SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
Barquisimeto Edo-Lara
Yureidis Briceño C.I.: 16.796.834
Kelly Parejo C.I:15.759.279
Rosmary Vizcaya C.I: 21.107.213
Javmar Lemus C.I: 27.563.920
Carrera: Derecho
Sección: M631
Agosto 2017
La comunicación corporal, antes que
lenguaje, es una parte esencial del
sistema de comunicación y el vehículo
para muchos intercambios humanos
fundamentales que el discurso solo no
puede comunicar.
El lenguaje de signos: Es un lenguaje
que utiliza gestos , signos y
expresiones faciales y corporales en
lugar de sonidos en la comunicación,
las lenguas de signos son la adquisición
de la producción visual y espacial y el
motor.
La lengua escrita se define como un sistema de comunicación que se realiza
por medio de signos visuales gráficos.
Cada uno de ellos representa un elemento de la lengua: palabras, sílabas o
fonemas.
La palabra escrita es otra forma de expresar nuestras ideas, al escribir
ordenamos nuestro pensamiento con lógica y con ciertas normas
gramaticales básicas para que el lector comprenda el mensaje de manera
eficiente y efectiva.
El lenguaje oral es
también conocido como
comunicación verbal, la
cual se produce en el
momento de interactuar
con otra persona o mas,
está tiene como medio
de transmisión el aire y
como código un idioma.
Las huellas más antiguas de la presencia humana, buscaron la manera de que los unos a los
otros se entendieran, adaptaron su lenguaje o la forma de comunicarse empleando diferentes técnicas de
información lingüística, escritura lo que los llevo a la adaptación de su entorno social.
A lo largo y al transcurrir del tiempo los individuos han sido capaces de cambiar de un
sistema a otro de acuerdo con la situación que este enfrentando en determinado momento. Es de suma
importancia la vinculación entre el lenguaje y los sistemas de comunicación. En nuestra vida en la
sociedad encontramos múltiples formas, modos de hablar y de comunicarnos, pues con el lenguaje
construimos nuestra realidad a través del desarrollo de los sentidos que cada individuo posee como lo son:
La vista, con este sentido
los individuos se
caracterizan como
visuales, el canal visual lo
utilizamos para obtener y
describir todo lo que
ocurre en el mundo interno
y externo. Así, podemos
hablar de colores
imágenes, podemos
recordar una situación
viéndola.
Los oídos caracterizan al
individuo como auditivos,
este canal es utilizado por
personas que perciben el
mundo a través de las
palabras, los sonidos, la
narración y la descripción
hablada.
El tacto los caracteriza
como kinestésicos o
kinésico, este es un
lenguaje no verbal es el
canal de las sensaciones,
los gestos, la postura, la
sonrisa, la mirada y los
movimientos corporales
para comunicarse los
cuales sustituyen o
complementan al lenguaje
oral que son las palabras.
La función representativa se utiliza
cuando se quiere dar a conocer alguna
información que está pasando en
determinado lugar sin hacer que este
se asuste al recibir cierta información.
La función expresiva es como el
lenguaje del cuerpo habla sin
necesidad de palabras, esta es una
manera de expresar de cómo nos
sentimos si estamos tristes o alegres.
La función apelativa se manifiesta
cuando al observar una persona
vemos que no está haciendo las cosas
bien y le sugerimos que descanse o
que se tome un tiempo para pensar.
La función poética es la expresión del
sentimiento el cual produce una
sensación de belleza con diferentes
expresiones y entonaciones.
Se puede decir que dichos términos se
relacionan dentro de la gramática estructural,
sin embargo muestran definiciones distintas
El habla es el conjunto de formas expresivas
verbal o gestual que dispone una comunidad
de habitantes por el cual se comunican entre
sí.
El lenguaje es la capacidad de poder
establecer comunicación mediante signos, ya
sean orales o escritos
El idioma es la lengua de comunicación
verbal, oral, gráfica o gestual de una propia
comunidad o nación.
Habla
• Es la conversación, una de las formas de expresar el idioma o la lengua, es decir, la fonación.
• El habla esta compuesta por actos de habla los cuales le dan un estado característico a lo que se esta
expresando ya sea de afirmación, negación, dar ordenes o manifestar alguna emoción o sentimiento
• También existe el circuito del habla el cual esta conformado por el emisor, receptor y mensaje y este es un
ciclo constante hasta que termina el acto comunicacional
Lenguaje
• El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite
comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
• La ciencia que estudia al lenguaje es la lingüística.
• Es una facultad del hombre independientemente de que se emplee un idioma u otro.
Idioma
• El idioma también es conocido como la lengua.
• Este es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite
intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.
• Existen muchas lenguas o idiomas, pero el sujeto que habla una lengua no puede comunicarse con el que
habla otra diferente, excepto si ha aprendido a traducirla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónLengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Evelyn Duron
 
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacionmapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
21frangibet
 

La actualidad más candente (17)

Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónLengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
 
Material e oy e-1
Material e oy e-1Material e oy e-1
Material e oy e-1
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
Mapa conceptual. el lenguaje
Mapa conceptual. el lenguajeMapa conceptual. el lenguaje
Mapa conceptual. el lenguaje
 
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacionmapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
mapa conceptual la lengua como instrumento de comunicacion
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
el lenguaje como instrumento de la comunicacion
el lenguaje como instrumento de la comunicacionel lenguaje como instrumento de la comunicacion
el lenguaje como instrumento de la comunicacion
 
Diferencia entre lengua - habla -lenguaje .
Diferencia entre lengua  - habla -lenguaje .Diferencia entre lengua  - habla -lenguaje .
Diferencia entre lengua - habla -lenguaje .
 
