SlideShare una empresa de Scribd logo
Aída Marina Contreras Ruiz
Andrea Gutiérrez Varela
Quinto semestre
Martha Sánchez Arellano
15 de diciembre de 2015
1
Índice
 3. Glosario
 5. Datos biográficos de Miguel de Cervantes
 6. Argumento
 7. Intención primaria y propósito primordial
 8. Tema principal
 9. Juicio de valor de las mujeres
 10. Diferencias físicas
 11. Diferencias morales
 12. Realismo
 13. Idealismo
 14. Valores universales
 16. Caballeros andantes
 17. Contexto religioso
 18. Juicio de valor del Quijote
 19. Fuentes de consulta
2
1) Adarga: Escudo de cuero ovalado o en forma de corazón.
2) Alcurnia: Antecesores; noble o aristócrata.
3) Alevoso: Traidor; cauteloso.
4) Apear: Bajar del vehículo o animal montado.
5) Báculo: Bastón largo con el extremo superior curvo.
6) Beldad: Belleza, hermosura; persona muy bella.
7) Candeal: Trigo que da harina muy blanca de buena calidad.
8) Cavilar: Reflexionar profundamente sobre algo.
9) Celada: Pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza.
10) Desaforado: Excesivo, desmedido.
Glosario3
Glosario (cont.)
11) Ínsula: Lugar pequeño o de poca importancia.
12) Meliflua: Excesivamente dulce, suave o delicada.
13) Menesterosa: Que carece de lo necesario para vivir.
14) Morrión: Armadura que cubre la parte superior de la cabeza.
15) Palomino: Variedad de vid (uva) blanca; característica de un caballo.
16) Rocín: Caballo de mala estampa y de poca alzada, de trabajo.
17) Rubicundo: Color rubio que tira al rojo.
18) Vellorí: Paño entrefino, de color pardo ceniciento o de lana sin teñir.
19) Venteril: Propio de venta o de ventero.
20) Zagalas: Muchachas, doncellas o mozas.
4
Miguel de Cervantes
1547 Nace en Alcalá de Henares.
1568 Participa en la batalla de Lepanto.
1573 Participa en la batalla deTúnez.
1575 Cae prisionero de piratas berberiscos.
1580 Es rescatado. Dedicado a escribir y recorrerAndalucía.
1584 Se casa con Catalina de Palacios. Nace su hija Isabel.
1585 Primera parte de su novela La Galatea.
1605 Primera parte del Quijote.
1615 Aparecen las Comedias y Entremeses y la segunda parte del Quijote.
1616 Muere en Madrid antes de que Don Quijote de la Mancha fuera famosa.
5
Argumento
 Recorre las tres aventuras que emprende un hidalgo viejo
llamado Alonso Quijano, quien se vuelve un soñador e
idealista por haber leído muchos libros de caballería, por ello
desea convertirse en un caballero andante y se cambia el
nombre a Don Quijote de la Mancha. Se lleva consigo a su
vecino Sancho Panza como escudero y a su caballo Rocinante,
además se encuentra a una bella dama llamada Aldonza
Lorenzo y, como los libros de caballería, la convierte en su
damisela en apuros y le da el nombre de Dulcinea. Su meta es
enderezar todo mal y hacerse famoso por sus actos heroicos.
6
Intención primaria y propósito primordial
 Cervantes hace una crítica hacia la España imperial mediante
una sátira de las novelas de caballeria, de las cuales no estaba
de acuerdo porque creía que eran una mala influencia.
 Constituye una asombrosa lección de teoría y práctica
literarias.
 Sus dos personajes centrales constituyen una síntesis poética
del ser humano, muestran la complejidad de la persona,
materialista e idealista a la vez.
7
Tema principal
 La persecución y defensa de los propios ideales, junto con la motivación y
perseverancia que conllevan.
 La relación entre Sancho y Don Quijote se convierte en un fuerte tema: la
amistad.
8
Las mujeres en la obra
 Las mujeres con las que Don Quijote habla tienen relación con la
fortaleza, ya que la prostitución era un método con el que las
mujeres sostenían a sus familias cuando los hombres iban a la
guerra. Es por ello que cuando Don Quijote llega a la primera
posada se encuentra con 2 mujeres que le ofrecieron servicio y él
les contesta refiriéndose a que todas las mujeres son como
Dulcinea, para ser amadas, además de un elemento importante
para los caballeros andantes.
9
Diferencias físicas
 Alto
 Delgado
 Bigotes grandes y
caídos
10
 Bajo
 Barrigón
 Moreno
Diferencias morales
 Sabiduría en sus
discursos
 Justo
 Noble y valiente
11
 Práctico y calculador
 Sencillo
 Apego a valores
materiales
Realismo
 El tiempo del que se habla es subsecuente de una guerra, analizando los males
de su sociedad.
 Los fines son directos, transmite las ideas de manera verídica y objetiva.
 El representante en este caso es Sancho ya que él muestra una reproducción fiel
y exacta de la realidad.
12
Idealismo
 Conlleva a una idea mediante una novela de
caballería, siendo Don Quijote el representante.
 Se destaca por las emociones y pensamientos
de este personaje.
