SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1www.coimbraweb.com
Edison Coimbra G.
LEGISLACIÓN Y
DEONTOLOGÍA
Tema 1 de:
Manual de
clases
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Última modificación:
25 de julio de 2015
Objetivo
Describir los
principios de la
ética y la
deontología
relacionados al
ejercicio
profesional.
1. CONCEPTOS DE ÉTICA Y MORAL
2www.coimbraweb.com
¿Cómo se relacionan entre ellas?
ÉTICA Y MORAL
Ítem Ética Moral
Significado
etimológico
Proviene de la voz griega ethos; que
significa costumbre, acción, hábito,
modo de ser, carácter.
Proviene de la voz latina mores; que
también significa costumbre, acción,
hábito, modo de ser, carácter.
Significado
con el
tiempo
En un principio, ambos términos significaban lo mismo: ambos hacían referencia
a usos y costumbres habitualmente aceptados y respetados por un grupo
humano.
Con el paso del tiempo, ambos términos han adquirido significados diferentes.
¿A qué
hacen
referencia?
Al saber teórico acerca de lo que debe
ser considerado como bueno o como
malo.
Saber que se lleva a cabo reflexionando
sobre los valores y normas establecidos
y/o comparando dichos valores y normas
con los de otras culturas distintas. Es la
moral pensada.
Al saber práctico acerca de la
bondad o malicia de los actos
humanos.
Saber que se determina con arreglo
a unos valores y normas que se
suelen aceptar como válidos. Es la
moral vivida.
¿Desde
cuándo
existen?
La ética surgió cuando el ser humano
sintió la necesidad de comprender y
justificar los códigos normativos vigentes.
La moral ha existido siempre, pues
siempre se han calificado los actos
humanos como buenos o malos.
(Mejía, 2013)
Ética es la moral pensada y moral es la moral vivida.
3www.coimbraweb.com
Comparación entre ética y moral
COMPARACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL
Ética Moral
Es una reflexión teórica
sobre la moral. Determina
si el comportamiento
responde a las normas.
Es la que establece las
normas que una comunidad
identifica como correctas en
un momento de la historia.
Proviene de los
pensamientos, patrones y
criterios internos de las
personas.
Viene del exterior de las
personas, es impuesta,
inculcada.
Es la ciencia de la moral,
que estudia y fundamenta
los comportamientos y las
normas morales de las
personas. Tarea que es
llevada a cabo por unos
especialistas: los filósofos
éticos
Es un hecho y, por tanto,
no es ciencia, sino objeto de
la ciencia ética.
¿En que se diferencian?
Ética proviene de los criterios internos de las personas
y moral viene de exterior der las personas.
(Varias fuentes)
4www.coimbraweb.com
.La ética aclara qué es moral y da razones
del por qué una persona es moral.
Objetivos de la ética
OBJETIVOS DE LA ËTICA
La ética, como filosofía moral, tiene
tres objetivos fundamentales:
Objetivo Descripción
Aclarar
…en qué consiste
esa dimensión de las
personas a la que se
llama moral, es decir
¿qué es moral?
Fundamentar
…dicha dimensión
moral, o sea, dar
razones de por qué
las personas han de
comportarse
moralmente, es decir
¿por qué son morales?
Aplicar
…a la vida cotidiana
lo descubierto
mediante la reflexión
filosófica, es decir
sacar consecuencias
prácticas.
Pensamientos
”Toda ética debe llevar a la liberación y
perfección del individuo”. Hegel.
“La ética es el arte de vivir bien y feliz”.
Henry More.
“La ética no es otra cosa que la reverencia
por la vida”. Albert Schweitzer.
“Un hombre sin ética es una bestia salvaje
soltada a este mundo”. Albert Camus.
Tiene 3 objetivos fundamentales
5www.coimbraweb.com La ética está basada en principios y no en valores sociales.
Reflexiones éticas
