyecto en particular, con las asesorías
por grupos.
2. Orientaciones del texto final UPN 26
Se inicia con el cuestionamiento sobre el concepto de verdad, en términos de la no
declaración final, sino como resultado de estas luchas y tensiones complejas.
La verdad aquí, desde el modo de ver epistemológico, no esta dada en la
verificación sino más bien en el rastreo de los cuestionamientos sobre nuestras
propias cuestiones investigativas.
El texto describe los momentos del pensamiento foucaultiano, el momento
arqueológico, preocupado por las preguntas del saber, el segundo momento que
es genealógico, que preguntaba por el poder, y le tercer momento, que se centro
en los problemas de la subjetivación. Estos momentos no pueden desligarse y
desde la gubernamentalidad pueden establecerse encuentros. Se someten
preguntas; como nos producimos, en dos dinámicas, a través de formas “gobierno
del sí” y “gobierno de los otros”, que concibe en si a los sujetos. Las prácticas se
rastrean como nosotros actuamos sobre nosotros mismo y nos producimos, y nos
delimitamos. Esto último volviendo al gobierno del sí.
Aclarando entonces, la gubernamentalidad está discutiendo los haberes de los
gobiernos (entre el sí y los otros) contextualizados en un momento histórico donde
los problemas de dominación y sometimiento estaban presentes y los debates del
marxismo sobre el papel del Estado por ejemplo, como agenciador del modelo
capitalista. Estos problemas centran el concepto foucaultiano.
Foucault quiere marginarse la discusión marxista, y con la gubernamentalidad es
en sí un elemento que reconoce técnicas de subjetivación (gobierno del yo) y del
gobierno de los otros (permiten crear condiciones para los otros).
Esto ayuda a entender que la gubernamentalidad articula los tres momentos de
Foucault en su recorrido teórico.
Otro punto analítico desde Foucault es ver la historia, no como proceso lineal sino
como un ejercicio de las rupturas y los quiebres (es mirar cómo somos y como no
somos). Mirar el pasado desde lo arqueológico permite reflexionar sobre cómo
hemos cambiado, como hemos dejado de ser.
Surgen reflexiones sobre el papel de la escuela, pues aquí se presentan tensiones
permanentes en este devenir de lo que es y lo que ya no se es. Las rupturas y las
discontinuidades también llevan a pensar sobre lo no contado y sobre los
silencios, que inevitablemente están allí, pero no se exterioriza, y no por ello no
sean verdades.
En el proceso investigativo, recorremos y hacemos exploraciones sobre los
intereses propios, pero en el recorrido puede darse la posibilidad del alejamiento,
lo interesante es genealógicamente analizar por que se optaron esos caminos y
reflexionar sobre ese recorrido. Esto hace complejo entender la coherencia,
entendida como resultado, mas alla de eso, es mirar las posibilidades de las
relaciones para ver lo que denominamos lo no coherente.
Por otro lado, Decimos pues, que “el objeto es lo que se objetiva, lo que se
convierte en realidad por unas condiciones de saber-poder específicas y no por la
voluntad /consciencia de un sujeto trascendental que teje los hilos de la historia”1
.
Esta condición lleva unas condiciones que lo llevan a naturalizar, que lo llevan a
establecer como obvio, como válido, como verdadero.
Un ejemplo claro es como sujetos estamos investidos de unos roles, nuestros
discursos en esencia pueden parecer los mismos, pero el espacio y los momentos
en los cuales se habla cambia, pues los roles y la carga que tenemos están
atravesadas por un deber ser y por una tradición histórica. Las prácticas anónimas
hacen que el sujeto nunca sea el mismo. Que siempre tenga unos sesgos y es
complejo ver como se analiza la coherencia, desde la inconsistencia. Su respuesta
pasaría por el abordaje de tres aspectos medulares: quién habla, desde dónde se
habla y las posiciones de sujeto.
Se somete a cuestionar entonces, la posibilidad del reconocer el actuar de los
sujetos, pese a que estamos atravesados en un carga cultural. Dentro de la
investigación, se direcciona la mirada hacia descargar la personalización de los
fenómenos, y mirar entramados mas amplios, sin llegar a desconocer las acciones
de lo mencionado anteriormente.
Superar el problema de lo social entre personas, y verlas mas allá, de todos los
hilos que entretejen las relaciones.
El discurso, es más un momento que nos permite ayudarnos de decir quiénes
somos en términos de interiorización histórica. Esa condición oculta y silenciada
es esa condición que permite descifrar esos discursos. Un enfoque de esta corte,
permite ABRIR la mirada Y TOMAR DISTANCIAS, con lo cual podemos identificar
mas condiciones analíticas. Ese tomar distancias se plantea como desligarse del
uno mismo y cuestionar nuestra propia mirada.
Por otra parte, se da un paréntesis en términos del enfoque teórico metodológico y
se pasa a delinear el concepto de Políticas del conocimiento en educación y
pedagogía.
Existen allí dentro de las posibilidades las condiciones en las cuales la pedagogía
y la educación producen conocimiento, o más bien como mecanismo de
estrategización desde la escuela que lleven a pensar las problematicas a partir de
estos postulados.
Surge el cuestionamiento por el enfoque teórico y metodológico de la línea, en
términos de construir maneras de entender la cuestión de la educación y la
pedagogía. Se concluye que hay elementos importantes para poder entender los
problemas que surjan de los caminos metodológicos y otras condiciones. De igual
