SlideShare una empresa de Scribd logo
José David Romero Figueroa 
Escuela Colombiana de Carreras 
Industriales-ECCI
• Dentro del lenguaje hay dos corrientes muy distintas: el 
lenguaje popular o cotidiano y el lenguaje erudito. El 
lenguaje popular es el que habla el común de las gentes, 
el vulgo, y el erudito es el que emplean los sabios y en 
general las personas dedicada a la academia.
• Por parte del transmisor: Escasa emotividad, excesiva 
emotividad, poco contacto con el receptor, defecto en la 
velocidad de transmisión. 
• Por parte del receptor: Que interrumpa al transmisor, que 
no ponga atención al transmisor, que realice actividades 
que distraigan al transmisor, que no domine el lenguaje 
en el que está el mensaje 
• por las características del mensaje: Falta de coherencia 
en la exposición de las ideas, falta de creatividad en el 
tratamiento del tema, errores gramaticales que no 
permiten la comprensión de las ideas, errores 
ortográficos.
IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer. 
El método comprende tres momentos, un antes, un 
durante y un después de la lectura: 
Método IPLER 
Momentos Pasos Estrategia 
Antes de la 
lectura 
Inspeccionar Identificar de que trata la lectura. 
Preguntar y 
predecir 
Despertar el interés por el tema de estudio 
y poner en alerta la mente del lector. 
Durante la 
lectura 
Leer y 
valorar 
La lectura debe ser analítica, comprensiva, 
dinámica. 
Expresar Dar respuesta a las preguntas hechas al 
inicio. 
Después de la 
lectura 
Revisar y 
consolidar 
Cerrar el aprendizaje construyendo un 
mapa conceptual y redactar el producto, 
que puede ser un ensayo o una ponencia.
• Por TIC (Tecnologías de la Información y de la 
Comunicación) se designa el conjunto de herramientas, 
soportes y canales para el tratamiento y acceso a la 
información. 
• Tanto a nivel educativo como empresarial las TIC se 
presentan como desarrollos tecnológicos que hoy por hoy 
son imprescindibles para mantener el paso al cambio que 
la sociedad presenta en los diferentes campos 
económicos como intelectuales.
Es una parte de la gramática que nos enseña a escribir 
correctamente. 
El estudio de la ortografía no es una empresa difícil. Se 
requiere interés, disciplina y constancia y el método más 
apropiado para gozar de buena ortografía es: Ver la 
palabra, leerla a media voz, escribirla, conocer su 
significado y apropiarse de las reglas que rigen su 
composición.
• La gramática es el estudio de las reglas y principios que 
gobiernan el uso de las lenguas y la organización de 
las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo 
de constituyentes sintácticos. 
• Los gramáticos al referirse a las palabras de la conversación o 
del discurso en el lenguaje español, las denominan de la 
siguiente manera: 
• Sustantivos 
• Artículos 
• Adjetivos 
• Pronombres 
• Verbos 
• Adverbios 
• Preposiciones
El lenguaje y el arte de sabernos comunicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
Rodolfo Augusto Caceres Choque
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
yoshipagan
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
Rnz CR
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
ronald1308
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
NUNURACHERO
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
NelsonAlejandro11
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
carlosmonasterios3
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
Yerson Ev
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
anniealvaradomedina
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
alejandra71091
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
gmoralesalmeyda
 
técnicas y habilidades de la comunicación
técnicas y habilidades de la comunicación técnicas y habilidades de la comunicación
técnicas y habilidades de la comunicación
dmoralesmmb
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación dmoralesmmb
 
(Resumen) Inteligencia Linguistica
(Resumen) Inteligencia Linguistica(Resumen) Inteligencia Linguistica
(Resumen) Inteligencia Linguisticaguest946f871
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
pieranghelyavilacabrera
 
