SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
REDACCION JURIDICA
ESCUELA DE DERECHO
• LIC. FRANCISCO RAMOS ALEJANDRE
EL LENGUAJE JURIDICO
El lenguaje jurídico entendido como la facultad de emplear sonidos
articulados para expresarse, también es el idioma hablado por el pueblo,
a través del cual manifiestan sus pensamientos, ya que el hombre piensa
o siente; a manera de expresarse, y señales que dan a entender una cosa.
Jurídico es una expresión que atañe al derecho.
CARACTERISTICAS DEL
LENGUAJE JURIDICO
El lenguaje jurídico aparece constituido, por una combinación de textos oficiales y formulaciones
doctrinarias (sea que éstas emanen de la doctrina propiamente dicha o de la jurisprudencia). El lenguaje
puede tener un uso descriptivo o prescriptito. En la descripción el lenguaje porta una noticia, una
descripción. Por ejemplo el cielo está nublado; el agua hierve a cien grados. El enunciado descriptivo puede
ser calificado de verdadero o de falso. El lenguaje se usa prescriptivamente cuando queremos dirigirnos a
otro y otros para que hagan o no hagan algo: se pretende cambiar el curso de los acontecimientos de alguna
manera. Por ejemplo cuando decimos “hace frío” y con ello queremos ordenar a alguien que cierre la puerta
o la ventana o que prenda la calefacción, o cuando decimos “debes pagar tus deudas”.
El lenguaje prescriptivo no se califica de verdadero o falso, sino de válido o inválido. Para los abogados no
tiene sentido decir que una norma del Código Civil es verdadera o falsa, sino que es válida o invalida.
TECNOLECTO
El tecnolecto o lenguaje de especialidad, es una variable lingüística para fines
especiales (en inglés, language for special purposes = LSP) que tiene por
objeto garantizar la comunicación técnica entre los expertos. En nuestras
universidades recibe el nombre de euskera técnico.
Este lenguaje técnico cuenta con una terminología y fraseología específicas,
aunque no todas comparten el mismo nivel de abstracción. De menos a más, se
encuentran el lenguaje profesional (como por ejemplo el pesquero, que se sirve
de palabras singulares aunque pertenecientes al lenguaje estándar, con total
ausencia de la abstracción), el lenguaje técnico, el lenguaje científico y el
lenguaje simbólico (como es el caso de la simbología matemática, de lenguaje
absolutamente abstracto).
IMPORTANCIA JURIDICA DEL
TECNOLECTO
En el caso del Derecho, las leyes y normas presentan por lo general un mínimo nivel de
abstracción, casi única y exclusivamente perceptible en el caso de las generalizaciones,
aunque prácticamente inexistente en los documentos jurídicos (contratos, testamentos, etc.).
Por contra, el mayor nivel de abstracción se encuentra en la dogmática y en la ciencia del
Derecho, muchos de cuyos conceptos jurídicos, lejos de constar en los textos normativos, son
resultado de la conceptualización derivada de la búsqueda de interpretaciones coherentes de
las normas.
El ordenamiento jurídico, foco de interés para el ciudadano, debe redactarse de un modo que
facilite su comprensión; sin embargo, en vista de lo próxima que se encuentra la ciencia del
Derecho con respecto a los intereses de la filosofía y de los expertos, difícilmente se podrían
defender la homogeneidad del lenguaje jurídico y de su redacción. El lenguaje predominante
en los documentos jurídicos y tecnolectos es el estándar, que resulta más claro cuando emplea
términos procedentes del tecnolecto, al menos en lo que respecta a los textos legales, al ser
estos de aplicación general o, cuanto menos, a una gran parte de la sociedad.
IMPORTANCIA TECNICA DEL
TECNOLECTO
En la cuestión del lenguaje, tecnolecto es asimilado como el grupo de palabras y
discursos técnicos y profesionales. Tecnicismos en el lenguaje, como por
ejemplo todos los que se usan en la medicina y son términos que no lo usan las
personas del común.
Un tipo de jerga no popular, que designa objetos particulares de alguna
profesión o ciencia. Posee un rasgo curioso y es que pueden ser palabras del
común, pero su significado varía por la definición de otro aspecto, como es el
caso de: “martillo”, que se usa tanto para la zoología, la música y el atletismo.
RAZONAMIENTO JURIDICO
El concepto de razonamiento jurídico refiere al
proceso mental que sigue los principios del
derecho para interpretar y/o argumentar algo en
función de las leyes. Para esta clase de
razonamiento, la persona debe apelar a la lógica
y a la dialéctica.
ARGUMENTOS LOGICOS Y
CONVINCENTES
Logico: Es un enunciado formado por tres aseveraciones, dos de las
cuales, denominadas premisas, están vinculadas con la tercera, que hace
las veces de conclusión, por una relación de implicación.
Convincente: La aseveración clave es una conclusión aceptable que se
origina como consecuencia del respaldo que le brindan las aseveraciones
restantes que conforman el argumento
VICIOS DE
ARGUMENTACION
Continuamente exponemos argumentos y escuchamos los de los demás, pero muchas formas muy comunes
de hacerlo, aunque válidas en apariencia, son lógicamente incorrectas. Conocerlas es clave para argumentar
mejor y evitar ser víctima de la manipulación.
En la vida laboral, en el ambiente académico, en ruedas de amigos y hasta en nuestro propio hogar,
pasamos mucho tiempo argumentando para defender nuestras ideas, o atendiendo los argumentos de otros
en favor de las suyas.
Pero no todas las formas de argumentar son lógicamente válidas: muchas, por el contrario, representan
sutiles trampas que de pasar inadvertidas obstruyen nuestra búsqueda de la verdad, y nos hacen víctimas
tanto de equivocados bienintencionados como de manipuladores conscientes.
Conocer los diferentes tipos de falacias, verdaderos vicios de la argumentación, y aprender a detectarlas y
rechazarlas, es un paso clave para mejorar la calidad de nuestras discusiones y sus resultados.