Lengua, lenguaje y habla (Diana Cesar)
Lengua, lenguaje y habla  (Diana Cesar)Lengua, lenguaje y habla  (Diana Cesar)
Lengua, lenguaje y habla (Diana Cesar)
 
Proceso de comunicación
Proceso de comunicaciónProceso de comunicación
Proceso de comunicación
 

Similar a El lenguaje

El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
drago01
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
drago01
 
El lenguaje
El  lenguajeEl  lenguaje
El lenguaje
tania
 
Lenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la EscrituraLenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la Escritura
olaguet
 
Universidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevolUniversidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevol
olaguet
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
ksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
ksalcedo92
 

Similar a El lenguaje (20)

Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
El lenguaje
El  lenguajeEl  lenguaje
El lenguaje
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la EscrituraLenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la Escritura
 
Universidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevolUniversidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevol
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 

El lenguaje

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” Barquisimeto Edo-Lara Yureidis Briceño C.I.: 16.796.834 Kelly Parejo C.I:15.759.279 Rosmary Vizcaya C.I: 21.107.213 Javmar Lemus C.I: 27.563.920 Carrera: Derecho Sección: M631 Agosto 2017
  • 2. La comunicación corporal, antes que lenguaje, es una parte esencial del sistema de comunicación y el vehículo para muchos intercambios humanos fundamentales que el discurso solo no puede comunicar. El lenguaje de signos: Es un lenguaje que utiliza gestos , signos y expresiones faciales y corporales en lugar de sonidos en la comunicación, las lenguas de signos son la adquisición de la producción visual y espacial y el motor. La lengua escrita se define como un sistema de comunicación que se realiza por medio de signos visuales gráficos. Cada uno de ellos representa un elemento de la lengua: palabras, sílabas o fonemas. La palabra escrita es otra forma de expresar nuestras ideas, al escribir ordenamos nuestro pensamiento con lógica y con ciertas normas gramaticales básicas para que el lector comprenda el mensaje de manera eficiente y efectiva. El lenguaje oral es también conocido como comunicación verbal, la cual se produce en el momento de interactuar con otra persona o mas, está tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
  • 3. Las huellas más antiguas de la presencia humana, buscaron la manera de que los unos a los otros se entendieran, adaptaron su lenguaje o la forma de comunicarse empleando diferentes técnicas de información lingüística, escritura lo que los llevo a la adaptación de su entorno social. A lo largo y al transcurrir del tiempo los individuos han sido capaces de cambiar de un sistema a otro de acuerdo con la situación que este enfrentando en determinado momento. Es de suma importancia la vinculación entre el lenguaje y los sistemas de comunicación. En nuestra vida en la sociedad encontramos múltiples formas, modos de hablar y de comunicarnos, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad a través del desarrollo de los sentidos que cada individuo posee como lo son: La vista, con este sentido los individuos se caracterizan como visuales, el canal visual lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores imágenes, podemos recordar una situación viéndola. Los oídos caracterizan al individuo como auditivos, este canal es utilizado por personas que perciben el mundo a través de las palabras, los sonidos, la narración y la descripción hablada. El tacto los caracteriza como kinestésicos o kinésico, este es un lenguaje no verbal es el canal de las sensaciones, los gestos, la postura, la sonrisa, la mirada y los movimientos corporales para comunicarse los cuales sustituyen o complementan al lenguaje oral que son las palabras.
  • 4. La función representativa se utiliza cuando se quiere dar a conocer alguna información que está pasando en determinado lugar sin hacer que este se asuste al recibir cierta información. La función expresiva es como el lenguaje del cuerpo habla sin necesidad de palabras, esta es una manera de expresar de cómo nos sentimos si estamos tristes o alegres. La función apelativa se manifiesta cuando al observar una persona vemos que no está haciendo las cosas bien y le sugerimos que descanse o que se tome un tiempo para pensar. La función poética es la expresión del sentimiento el cual produce una sensación de belleza con diferentes expresiones y entonaciones. Se puede decir que dichos términos se relacionan dentro de la gramática estructural, sin embargo muestran definiciones distintas El habla es el conjunto de formas expresivas verbal o gestual que dispone una comunidad de habitantes por el cual se comunican entre sí. El lenguaje es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos El idioma es la lengua de comunicación verbal, oral, gráfica o gestual de una propia comunidad o nación.
  • 5. Habla • Es la conversación, una de las formas de expresar el idioma o la lengua, es decir, la fonación. • El habla esta compuesta por actos de habla los cuales le dan un estado característico a lo que se esta expresando ya sea de afirmación, negación, dar ordenes o manifestar alguna emoción o sentimiento • También existe el circuito del habla el cual esta conformado por el emisor, receptor y mensaje y este es un ciclo constante hasta que termina el acto comunicacional Lenguaje • El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. • La ciencia que estudia al lenguaje es la lingüística. • Es una facultad del hombre independientemente de que se emplee un idioma u otro. Idioma • El idioma también es conocido como la lengua. • Este es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. • Existen muchas lenguas o idiomas, pero el sujeto que habla una lengua no puede comunicarse con el que habla otra diferente, excepto si ha aprendido a traducirla.