SlideShare una empresa de Scribd logo
Carla Acuña
Edith Beraud
Inés Gaete
Makarena González
Estefanía Riveros.
5 de diciembre de 2011
“EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU
PAPEL EN LA MEJORA: UNA
REVISIÓN ACTUAL DE SUS
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES”
Antonio Bolívar
Introducción
• El mejoramiento de la educación, entre otros factores, pasa por
cambios en el modelo de dirección de los establecimientos
educacionales.
• Modelo administrivista - burocrático
• Liderazgo pedagógico
Los centros educativos deben garantizar a todos los alumnos los
aprendizajes indispensables y la dirección de la escuela esta para
hacerlo posible .
1-. De una dirección burocrática a un liderazgo educativo:
 La primera
responsabilidad del
establecimiento es:
 La dirección escolar tiene que lograr la
mejora de la enseñanza y del aprendizaje
que ofrece el establecimiento.
“La organizaciones con futuro son
aquellas que tengan capacidad para
aprender a desarrollarse y hacer
frente al cambio…..”
“Garantizar el éxito educativo
de todos sus alumnos”
Los líderes escolares sólo pueden influir en los resultados de los
estudiantes si cuentan con autonomía suficiente para tomar
decisiones importante acerca del currículum y la selección y
formación de maestro; además, sus principales áreas de
responsabilidad deberán concentrarse en mejoras el aprendizaje
de los alumnos. (Stoll y Temperley:2009:13)
 Los cambios deben iniciarse internamente desde
dentro, implicados a la búsqueda de sus propios objetivos
de desarrollo y mejora.
LIDERAZGO
“ La capacidad de
influencia sobre otras
personas, de manera que
éstas puedan tomar las
líneas propuesta como
premisa de su acción”
“ Directores se concentran en el liderazgo en instrucción y
no en la administración del establecimiento. Esto contrasta
con los sistemas educativos en que muchos directores
dedican la mayor parte de su tiempo a tareas que no se
relacionan directamente con la mejora de la enseñanza en
sus escuelas, limitando así las capacidades para
capacidades para hacer realidad mejoras concretas en los
resultados de los alumnos” (MacKensey :2007:34)
2. Un Liderazgo centrado en el aprendizaje
Liderazgo Aprendizaje
•Calidad de Enseñanza
•Resultados de Aprendizaje
Dirección escolar
Creación de un contexto adecuado para el trabajo del
profesorado y el establecimiento, para la mejora de los
aprendizajes.
 Rol centrado en el director Director / Equipo Docente
 Liderazgo en dos dimensiones para centrarse en el
aprendizaje.
 Liderazgo no es inherente a la persona.
¿Qué
prácticas?
Principios para el L.C.A (Macbeath, Swaffield y Frost, 2009)
 Aprendizaje como actividad
 Condiciones favorables para el aprendizaje
 Compartir el liderazgo
 Responsabilidad común por
los resultados
 Creación de una cultura
centrada en el aprendizaje de
los alumnos
Cambios y evolución
Directivo
Liderazgo
Liderazgo
Eficaz
3-. El impacto del liderazgo en la mejora de los
aprendizajes: efectos y prácticas.
• “Efecto-director”
• “Efectividad del profesor”
• Liderazgo y líderes.
• Estudios e investigaciones
realizadas en Chile según Garay y Volante a
partir de liderazgo.
Los efectos del liderazgo
escolar.
V. Robinson define 5 dimensiones de liderazgo
que lo hacen eficaz:
1) Establecimiento de metas y expectativas.
2) Obtención de recursos de forma estratégica.
3) Planificación, coordinación y evaluación de la
enseñanza y del currículum.
4) Promoción y participación en
aprendizaje y desarrollo docente.
5) Aseguramiento de un entorno
ordenado y de apoyo.
4-.Hacia una dirección educativa. Chile y
España.
• Liderazgo de los directivos
Desarrollo positivo:
-Cobertura.
-Extensión años de escolaridad.
-Cambios curriculares.
-Incremento del financiamiento.
-Remuneración docente.
No se traduce en una
mejora de
aprendizajes.
(PISA - SERCE)
España
• Elección del
Directivo como
impedimento
Directivos Escolares Escasas atribuciones
Modelo Burocrático Dirección Pedagógica
• Comienzan cambios en la dirección reflejados en regulaciones legislativas
• Selección
como
solución.
• “Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación
educativa e impulsar planes para la consecución de los objetos
del proyecto educativo…” (LOE)
• Ley de educación en Cataluña y Andalucía promueven
el liderazgo pedagógico.
¿Cómo puede la dirección mejorar la
labor docente?
• La capacidad de liderazgo de los profesionales de la
organización.
Chile
• Marco para la buena
dirección (2005)
 Liderazgo
 Gestión curricular
 Gestión de convivencia
 Gestión de recursos
Situación heredada no lo permite.
Reformas en el
marco legal.
Reformas en
evaluación y
calidad.
Problemas
• Falta de supervisión.
• Resistencia docente.
• Inviolabilidad de acciones y
decisiones.
• Individualismo.
• Aislamiento.
Necesidades
• Involucrar a los demás.
• Resolver tareas urgentes.
• Considerar otros
requerimientos.
• Acción colectiva.
Soluciones
•Renovar los actuales directivos.
•Traer nuevos y mejores líderes pedagógicos.
•Fomentar la dirección como una profesión
atractiva.
Discusión y conclusiones
Weinstein y Muñoz ( 2009)
• Las reformas educativas en Chile no otorgan un rol
significativo a los directivos. No son considerados un
actor clave para el éxito de los cambios.
• Bolívar (2006) (España-INCE)
• El modelo electivo por el consejo escolar en 1985, no
ha resuelto adecuadamente la dirección de las escuelas,
por ausencia de candidato y su carácter no profesional.
Para esto:
• Se requiere hacer de la dirección
escolar una profesión atractiva.
• Una capacitación específica.
• Competencia en cuatro grandes
ámbitos
Liderazgo
Gestión
curricular
Gestión de
recursos
Gestión del clima
institucional y
convivencia
Liderazgo transformador
Un liderazgo de la dirección que incite, de un modo transformativo, al
desarrollo del establecimiento escolar como organización
• Liderazgo
múltiple
• Estimular y desarrollar un
clima de colegialidad,
contribuir al desarrollo
profesional de sus profesores
e incrementar la capacidad de
la escuela para resolver sus
problemas
• Contribuir una visión
colectiva y generar objetivos
prácticos
Liderazgo sostenible
• Hargreaves y Frink (2008)
• Busca como garantizar a toda ala población en la escolaridad obligatoria, como
derecho, como condición de la ciudadanía, aquel conjunto de saberes y
competencias básicas que posibiliten, sin riesgo de exclusión, la integración y
participación activa en la vida pública.
No basta con tener algunas buenas escuelas que
funcionen bien, sino hacer de cada escuela una
gran escuela