forma, es necesario establecer los puntos del proceso que se desarrolla y las
dinámicas propias que hay allí. Este es el capital pedagógico en términos de los
aprendizajes.
3. EL LUGAR PRESENTE EN LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION
1
Citando el documento de línea UPN 26, pagina 12.
La segunda parte de la jornada está basada en la exposición y socialización de
intenciones investigativas.
El grupo conformado por Hugo Buitrago, Milena Cabrera y Raquel Gómez
pretenden colocar en discusión la necesidad de la formación técnica, pero se
pretende ser más amplio, sin reducir los objetos sino dar visiones más generales.
Se hacen cuestiones a la validez de lo que se enseña y la agrupación de algunas
condiciones institucionales. Como son los sujetos los que se apropian de las
ofertas académicas y qué sentido tiene hacia lo práctico. Se cuestiona en si la
institucionalidad en todas sus formas posibles (para qué, cuál, en qué momento
etc.) que acompaña de alguna manera el poder que tienen los imaginarios como
fundamento inductivo para decidir las opciones de desempeño.
En forma concreta, es revisar lo valido dentro de los programas pensando la
institucionalidad, y la ruta obliga a pensar y precisas el dónde se va a ver, sin
sesgarlo a un horizonte puntual También se cuestionan tejidos más de fondo,
donde la educación para el trabajo puede ser un punto álgido de cuestionamiento
de toda la propuesta desde diversas miradas.
El profesor aclara aquí, que la distancia en la definición de los temas permite
vislumbrar muchas condiciones de posibilidad. Un elemento de la cuestión es
colocar en juego el tema de la educación para el trabajo y el tema de las
competencias (esto genera sesgos en la calificación).
Es necesario matizar los juicios de valor, porque esto puede generar
anticipaciones que pueden ir en contra de los oculto y de abrir otras posibilidades
en comprensión.
Se invita a pensar como se instituyó esta concepción de la educación para el
trabajo y si es válido afirmar su vigencia de acuerdo a la vigencia de las dinámicas
esenciales. De igual forma el surgimiento de nuevas fuentes sobre la educación
formal, no formal y educación para el trabajo y el desarrollo humano.
El grupo conformado porJuannaDiaz, Brillit Gañan y Enrique Rozo, que socializa
sus intereses particulares, que controvierte el punto de inflexión de la ruta
metodológica pues no se reconoce claramente.
El problema que aflora es cuando se difumina el objeto de la investigación, pues
en un caso particular, como las experiencias significativas, tienen validez en un
lugar y en un momento. La particularidad en este caso, es completamente
contraria a los intereses generales de la línea.
De acuerdo a estas tensiones, la pregunta seria, desde cuando se da la necesidad
de hablar de eso. Reconocer loinnovador y lo novedoso como discurso
hegemónico. Revisar la noción y la sospecha de la BUENA PRACTICAseria el
camino para el enfoque arqueológico-genealógico. Pueden surgir algunos
cuestionamientos como:
¿Qué condiciones han posibilitado que estas categorías?,
¿Por que se cree en esta sociedad hablan de las “buenas prácticas”?,
El discurso de las buenas prácticas esta jalonando las puestas en educación y
pedagogía, y se está haciendo una asociación insospechada sobre la misma.
Preguntarle a la sociedad sobre qué es predominante en las BUENAS
PRÁCTICAS, EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, es decir, los discursos
hegemónicos que están presentes en la definición del concepto.
Finalmente, el grupo conformado por Julie Moreno, Diana Garcia y Lisceth Trujillo
discuten sobre las Políticas para la primera infancia, como se configura la
educación inicial.
El grupo retoma lo histórico que ha llevado a las políticas actuales. Esta políticas
han implicado cambios estructurales en los planes de gobierno y de tipo educativo
de las regiones. Facilitaron el diseño de estrategias para la atención de la primera
infancia. De lo que se conoce y cuando se concibe. Las posibilidades de
problematizar este asunto se dirigen en lo siguientes cuestionamientos:
¿Qué tan pertinente es realizar una mirada la política de primera infancia en la
historia?
¿Desde cuándo se han transfigurado los conceptos de niño y niña en la historia?
¿Qué corrientes pedagógicas influenciaron la creación de la política de primera
infancia y como estas dieron origen?
Condicionantes políticos y sociales que dieron lugar a las políticas de la primera
infancia.
Los integrantes del grupo opinan acerca de las preguntas, analizando sobre cuál
de ellas es más pertinente con el enfoque. El docente expresa que muchas de las
preguntas ya se han trabajo, en tesis, documentos, igualmente acerca de la
primera infancia. Deben delimitar más el problema, no hablando de infancia sino
de primera infancia, el tema de atención integral a la primera infancia:
¿Cuando surge? En qué momento surge estos términos? ¿Cuando se volvió
política?
4. Compromisos
En el plan de trabajo en la tercera sesión parecen unas lecturas que deberán
realizarse para la siguiente sesión sobre el Campo conceptual de la pedagogía.
Inicia con el protocolo de esta sesión, previa a la asesoría se trae el avance
acordado en la misma. El docente del 24 al 28 realizara asesoría a los grupos de
investigación, el martes 25 de septiembre a las grupo dos y tres a las 6 y 7 pm,
respectivamente, el grupo uno el 28 de septiembre a las 5 pm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosagrotala
 
