SlideShare una empresa de Scribd logo
Una acción es moral dependiendo del fin o del objetivo
que persigue. Alguna moralistas dicen que la bondad del
    querer depende de la bondad de lo que se requiere el
 objetivo determina la bondad o maldad de la acción. La
            bondad o maldad se da en la acción misma.
    Dependiendo del objetivo se convierte en una acción
                                   moral buena o mala.
¨CIRCUNSTANCIAS INTRINSECAS¨
SEDA CUANDO LAS CARATERISTICAS DE QUIEN REALIZA LA ACCION
  NO TIENE LA MISMA CARGA MORAL EN ESTE SENTIDO HAY QUE
  TENER EN CUENTA:

*EL MODO EN QUE SE REALIZA LA ACCION : NO ES LO MISMO
  INSULTA EN UN MOMENTO DE JUEGO (INSULTAR JUGANDO),QUE
  HACERLO EN UN MOMENTO DE FUERTE ENOJO O PASION.

*LOS MOTIVOS SECUNDARIOS DE UNA ACCION :NO NOS REFERIMOS
  AL FIN PRINCIPAL PERSEGUIDO SI NO A MOTIVOS SECUNDARIOS O
  AÑADIDOS: ASI, POR EJEMPLO UNA PERSONA PUEDE ¨AYUDAR¨ A
  OTRA POR SOLIDARIDAD,TAMBIEN PUEDE AÑADIR UN CIERTO
  DESEO DE QUE ¨LE TENGA EN CUENTA SU SERVICIO, AUNQUE EL
  ACTO SE HUBIERA REALIZADO IGUALMENTE SI NO HUBIERA
  APRECIADO ESTE DESEO.
¨CIRCUNSTANCIAS EXTRINSECAS¨
  PARA CONSIDERAR LAS CIRCUNSTANCIAS EXTRINSECAS HAY QUE TENER
  EN CUENTA.

*A QUE SE DIRIGE LA ACCIÓN: NO ES LO MISMO INSULTAR A UN AMIGO QUE
   INSULTAR A TUS PAPAS.

*EL LUGAR EN QUE SE REALIZA LA ACCIÓN: NO ES LO MISMO INSULTAR EL
   CAMPO DE JUEGO QUE INSULTAR UNA IGLESIA.

*LOS MEDIOS EMPLEADOS: NO ES LO MISMO DIFAMAR CON UN ESCRITO QUE
  DIFAMAR USANDO CORREOS ELECTRÓNICOS.

*LA DURACIÓN NO ES LO MISMO DIFAMAR EN UNA OCASIÓN QUE ESTARLO
  HACIENDO CONSTANTEMENTE.

*LA INTENCIÓN DE QUIEN REALIZA LA ACCIÓN: HAY BUENAS Y MALAS
  INTENCIONES,ACCIONES QUE SE EJECUTAN CON DOLOR O SABIENDO QUE
  LO QUE SE HACE ES “MALO” O QUE “VA A PERJUDICAR” ALAS PERSONA.
¨LAS CONSECUENCIAS¨
*LAS CONSECUENCIAS DE ESA ACTUACION
  DOLOROSA MINAN Y HACEN PERDER AMISTADES
  VALIOSAS.
 *PUEDE GENERAR MALOS ENTEDIDOS POR SER
  UN TANTO SUBJETIVA .
 “ HAY QUE SER BUENOS NO PARA LOS DEMAS Y
  NO PARA ESTAR EN PAZ CON NOSOTROS MISMOS
  “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativoEtica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativo
Vane Martinez
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
RAIMERUPT
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
Edison Coimbra G.
 
Aportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de eticaAportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de etica
mayfime
 
Moral individual
Moral individualMoral individual
Moral individual
Dolores Merelo
 
3. historia de la etica
3. historia de la etica3. historia de la etica
3. historia de la etica
John Yela
 
VALORACION MORAL
VALORACION MORALVALORACION MORAL
VALORACION MORAL
lilililililil
 
Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1
luisa1990
 
ÉTica Gerencial
ÉTica GerencialÉTica Gerencial
ÉTica Gerencial
Link Gerencial Consultores
 
Acto moral y persona moral
Acto moral y persona moralActo moral y persona moral
Acto moral y persona moral
yulianamiosilva1
 
Etica, Conciencia
Etica, ConcienciaEtica, Conciencia
Etica, Conciencia
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
profejavier17
 
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRManual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
Yurley Serrano C
 
LA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptx
LA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptxLA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptx
LA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptx
LpezFermn
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
Cris Ulloa
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
María Calleja
 
Etica y moral cuestionario
Etica y moral cuestionarioEtica y moral cuestionario
Etica y moral cuestionario
chinchulyn
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
Ana Rosa Jurado Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Etica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativoEtica cuadro comparativo
Etica cuadro comparativo
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Aportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de eticaAportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de etica
 
Moral individual
Moral individualMoral individual
Moral individual
 
3. historia de la etica
3. historia de la etica3. historia de la etica
3. historia de la etica
 
VALORACION MORAL
VALORACION MORALVALORACION MORAL
VALORACION MORAL
 
Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1
 
ÉTica Gerencial
ÉTica GerencialÉTica Gerencial
ÉTica Gerencial
 
Acto moral y persona moral
Acto moral y persona moralActo moral y persona moral
Acto moral y persona moral
 
Etica, Conciencia
Etica, ConcienciaEtica, Conciencia
Etica, Conciencia
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
 
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRManual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
 
LA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptx
LA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptxLA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptx
LA CONCIENCIA Y EL ORDEN MORAL.pptx
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
 
Etica y moral cuestionario
Etica y moral cuestionarioEtica y moral cuestionario
Etica y moral cuestionario
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
 

Destacado

El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementos
Paola Chipin
 
Mapa del juicio moral
Mapa del juicio moralMapa del juicio moral
Mapa del juicio moral
Stacey Guerrero Moral
 
juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...
chonizzrs
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
MILE2012
 
Clasificación de las proposiciones
Clasificación de las proposicionesClasificación de las proposiciones
Clasificación de las proposiciones
'Vicky García Hernández
 

Destacado (6)

El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementos
 
Mapa del juicio moral
Mapa del juicio moralMapa del juicio moral
Mapa del juicio moral
 
juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Clasificación de las proposiciones
Clasificación de las proposicionesClasificación de las proposiciones
Clasificación de las proposiciones
 

Similar a El juicio moral y sus componentes

Escuela de padres 16 04-2012
Escuela de padres 16 04-2012Escuela de padres 16 04-2012
Escuela de padres 16 04-2012
orientacion_pedagogica
 
Sí o no guía para tomar decisiones
Sí o no guía para tomar decisionesSí o no guía para tomar decisiones
Sí o no guía para tomar decisiones
CYMA Consultores
 
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodeanComo puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Vanesa Alfaro Montero
 
Conducta Asertiva
Conducta AsertivaConducta Asertiva
Conducta Asertiva
Juan Romeu
 
Disciplina positiva Oñoico.pptx
Disciplina positiva Oñoico.pptxDisciplina positiva Oñoico.pptx
Disciplina positiva Oñoico.pptx
cristianvegareyes2
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
llerenanelly
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Horacio Joffre Galibert
 
Lo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolateLo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolate
Fernando Zacheo
 
2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales
2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales
2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales
Clínica de Relaciones Interpersonales
 
desarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamientodesarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamiento
Thalia Martinez
 
Corina thalia
Corina thaliaCorina thalia
Corina thalia
Thalia Martinez
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Thalia Martinez
 
Conciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptxConciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptx
gaelcano2
 

Similar a El juicio moral y sus componentes (13)

Escuela de padres 16 04-2012
Escuela de padres 16 04-2012Escuela de padres 16 04-2012
Escuela de padres 16 04-2012
 
Sí o no guía para tomar decisiones
Sí o no guía para tomar decisionesSí o no guía para tomar decisiones
Sí o no guía para tomar decisiones
 