Actividad 1.- Reflexiones éticas
Mahatma Gandhi, quien puso de rodillas al Imperio Británico con el peso de sus
sus ideas, decía que hay 7 (8) cosas que pueden destruir al ser humano, las cuales
cuales están relacionadas con valores sociales aceptados como normales. Pero hay
hay que aclarar que por ser valores sociales no quiere decir que están basados en
en principios. Y la ética está basada en principios y no en valores sociales.
Realice un análisis crítico sobre cada una de estas 7 (8) cosas, haciendo evidente el
evidente el compromiso con actitudes basadas en principios y no en valores sociales.
Sobre las cosas que pueden destruir al ser humano
6www.coimbraweb.com La deontología es conocida como la teoría del deber.
Ética profesional y deontología profesional
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
De la ética a la ética profesional. La ética hace referencia al saber teórico de lo que debe ser
ser considerado como bueno o como malo. La ética profesional se refiere a lo mismo, pero en el
¿Qué es una profesión?. Es la actividad especializada y permanente de una persona, puesta
puesta de una manera estable al servicio de los demás con impulsos de la propia vocación,
honrada, en beneficio propio y con la dignidad correspondiente al ser humano.
Ítem Ética profesional Deontología profesional
Significado
etimológico
Proviene de la voz griega ethos; que
significa costumbre, acción, hábito, modo
modo de ser, carácter.
Proviene de la voz griega deov; que
significa debido y ontolog tratado.
Definición
académica
Rama de la filosofía que estudia los
fundamentos de lo que se considera
bueno o moralmente correcto en el terreno
terreno de la práctica profesional.
Rama de la ética profesional cuyo objeto
objeto de estudio son los fundamentos del
del deber y las normas morales.
¿A qué
hacen
referencia?
Al conjunto de norma éticas y morales
morales que rigen el actuar profesional
A un conjunto ordenado de deberes y
obligaciones morales que regulan y guían
guían una actividad profesional. Es conocida
conocida bajo el nombre de “Teoría del
deber”.
¿Cómo se relacionan entre ellas? (Zeledón, 2008)
7www.coimbraweb.com
Comparación entre ética y deontología
COMPARACIÓN ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Ética profesional Deontología profesional
Orientada al bien,
a lo bueno.
Orientada al deber.
Está relacionada
con lo que piensa
el propio individuo.
Está contenida en Normas y
Códigos deontológicos.
Es exigible a los
profesionales de un
determinado
colectivo.
Aprobada por profesionales
de un determinado colectivo
profesional.
Es parte de la
ética aplicada.
Se ubica entre la moral y el
derecho
¿En que se diferencian?
Ética es parte de la ética aplicada, y la deontología
de ubica entre la moral y el derecho.
(Mejía, 2013)
2. DILEMAS ÉTICOS
8www.coimbraweb.com
¿Cuándo se plantean?
Dilema ético es una situación que
refleja posiciones en conflicto.
DILEMAS ÉTICOS
La ética es un campo subjetivo donde cada
cual puede tener una idea diferente acerca de
qué está bien y qué está mal. La mejor manera
de determinar dónde se halla la ética es
plantear dilemas éticos.
Los dilemas éticos han sido un problema
para teóricos de la ética desde los tiempos de
Platón.
Dilema ético significa una situación que
refleja posiciones, proposiciones o
argumentos éticos en conflicto. Presenta
igualmente soluciones que pueden ser
satisfactorias o no.
Los conflictos pueden ser:
Entre 2 principios éticos.
Entre 2 posibles acciones en las cuales hay
algunas razones a favor y otras en contra de
la acción.
Entre la ética personal y el rol profesional.
Entre la ética y la ley, etc.
(Kallman, 2007)
