SlideShare una empresa de Scribd logo
El inicio de la vida humana
José Luis Alvarado Jácome
Hablar sobre la vida naciente o el inicio de la vida humana es entrar a terrenos muy
delicados por la cantidad de posturas que se tienen con respecto a este tema. Es un tema difícil pero
a lavez fascinante pues comporta el gran misterio de nuestra existencia, es entender el gran amor de
Dios por nosotros. De la misma manera, tampoco la Sagrada Escritura en cuanto tal, revela
explícitamente este problema. Aunque no lo haga en cuanto tal, desde luego que proporciona luces
para entender lo sagrado de la vida. El Salmo nos dice “Porque tú mis riñones has formado, me has
tejido en el vientre de mi madre; yo te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy, prodigio son
tus obras… Mi embrión tus ojos lo veían; en tu libro están escritos todos los días sin que aún exista
uno solo de ellos” (Sal 139, 13-14;16).
En efecto, desde la fe podríamos decir que la vida humana proviene de Dios y que
empezamos a existir desde el momento mismo en que fue dispuesto según su voluntad amorosa y
quizá como personas creyentes no bastaría otra razón, sin embargo, es necesario explicarlo desde la
ciencia, que es la llave que Dios nos otorgó para entender su creación.
Queda claro que el proceso para la aparición de una nueva vida comienza con la
fecundación del óvulo por parte del espermatozoide. Posteriormente viene una serie de cambios que
inicia con la fusión de ambos códigos genéticos para formar uno nuevo, único e irrepetible. Ese
estado de la vida se le conoce como Cigoto. Horas después de la fecundación empieza la división
celular hasta formar lo que se conoce como Mórula (por su parecido con esta fruta), una etapa con
múltiples células, primero totalmente iguales y que posteriormente se van diferenciando. A la
semana de la fecundación llega a la cavidad del útero materno donde se anida, pues es el lugar
adecuado que le permite su crecimiento, desarrollo y protección. Poco a poco va perfeccionándose
con la aparición de los diferentes órganos y sistemas en los tres primeros meses. Después solamente
le bastará crecer y aumentar de volumen hasta que se encuentra en condiciones para vivir fuera de
ese ambiente delicado mediante el parto.
Lo grandioso de este proceso es que desde la etapa de Cigoto ya se tienen contemplado
todas las características físicas del recién concebido, qué sexo tendrá, color de piel, estatura, rasgos
de la cara, complexión corporal, incluso si tendría alguna predisposición para las enfermedades que
tienen carga hereditaria como diabetes, cáncer, etc.
Desde la biología y la embriología se puede definir como un proceso que presenta una
dirección definida, es decir, parte de lo más simple (Cigoto) a lo más complejo (El nacimiento de
un bebé) y va siguiendo un programa que es imposible de retroceder, por el contrario, siempre
tiende a mejorar.
Otro punto a tratar es que se trata de un nuevo ser que es autónomo, en otras palabras, por
sí mismo crece y se desarrolla. Necesitará de su madre en cuanto a la protección y el alimento pero
(lo repetimos) por sí mismo se desarrolla. Anexamos que de la misma manera, nosotros, los adultos
también necesitamos del alimento proporcionado desde el exterior de nuestro cuerpo, así como del
oxígeno para vivir y no por ello se nos quita la autonomía.
También se menciona otras características de este desarrollo: la continuidad, se refiere a
que no existe desde la fecundación hasta el nacimiento, una etapa en que no sea el mismo recién
concebido, o que primeo no era y después sí (o viceversa). Es el mismo desde la fecundación, hasta
el nacimiento hasta la edad adulta. Somos los mismos (aunque con cambios) desde el vientre
materno hasta este momento. La gradualidad se refiere a que se pasa de lo más sencillo a lo más
complejo. A pasar de la etapa celular, el desarrollo de los órganos que le permitan brillar en un
futuro en el deporte, el trabajo, la fábrica, los negocios, etc. También se puede mencionar a la
coordinación, pues cada célula sabrá qué le toca hacer y el brazo será brazo y no corazón, los ojos
serán ojos y no pies, etc. Todo está organizado de tal manera que conforme a una persona.
Si tomamos como ejemplo algo tan sencillo de la vida ordinaria diríamos que si sembramos
frijol, nacerá una planta de frijol, sembramos una semilla de naranja y nacerá un arbolito de
naranjas, se unen los perritos y la perra tendrá sus cachorritos. Desde el inicio ya se tenían esa
