SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Unidad I y II
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Programa Valle de la Pascua
Participante:
Francisco Aponte
EL INVESTIGADOR
 El investigador analiza e interpreta el mundo
circundante de nuevos conocimientos en diferentes
aéreas del saber y disciplinas, por lo tanto el
investigador debe ser una persona con espíritu
crítico, metódico, ordenado, intencionado, tolerante
y respetuoso de los demás miembros de la
comunidad científica y que se dediquen a la
investigación.
 El quehacer del investigador entonces, encierra
una serie de atributos y características, que tienen
que ver no sólo con el campo profesional o
metodológico, sino que encierra sobre todo, aptitud
y actitud hacia la comprensión y acción de los
fenómenos y hechos que le rodean.
EL INVESTIGADOR COMO OBSERVADOR.
 El investigador como actor principal del procedimiento
de estudio deberá tener la capacidad de observar el
objeto de investigación a fin de poder realizarle una
caracterización. En la caracterización el investigador
debe lograr una redacción objetiva y precisa,
fundamentando las afirmaciones expresadas con
referencias de estudios anteriores, estas referencias
deben aparecer detalladas al final del trabajo, a fin de
que el lector interesado pueda profundizar en la materia
 Dentro de la investigación, la tarea del investigador
varía en forma ágil y permanente hasta el punto de
considerar su quehacer cotidiano como una ciencia.
Dicha tarea del investigador se puede realizar desde
diferentes ángulos y tiene también diversas fuentes.
PERFIL PSICOLOGÍA OCUPACIONAL
 1. Participación en la elaboración de Programas de Seguridad y Salud en el
Trabajo con énfasis en la prevención de riesgos psicosociales y planes para
prevenir la violencia en el trabajo.
 2. Aplicación, calificación y análisis de pruebas psicológicas y psicotécnicas.
 3. Diseño, ejecución y evaluación de estudios de factores psicosociales positivos y
negativos del trabajo.
 4. Identificación y prevención de los elementos de la organización y división del
trabajo que puedan causar daño a la salud de los trabajadores.
 5. Sistematización de vigilancia epidemiológica de factores psicosociales y efectos
negativos del trabajo tales como: estrés ocupacional, fatiga laboral, agotamiento
emocional, violencia laboral y trastornos no orgánicos del sueño.
 6. Orientación psicológica para la prevención de hábitos perjudiciales a la salud,
manejo de los niveles de estrés y promoción de hábitos saludables en el colectivo
de trabajadores.
 7. Evaluación y atención de la salud mental de trabajadores, posterior a un
accidente de trabajo, al igual que a los demás trabajadores o trabajadoras que lo
presenciaron.
 8. Vigilancia del proceso de reinserción laboral de trabajadores con discapacidad.
 9. Prevención de acoso u hostigamiento laboral.
 10. Assessment Center, reclutamiento y selección
PERFIL PSICOLOGÍA CLÍNICA
 Psicólogo Clínico, con más de (2) años ejerciendo
la profesión.
 - Manejo de técnicas conductuales.
 - Experiencia en modificación de conducta.
 - Evaluación: aplicación de pruebas Proyectivas,
Psicométricas.
 - Experiencia con niños con condiciones
especiales (trastorno del espectro autista, síndrome
de down, tdah,deficit cognitivo).
 - Habilidad en el manejo de historias médicas.
 - Excelente presencia y facilidad de expresión
PERFIL PSICOLOGIA EDUCATIVA
 Realizar un seguimiento en relación a los procesos de aprendizaje y los logros obtenidos en la
historia académica del estudiante. Con el fin de potencializar las competencias adquiridas.
 Tener buena formación académica, con una capacidad de visión que le permita entender
integralmente los aspectos educativos de su entorno.
 Poseer una capacidad de entendimiento adecuado de la organización en la que trabaja, de su
cultura organizacional, las líneas de autoridad, el organigrama formal e informal, para poder
hacer cambios en esta.
 Estar en la capacidad para trabajar en equipo con sus colegas del área, los colegas de otras
disciplinas y las autoridades de la institución.
 Ser capaz de manejar un lenguaje amplio, que le permita comunicarse en términos
pedagógicos y administrativos.
 Constituirse en el abogado de la cultura de servicio y de atención humanitaria, entendiendo
que el fin de la institución es la de satisfacer las necesidades de la sociedad y del usuario.
 Ser practico, proactivo, claro y ejecutivo.
 Identificarse totalmente con una ideología humanista.
 Contar con buenas habilidades para simplificar y transmitir conceptos, con gran persistencia y
tolerancia a la frustración.
 Apropiarse de la tecnología y ser facilitador de procesos de comunicación y entendimiento.
 Poder identificar problemas de relación y comunicación que incidan en el funcionamiento de la
institución.
LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 La investigación científica es un proceso, término
que significa dinámico, cambiante y continuo. Este
proceso está compuesto por una serie de etapas,
las cuales se derivan unas de otras. Por ello al
llevar a cabo un estudio o investigación, no
podemos omitir etapas. Según Hernández
Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio,
quienes dudan de este requisito pueden pagar
distintos precios: que la investigación resultante no
sea válida o confiable o, que no cumpla con los
propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja
de ser científica.
EJEMPLO DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
 Amador, M. G. (11 de agosto de 2011). Metodología
de la Investigación. Recuperado el 26 de 9 de
2017, de
http://manuelgalan.blogspot.com/2011/08/el-
quehacer-del-investigador.html
 Psicologo, P. P. (8 de diciembre de 2011). Perfil
Profesional Psicologo. Recuperado el 27 de
diciembre de 2017, de
http://perfilpsicologosunah.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a El investigador y La Investigación como proceso

Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
Enriqueta
 
Revista de psicología
Revista de psicologíaRevista de psicología
Revista de psicología
Jenifer1297
 
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
jezpinzon
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
leydymojica
 
Silabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiiiSilabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiii
MIGUEL CALDERON
 
Practica de psicologia social
Practica de psicologia socialPractica de psicologia social
Practica de psicologia social
NUVIA GUERRERO
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
MARCELA CARDENAS
 
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_semInforme psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
FraviercaValdez
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
Jessica.
Jessica.Jessica.
modificacion de conducta
modificacion de conductamodificacion de conducta
modificacion de conducta
Sherlley Quispe Gamio
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
12276340
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
Álvaro Posse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
NathalyMishellParede
 
Orientacion vocacional 1
Orientacion vocacional  1Orientacion vocacional  1
Orientacion vocacional 1
alemanyaccuzzi
 
Psicologia yacuzzi agustina
Psicologia yacuzzi agustinaPsicologia yacuzzi agustina
Psicologia yacuzzi agustina
alemanyaccuzzi
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 

Similar a El investigador y La Investigación como proceso (20)

Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Revista de psicología
Revista de psicologíaRevista de psicología
Revista de psicología
 
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Silabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiiiSilabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiii
 
Practica de psicologia social
Practica de psicologia socialPractica de psicologia social
Practica de psicologia social
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
 
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_semInforme psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
Jessica.
Jessica.Jessica.
Jessica.
 
modificacion de conducta
modificacion de conductamodificacion de conducta
modificacion de conducta
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
 
Orientacion vocacional 1
Orientacion vocacional  1Orientacion vocacional  1
Orientacion vocacional 1
 
Psicologia yacuzzi agustina
Psicologia yacuzzi agustinaPsicologia yacuzzi agustina
Psicologia yacuzzi agustina
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 

Más de Francisco Aponte

Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compraPsicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Francisco Aponte
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
Francisco Aponte
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
Francisco Aponte
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Francisco Aponte
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Francisco Aponte
 
Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2
Francisco Aponte
 
Proyecto i cuadro resumen
Proyecto i cuadro resumenProyecto i cuadro resumen
Proyecto i cuadro resumen
Francisco Aponte
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
Francisco Aponte
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Francisco Aponte
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
Francisco Aponte
 
Psicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extraPsicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extra
Francisco Aponte
 
Psicologia experimental cuadro sinoptico dos y tres
Psicologia experimental cuadro sinoptico dos y tresPsicologia experimental cuadro sinoptico dos y tres
Psicologia experimental cuadro sinoptico dos y tres
Francisco Aponte
 
Psicologia experimental conceptos
Psicologia experimental conceptosPsicologia experimental conceptos
Psicologia experimental conceptos
Francisco Aponte
 
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidadPsicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Francisco Aponte
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte
 
Glorario ilustrado
Glorario ilustradoGlorario ilustrado
Glorario ilustrado
Francisco Aponte
 
Psicología evolutiva i
Psicología evolutiva iPsicología evolutiva i
Psicología evolutiva i
Francisco Aponte
 
Mecanismos neurológicos mapa
Mecanismos neurológicos mapaMecanismos neurológicos mapa
Mecanismos neurológicos mapa
Francisco Aponte
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Francisco Aponte
 

Más de Francisco Aponte (20)

Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compraPsicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
 
Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2
 
Proyecto i cuadro resumen
Proyecto i cuadro resumenProyecto i cuadro resumen
Proyecto i cuadro resumen
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
 
Psicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extraPsicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extra
 
Psicologia experimental cuadro sinoptico dos y tres
Psicologia experimental cuadro sinoptico dos y tresPsicologia experimental cuadro sinoptico dos y tres
Psicologia experimental cuadro sinoptico dos y tres
 
Psicologia experimental conceptos
Psicologia experimental conceptosPsicologia experimental conceptos
Psicologia experimental conceptos
 
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidadPsicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
Glorario ilustrado
Glorario ilustradoGlorario ilustrado
Glorario ilustrado
 
Psicología evolutiva i
Psicología evolutiva iPsicología evolutiva i
Psicología evolutiva i
 
Mecanismos neurológicos mapa
Mecanismos neurológicos mapaMecanismos neurológicos mapa
Mecanismos neurológicos mapa
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El investigador y La Investigación como proceso

