SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
 Barrera Luz.
C.I. V-15.027.200
Tutor: Mcs. Hernández Ángel.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio
Maestría – Extensión Posgrado
Rubio – Estado Táchira
(ENSAYO)
Mayo, 2021
En la evolución humana se han descubierto muchos aspectos fundamentales
que complementan el desarrollo general de un individuo, entre ellos, se destaca
los estímulos que este en su crecimiento pueda descubrir y obtener, uno de los
más significativos y usados tanto en la vida cotidiana como en el campo educativo
son los juegos en su gran variedad existente, por ello, es importante mencionar
que los niños y niñas deben de recibir este tipo de actividad o entretenimiento, en
vista, que es fundamental en su crecimiento. Por eso, su derecho al juego y el
esparcimiento forma parte de la Convención sobre los Derechos del Niño,
establecida por las Naciones Unidas.
Por lo antes mencionado, es de resaltar, que en la primera infancia los juegos
implican aprendizaje, estimulación y experimentación para los pequeños, sobre
todo en niños en edades comprendidas de 0 a 7 años; tanto el juego como los
juguetes les ayudan a conocerse y a desarrollar su personalidad en áreas como la
afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad, así mismo,
ayuda a mantener adecuados procesos cognitivos de atención, concentración y
memoria, necesarios para el aprendizaje, estimulando el lenguaje, fomentando su
expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora. Por ello, propiciar actividades
de pensamiento aumenta la creatividad, imaginación e inteligencia. Tomando en
cuenta, que en el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 7 años, requiere
aclarar algunas cuestiones acerca del desarrollo cognitivo como, qué quiere decir
desarrollo y cómo entender este proceso evolutivo desde referentes teóricos
flexibles a las variaciones de las distintas regiones del país.
En el mismo orden de ideas, podemos preguntarnos, ¿Por qué es tan
importante el juego en los niños?, ¿Para qué sirve?, El juego permite un
desarrollo de los ámbitos psicomotor cognitivo y afectivo ajustado para lograr la
integración de los niños en el ámbito social donde se tiene que desenvolver
durante toda su vida. Todo lo que aprendemos a través del juego lo asimilamos de
un modo más rápido y eficaz. El niño hace que un objeto sea una piedra, trozo de
madera o una rama de árbol se convierta, en lo que necesite para jugar. Las
teorías psicológicas establecen conceptos y relaciones que significan al juego
como una actividad clave en el proceso de construcción y desarrollo de la
inteligencia. El marco científico nos permite aprender que el juego promueve la
construcción de procesos cognitivos que son la base del pensar propiamente
dicho. Jugar a la familia, jugar al doctor, jugar a ir de paseo son ideas (significados
en mente) organizadas y ordenadas en secuencias a través de la acción y del
lenguaje (esquema narrativo).
En las edades más tempranas, el juego tiene un gran componente educativo
que ayuda al menor a progresar en su desarrollo motor y a avanzar en la esfera
intelectual y sociabilizadora, a través, de la comunicación e interrelación con los
que le rodean. Sin embargo, Las dificultades que pueden presentar los niños y
niñas para comenzar o sostener un juego son consecuencia de la ausencia de
experiencias de juego grupal, condición básica para el aprendizaje del jugar y de
los juegos. Si en la actualidad los niños y niñas no juegan o juegan juegos pobres
en términos de desafío intelectual o juegan juegos solitarios, la tarea de la escuela
es promover experiencias de juego variadas, interesantes y tendientes a la
complejización, tanto en términos sociales como cognitivos.
El juego desde la perspectiva que estamos sosteniendo, es considerado como
un contexto de producción cognitiva. Hablar de contexto de producción cognitiva,
significa que el juego participa de la construcción de la inteligencia por la variedad
y complejidad de los procesos cognitivos y afectivos que impone. Jugar es un
