SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – LARA
Autora:
Natali Borges – 11.276.168
• El lenguaje jurídico.
• Características del lenguaje jurídico.
• Tecnolecto, su importancia jurídica, técnica.
• Razonamiento jurídico.
• Argumentos lógicos, convincentes.
• Vicios de la argumentación.
Redacción Jurídica
El lenguaje jurídico.
• Es un factor primordial de cohesión de la
vida social y cultural de un país. Siendo
asi el conjunto de términos y
expresiones que denotan principios,
preconceptos y reglas a que están
sometidas las relaciones humanas en
toda la sociedad civil.
• El lenguaje jurídico es también
tecnicismo y expresiones que denotan
principios, preconceptos y reglas a que
están sometidos las relaciones humanas
en toda sociedad civil.
Redacción Jurídica
Características Del Lenguaje Jurídico
Aparece constituido, por una combinación de textos
oficiales y formulaciones doctrinarias (sea que éstas
emanen de la doctrina propiamente dicha o de la
jurisprudencia). El lenguaje puede tener un uso
descriptivo o prescriptivo.
En la descripción el lenguaje porta una noticia, una
descripción. Por ejemplo el cielo está nublado; el
agua hierve a cien grados. El enunciado descriptivo
puede ser calificado de verdadero o de falso.
El lenguaje se usa prescriptivamente cuando
queremos dirigirnos a otro y otros para que hagan o
no hagan algo: se pretende cambiar el curso de los
acontecimientos de alguna manera.
Redacción Jurídica
Características Del Lenguaje Jurídico
Por ejemplo cuando decimos “hace frío” y con ello
queremos ordenar a alguien que cierre la puerta o la
ventana o que prenda la calefacción, o cuando decimos
“debes pagar tus deudas”. El lenguaje prescriptivo no se
califica de verdadero o falso, sino de válido o inválido.
Para los abogados no tiene sentido decir que una norma
del Código Civil es verdadera o falsa, sino que es válida o
invalida.
Por otro lado hay una gran disparidad entre lo que deben ser y lo que suelen ser los textos jurídicos
debido a que el lenguaje jurídico presenta características especiales que lo diferencian de los otros
lenguajes. Esta el caso de la prescriptividad del lenguaje jurídico, ya que es necesario para regular
la conducta humana en determinado orden social. El lenguaje prescriptivo está constituido por las
normas jurídicas y principios que permiten regular un determinado comportamiento.
Redacción Jurídica
Tecnolecto, su importancia jurídica,
técnica y científica.
El tecnolecto o lenguaje de
especialidad, es una variable lingüística
para fines especiales que tiene por
objeto garantizar la comunicación
técnica entre los expertos.
En cuanto al Tecnolecto usado por los Abogados, se
puede mencionar:
Acta, alegato, fallo, predio, litigio, allanamiento,
recusación, nulidad, impúber, patria potestad,
cuasidelito, demandante, terminación, acción penal,
bienes, usufructo, agravante, delación, querella,
demanda, laudo, artículo, jurisprudencia...
Redacción Jurídica
Importancia Jurídica del Tecnolecto
En el caso del Derecho, las leyes y normas
presentan por lo general un mínimo nivel de
abstracción, casi única y exclusivamente
perceptible en el caso de las generalizaciones,
aunque prácticamente inexistente en los
documentos jurídicos (contratos, testamentos,
etc.).
Por contra, el mayor nivel de abstracción se
encuentra en la dogmática y en la ciencia del
Derecho, muchos de cuyos conceptos jurídicos,
normativos, son resultado de la conceptualización
derivada de la búsqueda de interpretaciones
coherentes de las normas.
Redacción Jurídica
Importancia Técnica del Tecnolecto
En la cuestión del lenguaje, tecnolecto es
asimilado como el grupo de palabras y
discursos técnicos y profesionales.
Tecnicismos en el lenguaje, como por
ejemplo todos los que se usan en la medicina
y son términos que no lo usan las personas
del común. Un tipo de jerga no popular, que
designa objetos particulares de alguna
profesión o ciencia
Redacción Jurídica
Argumentos lógicos y convincentes
La aseveración clave es una conclusión
aceptable que se origina como
consecuencia del respaldo que le
brindan las aseveraciones restantes
que conforman el argumento
Un argumento convincente.
Es un enunciado formado por tres
aseveraciones, dos de las cuales,
denominadas premisas, están
vinculadas con la tercera, que hace
las veces de conclusión, por una
relación de implicación.
Un argumento lógico.
Consideremos estos ejemplo para entender:
«Todas las fresas son frutas.»
«Todas las frutas contienen vitaminas»
«Entonces todas las naranjas contienen vitaminas».
«Para ingresar como agente inmobiliario en algunas
compañías, requieres calificar una serie de pruebas».
Redacción Jurídica
Vicios de la Argumentación
Es un argumento lógicamente inválido,
pero psicológicamente convincente.
Así, aunque estas falacias incluyan
diversos tipos de argumentos, todas
poseen la cualidad de parecer
convincentes
Falacia
Es cualquier declaración falsa que
aparenta haber sido obtenido
mediante una metodología
sistemática.
“La ciencia no puede explicarlo todo
por ser humano. La religión es divina e
infalible. Por lo tanto, todo lo que no
es descifrado por la ciencia, lo
descifra la religión”.
Sofisma
Redacción Jurídica
Vicios de la Argumentación
Premisa 1. La ciencia es una creación humana.
Premisa 2. La religión, por el contrario, es una creación divina.
Premisa 3. Todo lo humano es falible.
Premisa 4. La ciencia es falible.
Premisa 5. Todo lo divino es infalible.
Premisa 6. Luego pues, la religión es infalible.
Conclusión: la religión lo explica todo.
También llamados “falsos razonamientos”, son deficiencias o
fallas que las respectivos argumentos presentados puedan
contener, ya sea deliberada y/o accidental, que buscan
conseguir que sus tesis sean aceptadas o acogidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanciónPresentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanción
Ariannis Campusano Ruiz
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
Cluver Jesus Villaran Ita
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
David Torumo
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Clasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaClasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídica
Videoconferencias UTPL
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
Eyner Fabián Chamorro Guerrero
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Nadiuska Celis
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Informatica juridica metadocumental y metadecisional
Informatica juridica metadocumental y metadecisionalInformatica juridica metadocumental y metadecisional
Informatica juridica metadocumental y metadecisional
Alexandra Flores
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Redacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicosRedacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicos
Jose Antonio Gonzalez
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
Ciber video computer
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
Eyner Fabián Chamorro Guerrero
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
SAM CORR
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
INLATOCA
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Características de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídicaCaracterísticas de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídica
Mercedes Lanza
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
Fernando Barrientos
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
chumber23
 