 Gracias al idealismo de Alonso Quijano es que
se da la trama de esta novela, al presentar sus
aventuras de una manera soñada.
13
Valores universales
 Valentía: “Don Quijote de la Mancha —respondió Sancho Panza—, y es caballero
aventurero y de los mejores y más fuertes que de luengos tiempos acá se han
visto en el mundo” (p.221).
 Agradecimiento: “(...) y como siempre los malos son desagradecidos, y la
necesidad sea ocasión de acudir a lo que no se debe, y el remedio presente
venza a lo por venir, Ginés, que no era ni agradecido ni bien intencionado,
acordó de hurtar el asno a Sancho Panza(...)” (Narrador, I, XXIII: 315).
 Paciencia: “Perdonad, amigo —dijo D. Quijote—; que por haber tanta diferencia
de Sarna a Sarra os lo dije; pero vos respondisteis muy bien, porque vive más
sarna que Sarra; y proseguid vuestra historia, que no os replicaré más en nada”
(I, XII: 178).
14
Valores universales (cont.)
 Orgullo: "Yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las grandes
hazañas, los valerosos hechos“ (Quijote, I, XX: 89).
 Cortesía:
En llegando el mancebo a ellos, les saludó con una voz desentonada y bronca, pero
con mucha cortesía. Don Quijote le volvió las saludes con no menos comedimiento,
y, apeándose de Rocinante, con gentil continente y donaire, le fue a abrazar, y le
tuvo un buen espacio estrechamente entre sus brazos, como si de luengos tiempos
le hubiera conocido… (Narrador, I, XXIII: 328).
15
Caballeros andantes
 “—No, Sancho amigo —respondió don Quijote—. No me estaba a mí bien hacer eso, porque estamos
todos obligados a tener respeto a los ancianos, aunque no sean caballeros, y principalmente a los
que lo son y están encantados…” (II, XXIII: 259).
 “Sin mi hermosa Dulcinea, ¿qué he de ser yo?” (Quijote)
 “Y háblese más comedidamente; que para haberse criado vuesa merced entre caballeros andantes,
que son la mesma cortesía, no me parecen muy concertadas esas palabras” (Panza S. II, XIII: 144).
 Según don Quijote, “en este nuestro estilo de caballería es gran honra tener una dama muchos
caballeros andantes que la sirvan, sin que se entiendan más sus pensamientos que a servilla por sólo
ser ella quien es, sin esperar otro premio de sus muchos y buenos deseos, sino que ella se contente
de acertarlos por sus caballeros” (XXXI: 330).
 Para ridiculizar a los caballeros, Cervantes describe a Alonso “de complexión recia, seco de carnes,
enjuto de rostro” (I: 33), siendo lo opuesto a estos.
16
Contexto religioso
 Desde el inicio se ve este contexto, con Sancho diciéndole al Quijote “Primeramente, ¡oh
hijo! Has de temer a Dios; porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás
errar en nada” (II, 42).
 “Finalmente, don Quijote, encomendándose de todo su corazón a Dios Nuestro Señor y a la
señora Dulcinea del Toboso, estaba aguardando que se le diese señal precisa de la
arremetida(…)” (Narrador, II, 56: 668)
 “¡Dios te guíe, nata y flor de los andantes caballeros! ¡Dios te dé la vitoria, pues llevas la
razón de tu parte!” (Panza, S. II, 56:668)
 “¡Maldito seas de Dios y de todos sus santos, Sancho maldito(…)!” (Quijote, II, 34: 554)
 Quiero decir, que los religiosos con toda paz y sosiego piden al cielo el bien de la tierra; pero
los soldados y caballeros ponemos en ejecución lo que ellos piden, defendiéndola con el
valor de nuestros brazos y filos de nuestras espadas; no debajo de cubierta, sino al cielo
abierto, puesto por blanco de los insufribles rayos del sol en el verano, y de los erizados
hielos del invierno. (Quijote, I, XIII:105)
17
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 Don Quijote de la Mancha era como un niño pequeño, con la imaginación de
ser aventurero. Pese a la edad que tenía, logró que en su realidad el mundo
estuviera bien, sin maldad. Quería darle al mundo la felicidad y justicia, los
deseos de cualquiera al que le ha pasado lo peor.
 La dualidad es importante debido a que representa una especie de balance
entre la fantasía y la realidad. A través de la obra se van mezclando las
características del Quijote y Sancho, por ello de la Sanchificación y
Quijotización, siendo al final Panza quien busca la aventura y Alonso quien
quiere estar con sus seres queridos.
 Cervantes logra mostrar lo absurdo de las novelas de caballerías de ese
tiempo.
18
Fuentes de consulta
 Cervantes, M. (1605). Don Quijote de la Mancha. España: Francisco de Robles.
 Imágenes tomadas del sitio web deviantART.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Capítulo III Don Quijote
Capítulo III Don QuijoteCapítulo III Don Quijote
Capítulo III Don Quijote
antorome3
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
CCBB
 
Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
antorome3
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDBegoruano
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio CidArgumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
kafir14
 
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
antorome3
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
kafir14
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)
Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)
Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)
antorome3
 
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
antorome3
 
resumen quijote capitulo 10
resumen quijote capitulo 10resumen quijote capitulo 10
resumen quijote capitulo 10
byoscarjd
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Erick Huaman Licas
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
Capítulo IV Don Quijote
Capítulo  IV Don QuijoteCapítulo  IV Don Quijote
Capítulo IV Don Quijote
antorome3
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
pabloafherradura
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
 
Capítulo III Don Quijote
Capítulo III Don QuijoteCapítulo III Don Quijote
Capítulo III Don Quijote
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
 
Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Cap. VII DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Calila y dimna
Calila y dimnaCalila y dimna
Calila y dimna
 
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio CidArgumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
 
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)
Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)
Capítulo VI Don Quijote (Cucaña, Vicens Vives)
 
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
 
resumen quijote capitulo 10
resumen quijote capitulo 10resumen quijote capitulo 10
resumen quijote capitulo 10
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
Capítulo IV Don Quijote
Capítulo  IV Don QuijoteCapítulo  IV Don Quijote
Capítulo IV Don Quijote
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
 

Destacado

Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Emmanuel Manzotti
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
JulietaGuiffrey
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Fran Sánchez
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
El quijote en el arte
El quijote en el arteEl quijote en el arte
El quijote en el artecarmearango
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
emetk
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
ALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESavelina2
 
Don Quijote.
Don Quijote.Don Quijote.
Don Quijote.
BarbaraGiulia
 
presentación quijote
presentación quijotepresentación quijote
presentación quijotemarvargas19
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Cachi Chien
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
guesta4618
 
La ruta de Don Quijote de la Mancha
La ruta de Don Quijote de la ManchaLa ruta de Don Quijote de la Mancha
La ruta de Don Quijote de la Mancha
belohor
 
Don Quijote I Parte (1605)
Don Quijote I Parte (1605)Don Quijote I Parte (1605)
Don Quijote I Parte (1605)
iesrjsender
 
La Mancha. Quijote News
La Mancha. Quijote News La Mancha. Quijote News
La Mancha. Quijote News
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
Adria S, David y Xavier
Adria S, David y  XavierAdria S, David y  Xavier
Adria S, David y Xavierdolors
 

Destacado (20)

Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
El quijote en el arte
El quijote en el arteEl quijote en el arte
El quijote en el arte
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
ALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTES
 