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015natytolo1
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
 
Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4yamilrecia
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacionOscar Bersinger
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoelisanro001
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralEduardo Cuevas
 
Investigación de la comunicación maria vassallo
Investigación de la comunicación maria vassalloInvestigación de la comunicación maria vassallo
Investigación de la comunicación maria vassallojacambap
 
Escrito individual catalina roa
Escrito individual catalina roaEscrito individual catalina roa
Escrito individual catalina roacamiblancoa
 
2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase Resumen2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase ResumenCristina Erblich
 
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistemMaría mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistemsantigoyocultura
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educaciónlilivillarreal
 
Ec181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didácticaEc181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didácticaGG_Docus
 

La actualidad más candente (20)

Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4Sandra nicastro cap 4
Sandra nicastro cap 4
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesis
 
Seminario de investigación tarea 2
Seminario de investigación tarea 2Seminario de investigación tarea 2
Seminario de investigación tarea 2
 
Investigación de la comunicación maria vassallo
Investigación de la comunicación maria vassalloInvestigación de la comunicación maria vassallo
Investigación de la comunicación maria vassallo
 
Escrito individual catalina roa
Escrito individual catalina roaEscrito individual catalina roa
Escrito individual catalina roa
 
Pedagogiadidactica
PedagogiadidacticaPedagogiadidactica
Pedagogiadidactica
 
2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase Resumen2 edelstein aula clase Resumen
2 edelstein aula clase Resumen
 
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistemMaría mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
Ec181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didácticaEc181 la transposición didáctica
Ec181 la transposición didáctica
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
 