La actualidad más candente (20)

Presentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanciónPresentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanción
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Clasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaClasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídica
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Informatica juridica metadocumental y metadecisional
Informatica juridica metadocumental y metadecisionalInformatica juridica metadocumental y metadecisional
Informatica juridica metadocumental y metadecisional
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Redacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicosRedacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicos
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Características de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídicaCaracterísticas de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídica
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 

Destacado

El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Alvaro Mejia
 
El lenguaje jurídico del siglo xxi
El lenguaje jurídico del siglo xxiEl lenguaje jurídico del siglo xxi
El lenguaje jurídico del siglo xxi
Wilfredo_Busto
 
Caracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridicoCaracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridico
mersy torres
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Honorio Martínez
 
Actividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridicaActividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridica
América Alejandra Conde Mota
 
Argumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídicaArgumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídica
Videoconferencias UTPL
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
Rosa Elena Delgado
 
Manufacturers Find Niche in New York City - WSJ
Manufacturers Find Niche in New York City - WSJManufacturers Find Niche in New York City - WSJ
Manufacturers Find Niche in New York City - WSJX X
 
Bilingual Education
Bilingual Education Bilingual Education
Bilingual Education
Marissa Haber
 
Cultura organizacional i
Cultura organizacional iCultura organizacional i
Cultura organizacional i
Mariluz Rodriguez
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
A P
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Ernesto José Parra Ortega
 
презентация наука
презентация наукапрезентация наука
презентация наука
biblbash
 
Beckett industries Capabilities Deck
Beckett industries Capabilities DeckBeckett industries Capabilities Deck
Beckett industries Capabilities Deck
Beckett Industries
 