9www.coimbraweb.com
Ejemplos con dilemas éticos
Dilema 1. Un niño que asiste a una escuela tiene problemas
psiquiátricos y es una amenaza para los otros estudiantes por ser
sumamente agresivo. Sin embargo, el colegio no puede expulsarlo
porque seria negarle la educación a una persona que, si bien es
peligrosa, está en todo su derecho de estudiar. Preguntas: ¿Qué se
hace en ese caso?, ¿se protege al resto de los estudiantes o se trata
de cuidar y dar apoyo al niño con problemas?
Dilema 2. Una ingeniera trabaja en una fábrica de productos
químicos. Se percata que se ha producido una fisura en un
conducto por el que sale un líquido que contamina el ambiente.
Para solucionar la avería es necesario cambiar unos elementos
fundamentales en la producción y sería necesario parar durante un
mes la fábrica. La ingeniera ha comunicado la avería al Director,
pero este no quiere dejar de producir porque eso le haría perder
mucho dinero y tendría que despedir algunos empleados, lo que
supondría una importante crisis social en la zona. Si no se arregla
la avería la contaminación se incrementaría y repercutiría en la vida
acuática y después en la de los habitantes del río que comen estos
alimentos y se suministran el agua. Si la ingeniera denuncia a las
autoridades el peligro que supone la fisura, se enfrentaría al
director y probablemente seria despedida. Pregunta: ¿Qué debe
hacer la ingeniera?
Ejemplos con dilemas éticos
¿Cuándo se plantean los dilemas éticos?
Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto.
(Grover, 2015)
Proceso de análisis de dilema ético
10
Es un proceso de reflexión crítica
ANÁLISIS DE DILEMA ÉTICOS
Uno de los procesos utilizados en el análisis de un dilema ético y toma
de decisiones es el de 4 Pasos propuesto por Kallman y Grillo (1996).
Paso 1
Entender la
situación
Paso 2
Aislar el
principal
dilema ético
Paso 3
Analizar
éticamente las
alternativas
Paso 4
Tomar una
decisión y
planear la
implementación
Se toma una decisión éticamente defendible.
(Kallman, 2007)
Proceso de análisis de 4 pasos
11www.coimbraweb.com
Pasos 1 y 2 entender la situación y aislar el principal dilema ético
Algunos hechos deben ser resueltos antes que otros.
PASO 1. ENTENDER LA SITUACIÓN
1A. Listar y enumerar los hechos más relevantes del
problema ético que quiere analizar.
1
---
1B. ¿Cuál de estos cae en un problema ético? ¿porqué? ¿Cuál
es el daño potencial o resultante?
X
1C. Enumere a todas las personas clave involucradas
1
---
PASO 2. AISLAR EL PRINCIPAL DILEMA ÉTICO
2A. ¿Cuál es el dilema ético a ser resuelto ahora?
2B. ¿Puede alguien hacer o no hacer algo al respecto?
(Kallman, 2007)
12www.coimbraweb.com
PASO 3. ANALIZAR ÉTICAMENTE LAS ALTERNATIVAS
3A. Consecuencialismo. Usualmente los nombres de los
involucrados son una respuesta suficiente, pero algunas veces
la naturaleza o magnitud del resultado es útil.
A
¿Si la acción del paso 2 es realizada, quien o quienes saldrían
perjudicados?
B
¿Si la acción del paso 2 no es realizada, quien o quienes
saldrían perjudicados?
C ¿Cuál alternativa resulta menos perjudicial, A o B?
D
¿Si la acción del paso 2 es realizada, quien o quienes se
beneficiarían?
E
¿Si la acción del paso 2 no es realizada, quien o quienes se
beneficiarían?
F ¿Cuál alternativa resulta más beneficiosa, D o E?
3B. Derechos y obligaciones. Identificar a las personas
involucradas y el derecho o el deber. Cuando liste un derecho,
muestre su correspondiente deber y viceversa.
G1 ¿Qué derechos han sido o podrán ser protegidos?
G2 ¿Qué deberes han sido o podrán ser desatendidos?
Proceso de análisis de 4 pasos
Paso 3 analizar éticamente las alternativas
Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto.
(Kallman, 2007)
13www.coimbraweb.com
PASO 3. ANALIZAR ÉTICAMENTE LAS ALTERNATIVAS
3C. Imperativos categóricos de Kant.
H
Si la acción en el paso 2 es realizada, quien o quienes no
serán tratados con respeto?
I
Si la acción en el paso 2 no es realizada, quien o quienes no
serán tratados con respeto.
J ¿Cuál alternativa es preferible H o I?
K
¿Si la acción en el paso 2 es realizada, quien o quienes no
serán tratados como los demás?
L
¿Si la acción en el paso 2 no es realizada, quien o quienes
no serán tratados como los demás?
M ¿Cuál alternativa es preferible K o L?
N ¿Existen beneficios si alguien realizo la acción en el paso 2?
O ¿Existen beneficios si nadie realizo la acción en el paso 2?
P ¿Cuál alternativa es preferible, N u O?
Proceso de análisis de 4 pasos
Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto.
Paso 3 analizar éticamente las alternativas (Kallman, 2007)
14www.coimbraweb.com
PASO 4. TOMAR UNA DECISIÓN Y PLANEAR LA
IMPLEMENTACIÓN
4A. Tomar una decisión ética defendible. Con base
en el análisis del paso 3, responda a las preguntas
del paso 2, indicando las letras de las categorías que
mejor apoyen su respuesta. Agregue cualquier
argumento que justifique la elección de esos
principios éticos para apoyar su decisión. Donde
existan derechos y deberes opuestos, elija y defienda
aquellos que tengan mayor prioridad.
4B. Liste una serie de pasos necesarios para
implementar su decisión ética defendible.
1
--
-
4C. Muestre cómo las personas clave son afectadas
por esas acciones (ver personas clave del paso 1C).
1
--
-
Proceso de análisis de 4 pasos
Paso 4 tomar una decisión y planear la implementación
La decisión debe ser éticamente defendible.
(Kallman, 2007)
15www.coimbraweb.com
PASO 4. TOMAR UNA DECISIÓN Y PLANEAR LA IMPLEMENTACIÓN
4D. ¿Qué otros cambios de largo plazo (políticos, legales, técnicos, sociales,
organizacionales) podrían ayudar a prevenir tales problemas en el futuro?
1
---
4E. ¿Que se podría haber hecho o no hecho desde el principio para evitar este dilema?
1
---
Proceso de análisis de 4 pasos
Paso 4 tomar una decisión y planear la implementación
La decisión debe ser éticamente defendible.
Actividad 2.- Análisis de dilema ético
Identifique un acto o comportamiento humano apegado a normas o valores
que se aceptan como válidos pero que, éticamente, puede ser considerado
como malo si se hace una reflexión sobre dichas normas o valores o se las
compara con las de otras culturas.
Los temas a tratarse pueden ser: ecologismo, feminismo, pacifismo,
terrorismo, nacionalismo, modernidad y postmodernidad, responsabilidad,
derechos humanos, ética aplicada, bioética, etc.
Realice un análisis del dilema ético que ha identificado. Utilice el proceso de
4 pasos para análisis ético y toma de decisiones propuesto por Kallman y
Grillo (1996).
(Kallman, 2007)
16
FIN
Edison Coimbra G.
LEGISLACIÓN Y
DEONTOLOGÍA
Tema 1 de:
www.coimbraweb.com
Referencias bibliográficas
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Grover, S. (2015). eHow - 10 dilemas éticos. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/10-dilemas-
http://www.ehowenespanol.com/10-dilemas-eticos-info_103858/
Kallman & Grillo (2007). Ethical Decision Making and Information Technology. An Introduction with
Introduction with cases. New York: McGraw-Hill.
Mejía, G. (2013). Ética y Deontología. Ética de Gastón. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. UPSA.
Zeledon, D. (2008). Ética Profesional. Procuraduría General de la República. México. PGR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 