Más contenido relacionado

Similar a El Liderazgo Educativo y Su Papel En La Mejora.pptx

Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacionsweet265
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacionsweet265
 
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” “CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfMary Rivas
 
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdfLIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdfDulcita Hernández
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...
Liderazgo directivo  claves para una mejor escuela   anderson _ psicoperspect...Liderazgo directivo  claves para una mejor escuela   anderson _ psicoperspect...
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...Roberto Venegas
 
Claves para una mejor escuela anderson psicoperspectivas. individuo y soci...
 Claves para una mejor escuela  anderson  psicoperspectivas. individuo y soci... Claves para una mejor escuela  anderson  psicoperspectivas. individuo y soci...
Claves para una mejor escuela anderson psicoperspectivas. individuo y soci...Clemen Lara Santos
 
Problemática del Liderazgo Docente en el Área Universitaria
Problemática del Liderazgo  Docente en el  Área UniversitariaProblemática del Liderazgo  Docente en el  Área Universitaria
Problemática del Liderazgo Docente en el Área UniversitariaHilpina2009
 
Indaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasIndaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasalexmiguelcarhuacusm1
 
Indaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasIndaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasalexmiguelcarhuacusm1
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfMary Rivas
 
Soto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioSoto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioIPPSON
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaLizbeth Salazar
 
3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogicoangelacarrillo04
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfFundación Varkey
 

Similar a El Liderazgo Educativo y Su Papel En La Mejora.pptx (20)

El liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejoraEl liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” “CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
 
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdfLIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
 
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...
Liderazgo directivo  claves para una mejor escuela   anderson _ psicoperspect...Liderazgo directivo  claves para una mejor escuela   anderson _ psicoperspect...
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...
 
