SlideShare una empresa de Scribd logo
Educando a niños felices

Cristina Calvo Castro
¿Qué es el juego?
Lo que creemos:
 El niño juega solo para divertirse.
 Con el juego no se puede aprender.
 Los niños deben de jugar solos sin ayuda de las padres.
 El juego solo tiene un fin lúdico.
 Los juguetes son solo elementos para la diversión.
La Realidad
 Es una actividad natural tanto para adultos como para

niños.
 A través del juego podemos comprender el mundo que
nos rodea y actúa sobre él.
 El ser humano a diferencia del animal realiza el juego
simbólico.
 El juego se basa en 3 principios, exploración, ensayo y
error.
J. Moragas
El juego subsiste por sí
mismo

Johan Huizinga
Habla del juego cultural

Le da al niño el equilibrio y
estancia en un espacio

Favorece la
diferenciación entre
personas y cosas

El juego es una
función humana
especial

EL JUEGO DESDE EL ANÁLISIS DE
DIFERENTES EXPERTOS

Piaget
El juego sirve para ser
participe del medio que le
rodea, comprenderlo y
asimilar la realidad

Es libre y
voluntario

Declory
El juego es un estado
que provoca un estado
agradable o
desagradable

Es dinamizador del desarrollo y un instrumento privilegiado para el
aprendizaje, a la vez que determina unas acciones que las conducen a adquirir
habilidades, los ayudan a ser adultos emocionalmente equilibrados.
CONCLUSIÓN

El juego ayuda y es
imprescindible para el
desarrollo de nuestro
hijo
EL ANÁLISIS DEL DESARROLLO INFANTIL DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL JUEGO

2 Vertientes

TEORIA DE PIAGETIANA
Epistemología genética

TEORIA DE VYGOTSKI
La génesis social de la
conciencia
VISIÓN GLOBAL

TEORÍA DE
PIAGET

¿ Como se produce el
desarrollo?

EPISTEMOLOGÍA
GENÉTICA

Hay una interacción
entre

Estudio del origen o génesis del
conocimiento desde el
nacimiento hasta la adolescencia
a partir de los objetos

Cuando el niño modifica
esquemas o estructuras
internas

Niño
Provoca la
asimilación

Objeto

Interacción con
el medio
dirigida por el
sujeto
Que conduce a
la
acomodación
RELACIÓN DEL DESARROLLO CON
EL JUEGO (PIAGET)
El desarrollo de la inteligencia es un
proceso de progreso de esquemas
simples hacia conocimientos formales
diferenciando tres periodos o estadios

Operaciones concretas
Subestadio preoperatorio 2 a 6 años
Comienza la adquisición de la figura simbólica,
quizás el proceso mas importante en el desarrollo
de un niño
Juego
simbólico
Subestadio de operaciones concretas 6 a 11
años
Se interiorizan las acciones con los
objetos
Juego de reglas

Estadio sensoriomotor 0-2
años
Los reflejos del recién
nacido les permiten una
iniciación al
conocimiento del
mundo
Juego funcional
Un juego de ejercicio que no
entraña ningún simbolismo ni
técnica alguna especialmente
lúdica, que consiste en repetir
con placer actividades adquiridas
con un fin de adaptación. Se
inicia el juego de construcción.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
SIMBÓLICO 2-4 AÑOS
EL JUEGO SIMBÓLICO
Propio del estadio
preoperacional entre 2- a 6
es aquel que consiste en:

Nos permite:

Beneficios:

Adquirir el lenguaje

Simular situaciones,
objetos y personas que
no están presentes

Se facilita con ello la interacción
social y el pensamiento
Ejemplo El niño es capaz de
representarse en el plano del pensamiento
que cuando un objeto se oculta, no
desaparece sin necesidad de comprobarlo.

• Comprender y asimilar el entorno
•Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, etc.
•Desarrollo del lenguaje.
•Favorecen la imaginación.
UNA VISIÓN DIFERENTE DEL
DESARROLLO
VYGOTSKY

Considera el desarrollo como la fusión de
2 procesos
Social
Área Social

Madurativo
DESARROLL
O

Área
Madurativa

Interlineación: proceso que consigue transformar la
propia naturaleza de la actividad cambiando su
estructura y sus funciones.
VYGOTSKY

Su teoría se estructura en 3 temas fundamentales

1. Perspectiva genética o evolutiva: debemos cuestionar porque el niño
desarrolla una conducta determinada
Descubrir su origen
Historia del desarrollo hasta el momento
presente

2. Interés por las personas psicológicas superiores y por la conciencia en
particular
3. El origen de estos procesos en la mediación social, es decir, su interés es como la
interacción con los demás y el uso de instrumentos de mediación pueden influir
en la génesis de la conciencia individual.
Vygotsky sostiene que el crecimiento intelectual de los niños en el seno de
una civilización implica una fusión de los procesos sociales y madurativos.
CONCLUSIÓN
EL JUEGO SERÁ UNA
HERRAMIENTA
INDISPENSABLE PARA EL
DESARROLLO
Pero en todas las dimensiones del
desarrollo
Físico

Cognitivo

Psicológico

Social
DIMENSIONES DEL JUEGO

DIMENSIÓN MOTORA
Su objetivo es adquisición
del control del esquema
corporal
- Los movimiento inicialmente
eran involuntarios.
-Coger, tocar, manipular.
- Coordinación
Cuando aparece la
deambulación

DIMENSIÓN COGNITIVA
Le permite comprender y
controlar su físico y social y
para actuar sobre la realidad.
Esta comprobado que a través
del juego y del placer que esta
le reparte, incorporan a sus
conocimientos los elementos
del mundo exterior.