manera de ser y no se puede cambiar. Al sembrar frijol nunca podrá salir piña, al estar preñada una
vaca no esperaríamos que naciera un venado. De la misma manera, de la unión de un hombre y una
mujer nace una nueva persona que inicia su desarrollo desde la fecundación del óvulo por el
espermatozoide humano. Nacerá un nuevo ser de la especia humana, que es verdad, le faltarán
capacidades para comportarse como tal, pero esa es una característica propia de la raza humana:
cada día aprendemos algo nuevo, cada día podemos ser mejores, y así, hasta la muerte.
Con estas reflexiones y desde los datos que nos pone la ciencia, se considera que no existe
ninguna razón significativa para negar la vida humana inicia desde la fecundación, que ya es una
persona y que nos compromete a cuidar su existencia, nos exige un pleno respeto a su integridad y
dignidad y todo aquello que pueda constituir como una amenaza al derecho fundamental de la vida
debe considerarse como un grave delito moral que para los cristianos equivale a un pecado.
Hay teorías que no consideran como válidas las razones expuestas anteriormente y dicen
otras cosas:
- La vida humana inicia desde la aparición del cerebro, que rige a la inteligencia. La vida
humana inicia a partir del primer mes del embarazo, antes no.
- A partir de la implantación en el útero ya puede considerarse como una vida humana, esto
ocurre en el séptimo día desde la fecundación. Incluso antes se le llama “preembrión”.
Antes no era humano y después ya se transformó.
- Si lo característico de la persona humana es la razón, entonces todo aquello que no tenga
esta capacidad no es persona, eso vale para los embriones y fetos. Se considera como el
inicio de la vida humana desde que se tiene esa capacidad.
- Está el criterio del reconocimiento. La vida humana inicia desde que los demás lo admitan.
Así una mujer que quiera abortar lo puede hacer porque es parte de su cuerpo, no puede
tomarse como una vida independiente.
- La “calidad de vida” rige el pensamiento que dicta el aborto para un embrión que tiene una
alteración que impida un “desarrollo normal”. Por ejemplo, si se diagnostica un embarazo
con síndrome de Down, se tiene derecho al aborto porque no se puede considerar como una
persona.
- Los que postulan que desde la fecundación no puede haber vida humana, es solamente un
“producto”, lo hacen por la forma en que se encuentra en la etapa de desarrollo. Una
persona tiene brazos, cabeza, tronco, etc., no es un conjunto de células. A un “producto” se
le puede cancelar en cualquier momento.
El desarrollo de la persona humana le hace pasar por una serie de etapas explicadas al inicio
del presente trabajo, ya se esclareció con la explicación dada que, efectivamente, la vida humana
inicia desde la fecundación. Es necesario ahora traer las palabras del Papa Benedicto XVI cuando
habló ante la Academia pontificia por la vida en 2006:
El amor de Dios no hace diferencia entre el recién concebido, aún en el seno de su madre,
y el niño o el joven o el hombre maduro o el anciano. No hace diferencia, porque en cada uno de
ellos ve la huella de su imagen y semejanza (cf. Gn 1, 26). No hace diferencia, porque en todos ve
reflejado el rostro de su Hijo unigénito, en quien «nos ha elegido antes de la creación del mundo
(...), eligiéndonos de antemano para ser sus hijos adoptivos (...), según el beneplácito de su
voluntad» (Ef 1, 4-6). Este amor ilimitado y casi incomprensible de Dios al hombre revela hasta
qué punto la persona humana es digna de ser amada por sí misma, independientemente de
cualquier otra consideración: inteligencia, belleza, salud, juventud, integridad, etc. En definitiva,
la vida humana siempre es un bien, puesto que «es manifestación de Dios en el mundo, signo de su
presencia, resplandor de su gloria».
La postura de la Iglesia católica es defender lo que proviene de Dios: la vida misma.
Estamos llamados a continuar con la misión salvífica de nuestro Señor Jesucristo de enseñarnos la
verdad que nos hace libres (Jn 8,32). Defendamos a los recién concebidos que no tienen la culpa de
las irresponsabilidades o las malas decisiones de los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandez
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandezMonografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandez
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandez
Johnny Cusquisiban Fernandez
 
España parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos HumanosEspaña parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Johnny Cusquisiban Fernandez
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
olgerito
 
SEXUALIDAD 2
SEXUALIDAD 2SEXUALIDAD 2
SEXUALIDAD 2
escuelaparapadressesc
 
Criterios para abordar la educ sexual en escuela
Criterios para abordar la educ sexual en escuelaCriterios para abordar la educ sexual en escuela
Criterios para abordar la educ sexual en escuela
sbs1010
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humana
CECY50
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
1 abortonpi
1 abortonpi1 abortonpi
1 abortonpi
Jaque Jaque Elcira
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
Bioeticared
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
Judth Novelo
 
Exposicion marquito
Exposicion marquitoExposicion marquito
Exposicion marquito
Natalyanaluisa123
 
Concepturus
ConcepturusConcepturus
Concepturus
Llodep93
 

La actualidad más candente (14)

Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandez
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandezMonografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandez
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban fernandez
 
España parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos HumanosEspaña parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos Humanos
 
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
SEXUALIDAD 2
SEXUALIDAD 2SEXUALIDAD 2
SEXUALIDAD 2
 
Criterios para abordar la educ sexual en escuela
Criterios para abordar la educ sexual en escuelaCriterios para abordar la educ sexual en escuela
Criterios para abordar la educ sexual en escuela
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humana
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
1 abortonpi
1 abortonpi1 abortonpi
1 abortonpi
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
 
Exposicion marquito
Exposicion marquitoExposicion marquito
Exposicion marquito
 
Concepturus
ConcepturusConcepturus
Concepturus
 

Similar a El inicio de la vida humana

100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto
FerchaTellez96
 
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Johnny Cusquisiban Fernandez
 
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Johnny Cusquisiban Fernandez
 
Revista sobre el aborto
Revista sobre el abortoRevista sobre el aborto
Revista sobre el aborto
Roosevelt Angel
 
Argumentos contra el aborto
Argumentos contra el abortoArgumentos contra el aborto
Argumentos contra el aborto
Nancy Santamaria
 
nuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vidanuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vida
oda-b
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Alejandro Hernandez Lara
 
etapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humanoetapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humano
sneider steven vega barrios
 
etapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humanoetapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humano
sneider steven vega barrios
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
karen perez
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
sneider steven vega barrios
 
Guia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbfGuia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbf
nikoll dayan sanchez hurtado
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
karen perez
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
karen perez
 
Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
karen perez
 
etapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humanoetapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humano
karen perez
 
etapas humanas
etapas humanasetapas humanas
etapas humanas
karen perez
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Alejandro Hernandez Lara
 
Guia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbfGuia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbf
nikoll dayan sanchez hurtado
 
Referencia rapida aborto
Referencia rapida   abortoReferencia rapida   aborto
Referencia rapida aborto
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Similar a El inicio de la vida humana (20)

100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto
 
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
 
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..Monografia  de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
Monografia de metodos y tecnicas de estudio jhony cusquisiban ..
 
Revista sobre el aborto
Revista sobre el abortoRevista sobre el aborto
Revista sobre el aborto
 
Argumentos contra el aborto
Argumentos contra el abortoArgumentos contra el aborto
Argumentos contra el aborto
 
nuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vidanuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vida
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
etapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humanoetapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humano
 
etapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humanoetapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humano
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
Guia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbfGuia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbf
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
 
etapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humanoetapas del desarrollo del ser humano
etapas del desarrollo del ser humano
 
etapas humanas
etapas humanasetapas humanas
etapas humanas
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
Guia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbfGuia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbf
 
Referencia rapida aborto
Referencia rapida   abortoReferencia rapida   aborto
Referencia rapida aborto
 

Más de Pastoral Salud

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
Pastoral Salud
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
Pastoral Salud
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
Pastoral Salud
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
Pastoral Salud
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
Pastoral Salud
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
Pastoral Salud
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
Pastoral Salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Pastoral Salud
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pastoral Salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Pastoral Salud
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaPastoral Salud
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
Pastoral Salud
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
Pastoral Salud
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
Pastoral Salud
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
Pastoral Salud
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Pastoral Salud
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
Pastoral Salud
 