GESTION.pptx
GESTION.pptxGESTION.pptx
GESTION.pptx
 
Claves para una mejor escuela anderson psicoperspectivas. individuo y soci...
 Claves para una mejor escuela  anderson  psicoperspectivas. individuo y soci... Claves para una mejor escuela  anderson  psicoperspectivas. individuo y soci...
Claves para una mejor escuela anderson psicoperspectivas. individuo y soci...
 
Problemática del Liderazgo Docente en el Área Universitaria
Problemática del Liderazgo  Docente en el  Área UniversitariaProblemática del Liderazgo  Docente en el  Área Universitaria
Problemática del Liderazgo Docente en el Área Universitaria
 
1 liderazgo (1)
1 liderazgo (1)1 liderazgo (1)
1 liderazgo (1)
 
Indaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasIndaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntas
 
Indaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasIndaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntas
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
 
Texto liderazgo
Texto liderazgo Texto liderazgo
Texto liderazgo
 
Soto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioSoto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocio
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El Liderazgo Educativo y Su Papel En La Mejora.pptx

  • 1. Carla Acuña Edith Beraud Inés Gaete Makarena González Estefanía Riveros. 5 de diciembre de 2011 “EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU PAPEL EN LA MEJORA: UNA REVISIÓN ACTUAL DE SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES” Antonio Bolívar
  • 2. Introducción • El mejoramiento de la educación, entre otros factores, pasa por cambios en el modelo de dirección de los establecimientos educacionales. • Modelo administrivista - burocrático • Liderazgo pedagógico Los centros educativos deben garantizar a todos los alumnos los aprendizajes indispensables y la dirección de la escuela esta para hacerlo posible .
  • 3. 1-. De una dirección burocrática a un liderazgo educativo:  La primera responsabilidad del establecimiento es:  La dirección escolar tiene que lograr la mejora de la enseñanza y del aprendizaje que ofrece el establecimiento. “La organizaciones con futuro son aquellas que tengan capacidad para aprender a desarrollarse y hacer frente al cambio…..” “Garantizar el éxito educativo de todos sus alumnos”
  • 4. Los líderes escolares sólo pueden influir en los resultados de los estudiantes si cuentan con autonomía suficiente para tomar decisiones importante acerca del currículum y la selección y formación de maestro; además, sus principales áreas de responsabilidad deberán concentrarse en mejoras el aprendizaje de los alumnos. (Stoll y Temperley:2009:13)
  • 5.  Los cambios deben iniciarse internamente desde dentro, implicados a la búsqueda de sus propios objetivos de desarrollo y mejora. LIDERAZGO “ La capacidad de influencia sobre otras personas, de manera que éstas puedan tomar las líneas propuesta como premisa de su acción”
  • 6. “ Directores se concentran en el liderazgo en instrucción y no en la administración del establecimiento. Esto contrasta con los sistemas educativos en que muchos directores dedican la mayor parte de su tiempo a tareas que no se relacionan directamente con la mejora de la enseñanza en sus escuelas, limitando así las capacidades para capacidades para hacer realidad mejoras concretas en los resultados de los alumnos” (MacKensey :2007:34)
  • 7. 2. Un Liderazgo centrado en el aprendizaje Liderazgo Aprendizaje •Calidad de Enseñanza •Resultados de Aprendizaje
  • 8. Dirección escolar Creación de un contexto adecuado para el trabajo del profesorado y el establecimiento, para la mejora de los aprendizajes.  Rol centrado en el director Director / Equipo Docente  Liderazgo en dos dimensiones para centrarse en el aprendizaje.  Liderazgo no es inherente a la persona. ¿Qué prácticas?
