SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO EN LA
EDUCACIÓN INICIAL
Integrantes:
Paula Apache
Natalia cangrejo
Karla Mosquera
Paula Rodríguez
EL JUEGO
 Camels (2010): “Los juegos de crianza dan nacimiento a lo que denomino juego corporal nombrarlos como juegos
corporales remite a la presencia del cuerpo y sus manifestaciones. Implica esencialmente tomar y poner el cuerpo
como objeto y motor del jugar”
 Winnicott (1982), “el juego es una experiencia siempre creadora, y es una experiencia en el continuo espacio-tiempo.
Una forma básica de vida”
 Bruner (1995): “el juego que está controlado por el propio jugador, le proporciona a este la primera y más
importante oportunidad de pensar, de hablar e incluso de ser él mismo”
 Sigmund Freud: “El juego significa para el niño la necesidad de expresar libremente lo que siente y lo vincula a su instinto
del placer”
 Buytendijk: “El juego es la forma con la que los niños expresan su autonomía y su libertad. Negó que el juego fuese una
manifestación de los instintos del niño”
 Jean Piaget: “El juego es el medio para desarrollar su inteligencia”
 Vygotski: “El juego no es la actividad predominante de la infancia, puesto que el niño dedica una mayor
proporción de su tiempo a resolver situaciones reales más que ficticias”
 Vygotski: “El juego trata de una reconstrucción de las interacciones de los adultos y que sólo puede tener
lugar gracias a la cooperación e interacción social con otros niños que asumen papeles complementarios
del suyo”
 Spencer (1855): “El luego como el resultado de un exceso de energía acumulada”
 Claparéde (1934): quien definió “el juego como una actitud distinta del organismo ante la realidad. El
juego no puede diferenciarse de aquello que no lo es, ni por los comportamientos concretos que pueden ser
serios en unas ocasiones y lúdicos en otras, ni por las características de inmadurez del organismo, que
estarán igualmente presentes tanto cuando juegue como cuando no lo haga”
 Vygotski (1924): “El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con los demás”
 Claparéde (1934): quien definió “el juego como una actitud distinta del organismo ante la realidad. El juego no
puede diferenciarse de aquello que no lo es, ni por los comportamientos concretos que pueden ser serios en
unas ocasiones y lúdicos en otras, ni por las características de inmadurez del organismo, que estarán
igualmente presentes tanto cuando juegue como cuando no lo haga”
 Karl Groos (1902): “El juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque
contribuye con el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las
actividades que desempeñara cuando sea grande”
 Piaget (1956): “El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación
funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva”
 Hill (1976): “El juego es una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos limites
establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente
seguidas, que tienen su objetivo en si mismo y se acompaña de un sentido de tensión y alegría”
 Pugmire-Story (1996): “El juego como el acto que permite representar al mundo adulto, por una parte y
por la otra relacionar el mundo real con el imaginario”
CLASIFICACION DE LA JUEGOS
• JUEGOS MOTORES Y DE INTERACCIÓN SOCIAL
El juego comienza a ser una actividad en los niños pequeños desde los primeros meses
de vida. Ya en estos momentos cabe hablar de diferentes tipos de Juego y de funciones
distinta
• JUEGO DE FANTASÍA O DE FICCIÓN
Hacía los dos años los niños empiezan a poder representar aquello que no está presente.
El lenguaje, que también se inicia en esta edad, ayudará a esta nueva capacidad de
representación. Del mismo modo el juego presenta un cambio profundo. Aparecen los
juegos de ficción, los objetos se transforman para simbolizar otros que no están
presentes: una muñeca que representa una niña, un palo que hace de caballo...
• JUEGOS SOCIALES TRADICIONALES: JUEGOS DE REGLAS
La última parte de la educación infantil coincide con la aparición de un nuevo tipo de juego que también
tiene enorme importancia en el desarrollo psicológico del niño: el juego de reglas. La edad a la que los
niños comienzan a jugar a este tipo de juegos depende del medio en el que se mueve y de los posibles
modelos que tenga a su disposición. La presencia de hermanos mayores y la asistencia a aulas de
preescolar situadas en centros de Primaria, facilitan la sensibilización del niño hacia este tipo de juegos.
• LOS JUEGOS EN CONSTRUCCIÓN
Hay, finalmente, un grupo de juegos que englobamos bajo la categoría de juegos de construcción. No
son característicos de una edad determinada, sino que varían en función de los intereses lúdicos
predominantes a lo largo del desarrollo del niño.
IMPORTANCIA DEL JUEGO
El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de
habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños
expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y
placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las
capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.
El juego le permite al niño conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras
personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos.
El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
DIFERENCIA ENTRE LUDICA, JUEGO Y DEPORTE
• DEPORTE: Tiene reglas específicas regidas por reglamentos oficiales, las cuales no son
muy flexibles; se suelen practicar con una finalidad competitiva, ya sea de forma
federada o por pura recreación; la preparación de cada deporte es específica del mismo,
gestos técnicos, tácticos, preparación física y mental.
• JUEGOS: La mayoría o no tienen ningún tipo de reglas o éstas son escasas y muy flexibles; su
finalidad es puramente de divertimento (ocio o recreación) en lugar de la competición;
no tienen una preparación específica; y se pueden realizar en cualquier lugar, momento y
con cuántas personas se quiera.
• LUDICA: Es una actividad u poco mas espontanea y no tiene y no tiene ningún
tipo de reglas ya que esto es el fruto del juego si es bien planteado.
EL JUEGO COMO ACTIVIDAD
En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo con
las propias interpretaciones, y por tener el control para modificar o re significar
esa realidad según los deseos de quien juega. La niña y el niño representan em su
juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde esta perspectiva, el
juego permite aproximarse a la realidad del niño y la niña.
QUE ES UNA ACTIVIDAD
• Por actividad se entiende todas aquellas acciones que realiza el alumno como
parte del proceso instructivo que sigue, ya sea en el aula de la lengua meta o en
cualquier otro lugar (en casa, en un centro de autoaprendizaje, en un laboratorio
de idiomas, etc.).En otras ocasiones, la actividad se entiende como un
componente más de la tarea, junto con los objetivos, los contenidos, los
materiales.
EL JUEGO SEGÚN EL MINISTERIO DE
EDCUCACION
• Imaginar el mundo de la infancia sin el juego es casi imposible. Las primeras interacciones corporales con el
bebé están impregnadas del espíritu lúdico. El juego, entonces, hace parte vital de las relaciones con el mundo
de las personas y el mundo exterior, con los objetos y el espacio. En las interacciones repetitivas y placenteras
con los objetos, la niña y el niño descubren sus habilidades corporales y las características de las cosas.
• La puesta en escena del juego
• Juegan explorando
• Juegan imitando y simbolizando
• Juegan desde la tradición
• El acompañamiento a través de la interacción
• De la imitación a la simbolización
• El acompañamiento por medio de la observación
El juego en la educacion inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
talbero
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
El Juego y el niño.
El Juego y el niño.El Juego y el niño.
El Juego y el niño.
Juego y Terapia
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Veronica Ruiz
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia karyvic
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoyanetsierra
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
"El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia""El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia"olgadreu
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
chus_lc
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
elizabethleon01
 
Cristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestrecristinarug
 
el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013
herminiacarcelen12
 

La actualidad más candente (19)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El Juego y el niño.
El Juego y el niño.El Juego y el niño.
El Juego y el niño.
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
"El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia""El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia"
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Cristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestre
 
el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013
 

Similar a El juego en la educacion inicial

El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónmaykagalvan
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
el juego
el juegoel juego
el juego
351984
 
El juego
El juegoEl juego
El juego351984
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.larma1985
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
larma1985
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionlynn_og
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreluciablue
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
JhonAntonyQChoquehua
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilmonicavrd
 
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIAEL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
jochoaa
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
saquete
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Jessely Zavala
 
El juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaEl juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaanamaria2015
 
Juego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdfJuego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdf
LiliCedeNo
 

Similar a El juego en la educacion inicial (20)

El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
el juego
el juegoel juego
el juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIAEL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
 
El juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaEl juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primaria
 
Juego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdfJuego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

El juego en la educacion inicial

  • 1. EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL Integrantes: Paula Apache Natalia cangrejo Karla Mosquera Paula Rodríguez
  • 2. EL JUEGO  Camels (2010): “Los juegos de crianza dan nacimiento a lo que denomino juego corporal nombrarlos como juegos corporales remite a la presencia del cuerpo y sus manifestaciones. Implica esencialmente tomar y poner el cuerpo como objeto y motor del jugar”  Winnicott (1982), “el juego es una experiencia siempre creadora, y es una experiencia en el continuo espacio-tiempo. Una forma básica de vida”  Bruner (1995): “el juego que está controlado por el propio jugador, le proporciona a este la primera y más importante oportunidad de pensar, de hablar e incluso de ser él mismo”  Sigmund Freud: “El juego significa para el niño la necesidad de expresar libremente lo que siente y lo vincula a su instinto del placer”  Buytendijk: “El juego es la forma con la que los niños expresan su autonomía y su libertad. Negó que el juego fuese una manifestación de los instintos del niño”  Jean Piaget: “El juego es el medio para desarrollar su inteligencia”
  • 3.  Vygotski: “El juego no es la actividad predominante de la infancia, puesto que el niño dedica una mayor proporción de su tiempo a resolver situaciones reales más que ficticias”  Vygotski: “El juego trata de una reconstrucción de las interacciones de los adultos y que sólo puede tener lugar gracias a la cooperación e interacción social con otros niños que asumen papeles complementarios del suyo”  Spencer (1855): “El luego como el resultado de un exceso de energía acumulada”  Claparéde (1934): quien definió “el juego como una actitud distinta del organismo ante la realidad. El juego no puede diferenciarse de aquello que no lo es, ni por los comportamientos concretos que pueden ser serios en unas ocasiones y lúdicos en otras, ni por las características de inmadurez del organismo, que estarán igualmente presentes tanto cuando juegue como cuando no lo haga”  Vygotski (1924): “El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con los demás”