Merida
MeridaMerida
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
Pastoral Salud
 

Más de Pastoral Salud (20)

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familia
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
 

Último

DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

El inicio de la vida humana

  • 1. El inicio de la vida humana José Luis Alvarado Jácome Hablar sobre la vida naciente o el inicio de la vida humana es entrar a terrenos muy delicados por la cantidad de posturas que se tienen con respecto a este tema. Es un tema difícil pero a lavez fascinante pues comporta el gran misterio de nuestra existencia, es entender el gran amor de Dios por nosotros. De la misma manera, tampoco la Sagrada Escritura en cuanto tal, revela explícitamente este problema. Aunque no lo haga en cuanto tal, desde luego que proporciona luces para entender lo sagrado de la vida. El Salmo nos dice “Porque tú mis riñones has formado, me has tejido en el vientre de mi madre; yo te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy, prodigio son tus obras… Mi embrión tus ojos lo veían; en tu libro están escritos todos los días sin que aún exista uno solo de ellos” (Sal 139, 13-14;16). En efecto, desde la fe podríamos decir que la vida humana proviene de Dios y que empezamos a existir desde el momento mismo en que fue dispuesto según su voluntad amorosa y quizá como personas creyentes no bastaría otra razón, sin embargo, es necesario explicarlo desde la ciencia, que es la llave que Dios nos otorgó para entender su creación. Queda claro que el proceso para la aparición de una nueva vida comienza con la fecundación del óvulo por parte del espermatozoide. Posteriormente viene una serie de cambios que inicia con la fusión de ambos códigos genéticos para formar uno nuevo, único e irrepetible. Ese estado de la vida se le conoce como Cigoto. Horas después de la fecundación empieza la división celular hasta formar lo que se conoce como Mórula (por su parecido con esta fruta), una etapa con múltiples células, primero totalmente iguales y que posteriormente se van diferenciando. A la semana de la fecundación llega a la cavidad del útero materno donde se anida, pues es el lugar adecuado que le permite su crecimiento, desarrollo y protección. Poco a poco va perfeccionándose con la aparición de los diferentes órganos y sistemas en los tres primeros meses. Después solamente le bastará crecer y aumentar de volumen hasta que se encuentra en condiciones para vivir fuera de ese ambiente delicado mediante el parto. Lo grandioso de este proceso es que desde la etapa de Cigoto ya se tienen contemplado todas las características físicas del recién concebido, qué sexo tendrá, color de piel, estatura, rasgos de la cara, complexión corporal, incluso si tendría alguna predisposición para las enfermedades que tienen carga hereditaria como diabetes, cáncer, etc. Desde la biología y la embriología se puede definir como un proceso que presenta una dirección definida, es decir, parte de lo más simple (Cigoto) a lo más complejo (El nacimiento de un bebé) y va siguiendo un programa que es imposible de retroceder, por el contrario, siempre tiende a mejorar. Otro punto a tratar es que se trata de un nuevo ser que es autónomo, en otras palabras, por sí mismo crece y se desarrolla. Necesitará de su madre en cuanto a la protección y el alimento pero (lo repetimos) por sí mismo se desarrolla. Anexamos que de la misma manera, nosotros, los adultos también necesitamos del alimento proporcionado desde el exterior de nuestro cuerpo, así como del oxígeno para vivir y no por ello se nos quita la autonomía. También se menciona otras características de este desarrollo: la continuidad, se refiere a que no existe desde la fecundación hasta el nacimiento, una etapa en que no sea el mismo recién concebido, o que primeo no era y después sí (o viceversa). Es el mismo desde la fecundación, hasta