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodeanComo puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
 
Conducta Asertiva
Conducta AsertivaConducta Asertiva
Conducta Asertiva
 
Disciplina positiva Oñoico.pptx
Disciplina positiva Oñoico.pptxDisciplina positiva Oñoico.pptx
Disciplina positiva Oñoico.pptx
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
 
Lo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolateLo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolate
 
2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales
2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales
2012 - Formando Fundraisers - Manejo de actitudes y estados emocionales
 
desarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamientodesarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamiento
 
Corina thalia
Corina thaliaCorina thalia
Corina thalia
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Conciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptxConciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptx
 

El juicio moral y sus componentes

  • 1. Una acción es moral dependiendo del fin o del objetivo que persigue. Alguna moralistas dicen que la bondad del querer depende de la bondad de lo que se requiere el objetivo determina la bondad o maldad de la acción. La bondad o maldad se da en la acción misma. Dependiendo del objetivo se convierte en una acción moral buena o mala.
  • 2. ¨CIRCUNSTANCIAS INTRINSECAS¨ SEDA CUANDO LAS CARATERISTICAS DE QUIEN REALIZA LA ACCION NO TIENE LA MISMA CARGA MORAL EN ESTE SENTIDO HAY QUE TENER EN CUENTA: *EL MODO EN QUE SE REALIZA LA ACCION : NO ES LO MISMO INSULTA EN UN MOMENTO DE JUEGO (INSULTAR JUGANDO),QUE HACERLO EN UN MOMENTO DE FUERTE ENOJO O PASION. *LOS MOTIVOS SECUNDARIOS DE UNA ACCION :NO NOS REFERIMOS AL FIN PRINCIPAL PERSEGUIDO SI NO A MOTIVOS SECUNDARIOS O AÑADIDOS: ASI, POR EJEMPLO UNA PERSONA PUEDE ¨AYUDAR¨ A OTRA POR SOLIDARIDAD,TAMBIEN PUEDE AÑADIR UN CIERTO DESEO DE QUE ¨LE TENGA EN CUENTA SU SERVICIO, AUNQUE EL ACTO SE HUBIERA REALIZADO IGUALMENTE SI NO HUBIERA APRECIADO ESTE DESEO.
  • 3. ¨CIRCUNSTANCIAS EXTRINSECAS¨ PARA CONSIDERAR LAS CIRCUNSTANCIAS EXTRINSECAS HAY QUE TENER EN CUENTA. *A QUE SE DIRIGE LA ACCIÓN: NO ES LO MISMO INSULTAR A UN AMIGO QUE INSULTAR A TUS PAPAS. *EL LUGAR EN QUE SE REALIZA LA ACCIÓN: NO ES LO MISMO INSULTAR EL CAMPO DE JUEGO QUE INSULTAR UNA IGLESIA. *LOS MEDIOS EMPLEADOS: NO ES LO MISMO DIFAMAR CON UN ESCRITO QUE DIFAMAR USANDO CORREOS ELECTRÓNICOS. *LA DURACIÓN NO ES LO MISMO DIFAMAR EN UNA OCASIÓN QUE ESTARLO HACIENDO CONSTANTEMENTE. *LA INTENCIÓN DE QUIEN REALIZA LA ACCIÓN: HAY BUENAS Y MALAS INTENCIONES,ACCIONES QUE SE EJECUTAN CON DOLOR O SABIENDO QUE LO QUE SE HACE ES “MALO” O QUE “VA A PERJUDICAR” ALAS PERSONA.
  • 4. ¨LAS CONSECUENCIAS¨ *LAS CONSECUENCIAS DE ESA ACTUACION DOLOROSA MINAN Y HACEN PERDER AMISTADES VALIOSAS. *PUEDE GENERAR MALOS ENTEDIDOS POR SER UN TANTO SUBJETIVA .  “ HAY QUE SER BUENOS NO PARA LOS DEMAS Y NO PARA ESTAR EN PAZ CON NOSOTROS MISMOS “