SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO
AYAVIRI
EDUCACIÓN PRIMARIA II
CURSO: DESARROLLO Y APRENDIZAJE II
TEMA: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL
APRENDIZAJE
PRESENTADO POR:
 AGUILAR VASQUEZ Marcelina Herminia
 JUAREZ QUISPE Rossel
 MAMANI AROQUIPA Yorian Edith
 MENDIZABAL YANA Roel Dante
 LOAYZA HANCCO Malú Zulema
 RAMOS CHAVEZ Rosmery Magaly
 QUISPE JARA Rosi Yessenia
 VILCA QUENTASI Edison Fidel
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
Además de permitir el desarrollo de la psicomotricidad, la creatividad, la
espontaneidad, el desarrollo de habilidades cognitivas, el lenguaje oral y
gestual, también permite la expresión de las emociones que en muchas
situaciones no es fácil o permitido para los niños. • A través del juego (libre,
simbólico, estructurado, de reglas, entre otros) los menores de edad pueden
expresar alegría, miedo, tristeza, ansiedad, frustración, enojo, ira, placer,
angustia, tensión, entre otros. • El juego funciona como mediador entre el
mundo externo e interno, es un canal natural que utiliza la niñez para preservar
un desarrollo emocional sano. • Por tal motivo la importancia del juego, entre
otras razones, es su componente emocional pues a través de éste el niño
identifica, acepta y expresa sus sentimientos agradables y desagradables, como
una forma de enfrentar la realidad..
IMPORTANCIADELJUEGO
• El juego y la recreación son esenciales para la salud y el
bienestar del niño.
• El juego desarrolla las aptitudes físicas, sociales, emocionales
y cognitivas
. • El juego promueve la creatividad y el desarrollo de la
imaginación. • El juego permite desarrollar la confianza en sí
mismo.
• El juego permite participar en la vida cotidiana.
. • El juego promueve la capacidad de negociar, conciliar,
consensuar.
• El juego permite que los niños transformen, creen,
transmitan su propia cultura.
• El juego contribuye a todos los aspectos del aprendizaje.
• El juego es un elemento de control del impulso espontáneo.
• El juego permite restablecer el equilibrio emocional.
• El juego permite entender la posición social del niño en la
vida en comunidad.
EL JUEGO EN LA FAMILIA
El juego en la familia es muy
indispensable , ya sea espontáneo o
dirigido, es considerado como un medio
para el desarrollo integral de niñas y
niños. Tiene carácter formativo y de
refuerzo actitudinal, fortalece el vínculo
afectivo con las niñas, niños y
adolescentes y su familia . El juego
también permite el desarrollo de
habilidades cognitivas.
“Lo que hace excepcional a la especie
humana, es que estamos diseñados para
jugar durante toda la vida”.
LAS TEORÍAS DEL JUEGO
SEGÚN JEAN PIAGET
El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la
asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa
evolutiva del individuo.
Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento,
como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que
condicionan el origen y la evolución del juego.
Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases
evolutivas del pensamiento humano: el juego es simple ejercicio
(parecido al anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego
reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo). En la etapa
operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado
de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para
manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía
depende de experiencias concretas con determinados hechos y
objetos y no de ideas abstractas o hipotéticas. A partir de los doce
años, se dice que las personas entran a la etapa del pensamiento
operativo formal y que a partir de este momento tienen capacidad
para razonar de manera lógica y formular y probar hipótesis
abstractas.
Según Lev Semyónovich Vigotsky
El juego surge como necesidad de reproducir el
contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo
del juego son fenómenos de tipo social, y a través
del juego se presentan escenas que van más allá
de los instintos y pulsaciones internas individuales.
Para este teórico, existen dos líneas de cambio
evolutivo que confluyen en el ser humano: una más
dependiente de la biología (preservación y
reproducción de la especie), y otra más de tipo
sociocultural (ir integrando la forma de
organización propia de una cultura y de un grupo
social)
Según Karl Groos
Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es
objeto de una investigación psicológica especial, siendo el
primero en constatar el papel del juego como fenómeno de
desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada
en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las
especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes
del medio. Por ello el juego es una preparación para la
vida adulta y la supervivencia.
Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones
necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el
desarrollo de funciones y capacidades que preparan al
niño para poder realizar las actividades que desempeñará
cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación funcional
ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la
maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y
que en su opinión, “esta sirve precisamente para jugar y de
preparación para la vida”.
COMPARACIONES DE LAS TEORÍAS DEL JUEGO
Como una semejanza importante se puede destacar el
hecho de que Vygotsky y Piaget mantienen la concepción
constructivista del aprendizaje. Sin embargo, mientras
Piaget afirmaba que los niños dan sentido a las cosas
principalmente a través de sus acciones en su entorno,
Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social,
que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y
ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky, asumía
que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz
y con independencia y de tener la capacidad para
desarrollar un estado mental de funcionamiento superior
cuando interacciona con la cultura (igual que cuando
interacciona con otras personas). El niño tiene un papel
activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo. La
teoría de Piaget trata especialmente el desarrollo por
etapas y el egocentrismo del niño; este Teórico hace
énfasis en la incompetencia del niño y al no tratar los
aspectos culturales y sociales, generó que otros teóricos
como Vygotsky y Groos demostraran en sus estudios, que
Piaget subestimaba las habilidades cognitivas de los niños
en diferentes ámbitos.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx

Cristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestrecristinarug
 
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz BarreraEl juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
luzedenbarrerarosale
 
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptxSOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
lizzyhernandez2
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñorqlvl
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Adan Suarez Fls
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
Jairo Mora
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Juegos
JuegosJuegos
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Jessely Zavala
 
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIALEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
PauRodrguez10
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
PauRodrguez10
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
PauRodrguez10
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 

Similar a EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx (20)

Cristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestre
 
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz BarreraEl juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
 
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptxSOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
 
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIALEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO AYAVIRI EDUCACIÓN PRIMARIA II CURSO: DESARROLLO Y APRENDIZAJE II TEMA: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE PRESENTADO POR:  AGUILAR VASQUEZ Marcelina Herminia  JUAREZ QUISPE Rossel  MAMANI AROQUIPA Yorian Edith  MENDIZABAL YANA Roel Dante  LOAYZA HANCCO Malú Zulema  RAMOS CHAVEZ Rosmery Magaly  QUISPE JARA Rosi Yessenia  VILCA QUENTASI Edison Fidel
  • 2. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE Además de permitir el desarrollo de la psicomotricidad, la creatividad, la espontaneidad, el desarrollo de habilidades cognitivas, el lenguaje oral y gestual, también permite la expresión de las emociones que en muchas situaciones no es fácil o permitido para los niños. • A través del juego (libre, simbólico, estructurado, de reglas, entre otros) los menores de edad pueden expresar alegría, miedo, tristeza, ansiedad, frustración, enojo, ira, placer, angustia, tensión, entre otros. • El juego funciona como mediador entre el mundo externo e interno, es un canal natural que utiliza la niñez para preservar un desarrollo emocional sano. • Por tal motivo la importancia del juego, entre otras razones, es su componente emocional pues a través de éste el niño identifica, acepta y expresa sus sentimientos agradables y desagradables, como una forma de enfrentar la realidad..
  • 3. IMPORTANCIADELJUEGO • El juego y la recreación son esenciales para la salud y el bienestar del niño. • El juego desarrolla las aptitudes físicas, sociales, emocionales y cognitivas . • El juego promueve la creatividad y el desarrollo de la imaginación. • El juego permite desarrollar la confianza en sí mismo. • El juego permite participar en la vida cotidiana. . • El juego promueve la capacidad de negociar, conciliar, consensuar.
  • 4. • El juego permite que los niños transformen, creen, transmitan su propia cultura. • El juego contribuye a todos los aspectos del aprendizaje. • El juego es un elemento de control del impulso espontáneo. • El juego permite restablecer el equilibrio emocional. • El juego permite entender la posición social del niño en la vida en comunidad.
  • 5. EL JUEGO EN LA FAMILIA El juego en la familia es muy indispensable , ya sea espontáneo o dirigido, es considerado como un medio para el desarrollo integral de niñas y niños. Tiene carácter formativo y de refuerzo actitudinal, fortalece el vínculo afectivo con las niñas, niños y adolescentes y su familia . El juego también permite el desarrollo de habilidades cognitivas. “Lo que hace excepcional a la especie humana, es que estamos diseñados para jugar durante toda la vida”.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LAS TEORÍAS DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego. Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo). En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de experiencias concretas con determinados hechos y objetos y no de ideas abstractas o hipotéticas. A partir de los doce años, se dice que las personas entran a la etapa del pensamiento operativo formal y que a partir de este momento tienen capacidad para razonar de manera lógica y formular y probar hipótesis abstractas.
  • 9. Según Lev Semyónovich Vigotsky El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social)
  • 10. Según Karl Groos Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la supervivencia. Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que en su opinión, “esta sirve precisamente para jugar y de preparación para la vida”.
  • 11. COMPARACIONES DE LAS TEORÍAS DEL JUEGO Como una semejanza importante se puede destacar el hecho de que Vygotsky y Piaget mantienen la concepción constructivista del aprendizaje. Sin embargo, mientras Piaget afirmaba que los niños dan sentido a las cosas principalmente a través de sus acciones en su entorno, Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky, asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo. La teoría de Piaget trata especialmente el desarrollo por etapas y el egocentrismo del niño; este Teórico hace énfasis en la incompetencia del niño y al no tratar los aspectos culturales y sociales, generó que otros teóricos como Vygotsky y Groos demostraran en sus estudios, que Piaget subestimaba las habilidades cognitivas de los niños en diferentes ámbitos.