  • 2. el nacimiento hasta la edad adulta. Somos los mismos (aunque con cambios) desde el vientre materno hasta este momento. La gradualidad se refiere a que se pasa de lo más sencillo a lo más complejo. A pasar de la etapa celular, el desarrollo de los órganos que le permitan brillar en un futuro en el deporte, el trabajo, la fábrica, los negocios, etc. También se puede mencionar a la coordinación, pues cada célula sabrá qué le toca hacer y el brazo será brazo y no corazón, los ojos serán ojos y no pies, etc. Todo está organizado de tal manera que conforme a una persona. Si tomamos como ejemplo algo tan sencillo de la vida ordinaria diríamos que si sembramos frijol, nacerá una planta de frijol, sembramos una semilla de naranja y nacerá un arbolito de naranjas, se unen los perritos y la perra tendrá sus cachorritos. Desde el inicio ya se tenían esa manera de ser y no se puede cambiar. Al sembrar frijol nunca podrá salir piña, al estar preñada una vaca no esperaríamos que naciera un venado. De la misma manera, de la unión de un hombre y una mujer nace una nueva persona que inicia su desarrollo desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide humano. Nacerá un nuevo ser de la especia humana, que es verdad, le faltarán capacidades para comportarse como tal, pero esa es una característica propia de la raza humana: cada día aprendemos algo nuevo, cada día podemos ser mejores, y así, hasta la muerte. Con estas reflexiones y desde los datos que nos pone la ciencia, se considera que no existe ninguna razón significativa para negar la vida humana inicia desde la fecundación, que ya es una persona y que nos compromete a cuidar su existencia, nos exige un pleno respeto a su integridad y dignidad y todo aquello que pueda constituir como una amenaza al derecho fundamental de la vida debe considerarse como un grave delito moral que para los cristianos equivale a un pecado. Hay teorías que no consideran como válidas las razones expuestas anteriormente y dicen otras cosas: - La vida humana inicia desde la aparición del cerebro, que rige a la inteligencia. La vida humana inicia a partir del primer mes del embarazo, antes no. - A partir de la implantación en el útero ya puede considerarse como una vida humana, esto ocurre en el séptimo día desde la fecundación. Incluso antes se le llama “preembrión”. Antes no era humano y después ya se transformó. - Si lo característico de la persona humana es la razón, entonces todo aquello que no tenga esta capacidad no es persona, eso vale para los embriones y fetos. Se considera como el inicio de la vida humana desde que se tiene esa capacidad. - Está el criterio del reconocimiento. La vida humana inicia desde que los demás lo admitan. Así una mujer que quiera abortar lo puede hacer porque es parte de su cuerpo, no puede tomarse como una vida independiente. - La “calidad de vida” rige el pensamiento que dicta el aborto para un embrión que tiene una alteración que impida un “desarrollo normal”. Por ejemplo, si se diagnostica un embarazo con síndrome de Down, se tiene derecho al aborto porque no se puede considerar como una persona. - Los que postulan que desde la fecundación no puede haber vida humana, es solamente un “producto”, lo hacen por la forma en que se encuentra en la etapa de desarrollo. Una persona tiene brazos, cabeza, tronco, etc., no es un conjunto de células. A un “producto” se le puede cancelar en cualquier momento. El desarrollo de la persona humana le hace pasar por una serie de etapas explicadas al inicio del presente trabajo, ya se esclareció con la explicación dada que, efectivamente, la vida humana inicia desde la fecundación. Es necesario ahora traer las palabras del Papa Benedicto XVI cuando habló ante la Academia pontificia por la vida en 2006:
  • 3. El amor de Dios no hace diferencia entre el recién concebido, aún en el seno de su madre, y el niño o el joven o el hombre maduro o el anciano. No hace diferencia, porque en cada uno de ellos ve la huella de su imagen y semejanza (cf. Gn 1, 26). No hace diferencia, porque en todos ve reflejado el rostro de su Hijo unigénito, en quien «nos ha elegido antes de la creación del mundo (...), eligiéndonos de antemano para ser sus hijos adoptivos (...), según el beneplácito de su voluntad» (Ef 1, 4-6). Este amor ilimitado y casi incomprensible de Dios al hombre revela hasta qué punto la persona humana es digna de ser amada por sí misma, independientemente de cualquier otra consideración: inteligencia, belleza, salud, juventud, integridad, etc. En definitiva, la vida humana siempre es un bien, puesto que «es manifestación de Dios en el mundo, signo de su presencia, resplandor de su gloria». La postura de la Iglesia católica es defender lo que proviene de Dios: la vida misma. Estamos llamados a continuar con la misión salvífica de nuestro Señor Jesucristo de enseñarnos la verdad que nos hace libres (Jn 8,32). Defendamos a los recién concebidos que no tienen la culpa de las irresponsabilidades o las malas decisiones de los demás.