Destacado

Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Eduardo Ayala
 
Orientación bachilleratos
Orientación bachilleratosOrientación bachilleratos
Orientación bachilleratosiesmediterrania
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónmaria1488
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosfavian2013
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educaciónJAPULLOA
 
Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)silmag22
 
Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3lorenacifuentesj01
 
Ppropuesta dunhill
Ppropuesta dunhill Ppropuesta dunhill
Ppropuesta dunhill perolito69
 
Acuarel en 10 lecciones parte 4
Acuarel en 10 lecciones parte 4Acuarel en 10 lecciones parte 4
Acuarel en 10 lecciones parte 4lorenacifuentesj01
 
Gerencia administrativa
Gerencia administrativaGerencia administrativa
Gerencia administrativarafa1202
 
Parabola el-buen-samaritano
Parabola el-buen-samaritanoParabola el-buen-samaritano
Parabola el-buen-samaritanoLeidy Salazar
 
Trustwave spider labs_2012_
Trustwave spider labs_2012_Trustwave spider labs_2012_
Trustwave spider labs_2012_JulianArgudo
 
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...ECONORMAS
 

Destacado (20)

Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Orientación bachilleratos
Orientación bachilleratosOrientación bachilleratos
Orientación bachilleratos
 
Raul
RaulRaul
Raul
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
El libro blanco del teletrabajo 4 y 5 capitulo
El libro blanco del teletrabajo 4 y 5 capituloEl libro blanco del teletrabajo 4 y 5 capitulo
El libro blanco del teletrabajo 4 y 5 capitulo
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictos
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
la pPreEpa
la pPreEpala pPreEpa
la pPreEpa
 
Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)
 
Ppt afron..
Ppt afron..Ppt afron..
Ppt afron..
 
Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3
 
Ppropuesta dunhill
Ppropuesta dunhill Ppropuesta dunhill
Ppropuesta dunhill
 
Acuarel en 10 lecciones parte 4
Acuarel en 10 lecciones parte 4Acuarel en 10 lecciones parte 4
Acuarel en 10 lecciones parte 4
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Mocion
MocionMocion
Mocion
 
Gerencia administrativa
Gerencia administrativaGerencia administrativa
Gerencia administrativa
 
Parabola el-buen-samaritano
Parabola el-buen-samaritanoParabola el-buen-samaritano
Parabola el-buen-samaritano
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Trustwave spider labs_2012_
Trustwave spider labs_2012_Trustwave spider labs_2012_
Trustwave spider labs_2012_
 
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
 

Similar a Protocolo dos corregido

El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
 
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogiaminino21
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOFES Acatlán - UNAM
 
Cómo investigar la exclusión educativa.pdf
Cómo investigar la exclusión educativa.pdfCómo investigar la exclusión educativa.pdf
Cómo investigar la exclusión educativa.pdfAlexHerreraGarcia
 
Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.
Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.
Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.fundpsicoedu
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaJean Carlos
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blancoMABMBLANCO
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroLilia G. Torres Fernández
 
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxPresentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxalejiitasanches
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivistamartina04
 
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...Jurjo Torres Santomé
 
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En ContextosPresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextoscognitivaaplicada
 

Similar a Protocolo dos corregido (20)

El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
 
Cómo investigar la exclusión educativa.pdf
Cómo investigar la exclusión educativa.pdfCómo investigar la exclusión educativa.pdf
Cómo investigar la exclusión educativa.pdf
 
Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.
Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.
Programa 2012 - Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
Trabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válidoTrabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válido
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Enseñabilidad
EnseñabilidadEnseñabilidad
Enseñabilidad
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxPresentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
 
El curriculum como praxis
El curriculum como praxisEl curriculum como praxis
El curriculum como praxis
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
 
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En ContextosPresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
 

Más de Ana Raquel Gómez C.

Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72Ana Raquel Gómez C.
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historiaAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leerTeorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leerAna Raquel Gómez C.
 
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer lineaLas culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer lineaAna Raquel Gómez C.
 
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerFrancia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerAna Raquel Gómez C.
 