  • 1. Tema: Unidad I y II República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Programa Valle de la Pascua Participante: Francisco Aponte
  • 2. EL INVESTIGADOR  El investigador analiza e interpreta el mundo circundante de nuevos conocimientos en diferentes aéreas del saber y disciplinas, por lo tanto el investigador debe ser una persona con espíritu crítico, metódico, ordenado, intencionado, tolerante y respetuoso de los demás miembros de la comunidad científica y que se dediquen a la investigación.  El quehacer del investigador entonces, encierra una serie de atributos y características, que tienen que ver no sólo con el campo profesional o metodológico, sino que encierra sobre todo, aptitud y actitud hacia la comprensión y acción de los fenómenos y hechos que le rodean.
  • 3. EL INVESTIGADOR COMO OBSERVADOR.  El investigador como actor principal del procedimiento de estudio deberá tener la capacidad de observar el objeto de investigación a fin de poder realizarle una caracterización. En la caracterización el investigador debe lograr una redacción objetiva y precisa, fundamentando las afirmaciones expresadas con referencias de estudios anteriores, estas referencias deben aparecer detalladas al final del trabajo, a fin de que el lector interesado pueda profundizar en la materia  Dentro de la investigación, la tarea del investigador varía en forma ágil y permanente hasta el punto de considerar su quehacer cotidiano como una ciencia. Dicha tarea del investigador se puede realizar desde diferentes ángulos y tiene también diversas fuentes.
  • 4. PERFIL PSICOLOGÍA OCUPACIONAL  1. Participación en la elaboración de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo con énfasis en la prevención de riesgos psicosociales y planes para prevenir la violencia en el trabajo.  2. Aplicación, calificación y análisis de pruebas psicológicas y psicotécnicas.  3. Diseño, ejecución y evaluación de estudios de factores psicosociales positivos y negativos del trabajo.  4. Identificación y prevención de los elementos de la organización y división del trabajo que puedan causar daño a la salud de los trabajadores.  5. Sistematización de vigilancia epidemiológica de factores psicosociales y efectos negativos del trabajo tales como: estrés ocupacional, fatiga laboral, agotamiento emocional, violencia laboral y trastornos no orgánicos del sueño.  6. Orientación psicológica para la prevención de hábitos perjudiciales a la salud, manejo de los niveles de estrés y promoción de hábitos saludables en el colectivo de trabajadores.  7. Evaluación y atención de la salud mental de trabajadores, posterior a un accidente de trabajo, al igual que a los demás trabajadores o trabajadoras que lo presenciaron.  8. Vigilancia del proceso de reinserción laboral de trabajadores con discapacidad.  9. Prevención de acoso u hostigamiento laboral.  10. Assessment Center, reclutamiento y selección
  • 5. PERFIL PSICOLOGÍA CLÍNICA  Psicólogo Clínico, con más de (2) años ejerciendo la profesión.  - Manejo de técnicas conductuales.  - Experiencia en modificación de conducta.  - Evaluación: aplicación de pruebas Proyectivas, Psicométricas.  - Experiencia con niños con condiciones especiales (trastorno del espectro autista, síndrome de down, tdah,deficit cognitivo).  - Habilidad en el manejo de historias médicas.  - Excelente presencia y facilidad de expresión
  • 6. PERFIL PSICOLOGIA EDUCATIVA  Realizar un seguimiento en relación a los procesos de aprendizaje y los logros obtenidos en la historia académica del estudiante. Con el fin de potencializar las competencias adquiridas.  Tener buena formación académica, con una capacidad de visión que le permita entender integralmente los aspectos educativos de su entorno.  Poseer una capacidad de entendimiento adecuado de la organización en la que trabaja, de su cultura organizacional, las líneas de autoridad, el organigrama formal e informal, para poder hacer cambios en esta.  Estar en la capacidad para trabajar en equipo con sus colegas del área, los colegas de otras disciplinas y las autoridades de la institución.  Ser capaz de manejar un lenguaje amplio, que le permita comunicarse en términos pedagógicos y administrativos.  Constituirse en el abogado de la cultura de servicio y de atención humanitaria, entendiendo que el fin de la institución es la de satisfacer las necesidades de la sociedad y del usuario.  Ser practico, proactivo, claro y ejecutivo.  Identificarse totalmente con una ideología humanista.  Contar con buenas habilidades para simplificar y transmitir conceptos, con gran persistencia y tolerancia a la frustración.  Apropiarse de la tecnología y ser facilitador de procesos de comunicación y entendimiento.  Poder identificar problemas de relación y comunicación que incidan en el funcionamiento de la institución.
  • 7. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO  La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas. Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito pueden pagar distintos precios: que la investigación resultante no sea válida o confiable o, que no cumpla con los propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja de ser científica.
  • 8. EJEMPLO DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  Amador, M. G. (11 de agosto de 2011). Metodología de la Investigación. Recuperado el 26 de 9 de 2017, de http://manuelgalan.blogspot.com/2011/08/el- quehacer-del-investigador.html  Psicologo, P. P. (8 de diciembre de 2011). Perfil Profesional Psicologo. Recuperado el 27 de diciembre de 2017, de http://perfilpsicologosunah.blogspot.com/