Tarea 3 video expositivo LENGUAJES
Tarea 3 video expositivo LENGUAJESTarea 3 video expositivo LENGUAJES
Tarea 3 video expositivo LENGUAJES
DanielaAlejandraFigu3
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
Jackelin Reducindo Esquivel
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
jesus diaz
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
canchisfork
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
Cristian Mori
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
técnicas y habilidades de la comunicación
técnicas y habilidades de la comunicación técnicas y habilidades de la comunicación
técnicas y habilidades de la comunicación
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
(Resumen) Inteligencia Linguistica
(Resumen) Inteligencia Linguistica(Resumen) Inteligencia Linguistica
(Resumen) Inteligencia Linguistica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Tarea 3 video expositivo LENGUAJES
Tarea 3 video expositivo LENGUAJESTarea 3 video expositivo LENGUAJES
Tarea 3 video expositivo LENGUAJES
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 

Similar a El lenguaje y el arte de sabernos comunicar

Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]buenopereztoni
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
fabsufabsu
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
fabsufabsu
 
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacionJohan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
JULIANRAMIREZHERRERA994
 
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
Ntci  en la educacion , empresa y comunidadNtci  en la educacion , empresa y comunidad
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
Yerson Nieves Ramirez
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
amolinamorant
 
La comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne gironLa comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne giron
InesIvonneGiron
 
Ntic
NticNtic
Ntic
e-ll-a11
 
Ntic
NticNtic
Ntic
e-ll-a11
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptxSemana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
melaniemartinez857846
 
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasJohana Navarro Soto
 
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPATarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPAJohanny Arias
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa nropero
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
fabsufabsu
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)angel rivera elvia
 

Similar a El lenguaje y el arte de sabernos comunicar (20)

Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacionJohan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
Johan julihan ramírez herrera lenguaje tecnics de la comunicacion
 
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
Ntci  en la educacion , empresa y comunidadNtci  en la educacion , empresa y comunidad
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
La comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne gironLa comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne giron
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptxSemana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
 
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPATarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El lenguaje y el arte de sabernos comunicar

  • 1. José David Romero Figueroa Escuela Colombiana de Carreras Industriales-ECCI
  • 2. • Dentro del lenguaje hay dos corrientes muy distintas: el lenguaje popular o cotidiano y el lenguaje erudito. El lenguaje popular es el que habla el común de las gentes, el vulgo, y el erudito es el que emplean los sabios y en general las personas dedicada a la academia.
  • 3. • Por parte del transmisor: Escasa emotividad, excesiva emotividad, poco contacto con el receptor, defecto en la velocidad de transmisión. • Por parte del receptor: Que interrumpa al transmisor, que no ponga atención al transmisor, que realice actividades que distraigan al transmisor, que no domine el lenguaje en el que está el mensaje • por las características del mensaje: Falta de coherencia en la exposición de las ideas, falta de creatividad en el tratamiento del tema, errores gramaticales que no permiten la comprensión de las ideas, errores ortográficos.
  • 4. IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer. El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura: Método IPLER Momentos Pasos Estrategia Antes de la lectura Inspeccionar Identificar de que trata la lectura. Preguntar y predecir Despertar el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Durante la lectura Leer y valorar La lectura debe ser analítica, comprensiva, dinámica. Expresar Dar respuesta a las preguntas hechas al inicio. Después de la lectura Revisar y consolidar Cerrar el aprendizaje construyendo un mapa conceptual y redactar el producto, que puede ser un ensayo o una ponencia.
  • 5. • Por TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) se designa el conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. • Tanto a nivel educativo como empresarial las TIC se presentan como desarrollos tecnológicos que hoy por hoy son imprescindibles para mantener el paso al cambio que la sociedad presenta en los diferentes campos económicos como intelectuales.
  • 6.
  • 7. Es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente. El estudio de la ortografía no es una empresa difícil. Se requiere interés, disciplina y constancia y el método más apropiado para gozar de buena ortografía es: Ver la palabra, leerla a media voz, escribirla, conocer su significado y apropiarse de las reglas que rigen su composición.
  • 8. • La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. • Los gramáticos al referirse a las palabras de la conversación o del discurso en el lenguaje español, las denominan de la siguiente manera: • Sustantivos • Artículos • Adjetivos • Pronombres • Verbos • Adverbios • Preposiciones