Campo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerCampo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerAna Raquel Gómez C.
 
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...Ana Raquel Gómez C.
 

Más de Ana Raquel Gómez C. (12)

Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
 
Version protocolo 6
Version protocolo 6Version protocolo 6
Version protocolo 6
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Atlas TI
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
 
Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leerTeorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
 
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer lineaLas culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
 
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerFrancia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
 
Campo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerCampo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leer
 
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
 

Protocolo dos corregido

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL- CINDE Maestría en Desarrollo Educativo y Social Línea de Investigación en Educación Septiembre 9 de 2012 Protocolantes: Juanna Díaz, Brillit Gañan, Elber Enrique Rozo 1. Contexto de la sesión anterior Retomando concretamente la última reunión, se puede salvaguardar la descripción de manera general el objetivo de seguir las políticas del saber y del conocimiento, que ha incidido en los cambios en los paradigmas propios de la investigación y los contextos sociales recientes. Estas condiciones permiten redefinir y repensar el problema de la educación articulados. El horizonte metodológico propio de la línea de investigación esta atravesado por el pensamiento arqueológico genealógico de Michel Foucault, que desprenda la dualidad causa y efecto y permita un análisis crítico de las realidades sociales, desde una visión del poder como categoría fundante, pero no la única. Se hace una generalización de los procesos durante estos semestres y además de ellos los intereses presentes en cada de los integrantes de la línea investigativa, asimilando los temas afines y con ello, ir construyendo la definición del problema de investigación. Al poner en consideración el protocolo, la única apelación es cambiar el concepto de negociación por el de concertación, dadas las implicaciones del sentido complejo. Se establece aquí, el lugar del taller de línea, que esta dinamizada por dos fundamentos: es el espacio donde de apropiación de las herramientas metodológicas permitan alimentar el proceso investigativo; y por otro lado, las discusiones y orientaciones propias del proyecto en particular, con las asesorías por grupos. 2. Orientaciones del texto final UPN 26 Se inicia con el cuestionamiento sobre el concepto de verdad, en términos de la no declaración final, sino como resultado de estas luchas y tensiones complejas.
  • 2. La verdad aquí, desde el modo de ver epistemológico, no esta dada en la verificación sino más bien en el rastreo de los cuestionamientos sobre nuestras propias cuestiones investigativas. El texto describe los momentos del pensamiento foucaultiano, el momento arqueológico, preocupado por las preguntas del saber, el segundo momento que es genealógico, que preguntaba por el poder, y le tercer momento, que se centro en los problemas de la subjetivación. Estos momentos no pueden desligarse y desde la gubernamentalidad pueden establecerse encuentros. Se someten preguntas; como nos producimos, en dos dinámicas, a través de formas “gobierno del sí” y “gobierno de los otros”, que concibe en si a los sujetos. Las prácticas se rastrean como nosotros actuamos sobre nosotros mismo y nos producimos, y nos delimitamos. Esto último volviendo al gobierno del sí. Aclarando entonces, la gubernamentalidad está discutiendo los haberes de los gobiernos (entre el sí y los otros) contextualizados en un momento histórico donde los problemas de dominación y sometimiento estaban presentes y los debates del marxismo sobre el papel del Estado por ejemplo, como agenciador del modelo capitalista. Estos problemas centran el concepto foucaultiano. Foucault quiere marginarse la discusión marxista, y con la gubernamentalidad es en sí un elemento que reconoce técnicas de subjetivación (gobierno del yo) y del gobierno de los otros (permiten crear condiciones para los otros). Esto ayuda a entender que la gubernamentalidad articula los tres momentos de Foucault en su recorrido teórico. Otro