Destacado (15)

El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
 
El lenguaje jurídico del siglo xxi
El lenguaje jurídico del siglo xxiEl lenguaje jurídico del siglo xxi
El lenguaje jurídico del siglo xxi
 
Caracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridicoCaracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridico
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Actividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridicaActividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridica
 
Argumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídicaArgumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídica
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
 
Manufacturers Find Niche in New York City - WSJ
Manufacturers Find Niche in New York City - WSJManufacturers Find Niche in New York City - WSJ
Manufacturers Find Niche in New York City - WSJ
 
Bilingual Education
Bilingual Education Bilingual Education
Bilingual Education
 
Cultura organizacional i
Cultura organizacional iCultura organizacional i
Cultura organizacional i
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
 
презентация наука
презентация наукапрезентация наука
презентация наука
 
Beckett industries Capabilities Deck
Beckett industries Capabilities DeckBeckett industries Capabilities Deck
Beckett industries Capabilities Deck
 

Similar a Redaccion juridica - Lenguaje Juridico

Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
América Alejandra Conde Mota
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Fagundez2015
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Fagundez2015
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Fagundez2015
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Karla De Jesus
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
mariaisabel465
 
Redacción jurídica
Redacción jurídicaRedacción jurídica
Redacción jurídica
Eliana Gimenez
 
Redaccion jurdica gaby
Redaccion jurdica gabyRedaccion jurdica gaby
Redaccion jurdica gaby
GABRIELA TORREALBA
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
Julieta del carmen mogollon cordero
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
Julieta del carmen mogollon cordero
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
Julieta del carmen mogollon cordero
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
rebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
rebeca c
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
gerar rafael sanchez villalta
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
gerar rafael sanchez villalta
 
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
KORINCLEOFEPORTILLOG
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
EL LENGUAJE JURIDICO.pptx
EL LENGUAJE JURIDICO.pptxEL LENGUAJE JURIDICO.pptx
EL LENGUAJE JURIDICO.pptx
Francisco Ramos Alejandre
 
Redaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katyRedaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katy
KatiuskaGil
 
PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE
NELSON ORIA PALENCIA
 

Similar a Redaccion juridica - Lenguaje Juridico (20)

Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
 
Redacción jurídica
Redacción jurídicaRedacción jurídica
Redacción jurídica
 
Redaccion jurdica gaby
Redaccion jurdica gabyRedaccion jurdica gaby
Redaccion jurdica gaby
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
 
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
 
EL LENGUAJE JURIDICO.pptx
EL LENGUAJE JURIDICO.pptxEL LENGUAJE JURIDICO.pptx
EL LENGUAJE JURIDICO.pptx
 
Redaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katyRedaccion jurdica katy
Redaccion jurdica katy
 
PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Redaccion juridica - Lenguaje Juridico