Destacado

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologiaines
 
Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralLorenia Ruiz Vásquez
 
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquestAnálisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquestDevi Macias
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalAlicia Hernández
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Jose H
 

Destacado (9)

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
 
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquestAnálisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
RESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICARESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICA
 
Responsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medicaResponsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medica
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
 
1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo
 

Similar a 1. Ética y Deontología

Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorJose Che
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralUPEL-IMPM
 
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdfMaraGCastro1
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario eticaYozaC
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZPauly Chavez
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralCristobalGodoy5
 
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxLA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxJUANOSCARVILLARROELA
 
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1Iris Vasquez
 
Escuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional eticaEscuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional eticaSonia Jaguaco
 

Similar a 1. Ética y Deontología (20)

Yonjer
YonjerYonjer
Yonjer
 
guia 1.pdf
guia 1.pdfguia 1.pdf
guia 1.pdf
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Etica capitulo 3
Etica capitulo 3Etica capitulo 3
Etica capitulo 3
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
Capitulo ii-
Capitulo ii-Capitulo ii-
Capitulo ii-
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO
ESTUDIANTE FERMIN TOROESTUDIANTE FERMIN TORO
ESTUDIANTE FERMIN TORO
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
La Etica.pdf
La Etica.pdfLa Etica.pdf
La Etica.pdf
 
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxLA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
 
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
 
Escuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional eticaEscuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional etica
 

Más de Edison Coimbra G.

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdfEdison Coimbra G.
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdfEdison Coimbra G.
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdfEdison Coimbra G.
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdfEdison Coimbra G.
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdfEdison Coimbra G.
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de redEdison Coimbra G.
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internetEdison Coimbra G.
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesisEdison Coimbra G.
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigaciónEdison Coimbra G.
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigaciónEdison Coimbra G.
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovaciónEdison Coimbra G.
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarialEdison Coimbra G.
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenasEdison Coimbra G.
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticosEdison Coimbra G.
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEdison Coimbra G.
 

Más de Edison Coimbra G. (20)