punto analítico desde Foucault es ver la historia, no como proceso lineal sino como un ejercicio de las rupturas y los quiebres (es mirar cómo somos y como no somos). Mirar el pasado desde lo arqueológico permite reflexionar sobre cómo hemos cambiado, como hemos dejado de ser. Surgen reflexiones sobre el papel de la escuela, pues aquí se presentan tensiones permanentes en este devenir de lo que es y lo que ya no se es. Las rupturas y las discontinuidades también llevan a pensar sobre lo no contado y sobre los silencios, que inevitablemente están allí, pero no se exterioriza, y no por ello no sean verdades. En el proceso investigativo, recorremos y hacemos exploraciones sobre los intereses propios, pero en el recorrido puede darse la posibilidad del alejamiento, lo interesante es genealógicamente analizar por que se optaron esos caminos y reflexionar sobre ese recorrido. Esto hace complejo entender la coherencia, entendida como resultado, mas alla de eso, es mirar las posibilidades de las relaciones para ver lo que denominamos lo no coherente. Por otro lado, Decimos pues, que “el objeto es lo que se objetiva, lo que se convierte en realidad por unas condiciones de saber-poder específicas y no por la
  • 3. voluntad /consciencia de un sujeto trascendental que teje los hilos de la historia”1 . Esta condición lleva unas condiciones que lo llevan a naturalizar, que lo llevan a establecer como obvio, como válido, como verdadero. Un ejemplo claro es como sujetos estamos investidos de unos roles, nuestros discursos en esencia pueden parecer los mismos, pero el espacio y los momentos en los cuales se habla cambia, pues los roles y la carga que tenemos están atravesadas por un deber ser y por una tradición histórica. Las prácticas anónimas hacen que el sujeto nunca sea el mismo. Que siempre tenga unos sesgos y es complejo ver como se analiza la coherencia, desde la inconsistencia. Su respuesta pasaría por el abordaje de tres aspectos medulares: quién habla, desde dónde se habla y las posiciones de sujeto. Se somete a cuestionar entonces, la posibilidad del reconocer el actuar de los sujetos, pese a que estamos atravesados en un carga cultural. Dentro de la investigación, se direcciona la mirada hacia descargar la personalización de los fenómenos, y mirar entramados mas amplios, sin llegar a desconocer las acciones de lo mencionado anteriormente. Superar el problema de lo social entre personas, y verlas mas allá, de todos los hilos que entretejen las relaciones. El discurso, es más un momento que nos permite ayudarnos de decir quiénes somos en términos de interiorización histórica. Esa condición oculta y silenciada es esa condición que permite descifrar esos discursos. Un enfoque de esta corte, permite ABRIR la mirada Y TOMAR DISTANCIAS, con lo cual podemos identificar mas condiciones analíticas. Ese tomar distancias se plantea como desligarse del uno mismo y cuestionar nuestra propia mirada. Por otra parte, se da un paréntesis en términos del enfoque teórico metodológico y se pasa a delinear el concepto de Políticas del conocimiento en educación y pedagogía. Existen allí dentro de las posibilidades las condiciones en las cuales la pedagogía y la educación producen conocimiento, o más bien como mecanismo de estrategización desde la escuela que lleven a pensar las problematicas a partir de estos postulados. Surge el cuestionamiento por el enfoque teórico y metodológico de la línea, en términos de construir maneras de entender la cuestión de la educación y la pedagogía. Se concluye que hay elementos importantes para poder entender los problemas que surjan de los caminos metodológicos y otras condiciones. De igual forma, es necesario establecer los puntos del proceso que se desarrolla y las dinámicas propias que hay allí. Este es el capital pedagógico en términos de los aprendizajes. 3. EL LUGAR PRESENTE EN LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION 1 Citando el documento de línea UPN 26, pagina 12.