Más contenido relacionado

Similar a EL LENGUAJE JURIDICO.pptx

Redacción jurídica
Redacción jurídicaRedacción jurídica
Redacción jurídica
Eliana Gimenez
 
Redaccion juridica - Lenguaje Juridico
Redaccion juridica - Lenguaje JuridicoRedaccion juridica - Lenguaje Juridico
Redaccion juridica - Lenguaje Juridico
Natali Borges
 
Lenguaje jurídico
Lenguaje jurídicoLenguaje jurídico
Lenguaje jurídico
Lisbeth Monsalve
 
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
América Alejandra Conde Mota
 
Mapa concectual
Mapa concectual Mapa concectual
Mapa concectual
Carlis Dorante
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Alvaro Mejia
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Alvaro Mejia
 
Redaccion juridica 4 ta asignacion
Redaccion juridica 4 ta asignacionRedaccion juridica 4 ta asignacion
Redaccion juridica 4 ta asignacion
Alfonso Rafael Alvarado Gimenez
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
gerar rafael sanchez villalta
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
gerar rafael sanchez villalta
 
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
KORINCLEOFEPORTILLOG
 
Actividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridicaActividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridica
América Alejandra Conde Mota
 
Logica
LogicaLogica
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
Claudia Palacios
 
El lenguaje forence..
El lenguaje forence..El lenguaje forence..
El lenguaje forence..
gpereira14714
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
Joas Gonzalez
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Helen Amy Carcor M
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
Karla Dommar
 
Eb power silabo idiomatica ii (1)
Eb power silabo idiomatica ii (1)Eb power silabo idiomatica ii (1)
Eb power silabo idiomatica ii (1)Erazoskr
 

Similar a EL LENGUAJE JURIDICO.pptx (20)

Redacción jurídica
Redacción jurídicaRedacción jurídica
Redacción jurídica
 
Redaccion juridica - Lenguaje Juridico
Redaccion juridica - Lenguaje JuridicoRedaccion juridica - Lenguaje Juridico
Redaccion juridica - Lenguaje Juridico
 
Lenguaje jurídico
Lenguaje jurídicoLenguaje jurídico
Lenguaje jurídico
 
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
 
Mapa concectual
Mapa concectual Mapa concectual
Mapa concectual
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
 
Redaccion juridica 4 ta asignacion
Redaccion juridica 4 ta asignacionRedaccion juridica 4 ta asignacion
Redaccion juridica 4 ta asignacion
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
 
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
 
Actividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridicaActividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
 
Icc
IccIcc
Icc
 
El lenguaje forence..
El lenguaje forence..El lenguaje forence..
El lenguaje forence..
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
 
Eb power silabo idiomatica ii (1)
Eb power silabo idiomatica ii (1)Eb power silabo idiomatica ii (1)
Eb power silabo idiomatica ii (1)
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