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

1. Ética y Deontología

  • 1. 1 1www.coimbraweb.com Edison Coimbra G. LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA Tema 1 de: Manual de clases ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Última modificación: 25 de julio de 2015 Objetivo Describir los principios de la ética y la deontología relacionados al ejercicio profesional.
  • 2. 1. CONCEPTOS DE ÉTICA Y MORAL 2www.coimbraweb.com ¿Cómo se relacionan entre ellas? ÉTICA Y MORAL Ítem Ética Moral Significado etimológico Proviene de la voz griega ethos; que significa costumbre, acción, hábito, modo de ser, carácter. Proviene de la voz latina mores; que también significa costumbre, acción, hábito, modo de ser, carácter. Significado con el tiempo En un principio, ambos términos significaban lo mismo: ambos hacían referencia a usos y costumbres habitualmente aceptados y respetados por un grupo humano. Con el paso del tiempo, ambos términos han adquirido significados diferentes. ¿A qué hacen referencia? Al saber teórico acerca de lo que debe ser considerado como bueno o como malo. Saber que se lleva a cabo reflexionando sobre los valores y normas establecidos y/o comparando dichos valores y normas con los de otras culturas distintas. Es la moral pensada. Al saber práctico acerca de la bondad o malicia de los actos humanos. Saber que se determina con arreglo a unos valores y normas que se suelen aceptar como válidos. Es la moral vivida. ¿Desde cuándo existen? La ética surgió cuando el ser humano sintió la necesidad de comprender y justificar los códigos normativos vigentes. La moral ha existido siempre, pues siempre se han calificado los actos humanos como buenos o malos. (Mejía, 2013) Ética es la moral pensada y moral es la moral vivida.
  • 3. 3www.coimbraweb.com Comparación entre ética y moral COMPARACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL Ética Moral Es una reflexión teórica sobre la moral. Determina si el comportamiento responde a las normas. Es la que establece las normas que una comunidad identifica como correctas en un momento de la historia. Proviene de los pensamientos, patrones y criterios internos de las personas. Viene del exterior de las personas, es impuesta, inculcada. Es la ciencia de la moral, que estudia y fundamenta los comportamientos y las normas morales de las personas. Tarea que es llevada a cabo por unos especialistas: los filósofos éticos Es un hecho y, por tanto, no es ciencia, sino objeto de la ciencia ética. ¿En que se diferencian? Ética proviene de los criterios internos de las personas y moral viene de exterior der las personas. (Varias fuentes)
  • 4. 4www.coimbraweb.com .La ética aclara qué es moral y da razones del por qué una persona es moral. Objetivos de la ética OBJETIVOS DE LA ËTICA La ética, como filosofía moral, tiene tres objetivos fundamentales: Objetivo Descripción Aclarar …en qué consiste esa dimensión de las personas a la que se llama moral, es decir ¿qué es moral? Fundamentar …dicha dimensión moral, o sea, dar razones de por qué las personas han de comportarse moralmente, es decir ¿por qué son morales? Aplicar …a la vida cotidiana lo descubierto mediante la reflexión filosófica, es decir sacar consecuencias prácticas. Pensamientos ”Toda ética debe llevar a la liberación y perfección del individuo”. Hegel. “La ética es el arte de vivir bien y feliz”. Henry More. “La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida”. Albert Schweitzer. “Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo”. Albert Camus. Tiene 3 objetivos fundamentales
  • 5. 5www.coimbraweb.com La ética está basada en principios y no en valores sociales. Reflexiones éticas Actividad 1.- Reflexiones éticas Mahatma Gandhi, quien puso de rodillas al Imperio Británico con el peso de sus sus ideas, decía que hay 7 (8) cosas que pueden destruir al ser humano, las cuales cuales están relacionadas con valores sociales aceptados como normales. Pero hay hay que aclarar que por ser valores sociales no quiere decir que están basados en en principios. Y la ética está basada en principios y no en valores sociales. Realice un análisis crítico sobre cada una de estas 7 (8) cosas, haciendo evidente el evidente el compromiso con actitudes basadas en principios y no en valores sociales. Sobre las cosas que pueden destruir al ser humano
