SlideShare una empresa de Scribd logo
El Juicio Moral
Juicio o valoración

• Se encuentran tres elementos:
a) El valor atribuible: bueno, malo, regular
b) El objeto valorado: los actos o normas
   morales
c) El sujeto que juzga o valora
• Al estudiar la forma lógica de los
  juicios morales encontramos tres
  formas lógicas en que se representa
  una valoración moral.

 Enunciativa: se puede esquematizar
 que “p es q”. Es un juicio de
 existencia donde se registra una
 propiedad objetiva y puede ser en
 relación con una necesidad nuestra.
 Preferencial: es un modo
 comparativo en virtud del
 cual se establece que uno
 es mas valioso que otro.

Se puede esquematizar “es
  preferible p a q”
Condiciones de la responsabilidad
             moral.
Pero…
• ¿Cuáles son las condiciones necesarias para
  aplicar la responsabilidad moral a un sujeto
  por determinado acto?
• ¿En qué condiciones podemos alabar o
  censurar a una persona por su conducta?
• ¿Cuándo puede afirmarse que es responsable
  de sus actos o eximirle total o parcialmente de
  esa responsabilidad?
Conciencia Moral
Conciencia Moral
• La conciencia moral es
  también un producto
  histórico que se desarrolla
  en el ser humano.

• La conciencia moral no
  puede dejar de
  evolucionar, de acuerdo con
  las exigencias de su
  desarrollo social.
• La conciencia moral como
  producto histórico social se
  halla sujeta a un proceso de
  desarrollo y cambio, pero
  únicamente en sociedad
  donde el individuo adquiere
  conciencia de lo que está
  permitido o prohibido, de lo
  obligatorio y no obligatorio.
Las concepciones de la libertad y sus
        vínculos con la moral




“La libertad no puede consistir en otra cosa que
  en poder hacer lo que se debe querer y en no
  ser obligado a hacer lo que no debe quererse”
                                      Montesquieu
• La libertad debe ser el
  equilibrio entre el
  querer y el deber.

No hay libertad, si no
 existen leyes o normas
 que las garanticen.
• Al respecto Jean Paul Sastre
  escribe:
“La libertad comienza donde
  termina de los demás y
  termina donde comienza la
  libertad de los demás.
• Nadie puede ser responsable
  moralmente, si no tiene la
  posibilidad de elegir un
  modo de conducta y actuar
  efectivamente en la dirección
  elegida.

¿pero en un mundo
  determinado, sujeto a
  relaciones de causa y
  efecto, existe la libertad?
El determinismo absoluto
Pero si todo esta determinado…
• Al referirnos a la determinación
  causal de la libertad, hablamos a las
  circunstancias que hacen que mi
  comportamiento sea el efecto de
  una causa ya determinada.

• “Mi elección se revela como una
  ilusión en que las circunstancias
  eligen por mí”
• La tesis central de los filósofos deterministas:

“todo está causado, por tanto, no hay libertad
  humana y por ende, no hay responsabilidad
  moral”
El libertarismo absoluto
Pero…
• ¿Con qué criterio podría juzgarse la moralidad de
   un acto, si los factores causales no influyeran en
   la decisión y en la acción?
• ¿Qué sentido tiene el conocimiento de ello para
   juzgar si el agente moral pudo o no actuar de otro
   modo y considerarlo responsable de lo que hizo?
Si todo fuera al azar o todo fuera posible no tendría
   sentido hablar de libertad ni de responsabilidad
   moral.
El determinismo liberal
• Ser libre es tener conciencia de la necesidad y
  comprender que todo lo que sucede es
  necesario que suceda.
El juicio moral
El juicio moral
El juicio moral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MORAL
MORALMORAL
MORAL
Yanina C.J
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasJose Rodriguez
 
El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
La moral
La moralLa moral
La moral
AriMaya900
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Evaa Valera
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaivan_antrax
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
Etica en la vida diaria
Etica en la vida diariaEtica en la vida diaria
Etica en la vida diaria
luz Mary Sánchez Giraldo
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
proyecto
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadJoseluis Torres
 

La actualidad más candente (20)

MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
El juicio moral
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral diapositivas
Etica y moral diapositivasEtica y moral diapositivas
Etica y moral diapositivas
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Etica en la vida diaria
Etica en la vida diariaEtica en la vida diaria
Etica en la vida diaria
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 

Destacado

El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosPaola Chipin
 
juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...chonizzrs
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Brayan Pimenta
 
socialismo
socialismosocialismo
socialismo
Alejandro Caicedo
 
El juicio moral y el dilema moral
El juicio moral y el dilema moralEl juicio moral y el dilema moral
El juicio moral y el dilema moral
AriMaya900
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismobalzanmc
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismoyori
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 

Destacado (18)

El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementos
 
El juicio moral y sus componentes
El juicio moral y sus componentesEl juicio moral y sus componentes
El juicio moral y sus componentes
 
juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Paola Lugo
Paola LugoPaola Lugo
Paola Lugo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Juicio moral (1)
Juicio moral (1)Juicio moral (1)
Juicio moral (1)
 
socialismo
socialismosocialismo
socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
historia
historiahistoria
historia
 
El juicio moral y el dilema moral
El juicio moral y el dilema moralEl juicio moral y el dilema moral
El juicio moral y el dilema moral
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 

Similar a El juicio moral

Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
Angelo Franco
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
maciel cahuich
 
La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra
KimberlyPeaSuarez
 
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal yToma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Deybis Anaya
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
RecursosTrisec
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
Katy Cumbal
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
Katy Cumbal
 
Condiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdfCondiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdf
Romina Celedon
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02
Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02
Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02
Esther Rivero
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf
ScarletCalderon2
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf
ScarletCalderon2
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica introCECY50
 
El hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralEl hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralraulmendez63
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
 

Similar a El juicio moral (20)

Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
 
Moral etica
Moral eticaMoral etica
Moral etica
 
La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra
 
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal yToma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
 
Acciones morales
Acciones moralesAcciones morales
Acciones morales
 
Condiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdfCondiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdf
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
9. el acto humano
9. el acto humano9. el acto humano
9. el acto humano
 
Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02
Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02
Ladimensinmoraldelavidahumana 110915210041-phpapp02
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf
 
1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf1. Que es la etica (1).pdf
1. Que es la etica (1).pdf
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
 
El hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralEl hombre, realidad moral
El hombre, realidad moral
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 

Más de Marifer Palomera

El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericasEl concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
Marifer Palomera
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
Marifer Palomera
 
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
Marifer Palomera
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
Marifer Palomera
 
Para que filosofia equipo 1
Para que filosofia equipo 1Para que filosofia equipo 1
Para que filosofia equipo 1
Marifer Palomera
 
Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4
Marifer Palomera
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
Marifer Palomera
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
Marifer Palomera
 
La estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriatoLa estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriato
Marifer Palomera
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Marifer Palomera
 

Más de Marifer Palomera (20)

Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericasEl concepto de hombre en las culturas mesoamericas
El concepto de hombre en las culturas mesoamericas
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
 
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
 
Para que filosofia equipo 1
Para que filosofia equipo 1Para que filosofia equipo 1
Para que filosofia equipo 1
 
Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4Hombre antiguo equipo 4
Hombre antiguo equipo 4
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
El concepto equipo1
El concepto equipo1El concepto equipo1
El concepto equipo1
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
La estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriatoLa estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriato
 
Agricultura en jalisco
Agricultura en jaliscoAgricultura en jalisco
Agricultura en jalisco
 
Biologia, clas.
Biologia, clas.Biologia, clas.
Biologia, clas.
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
 

El juicio moral

  • 1.
  • 2.
  • 4. Juicio o valoración • Se encuentran tres elementos: a) El valor atribuible: bueno, malo, regular b) El objeto valorado: los actos o normas morales c) El sujeto que juzga o valora
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Al estudiar la forma lógica de los juicios morales encontramos tres formas lógicas en que se representa una valoración moral.  Enunciativa: se puede esquematizar que “p es q”. Es un juicio de existencia donde se registra una propiedad objetiva y puede ser en relación con una necesidad nuestra.
  • 8.  Preferencial: es un modo comparativo en virtud del cual se establece que uno es mas valioso que otro. Se puede esquematizar “es preferible p a q”
  • 9.
  • 10. Condiciones de la responsabilidad moral.
  • 11.
  • 12. Pero… • ¿Cuáles son las condiciones necesarias para aplicar la responsabilidad moral a un sujeto por determinado acto? • ¿En qué condiciones podemos alabar o censurar a una persona por su conducta? • ¿Cuándo puede afirmarse que es responsable de sus actos o eximirle total o parcialmente de esa responsabilidad?
  • 13.
  • 16.
  • 17. • La conciencia moral es también un producto histórico que se desarrolla en el ser humano. • La conciencia moral no puede dejar de evolucionar, de acuerdo con las exigencias de su desarrollo social.
  • 18. • La conciencia moral como producto histórico social se halla sujeta a un proceso de desarrollo y cambio, pero únicamente en sociedad donde el individuo adquiere conciencia de lo que está permitido o prohibido, de lo obligatorio y no obligatorio.
  • 19.
  • 20. Las concepciones de la libertad y sus vínculos con la moral “La libertad no puede consistir en otra cosa que en poder hacer lo que se debe querer y en no ser obligado a hacer lo que no debe quererse” Montesquieu
  • 21. • La libertad debe ser el equilibrio entre el querer y el deber. No hay libertad, si no existen leyes o normas que las garanticen.
  • 22. • Al respecto Jean Paul Sastre escribe: “La libertad comienza donde termina de los demás y termina donde comienza la libertad de los demás.
  • 23. • Nadie puede ser responsable moralmente, si no tiene la posibilidad de elegir un modo de conducta y actuar efectivamente en la dirección elegida. ¿pero en un mundo determinado, sujeto a relaciones de causa y efecto, existe la libertad?
  • 25. Pero si todo esta determinado…
  • 26. • Al referirnos a la determinación causal de la libertad, hablamos a las circunstancias que hacen que mi comportamiento sea el efecto de una causa ya determinada. • “Mi elección se revela como una ilusión en que las circunstancias eligen por mí”
  • 27. • La tesis central de los filósofos deterministas: “todo está causado, por tanto, no hay libertad humana y por ende, no hay responsabilidad moral”
  • 29.
  • 30. Pero… • ¿Con qué criterio podría juzgarse la moralidad de un acto, si los factores causales no influyeran en la decisión y en la acción? • ¿Qué sentido tiene el conocimiento de ello para juzgar si el agente moral pudo o no actuar de otro modo y considerarlo responsable de lo que hizo? Si todo fuera al azar o todo fuera posible no tendría sentido hablar de libertad ni de responsabilidad moral.
  • 32. • Ser libre es tener conciencia de la necesidad y comprender que todo lo que sucede es necesario que suceda.