Don Quijote.
Don Quijote.Don Quijote.
Don Quijote.
 
presentación quijote
presentación quijotepresentación quijote
presentación quijote
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
La ruta de Don Quijote de la Mancha
La ruta de Don Quijote de la ManchaLa ruta de Don Quijote de la Mancha
La ruta de Don Quijote de la Mancha
 
Don Quijote I Parte (1605)
Don Quijote I Parte (1605)Don Quijote I Parte (1605)
Don Quijote I Parte (1605)
 
La Mancha. Quijote News
La Mancha. Quijote News La Mancha. Quijote News
La Mancha. Quijote News
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Adria S, David y Xavier
Adria S, David y  XavierAdria S, David y  Xavier
Adria S, David y Xavier
 

Similar a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Ppt don quijote
Ppt don quijotePpt don quijote
Ppt don quijotecarseleia
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
Amber Hernandez
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Alma Rincon
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
pantominosis
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Graciela Gomez
 
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Montsez Anuy
 
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan EstruchPpt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Montse Zanuy
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Pedro Felipe
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoMTG1212
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
ErnestoLlorca2
 
Dq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de capsDq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de capsnidree
 
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)
iesrjsender
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.eduCurso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.edu
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas Vandálicas
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas VandálicasReseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas Vandálicas
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas Vandálicas
IsmaelKurdiCarmona
 
Presentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdf
Presentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdfPresentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdf
Presentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdf
Sofia349517
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijotecarseleia
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
EDUCACION
 
Trabajo don quijote
Trabajo don quijoteTrabajo don quijote
Trabajo don quijote
FranciscoJavierRojas45
 
Cuestionario para estudiar el quixote
Cuestionario para estudiar el quixoteCuestionario para estudiar el quixote
Cuestionario para estudiar el quixote
Victor Nolasco
 
El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.
El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.
El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.
Marinalen1
 

Similar a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (20)

Ppt don quijote
Ppt don quijotePpt don quijote
Ppt don quijote
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
 
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan EstruchPpt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - Barroco
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
Dq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de capsDq temas y resumenes de caps
Dq temas y resumenes de caps
 
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.eduCurso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.edu
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha, capítulos 29 al 52 - donquijote.ufm.edu
 
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas Vandálicas
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas VandálicasReseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas Vandálicas
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha - Notas Vandálicas
 
Presentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdf
Presentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdfPresentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdf
Presentación Eje Sansón Carrasco - Varios ejes.pdf
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Trabajo don quijote
Trabajo don quijoteTrabajo don quijote
Trabajo don quijote
 
Cuestionario para estudiar el quixote
Cuestionario para estudiar el quixoteCuestionario para estudiar el quixote
Cuestionario para estudiar el quixote
 
El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.
El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.
El-Yelmo-de-Oro-de-Mambrino.
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