  • 6. 6www.coimbraweb.com La deontología es conocida como la teoría del deber. Ética profesional y deontología profesional ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL De la ética a la ética profesional. La ética hace referencia al saber teórico de lo que debe ser ser considerado como bueno o como malo. La ética profesional se refiere a lo mismo, pero en el ¿Qué es una profesión?. Es la actividad especializada y permanente de una persona, puesta puesta de una manera estable al servicio de los demás con impulsos de la propia vocación, honrada, en beneficio propio y con la dignidad correspondiente al ser humano. Ítem Ética profesional Deontología profesional Significado etimológico Proviene de la voz griega ethos; que significa costumbre, acción, hábito, modo modo de ser, carácter. Proviene de la voz griega deov; que significa debido y ontolog tratado. Definición académica Rama de la filosofía que estudia los fundamentos de lo que se considera bueno o moralmente correcto en el terreno terreno de la práctica profesional. Rama de la ética profesional cuyo objeto objeto de estudio son los fundamentos del del deber y las normas morales. ¿A qué hacen referencia? Al conjunto de norma éticas y morales morales que rigen el actuar profesional A un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que regulan y guían guían una actividad profesional. Es conocida conocida bajo el nombre de “Teoría del deber”. ¿Cómo se relacionan entre ellas? (Zeledón, 2008)
  • 7. 7www.coimbraweb.com Comparación entre ética y deontología COMPARACIÓN ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Ética profesional Deontología profesional Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber. Está relacionada con lo que piensa el propio individuo. Está contenida en Normas y Códigos deontológicos. Es exigible a los profesionales de un determinado colectivo. Aprobada por profesionales de un determinado colectivo profesional. Es parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el derecho ¿En que se diferencian? Ética es parte de la ética aplicada, y la deontología de ubica entre la moral y el derecho. (Mejía, 2013)
  • 8. 2. DILEMAS ÉTICOS 8www.coimbraweb.com ¿Cuándo se plantean? Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto. DILEMAS ÉTICOS La ética es un campo subjetivo donde cada cual puede tener una idea diferente acerca de qué está bien y qué está mal. La mejor manera de determinar dónde se halla la ética es plantear dilemas éticos. Los dilemas éticos han sido un problema para teóricos de la ética desde los tiempos de Platón. Dilema ético significa una situación que refleja posiciones, proposiciones o argumentos éticos en conflicto. Presenta igualmente soluciones que pueden ser satisfactorias o no. Los conflictos pueden ser: Entre 2 principios éticos. Entre 2 posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Entre la ética personal y el rol profesional. Entre la ética y la ley, etc. (Kallman, 2007)
  • 9. 9www.coimbraweb.com Ejemplos con dilemas éticos Dilema 1. Un niño que asiste a una escuela tiene problemas psiquiátricos y es una amenaza para los otros estudiantes por ser sumamente agresivo. Sin embargo, el colegio no puede expulsarlo porque seria negarle la educación a una persona que, si bien es peligrosa, está en todo su derecho de estudiar. Preguntas: ¿Qué se hace en ese caso?, ¿se protege al resto de los estudiantes o se trata de cuidar y dar apoyo al niño con problemas? Dilema 2. Una ingeniera trabaja en una fábrica de productos químicos. Se percata que se ha producido una fisura en un conducto por el que sale un líquido que contamina el ambiente. Para solucionar la avería es necesario cambiar unos elementos fundamentales en la producción y sería necesario parar durante un mes la fábrica. La ingeniera ha comunicado la avería al Director, pero este no quiere dejar de producir porque eso le haría perder mucho dinero y tendría que despedir algunos empleados, lo que supondría una importante crisis social en la zona. Si no se arregla la avería la contaminación se incrementaría y repercutiría en la vida acuática y después en la de los habitantes del río que comen estos alimentos y se suministran el agua. Si la ingeniera denuncia a las autoridades el peligro que supone la fisura, se enfrentaría al director y probablemente seria despedida. Pregunta: ¿Qué debe hacer la ingeniera? Ejemplos con dilemas éticos ¿Cuándo se plantean los dilemas éticos? Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto. (Grover, 2015)
  • 10. Proceso de análisis de dilema ético 10 Es un proceso de reflexión crítica ANÁLISIS DE DILEMA ÉTICOS Uno de los procesos utilizados en el análisis de un dilema ético y toma de decisiones es el de 4 Pasos propuesto por Kallman y Grillo (1996). Paso 1 Entender la situación Paso 2 Aislar el principal dilema ético Paso 3 Analizar éticamente las alternativas Paso 4 Tomar una decisión y planear la implementación Se toma una decisión éticamente defendible. (Kallman, 2007)
  • 11. Proceso de análisis de 4 pasos 11www.coimbraweb.com Pasos 1 y 2 entender la situación y aislar el principal dilema ético Algunos hechos deben ser resueltos antes que otros. PASO 1. ENTENDER LA SITUACIÓN 1A. Listar y enumerar los hechos más relevantes del problema ético que quiere analizar. 1 --- 1B. ¿Cuál de estos cae en un problema ético? ¿porqué? ¿Cuál es el daño potencial o resultante? X 1C. Enumere a todas las personas clave involucradas 1 --- PASO 2. AISLAR EL PRINCIPAL DILEMA ÉTICO 2A. ¿Cuál es el dilema ético a ser resuelto ahora? 2B. ¿Puede alguien hacer o no hacer algo al respecto? (Kallman, 2007)