  • 4. La segunda parte de la jornada está basada en la exposición y socialización de intenciones investigativas. El grupo conformado por Hugo Buitrago, Milena Cabrera y Raquel Gómez pretenden colocar en discusión la necesidad de la formación técnica, pero se pretende ser más amplio, sin reducir los objetos sino dar visiones más generales. Se hacen cuestiones a la validez de lo que se enseña y la agrupación de algunas condiciones institucionales. Como son los sujetos los que se apropian de las ofertas académicas y qué sentido tiene hacia lo práctico. Se cuestiona en si la institucionalidad en todas sus formas posibles (para qué, cuál, en qué momento etc.) que acompaña de alguna manera el poder que tienen los imaginarios como fundamento inductivo para decidir las opciones de desempeño. En forma concreta, es revisar lo valido dentro de los programas pensando la institucionalidad, y la ruta obliga a pensar y precisas el dónde se va a ver, sin sesgarlo a un horizonte puntual También se cuestionan tejidos más de fondo, donde la educación para el trabajo puede ser un punto álgido de cuestionamiento de toda la propuesta desde diversas miradas. El profesor aclara aquí, que la distancia en la definición de los temas permite vislumbrar muchas condiciones de posibilidad. Un elemento de la cuestión es colocar en juego el tema de la educación para el trabajo y el tema de las competencias (esto genera sesgos en la calificación). Es necesario matizar los juicios de valor, porque esto puede generar anticipaciones que pueden ir en contra de los oculto y de abrir otras posibilidades en comprensión. Se invita a pensar como se instituyó esta concepción de la educación para el trabajo y si es válido afirmar su vigencia de acuerdo a la vigencia de las dinámicas esenciales. De igual forma el surgimiento de nuevas fuentes sobre la educación formal, no formal y educación para el trabajo y el desarrollo humano. El grupo conformado porJuannaDiaz, Brillit Gañan y Enrique Rozo, que socializa sus intereses particulares, que controvierte el punto de inflexión de la ruta metodológica pues no se reconoce claramente. El problema que aflora es cuando se difumina el objeto de la investigación, pues en un caso particular, como las experiencias significativas, tienen validez en un lugar y en un momento. La particularidad en este caso, es completamente contraria a los intereses generales de la línea. De acuerdo a estas tensiones, la pregunta seria, desde cuando se da la necesidad de hablar de eso. Reconocer loinnovador y lo novedoso como discurso hegemónico. Revisar la noción y la sospecha de la BUENA PRACTICAseria el camino para el enfoque arqueológico-genealógico. Pueden surgir algunos cuestionamientos como: ¿Qué condiciones han posibilitado que estas categorías?,
  • 5. ¿Por que se cree en esta sociedad hablan de las “buenas prácticas”?, El discurso de las buenas prácticas esta jalonando las puestas en educación y pedagogía, y se está haciendo una asociación insospechada sobre la misma. Preguntarle a la sociedad sobre qué es predominante en las BUENAS PRÁCTICAS, EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, es decir, los discursos hegemónicos que están presentes en la definición del concepto. Finalmente, el grupo conformado por Julie Moreno, Diana Garcia y Lisceth Trujillo discuten sobre las Políticas para la primera infancia, como se configura la educación inicial. El grupo retoma lo histórico que ha llevado a las políticas actuales. Esta políticas han implicado cambios estructurales en los planes de gobierno y de tipo educativo de las regiones. Facilitaron el diseño de estrategias para la atención de la primera infancia. De lo que se conoce y cuando se concibe. Las posibilidades de problematizar este asunto se dirigen en lo siguientes cuestionamientos: ¿Qué tan pertinente es realizar una mirada la política de primera infancia en la historia? ¿Desde cuándo se han transfigurado los conceptos de niño y niña en la historia? ¿Qué corrientes pedagógicas influenciaron la creación de la política de primera infancia y como estas dieron origen? Condicionantes políticos y sociales que dieron lugar a las políticas de la primera infancia. Los integrantes del grupo opinan acerca de las preguntas, analizando sobre cuál de ellas es más pertinente con el enfoque. El docente expresa que muchas de las preguntas ya se han trabajo, en tesis, documentos, igualmente acerca de la primera infancia. Deben delimitar más el problema, no hablando de infancia sino de primera infancia, el tema de atención integral a la primera infancia: ¿Cuando surge? En qué momento surge estos términos? ¿Cuando se volvió política? 4. Compromisos En el plan de trabajo en la tercera sesión parecen unas lecturas que deberán realizarse para la siguiente sesión sobre el Campo conceptual de la pedagogía. Inicia con el protocolo de esta sesión, previa a la asesoría se trae el avance acordado en la misma. El docente del 24 al 28 realizara asesoría a los grupos de investigación, el martes 25 de septiembre a las grupo dos y tres a las 6 y 7 pm, respectivamente, el grupo uno el 28 de septiembre a las 5 pm.