Desarrolla la
sincronización
Podemos aplicar juego psicomotores: que mejoran las capacidades tónicas,
la lateralidad y el equilibrio.
DIMENSIÓN SOCIAL Y PSICOLÓGICO

-El juego es un agente de socialización.
-En el plano individual  facilitan la personalidad y el concepto
de si mimo
-Plano colectivo, crea redes sociales que le ayudaran a su
adaptacioón social.
-Ejemplos Juegos de cooperación y gynkana
DIMENSIÓN EMOCIONAL Y AFECTIVA

-El juego favorece su autoestima y autoconfianza.
-Función de proyección y regulación de emociones y
sentimientos.
-Función de asunción de roles socioemocionales.
YA CONOCEMOS LAS VIRTUDES DEL
JUEGO
PERO…

¿QUE PAPEL JUGAMOS LOS
ADULTOS EN EL JUEGO?

1. Hemos de saber que jugar con nuestros hijos, no significa
perder el tiempo.
2. El juego familiar es un escenario de comprensión y
comunicación ideal.
3. Jugar con los padres infunde seguridad en el niño.
4. Jugar con nuestros hijos promueve las habilidades
socioemocionales.
5. También permite un autocontrol emocional.
CONCLUSIONES

-El juego es importante para el correcto desarrollo de nuestros hijos en todo su
desarrollo, no solo cuando es niño sino en la adolescencia y en la madurez.
-Jugar es vivir, disfrutar y aprender.
-Debemos de jugar con nuestros hijos, será beneficioso para ambos.
-Debemos temporizar el juego, no puede ser una actividad infinita, lo cual,
favorecerá la habituación a la temporización en la vida del niño.
Jugar es crecer, desarrollarse y madurar

Recordemos : Nuestro objetivo es educar a
niños felices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Maribel Llamba
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilraky1986
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Susana_FR
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
MIRIAMVIZCAINORICO
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Digna Herrera
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialClaudiaTaff1
 
UT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETEUT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETE
mizquierdoescudero
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónmaykagalvan
 
Conferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegoConferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegobegobegosuper
 

La actualidad más candente (20)

El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
UT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETEUT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETE
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
Conferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegoConferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juego
 

Similar a El juego infantil

Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRosa Perozo
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
JhonAntonyQChoquehua
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
Myrian Salinas
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Adan Suarez Fls
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera16
 
El juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaEl juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaanamaria2015
 
Juego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdfJuego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdf
LiliCedeNo
 

Similar a El juego infantil (20)

El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
 
El juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primariaEl juego en la educaciòn infantil y primaria
El juego en la educaciòn infantil y primaria
 
Juego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdfJuego educativo infantil y primariapdf
Juego educativo infantil y primariapdf
 