  • 12. 12www.coimbraweb.com PASO 3. ANALIZAR ÉTICAMENTE LAS ALTERNATIVAS 3A. Consecuencialismo. Usualmente los nombres de los involucrados son una respuesta suficiente, pero algunas veces la naturaleza o magnitud del resultado es útil. A ¿Si la acción del paso 2 es realizada, quien o quienes saldrían perjudicados? B ¿Si la acción del paso 2 no es realizada, quien o quienes saldrían perjudicados? C ¿Cuál alternativa resulta menos perjudicial, A o B? D ¿Si la acción del paso 2 es realizada, quien o quienes se beneficiarían? E ¿Si la acción del paso 2 no es realizada, quien o quienes se beneficiarían? F ¿Cuál alternativa resulta más beneficiosa, D o E? 3B. Derechos y obligaciones. Identificar a las personas involucradas y el derecho o el deber. Cuando liste un derecho, muestre su correspondiente deber y viceversa. G1 ¿Qué derechos han sido o podrán ser protegidos? G2 ¿Qué deberes han sido o podrán ser desatendidos? Proceso de análisis de 4 pasos Paso 3 analizar éticamente las alternativas Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto. (Kallman, 2007)
  • 13. 13www.coimbraweb.com PASO 3. ANALIZAR ÉTICAMENTE LAS ALTERNATIVAS 3C. Imperativos categóricos de Kant. H Si la acción en el paso 2 es realizada, quien o quienes no serán tratados con respeto? I Si la acción en el paso 2 no es realizada, quien o quienes no serán tratados con respeto. J ¿Cuál alternativa es preferible H o I? K ¿Si la acción en el paso 2 es realizada, quien o quienes no serán tratados como los demás? L ¿Si la acción en el paso 2 no es realizada, quien o quienes no serán tratados como los demás? M ¿Cuál alternativa es preferible K o L? N ¿Existen beneficios si alguien realizo la acción en el paso 2? O ¿Existen beneficios si nadie realizo la acción en el paso 2? P ¿Cuál alternativa es preferible, N u O? Proceso de análisis de 4 pasos Dilema ético es una situación que refleja posiciones en conflicto. Paso 3 analizar éticamente las alternativas (Kallman, 2007)
  • 14. 14www.coimbraweb.com PASO 4. TOMAR UNA DECISIÓN Y PLANEAR LA IMPLEMENTACIÓN 4A. Tomar una decisión ética defendible. Con base en el análisis del paso 3, responda a las preguntas del paso 2, indicando las letras de las categorías que mejor apoyen su respuesta. Agregue cualquier argumento que justifique la elección de esos principios éticos para apoyar su decisión. Donde existan derechos y deberes opuestos, elija y defienda aquellos que tengan mayor prioridad. 4B. Liste una serie de pasos necesarios para implementar su decisión ética defendible. 1 -- - 4C. Muestre cómo las personas clave son afectadas por esas acciones (ver personas clave del paso 1C). 1 -- - Proceso de análisis de 4 pasos Paso 4 tomar una decisión y planear la implementación La decisión debe ser éticamente defendible. (Kallman, 2007)
  • 15. 15www.coimbraweb.com PASO 4. TOMAR UNA DECISIÓN Y PLANEAR LA IMPLEMENTACIÓN 4D. ¿Qué otros cambios de largo plazo (políticos, legales, técnicos, sociales, organizacionales) podrían ayudar a prevenir tales problemas en el futuro? 1 --- 4E. ¿Que se podría haber hecho o no hecho desde el principio para evitar este dilema? 1 --- Proceso de análisis de 4 pasos Paso 4 tomar una decisión y planear la implementación La decisión debe ser éticamente defendible. Actividad 2.- Análisis de dilema ético Identifique un acto o comportamiento humano apegado a normas o valores que se aceptan como válidos pero que, éticamente, puede ser considerado como malo si se hace una reflexión sobre dichas normas o valores o se las compara con las de otras culturas. Los temas a tratarse pueden ser: ecologismo, feminismo, pacifismo, terrorismo, nacionalismo, modernidad y postmodernidad, responsabilidad, derechos humanos, ética aplicada, bioética, etc. Realice un análisis del dilema ético que ha identificado. Utilice el proceso de 4 pasos para análisis ético y toma de decisiones propuesto por Kallman y Grillo (1996). (Kallman, 2007)
  • 16. 16 FIN Edison Coimbra G. LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA Tema 1 de: www.coimbraweb.com Referencias bibliográficas ¿Cuáles son las referencias bibliográficas? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Grover, S. (2015). eHow - 10 dilemas éticos. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/10-dilemas- http://www.ehowenespanol.com/10-dilemas-eticos-info_103858/ Kallman & Grillo (2007). Ethical Decision Making and Information Technology. An Introduction with Introduction with cases. New York: McGraw-Hill. Mejía, G. (2013). Ética y Deontología. Ética de Gastón. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. UPSA. Zeledon, D. (2008). Ética Profesional. Procuraduría General de la República. México. PGR.