  • 9. Principios para el L.C.A (Macbeath, Swaffield y Frost, 2009)  Aprendizaje como actividad  Condiciones favorables para el aprendizaje  Compartir el liderazgo  Responsabilidad común por los resultados  Creación de una cultura centrada en el aprendizaje de los alumnos
  • 11. 3-. El impacto del liderazgo en la mejora de los aprendizajes: efectos y prácticas. • “Efecto-director” • “Efectividad del profesor” • Liderazgo y líderes. • Estudios e investigaciones realizadas en Chile según Garay y Volante a partir de liderazgo.
  • 12. Los efectos del liderazgo escolar.
  • 13. V. Robinson define 5 dimensiones de liderazgo que lo hacen eficaz: 1) Establecimiento de metas y expectativas. 2) Obtención de recursos de forma estratégica. 3) Planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículum. 4) Promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente. 5) Aseguramiento de un entorno ordenado y de apoyo.
  • 14. 4-.Hacia una dirección educativa. Chile y España. • Liderazgo de los directivos Desarrollo positivo: -Cobertura. -Extensión años de escolaridad. -Cambios curriculares. -Incremento del financiamiento. -Remuneración docente. No se traduce en una mejora de aprendizajes. (PISA - SERCE)
  • 15. España • Elección del Directivo como impedimento Directivos Escolares Escasas atribuciones Modelo Burocrático Dirección Pedagógica • Comienzan cambios en la dirección reflejados en regulaciones legislativas • Selección como solución.
  • 16. • “Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetos del proyecto educativo…” (LOE) • Ley de educación en Cataluña y Andalucía promueven el liderazgo pedagógico. ¿Cómo puede la dirección mejorar la labor docente? • La capacidad de liderazgo de los profesionales de la organización.
  • 17. Chile • Marco para la buena dirección (2005)  Liderazgo  Gestión curricular  Gestión de convivencia  Gestión de recursos Situación heredada no lo permite. Reformas en el marco legal. Reformas en evaluación y calidad.
  • 18. Problemas • Falta de supervisión. • Resistencia docente. • Inviolabilidad de acciones y decisiones. • Individualismo. • Aislamiento. Necesidades • Involucrar a los demás. • Resolver tareas urgentes. • Considerar otros requerimientos. • Acción colectiva. Soluciones •Renovar los actuales directivos. •Traer nuevos y mejores líderes pedagógicos. •Fomentar la dirección como una profesión atractiva.
  • 19. Discusión y conclusiones Weinstein y Muñoz ( 2009) • Las reformas educativas en Chile no otorgan un rol significativo a los directivos. No son considerados un actor clave para el éxito de los cambios. • Bolívar (2006) (España-INCE) • El modelo electivo por el consejo escolar en 1985, no ha resuelto adecuadamente la dirección de las escuelas, por ausencia de candidato y su carácter no profesional.
  • 20. Para esto: • Se requiere hacer de la dirección escolar una profesión atractiva. • Una capacitación específica. • Competencia en cuatro grandes ámbitos Liderazgo Gestión curricular Gestión de recursos Gestión del clima institucional y convivencia
  • 21. Liderazgo transformador Un liderazgo de la dirección que incite, de un modo transformativo, al desarrollo del establecimiento escolar como organización • Liderazgo múltiple • Estimular y desarrollar un clima de colegialidad, contribuir al desarrollo profesional de sus profesores e incrementar la capacidad de la escuela para resolver sus problemas • Contribuir una visión colectiva y generar objetivos prácticos
  • 22. Liderazgo sostenible • Hargreaves y Frink (2008) • Busca como garantizar a toda ala población en la escolaridad obligatoria, como derecho, como condición de la ciudadanía, aquel conjunto de saberes y competencias básicas que posibiliten, sin riesgo de exclusión, la integración y participación activa en la vida pública. No basta con tener algunas buenas escuelas que funcionen bien, sino hacer de cada escuela una gran escuela