  • 4.  Claparéde (1934): quien definió “el juego como una actitud distinta del organismo ante la realidad. El juego no puede diferenciarse de aquello que no lo es, ni por los comportamientos concretos que pueden ser serios en unas ocasiones y lúdicos en otras, ni por las características de inmadurez del organismo, que estarán igualmente presentes tanto cuando juegue como cuando no lo haga”  Karl Groos (1902): “El juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye con el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñara cuando sea grande”  Piaget (1956): “El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva”  Hill (1976): “El juego es una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos limites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en si mismo y se acompaña de un sentido de tensión y alegría”  Pugmire-Story (1996): “El juego como el acto que permite representar al mundo adulto, por una parte y por la otra relacionar el mundo real con el imaginario”
  • 5. CLASIFICACION DE LA JUEGOS • JUEGOS MOTORES Y DE INTERACCIÓN SOCIAL El juego comienza a ser una actividad en los niños pequeños desde los primeros meses de vida. Ya en estos momentos cabe hablar de diferentes tipos de Juego y de funciones distinta • JUEGO DE FANTASÍA O DE FICCIÓN Hacía los dos años los niños empiezan a poder representar aquello que no está presente. El lenguaje, que también se inicia en esta edad, ayudará a esta nueva capacidad de representación. Del mismo modo el juego presenta un cambio profundo. Aparecen los juegos de ficción, los objetos se transforman para simbolizar otros que no están presentes: una muñeca que representa una niña, un palo que hace de caballo...
  • 6. • JUEGOS SOCIALES TRADICIONALES: JUEGOS DE REGLAS La última parte de la educación infantil coincide con la aparición de un nuevo tipo de juego que también tiene enorme importancia en el desarrollo psicológico del niño: el juego de reglas. La edad a la que los niños comienzan a jugar a este tipo de juegos depende del medio en el que se mueve y de los posibles modelos que tenga a su disposición. La presencia de hermanos mayores y la asistencia a aulas de preescolar situadas en centros de Primaria, facilitan la sensibilización del niño hacia este tipo de juegos. • LOS JUEGOS EN CONSTRUCCIÓN Hay, finalmente, un grupo de juegos que englobamos bajo la categoría de juegos de construcción. No son característicos de una edad determinada, sino que varían en función de los intereses lúdicos predominantes a lo largo del desarrollo del niño.
  • 7. IMPORTANCIA DEL JUEGO El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. El juego le permite al niño conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos. El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
  • 8. DIFERENCIA ENTRE LUDICA, JUEGO Y DEPORTE • DEPORTE: Tiene reglas específicas regidas por reglamentos oficiales, las cuales no son muy flexibles; se suelen practicar con una finalidad competitiva, ya sea de forma federada o por pura recreación; la preparación de cada deporte es específica del mismo, gestos técnicos, tácticos, preparación física y mental. • JUEGOS: La mayoría o no tienen ningún tipo de reglas o éstas son escasas y muy flexibles; su finalidad es puramente de divertimento (ocio o recreación) en lugar de la competición; no tienen una preparación específica; y se pueden realizar en cualquier lugar, momento y con cuántas personas se quiera. • LUDICA: Es una actividad u poco mas espontanea y no tiene y no tiene ningún tipo de reglas ya que esto es el fruto del juego si es bien planteado.
  • 9. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo con las propias interpretaciones, y por tener el control para modificar o re significar esa realidad según los deseos de quien juega. La niña y el niño representan em su juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde esta perspectiva, el juego permite aproximarse a la realidad del niño y la niña.
  • 10. QUE ES UNA ACTIVIDAD • Por actividad se entiende todas aquellas acciones que realiza el alumno como parte del proceso instructivo que sigue, ya sea en el aula de la lengua meta o en cualquier otro lugar (en casa, en un centro de autoaprendizaje, en un laboratorio de idiomas, etc.).En otras ocasiones, la actividad se entiende como un componente más de la tarea, junto con los objetivos, los contenidos, los materiales.
  • 11. EL JUEGO SEGÚN EL MINISTERIO DE EDCUCACION • Imaginar el mundo de la infancia sin el juego es casi imposible. Las primeras interacciones corporales con el bebé están impregnadas del espíritu lúdico. El juego, entonces, hace parte vital de las relaciones con el mundo de las personas y el mundo exterior, con los objetos y el espacio. En las interacciones repetitivas y placenteras con los objetos, la niña y el niño descubren sus habilidades corporales y las características de las cosas. • La puesta en escena del juego • Juegan explorando • Juegan imitando y simbolizando • Juegan desde la tradición • El acompañamiento a través de la interacción • De la imitación a la simbolización • El acompañamiento por medio de la observación