El juego infantil

  • 1. Educando a niños felices Cristina Calvo Castro
  • 2. ¿Qué es el juego? Lo que creemos:  El niño juega solo para divertirse.  Con el juego no se puede aprender.  Los niños deben de jugar solos sin ayuda de las padres.  El juego solo tiene un fin lúdico.  Los juguetes son solo elementos para la diversión.
  • 3. La Realidad  Es una actividad natural tanto para adultos como para niños.  A través del juego podemos comprender el mundo que nos rodea y actúa sobre él.  El ser humano a diferencia del animal realiza el juego simbólico.  El juego se basa en 3 principios, exploración, ensayo y error.
  • 4. J. Moragas El juego subsiste por sí mismo Johan Huizinga Habla del juego cultural Le da al niño el equilibrio y estancia en un espacio Favorece la diferenciación entre personas y cosas El juego es una función humana especial EL JUEGO DESDE EL ANÁLISIS DE DIFERENTES EXPERTOS Piaget El juego sirve para ser participe del medio que le rodea, comprenderlo y asimilar la realidad Es libre y voluntario Declory El juego es un estado que provoca un estado agradable o desagradable Es dinamizador del desarrollo y un instrumento privilegiado para el aprendizaje, a la vez que determina unas acciones que las conducen a adquirir habilidades, los ayudan a ser adultos emocionalmente equilibrados.
  • 5. CONCLUSIÓN El juego ayuda y es imprescindible para el desarrollo de nuestro hijo
  • 6. EL ANÁLISIS DEL DESARROLLO INFANTIL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL JUEGO 2 Vertientes TEORIA DE PIAGETIANA Epistemología genética TEORIA DE VYGOTSKI La génesis social de la conciencia
  • 7. VISIÓN GLOBAL TEORÍA DE PIAGET ¿ Como se produce el desarrollo? EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Hay una interacción entre Estudio del origen o génesis del conocimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia a partir de los objetos Cuando el niño modifica esquemas o estructuras internas Niño Provoca la asimilación Objeto Interacción con el medio dirigida por el sujeto Que conduce a la acomodación
  • 8. RELACIÓN DEL DESARROLLO CON EL JUEGO (PIAGET) El desarrollo de la inteligencia es un proceso de progreso de esquemas simples hacia conocimientos formales diferenciando tres periodos o estadios Operaciones concretas Subestadio preoperatorio 2 a 6 años Comienza la adquisición de la figura simbólica, quizás el proceso mas importante en el desarrollo de un niño Juego simbólico Subestadio de operaciones concretas 6 a 11 años Se interiorizan las acciones con los objetos Juego de reglas Estadio sensoriomotor 0-2 años Los reflejos del recién nacido les permiten una iniciación al conocimiento del mundo Juego funcional Un juego de ejercicio que no entraña ningún simbolismo ni técnica alguna especialmente lúdica, que consiste en repetir con placer actividades adquiridas con un fin de adaptación. Se inicia el juego de construcción.
  • 9. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO SIMBÓLICO 2-4 AÑOS EL JUEGO SIMBÓLICO Propio del estadio preoperacional entre 2- a 6 es aquel que consiste en: Nos permite: Beneficios: Adquirir el lenguaje Simular situaciones, objetos y personas que no están presentes Se facilita con ello la interacción social y el pensamiento Ejemplo El niño es capaz de representarse en el plano del pensamiento que cuando un objeto se oculta, no desaparece sin necesidad de comprobarlo. • Comprender y asimilar el entorno •Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, etc. •Desarrollo del lenguaje. •Favorecen la imaginación.
  • 10. UNA VISIÓN DIFERENTE DEL DESARROLLO VYGOTSKY Considera el desarrollo como la fusión de 2 procesos Social Área Social Madurativo DESARROLL O Área Madurativa Interlineación: proceso que consigue transformar la propia naturaleza de la actividad cambiando su estructura y sus funciones.
  • 11. VYGOTSKY Su teoría se estructura en 3 temas fundamentales 1. Perspectiva genética o evolutiva: debemos cuestionar porque el niño desarrolla una conducta determinada Descubrir su origen Historia del desarrollo hasta el momento presente 2. Interés por las personas psicológicas superiores y por la conciencia en particular 3. El origen de estos procesos en la mediación social, es decir, su interés es como la interacción con los demás y el uso de instrumentos de mediación pueden influir en la génesis de la conciencia individual. Vygotsky sostiene que el crecimiento intelectual de los niños en el seno de una civilización implica una fusión de los procesos sociales y madurativos.
  • 12. CONCLUSIÓN EL JUEGO SERÁ UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO Pero en todas las dimensiones del desarrollo Físico Cognitivo Psicológico Social
  • 13. DIMENSIONES DEL JUEGO DIMENSIÓN MOTORA Su objetivo es adquisición del control del esquema corporal - Los movimiento inicialmente eran involuntarios. -Coger, tocar, manipular. - Coordinación Cuando aparece la deambulación DIMENSIÓN COGNITIVA Le permite comprender y controlar su físico y social y para actuar sobre la realidad. Esta comprobado que a través del juego y del placer que esta le reparte, incorporan a sus conocimientos los elementos del mundo exterior. Desarrolla la sincronización Podemos aplicar juego psicomotores: que mejoran las capacidades tónicas, la lateralidad y el equilibrio.
  • 14. DIMENSIÓN SOCIAL Y PSICOLÓGICO -El juego es un agente de socialización. -En el plano individual  facilitan la personalidad y el concepto de si mimo -Plano colectivo, crea redes sociales que le ayudaran a su adaptacioón social. -Ejemplos Juegos de cooperación y gynkana DIMENSIÓN EMOCIONAL Y AFECTIVA -El juego favorece su autoestima y autoconfianza. -Función de proyección y regulación de emociones y sentimientos. -Función de asunción de roles socioemocionales.
  • 15. YA CONOCEMOS LAS VIRTUDES DEL JUEGO PERO… ¿QUE PAPEL JUGAMOS LOS ADULTOS EN EL JUEGO? 1. Hemos de saber que jugar con nuestros hijos, no significa perder el tiempo. 2. El juego familiar es un escenario de comprensión y comunicación ideal. 3. Jugar con los padres infunde seguridad en el niño. 4. Jugar con nuestros hijos promueve las habilidades socioemocionales. 5. También permite un autocontrol emocional.
  • 16. CONCLUSIONES -El juego es importante para el correcto desarrollo de nuestros hijos en todo su desarrollo, no solo cuando es niño sino en la adolescencia y en la madurez. -Jugar es vivir, disfrutar y aprender. -Debemos de jugar con nuestros hijos, será beneficioso para ambos. -Debemos temporizar el juego, no puede ser una actividad infinita, lo cual, favorecerá la habituación a la temporización en la vida del niño. Jugar es crecer, desarrollarse y madurar Recordemos : Nuestro objetivo es educar a niños felices.