EL LENGUAJE JURIDICO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS REDACCION JURIDICA ESCUELA DE DERECHO • LIC. FRANCISCO RAMOS ALEJANDRE
  • 2. EL LENGUAJE JURIDICO El lenguaje jurídico entendido como la facultad de emplear sonidos articulados para expresarse, también es el idioma hablado por el pueblo, a través del cual manifiestan sus pensamientos, ya que el hombre piensa o siente; a manera de expresarse, y señales que dan a entender una cosa. Jurídico es una expresión que atañe al derecho.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE JURIDICO El lenguaje jurídico aparece constituido, por una combinación de textos oficiales y formulaciones doctrinarias (sea que éstas emanen de la doctrina propiamente dicha o de la jurisprudencia). El lenguaje puede tener un uso descriptivo o prescriptito. En la descripción el lenguaje porta una noticia, una descripción. Por ejemplo el cielo está nublado; el agua hierve a cien grados. El enunciado descriptivo puede ser calificado de verdadero o de falso. El lenguaje se usa prescriptivamente cuando queremos dirigirnos a otro y otros para que hagan o no hagan algo: se pretende cambiar el curso de los acontecimientos de alguna manera. Por ejemplo cuando decimos “hace frío” y con ello queremos ordenar a alguien que cierre la puerta o la ventana o que prenda la calefacción, o cuando decimos “debes pagar tus deudas”. El lenguaje prescriptivo no se califica de verdadero o falso, sino de válido o inválido. Para los abogados no tiene sentido decir que una norma del Código Civil es verdadera o falsa, sino que es válida o invalida.
  • 4. TECNOLECTO El tecnolecto o lenguaje de especialidad, es una variable lingüística para fines especiales (en inglés, language for special purposes = LSP) que tiene por objeto garantizar la comunicación técnica entre los expertos. En nuestras universidades recibe el nombre de euskera técnico. Este lenguaje técnico cuenta con una terminología y fraseología específicas, aunque no todas comparten el mismo nivel de abstracción. De menos a más, se encuentran el lenguaje profesional (como por ejemplo el pesquero, que se sirve de palabras singulares aunque pertenecientes al lenguaje estándar, con total ausencia de la abstracción), el lenguaje técnico, el lenguaje científico y el lenguaje simbólico (como es el caso de la simbología matemática, de lenguaje absolutamente abstracto).
  • 5. IMPORTANCIA JURIDICA DEL TECNOLECTO En el caso del Derecho, las leyes y normas presentan por lo general un mínimo nivel de abstracción, casi única y exclusivamente perceptible en el caso de las generalizaciones, aunque prácticamente inexistente en los documentos jurídicos (contratos, testamentos, etc.). Por contra, el mayor nivel de abstracción se encuentra en la dogmática y en la ciencia del Derecho, muchos de cuyos conceptos jurídicos, lejos de constar en los textos normativos, son resultado de la conceptualización derivada de la búsqueda de interpretaciones coherentes de las normas. El ordenamiento jurídico, foco de interés para el ciudadano, debe redactarse de un modo que facilite su comprensión; sin embargo, en vista de lo próxima que se encuentra la ciencia del Derecho con respecto a los intereses de la filosofía y de los expertos, difícilmente se podrían defender la homogeneidad del lenguaje jurídico y de su redacción. El lenguaje predominante en los documentos jurídicos y tecnolectos es el estándar, que resulta más claro cuando emplea términos procedentes del tecnolecto, al menos en lo que respecta a los textos legales, al ser estos de aplicación general o, cuanto menos, a una gran parte de la sociedad.
  • 6. IMPORTANCIA TECNICA DEL TECNOLECTO En la cuestión del lenguaje, tecnolecto es asimilado como el grupo de palabras y discursos técnicos y profesionales. Tecnicismos en el lenguaje, como por ejemplo todos los que se usan en la medicina y son términos que no lo usan las personas del común. Un tipo de jerga no popular, que designa objetos particulares de alguna profesión o ciencia. Posee un rasgo curioso y es que pueden ser palabras del común, pero su significado varía por la definición de otro aspecto, como es el caso de: “martillo”, que se usa tanto para la zoología, la música y el atletismo.
  • 7. RAZONAMIENTO JURIDICO El concepto de razonamiento jurídico refiere al proceso mental que sigue los principios del derecho para interpretar y/o argumentar algo en función de las leyes. Para esta clase de razonamiento, la persona debe apelar a la lógica y a la dialéctica.
  • 8. ARGUMENTOS LOGICOS Y CONVINCENTES Logico: Es un enunciado formado por tres aseveraciones, dos de las cuales, denominadas premisas, están vinculadas con la tercera, que hace las veces de conclusión, por una relación de implicación. Convincente: La aseveración clave es una conclusión aceptable que se origina como consecuencia del respaldo que le brindan las aseveraciones restantes que conforman el argumento
  • 9. VICIOS DE ARGUMENTACION Continuamente exponemos argumentos y escuchamos los de los demás, pero muchas formas muy comunes de hacerlo, aunque válidas en apariencia, son lógicamente incorrectas. Conocerlas es clave para argumentar mejor y evitar ser víctima de la manipulación. En la vida laboral, en el ambiente académico, en ruedas de amigos y hasta en nuestro propio hogar, pasamos mucho tiempo argumentando para defender nuestras ideas, o atendiendo los argumentos de otros en favor de las suyas. Pero no todas las formas de argumentar son lógicamente válidas: muchas, por el contrario, representan sutiles trampas que de pasar inadvertidas obstruyen nuestra búsqueda de la verdad, y nos hacen víctimas tanto de equivocados bienintencionados como de manipuladores conscientes. Conocer los diferentes tipos de falacias, verdaderos vicios de la argumentación, y aprender a detectarlas y rechazarlas, es un paso clave para mejorar la calidad de nuestras discusiones y sus resultados.