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – LARA Autora: Natali Borges – 11.276.168 • El lenguaje jurídico. • Características del lenguaje jurídico. • Tecnolecto, su importancia jurídica, técnica. • Razonamiento jurídico. • Argumentos lógicos, convincentes. • Vicios de la argumentación.
  • 2. Redacción Jurídica El lenguaje jurídico. • Es un factor primordial de cohesión de la vida social y cultural de un país. Siendo asi el conjunto de términos y expresiones que denotan principios, preconceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda la sociedad civil. • El lenguaje jurídico es también tecnicismo y expresiones que denotan principios, preconceptos y reglas a que están sometidos las relaciones humanas en toda sociedad civil.
  • 3. Redacción Jurídica Características Del Lenguaje Jurídico Aparece constituido, por una combinación de textos oficiales y formulaciones doctrinarias (sea que éstas emanen de la doctrina propiamente dicha o de la jurisprudencia). El lenguaje puede tener un uso descriptivo o prescriptivo. En la descripción el lenguaje porta una noticia, una descripción. Por ejemplo el cielo está nublado; el agua hierve a cien grados. El enunciado descriptivo puede ser calificado de verdadero o de falso. El lenguaje se usa prescriptivamente cuando queremos dirigirnos a otro y otros para que hagan o no hagan algo: se pretende cambiar el curso de los acontecimientos de alguna manera.
  • 4. Redacción Jurídica Características Del Lenguaje Jurídico Por ejemplo cuando decimos “hace frío” y con ello queremos ordenar a alguien que cierre la puerta o la ventana o que prenda la calefacción, o cuando decimos “debes pagar tus deudas”. El lenguaje prescriptivo no se califica de verdadero o falso, sino de válido o inválido. Para los abogados no tiene sentido decir que una norma del Código Civil es verdadera o falsa, sino que es válida o invalida. Por otro lado hay una gran disparidad entre lo que deben ser y lo que suelen ser los textos jurídicos debido a que el lenguaje jurídico presenta características especiales que lo diferencian de los otros lenguajes. Esta el caso de la prescriptividad del lenguaje jurídico, ya que es necesario para regular la conducta humana en determinado orden social. El lenguaje prescriptivo está constituido por las normas jurídicas y principios que permiten regular un determinado comportamiento.
  • 5. Redacción Jurídica Tecnolecto, su importancia jurídica, técnica y científica. El tecnolecto o lenguaje de especialidad, es una variable lingüística para fines especiales que tiene por objeto garantizar la comunicación técnica entre los expertos. En cuanto al Tecnolecto usado por los Abogados, se puede mencionar: Acta, alegato, fallo, predio, litigio, allanamiento, recusación, nulidad, impúber, patria potestad, cuasidelito, demandante, terminación, acción penal, bienes, usufructo, agravante, delación, querella, demanda, laudo, artículo, jurisprudencia...
  • 6. Redacción Jurídica Importancia Jurídica del Tecnolecto En el caso del Derecho, las leyes y normas presentan por lo general un mínimo nivel de abstracción, casi única y exclusivamente perceptible en el caso de las generalizaciones, aunque prácticamente inexistente en los documentos jurídicos (contratos, testamentos, etc.). Por contra, el mayor nivel de abstracción se encuentra en la dogmática y en la ciencia del Derecho, muchos de cuyos conceptos jurídicos, normativos, son resultado de la conceptualización derivada de la búsqueda de interpretaciones coherentes de las normas.
  • 7. Redacción Jurídica Importancia Técnica del Tecnolecto En la cuestión del lenguaje, tecnolecto es asimilado como el grupo de palabras y discursos técnicos y profesionales. Tecnicismos en el lenguaje, como por ejemplo todos los que se usan en la medicina y son términos que no lo usan las personas del común. Un tipo de jerga no popular, que designa objetos particulares de alguna profesión o ciencia
  • 8. Redacción Jurídica Argumentos lógicos y convincentes La aseveración clave es una conclusión aceptable que se origina como consecuencia del respaldo que le brindan las aseveraciones restantes que conforman el argumento Un argumento convincente. Es un enunciado formado por tres aseveraciones, dos de las cuales, denominadas premisas, están vinculadas con la tercera, que hace las veces de conclusión, por una relación de implicación. Un argumento lógico. Consideremos estos ejemplo para entender: «Todas las fresas son frutas.» «Todas las frutas contienen vitaminas» «Entonces todas las naranjas contienen vitaminas». «Para ingresar como agente inmobiliario en algunas compañías, requieres calificar una serie de pruebas».
  • 9. Redacción Jurídica Vicios de la Argumentación Es un argumento lógicamente inválido, pero psicológicamente convincente. Así, aunque estas falacias incluyan diversos tipos de argumentos, todas poseen la cualidad de parecer convincentes Falacia Es cualquier declaración falsa que aparenta haber sido obtenido mediante una metodología sistemática. “La ciencia no puede explicarlo todo por ser humano. La religión es divina e infalible. Por lo tanto, todo lo que no es descifrado por la ciencia, lo descifra la religión”. Sofisma
  • 10. Redacción Jurídica Vicios de la Argumentación Premisa 1. La ciencia es una creación humana. Premisa 2. La religión, por el contrario, es una creación divina. Premisa 3. Todo lo humano es falible. Premisa 4. La ciencia es falible. Premisa 5. Todo lo divino es infalible. Premisa 6. Luego pues, la religión es infalible. Conclusión: la religión lo explica todo. También llamados “falsos razonamientos”, son deficiencias o fallas que las respectivos argumentos presentados puedan contener, ya sea deliberada y/o accidental, que buscan conseguir que sus tesis sean aceptadas o acogidas