  • 1. Aída Marina Contreras Ruiz Andrea Gutiérrez Varela Quinto semestre Martha Sánchez Arellano 15 de diciembre de 2015 1
  • 2. Índice  3. Glosario  5. Datos biográficos de Miguel de Cervantes  6. Argumento  7. Intención primaria y propósito primordial  8. Tema principal  9. Juicio de valor de las mujeres  10. Diferencias físicas  11. Diferencias morales  12. Realismo  13. Idealismo  14. Valores universales  16. Caballeros andantes  17. Contexto religioso  18. Juicio de valor del Quijote  19. Fuentes de consulta 2
  • 3. 1) Adarga: Escudo de cuero ovalado o en forma de corazón. 2) Alcurnia: Antecesores; noble o aristócrata. 3) Alevoso: Traidor; cauteloso. 4) Apear: Bajar del vehículo o animal montado. 5) Báculo: Bastón largo con el extremo superior curvo. 6) Beldad: Belleza, hermosura; persona muy bella. 7) Candeal: Trigo que da harina muy blanca de buena calidad. 8) Cavilar: Reflexionar profundamente sobre algo. 9) Celada: Pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza. 10) Desaforado: Excesivo, desmedido. Glosario3
  • 4. Glosario (cont.) 11) Ínsula: Lugar pequeño o de poca importancia. 12) Meliflua: Excesivamente dulce, suave o delicada. 13) Menesterosa: Que carece de lo necesario para vivir. 14) Morrión: Armadura que cubre la parte superior de la cabeza. 15) Palomino: Variedad de vid (uva) blanca; característica de un caballo. 16) Rocín: Caballo de mala estampa y de poca alzada, de trabajo. 17) Rubicundo: Color rubio que tira al rojo. 18) Vellorí: Paño entrefino, de color pardo ceniciento o de lana sin teñir. 19) Venteril: Propio de venta o de ventero. 20) Zagalas: Muchachas, doncellas o mozas. 4
  • 5. Miguel de Cervantes 1547 Nace en Alcalá de Henares. 1568 Participa en la batalla de Lepanto. 1573 Participa en la batalla deTúnez. 1575 Cae prisionero de piratas berberiscos. 1580 Es rescatado. Dedicado a escribir y recorrerAndalucía. 1584 Se casa con Catalina de Palacios. Nace su hija Isabel. 1585 Primera parte de su novela La Galatea. 1605 Primera parte del Quijote. 1615 Aparecen las Comedias y Entremeses y la segunda parte del Quijote. 1616 Muere en Madrid antes de que Don Quijote de la Mancha fuera famosa. 5
  • 6. Argumento  Recorre las tres aventuras que emprende un hidalgo viejo llamado Alonso Quijano, quien se vuelve un soñador e idealista por haber leído muchos libros de caballería, por ello desea convertirse en un caballero andante y se cambia el nombre a Don Quijote de la Mancha. Se lleva consigo a su vecino Sancho Panza como escudero y a su caballo Rocinante, además se encuentra a una bella dama llamada Aldonza Lorenzo y, como los libros de caballería, la convierte en su damisela en apuros y le da el nombre de Dulcinea. Su meta es enderezar todo mal y hacerse famoso por sus actos heroicos. 6
  • 7. Intención primaria y propósito primordial  Cervantes hace una crítica hacia la España imperial mediante una sátira de las novelas de caballeria, de las cuales no estaba de acuerdo porque creía que eran una mala influencia.  Constituye una asombrosa lección de teoría y práctica literarias.  Sus dos personajes centrales constituyen una síntesis poética del ser humano, muestran la complejidad de la persona, materialista e idealista a la vez. 7
  • 8. Tema principal  La persecución y defensa de los propios ideales, junto con la motivación y perseverancia que conllevan.  La relación entre Sancho y Don Quijote se convierte en un fuerte tema: la amistad. 8
  • 9. Las mujeres en la obra  Las mujeres con las que Don Quijote habla tienen relación con la fortaleza, ya que la prostitución era un método con el que las mujeres sostenían a sus familias cuando los hombres iban a la guerra. Es por ello que cuando Don Quijote llega a la primera posada se encuentra con 2 mujeres que le ofrecieron servicio y él les contesta refiriéndose a que todas las mujeres son como Dulcinea, para ser amadas, además de un elemento importante para los caballeros andantes. 9
  • 10. Diferencias físicas  Alto  Delgado  Bigotes grandes y caídos 10  Bajo  Barrigón  Moreno
  • 11. Diferencias morales  Sabiduría en sus discursos  Justo  Noble y valiente 11  Práctico y calculador  Sencillo  Apego a valores materiales
  • 12. Realismo  El tiempo del que se habla es subsecuente de una guerra, analizando los males de su sociedad.  Los fines son directos, transmite las ideas de manera verídica y objetiva.  El representante en este caso es Sancho ya que él muestra una reproducción fiel y exacta de la realidad. 12