modo de hacer con la mente que implica procesos básicos del aprender y del
pensar. Contar con oportunidades de juego de manera sistemática pensadas en
este sentido promueve el desarrollo integral del niño. Partiendo de los aportes que
explican el lugar central del juego en la transformación de la inteligencia, el juego
se ubica en el jardín de infantes como ordenador de prácticas. Si a jugar se
enseña jugando pensaremos en distintos formatos de juego para poder enseñar a
jugar de distintas maneras y a distintos juegos. Conceptualizar al juego como
formato significa pensar al juego desde un modelo relacional. En este sentido, el
juego es un contexto de encuentro y producción intersubjetiva que presenta
atributos propios. Modos de hacer, comunicarse y producir que no se dan con ese
orden y atributos en otros contextos. Así mismo, Los juegos pueden presentarse
de distintas maneras en el jardín, campos abiertos, campos cerrados, espacios
educativos, en un sinfín de zonas, solo requiere del individuo que quiera iniciarlo.
En definitiva, el juego pone en marcha habilidades cognitivas del niño y la niña
en edades comprendidas de 0 a 7 años, en cuanto le permiten comprender su
entorno y desarrollar su pensamiento. El desarrollo cognitivo le hará comprender,
controlar su entorno físico y social y actuar sobre la realidad, por lo que el juego en
los niños y niñas desarrollan su pensamiento y aprenden. Con él pueden ajustar
su pensamiento, cometer errores y aprender a subsanarlos. Estimulando la
comunicación y la interacción con los iguales. Amplían el conocimiento del mundo
social del adulto y preparan al niño para el trabajo, fomentan de manera
espontánea la cooperación y promueven el desarrollo moral, ya que, son estimulos
de autodominio, voluntad y asimilación de normas de conducta. Jugar requiere
comenzar a transformar las acciones en significados habilitando de manera
efectiva la adquisición de la capacidad representativa. Plantear jugar un juego es
proponer un significado compartido a través de un guion interactivo. Po lo antes
expuesto, hacemos mención que, en la actualidad, se reconoce que las pautas
evolutivas establecidas por los modelos teóricos se cumplen, cuando las prácticas
de crianza y educativas se diseñan tomando estos aportes como base y parámetro
de las propias acciones. Los niños alcanzarán el despliegue y complejización de
su potencialidad, sólo si los contextos educativos (familia y escuela) en los que
participan se organizan para hacer posible la progresión de las habilidades y
competencias. Por ello,a Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por su parte, especifica que "todos los niños del
mundo juegan, y esta actividad es tan preponderante en su existencia que se diría
que es la razón de ser de la infancia". Este organismo subraya que el juego es
vital, puesto que "condiciona un desarrollo armonioso del cuerpo, de la inteligencia
y de la afectividad". El que no juega, afirma la UNESCO, "es un niño enfermo, de
cuerpo y de espíritu".
Referencias
http://www.unesco.org › list-of-reference-documents.
Young s., (2002), Un juego para cada día, editorial OCEANO, Barcelona –
España.
http://www.slideshare.net/romuloenrique/la-recreacin-como-estrategia-de-
aprendizaje-en-los-nios-y-nias-del-subsistema-de-educacin-inicial
https://es.slideshare.net/alessjoccar/la-importancia-del-juego-en-el-desarrollo-
cognitivo-de-los-nios
http://www.slideshare.net/eneely/la-influencia-del-contexto-sociocultural-en-el-
desarrollo-cognitivo-de-nios-y-adolescentes
Formulario
1-. ¿Por qué crees que l juego es importante?
2-. ¿Qué tipos de juegos prefieres?
3-. ¿Qué logra el juego en el desarrollo cognitivo del niño?
4-. ¿Qué enseñanza deja el juego en los niños y niñas?
5-. ¿Cómo influye el juego en el aprendizaje de los niños y niñas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGOcaro_ip
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
Moises Logroño
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
Vero Rebaudino
 
Aprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musicaAprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musica
Sandra Mireya Rincon Murcia
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
LICMURO
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosEli Lucas Fernandez
 
Presentación juego didactico
Presentación juego didacticoPresentación juego didactico
Presentación juego didacticocecialvado
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajelorineth
 
LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
ClaraRodriguezVegara
 
Importancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niñoguesta2ba4923
 
El Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia MetodologicaEl Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia Metodologica
Irvin Pineda
 
el juego en educación infantil
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
Ximo Ripoll Ferrándiz
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
44025210
4402521044025210
44025210
bgomezn
 
El juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El  juego como estrategia de aprendizaje en el aulaEl  juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El juego como estrategia de aprendizaje en el aulaVictor Borquez
 
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idiomaEl juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
fanyosorio
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas juego
Diapositivas juegoDiapositivas juego
Diapositivas juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
 
Aprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musicaAprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musica
 
Juego y cultura
Juego y culturaJuego y cultura
Juego y cultura
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
Presentación juego didactico
Presentación juego didacticoPresentación juego didactico
Presentación juego didactico
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
 
LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
 
Importancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niño
 
El Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia MetodologicaEl Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia Metodologica
 
el juego en educación infantil
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
44025210
4402521044025210
44025210
 
El juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El  juego como estrategia de aprendizaje en el aulaEl  juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El juego como estrategia de aprendizaje en el aula
 
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idiomaEl juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
 

Similar a El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera

El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
NadiaGodoyAvilez
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdfJuego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
MaricrisYa1
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
JhonAntonyQChoquehua
 
El juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaEl juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaanamaria2015
 
Juego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdfJuego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdf
LiliCedeNo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
marcela1603
 
experiencia de emprendimiento social solidario
experiencia de emprendimiento social solidario experiencia de emprendimiento social solidario
experiencia de emprendimiento social solidario
Johanaceron8
 
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptxSOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
lizzyhernandez2
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilAnaMariaProcesos
 
Contenidos teoricos
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
Bakeola
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
Myrian Salinas
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
paquicrespodaniela
 

Similar a El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera (20)

El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdfJuego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
 
El juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaEl juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primaria
 
Juego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdfJuego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdf
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
experiencia de emprendimiento social solidario
experiencia de emprendimiento social solidario experiencia de emprendimiento social solidario
experiencia de emprendimiento social solidario
 
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptxSOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
 
Contenidos teoricos
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
 
Tema 3. anexo 1
Tema 3. anexo 1Tema 3. anexo 1
Tema 3. anexo 1
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera

  • 1. Autora:  Barrera Luz. C.I. V-15.027.200 Tutor: Mcs. Hernández Ángel. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio Maestría – Extensión Posgrado Rubio – Estado Táchira (ENSAYO) Mayo, 2021
  • 2. En la evolución humana se han descubierto muchos aspectos fundamentales que complementan el desarrollo general de un individuo, entre ellos, se destaca los estímulos que este en su crecimiento pueda descubrir y obtener, uno de los más significativos y usados tanto en la vida cotidiana como en el campo educativo son los juegos en su gran variedad existente, por ello, es importante mencionar que los niños y niñas deben de recibir este tipo de actividad o entretenimiento, en vista, que es fundamental en su crecimiento. Por eso, su derecho al juego y el esparcimiento forma parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, establecida por las Naciones Unidas. Por lo antes mencionado, es de resaltar, que en la primera infancia los juegos implican aprendizaje, estimulación y experimentación para los pequeños, sobre todo en niños en edades comprendidas de 0 a 7 años; tanto el juego como los juguetes les ayudan a conocerse y a desarrollar su personalidad en áreas como la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad, así mismo, ayuda a mantener adecuados procesos cognitivos de atención, concentración y memoria, necesarios para el aprendizaje, estimulando el lenguaje, fomentando su expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora. Por ello, propiciar actividades de pensamiento aumenta la creatividad, imaginación e inteligencia. Tomando en cuenta, que en el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 7 años, requiere aclarar algunas cuestiones acerca del desarrollo cognitivo como, qué quiere decir desarrollo y cómo entender este proceso evolutivo desde referentes teóricos flexibles a las variaciones de las distintas regiones del país. En el mismo orden de ideas, podemos preguntarnos, ¿Por qué es tan importante el juego en los niños?, ¿Para qué sirve?, El juego permite un desarrollo de los ámbitos psicomotor cognitivo y afectivo ajustado para lograr la integración de los niños en el ámbito social donde se tiene que desenvolver durante toda su vida. Todo lo que aprendemos a través del juego lo asimilamos de un modo más rápido y eficaz. El niño hace que un objeto sea una piedra, trozo de madera o una rama de árbol se convierta, en lo que necesite para jugar. Las teorías psicológicas establecen conceptos y relaciones que significan al juego como una actividad clave en el proceso de construcción y desarrollo de la
  • 3. inteligencia. El marco científico nos permite aprender que el juego promueve la construcción de procesos cognitivos que son la base del pensar propiamente dicho. Jugar a la familia, jugar al doctor, jugar a ir de paseo son ideas (significados en mente) organizadas y ordenadas en secuencias a través de la acción y del lenguaje (esquema narrativo). En las edades más tempranas, el juego tiene un gran componente educativo que ayuda al menor a progresar en su desarrollo motor y a avanzar en la esfera intelectual y sociabilizadora, a través, de la comunicación e interrelación con los que le rodean. Sin embargo, Las dificultades que pueden presentar los niños y niñas para comenzar o sostener un juego son consecuencia de la ausencia de experiencias de juego grupal, condición básica para el aprendizaje del jugar y de los juegos. Si en la actualidad los niños y niñas no juegan o juegan juegos pobres en términos de desafío intelectual o juegan juegos solitarios, la tarea de la escuela es promover experiencias de juego variadas, interesantes y tendientes a la complejización, tanto en términos sociales como cognitivos. El juego desde la perspectiva que estamos sosteniendo, es considerado como un contexto de producción cognitiva. Hablar de contexto de producción cognitiva, significa que el juego participa de la construcción de la inteligencia por la variedad y complejidad de los procesos cognitivos y afectivos que impone. Jugar es un modo de hacer con la mente que implica procesos básicos del aprender y del pensar. Contar con oportunidades de juego de manera sistemática pensadas en este sentido promueve el desarrollo integral del niño. Partiendo de los aportes que explican el lugar central del juego en la transformación de la inteligencia, el juego se ubica en el jardín de infantes como ordenador de prácticas. Si a jugar se enseña jugando pensaremos en distintos formatos de juego para poder enseñar a jugar de distintas maneras y a distintos juegos. Conceptualizar al juego como formato significa pensar al juego desde un modelo relacional. En este sentido, el juego es un contexto de encuentro y producción intersubjetiva que presenta atributos propios. Modos de hacer, comunicarse y producir que no se dan con ese orden y atributos en otros contextos. Así mismo, Los juegos pueden presentarse
  • 4. de distintas maneras en el jardín, campos abiertos, campos cerrados, espacios educativos, en un sinfín de zonas, solo requiere del individuo que quiera iniciarlo. En definitiva, el juego pone en marcha habilidades cognitivas del niño y la niña en edades comprendidas de 0 a 7 años, en cuanto le permiten comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. El desarrollo cognitivo le hará comprender, controlar su entorno físico y social y actuar sobre la realidad, por lo que el juego en los niños y niñas desarrollan su pensamiento y aprenden. Con él pueden ajustar su pensamiento, cometer errores y aprender a subsanarlos. Estimulando la comunicación y la interacción con los iguales. Amplían el conocimiento del mundo social del adulto y preparan al niño para el trabajo, fomentan de manera espontánea la cooperación y promueven el desarrollo moral, ya que, son estimulos de autodominio, voluntad y asimilación de normas de conducta. Jugar requiere comenzar a transformar las acciones en significados habilitando de manera efectiva la adquisición de la capacidad representativa. Plantear jugar un juego es proponer un significado compartido a través de un guion interactivo. Po lo antes expuesto, hacemos mención que, en la actualidad, se reconoce que las pautas evolutivas establecidas por los modelos teóricos se cumplen, cuando las prácticas de crianza y educativas se diseñan tomando estos aportes como base y parámetro de las propias acciones. Los niños alcanzarán el despliegue y complejización de su potencialidad, sólo si los contextos educativos (familia y escuela) en los que participan se organizan para hacer posible la progresión de las habilidades y competencias. Por ello,a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por su parte, especifica que "todos los niños del mundo juegan, y esta actividad es tan preponderante en su existencia que se diría que es la razón de ser de la infancia". Este organismo subraya que el juego es vital, puesto que "condiciona un desarrollo armonioso del cuerpo, de la inteligencia y de la afectividad". El que no juega, afirma la UNESCO, "es un niño enfermo, de cuerpo y de espíritu".
  • 5. Referencias http://www.unesco.org › list-of-reference-documents. Young s., (2002), Un juego para cada día, editorial OCEANO, Barcelona – España. http://www.slideshare.net/romuloenrique/la-recreacin-como-estrategia-de- aprendizaje-en-los-nios-y-nias-del-subsistema-de-educacin-inicial https://es.slideshare.net/alessjoccar/la-importancia-del-juego-en-el-desarrollo- cognitivo-de-los-nios http://www.slideshare.net/eneely/la-influencia-del-contexto-sociocultural-en-el- desarrollo-cognitivo-de-nios-y-adolescentes
  • 6. Formulario 1-. ¿Por qué crees que l juego es importante? 2-. ¿Qué tipos de juegos prefieres? 3-. ¿Qué logra el juego en el desarrollo cognitivo del niño? 4-. ¿Qué enseñanza deja el juego en los niños y niñas? 5-. ¿Cómo influye el juego en el aprendizaje de los niños y niñas?