  • 13. Idealismo  Conlleva a una idea mediante una novela de caballería, siendo Don Quijote el representante.  Se destaca por las emociones y pensamientos de este personaje.  Gracias al idealismo de Alonso Quijano es que se da la trama de esta novela, al presentar sus aventuras de una manera soñada. 13
  • 14. Valores universales  Valentía: “Don Quijote de la Mancha —respondió Sancho Panza—, y es caballero aventurero y de los mejores y más fuertes que de luengos tiempos acá se han visto en el mundo” (p.221).  Agradecimiento: “(...) y como siempre los malos son desagradecidos, y la necesidad sea ocasión de acudir a lo que no se debe, y el remedio presente venza a lo por venir, Ginés, que no era ni agradecido ni bien intencionado, acordó de hurtar el asno a Sancho Panza(...)” (Narrador, I, XXIII: 315).  Paciencia: “Perdonad, amigo —dijo D. Quijote—; que por haber tanta diferencia de Sarna a Sarra os lo dije; pero vos respondisteis muy bien, porque vive más sarna que Sarra; y proseguid vuestra historia, que no os replicaré más en nada” (I, XII: 178). 14
  • 15. Valores universales (cont.)  Orgullo: "Yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las grandes hazañas, los valerosos hechos“ (Quijote, I, XX: 89).  Cortesía: En llegando el mancebo a ellos, les saludó con una voz desentonada y bronca, pero con mucha cortesía. Don Quijote le volvió las saludes con no menos comedimiento, y, apeándose de Rocinante, con gentil continente y donaire, le fue a abrazar, y le tuvo un buen espacio estrechamente entre sus brazos, como si de luengos tiempos le hubiera conocido… (Narrador, I, XXIII: 328). 15
  • 16. Caballeros andantes  “—No, Sancho amigo —respondió don Quijote—. No me estaba a mí bien hacer eso, porque estamos todos obligados a tener respeto a los ancianos, aunque no sean caballeros, y principalmente a los que lo son y están encantados…” (II, XXIII: 259).  “Sin mi hermosa Dulcinea, ¿qué he de ser yo?” (Quijote)  “Y háblese más comedidamente; que para haberse criado vuesa merced entre caballeros andantes, que son la mesma cortesía, no me parecen muy concertadas esas palabras” (Panza S. II, XIII: 144).  Según don Quijote, “en este nuestro estilo de caballería es gran honra tener una dama muchos caballeros andantes que la sirvan, sin que se entiendan más sus pensamientos que a servilla por sólo ser ella quien es, sin esperar otro premio de sus muchos y buenos deseos, sino que ella se contente de acertarlos por sus caballeros” (XXXI: 330).  Para ridiculizar a los caballeros, Cervantes describe a Alonso “de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro” (I: 33), siendo lo opuesto a estos. 16
  • 17. Contexto religioso  Desde el inicio se ve este contexto, con Sancho diciéndole al Quijote “Primeramente, ¡oh hijo! Has de temer a Dios; porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada” (II, 42).  “Finalmente, don Quijote, encomendándose de todo su corazón a Dios Nuestro Señor y a la señora Dulcinea del Toboso, estaba aguardando que se le diese señal precisa de la arremetida(…)” (Narrador, II, 56: 668)  “¡Dios te guíe, nata y flor de los andantes caballeros! ¡Dios te dé la vitoria, pues llevas la razón de tu parte!” (Panza, S. II, 56:668)  “¡Maldito seas de Dios y de todos sus santos, Sancho maldito(…)!” (Quijote, II, 34: 554)  Quiero decir, que los religiosos con toda paz y sosiego piden al cielo el bien de la tierra; pero los soldados y caballeros ponemos en ejecución lo que ellos piden, defendiéndola con el valor de nuestros brazos y filos de nuestras espadas; no debajo de cubierta, sino al cielo abierto, puesto por blanco de los insufribles rayos del sol en el verano, y de los erizados hielos del invierno. (Quijote, I, XIII:105) 17
  • 18. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha  Don Quijote de la Mancha era como un niño pequeño, con la imaginación de ser aventurero. Pese a la edad que tenía, logró que en su realidad el mundo estuviera bien, sin maldad. Quería darle al mundo la felicidad y justicia, los deseos de cualquiera al que le ha pasado lo peor.  La dualidad es importante debido a que representa una especie de balance entre la fantasía y la realidad. A través de la obra se van mezclando las características del Quijote y Sancho, por ello de la Sanchificación y Quijotización, siendo al final Panza quien busca la aventura y Alonso quien quiere estar con sus seres queridos.  Cervantes logra mostrar lo absurdo de las novelas de caballerías de ese tiempo. 18
  • 19. Fuentes de consulta  Cervantes, M. (1605). Don Quijote de la Mancha. España: Francisco de Robles.  Imágenes tomadas del sitio web deviantART. 19