SlideShare una empresa de Scribd logo
“HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA
ESCUELA”
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA MEJORA
ESCOLAR.
CLAUDIA ROMERO
¿QUÉ SIGNIFICA MEJORAR LA GESTIÓN ESCOLAR?
“LA GESTIÓN ESCOLAR COMO FACTOR DE MEJORA”
 La gestión agente y factor de mejora  y el trabajo
directivo marcan una diferencia.
 En las escuelas con buen rendimiento la figura y
presencia del director resultan muy importantes y la
relación entre los miembros es buena.
 En cambio en las escuelas con bajo rendimiento la
presencia de los directores no es constante, suelen
darse relaciones conflictivas entre los miembros del
equipo directivo.
LA POTENCIA DE LA GESTIÓN ES:
 Lograr mejores escuelas.
 Que sean capaces de suturar heridas que
producen desigualdad social.
 Distribuya con justicia el conocimiento y la cultura
para todos los alumnos.
 La escuela es la única oportunidad de inclusión
social.
REVISANDO LA GESTIÓN ESCOLAR.
CONCEPCIONES DE GESTIÓN
 Gestionar es controlar y administrar:
 Ha consistido en una práctica destinada a garantizar la
regularidad y el ordenamiento de cada institución dentro
de un sistema.
 La gestión es un asunto técnico y administrativo con
procedimientos que pueden ser aplicado linealmente,
con el fin de:
Definir objetivos y medir resultados, administrar recursos y
buscar la eficiencia.
 Gestionar es gestar: gestionar se despliega
dentro del territorio de la posibilidad de lo porvenir
al transformar lo dado en nuevos posibles. Mejorar
la gestión escolar significa empezar a pensarla en
el contexto de la mejora escolar.
 Es articular los intereses de distintos actores
en función de un bien general.
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA GESTIÓN.
ENFRENTA DOS DESAFÍOS:
1. Desafío de la democratización: es el desafío de
incluir la diferencia para excluir la desigualdad.
Para esto se trata de pasar de la escuela
homogénea a una escuela asentada en la
diversidad, la singularidad y la irregularidad,
pasar de la cultura de la enseñanza a la cultura
del aprendizaje.
2. Desafío de la transformación: supone operar en las
profundidades, transformando los sentidos y las
prácticas más arraigadas.
Este desafío pretende convertir los rituales y cierto
sentido común en problemas para la reflexión
ACERCA DE LA MEJORA ESCOLAR.
 Mejora: Denota un hacer a partir de lo que existe y
recoge la idea de que la transformación no se
produce desde la nada, sino que implica
preguntarse:
 Qué se quiere cambiar y por qué.
 Qué se quiere conservar y por qué
FACTORES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
 Liderazgo y profesional.
 Visión y objetivos compartidos.
 Ambiente de aprendizaje.
 Foco de la enseñanza-aprendizaje.
 Altas expectativas.
 Normas claras y justas.
 Supervisión del progreso (alumno y escuela).
 Derechos y responsabilidades del alumno.
 Coherencia y articulación (currículum y práctica
docente).
 Desarrollo del profesorado.
 Relación familia-escuela
FACTORES DE INEFICACIA:
 Falta de visión: los profesores no participan en un
proyecto común.
 Ausencia de liderazgo: Los directores tienen
escasas expectativas y dedican poca energía a
conseguir que los alumnos consigan sus mejores
resultados.
 Relaciones disfuncionales entre los docentes: Poco
coherentes con sus decisiones.
 Prácticas de clase ineficaces: Bajas expectativas a
sus alumnos.
CAPÍTULO 2.
HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA: PRACTICAS Y
ESCENARIOS DE GESTIÓN
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?
Diez condiciones básicas para una buena escuela
1.- existe una organización del tiempo que permite el máximo
aprovechamiento para la enseñanza
2.- el espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para
la tarea escolar
3.- hay un proyecto escolar conocido y compartido por la
comunidad
4.- Los directivos tienen presencia institucional y asumen el
liderazgo del proyecto escolar.
5. - a enseñanza se planifica y existen estrategias de
seguimiento del trabajo en el aula. Los docentes organizan y
anticipan la enseñanza planificando su tarea.
6. La enseñanza y el aprendizaje se enriquece con el uso de
diferentes recursos didácticos. Todos los alumnos tienen
materiales para trabajar.
7. Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su
propio trabajo y el de los alumnos, se actualizan y trabajan en
equipo asumiendo responsabilidades compartidas por el
aprendizaje de los alumnos.
8. Existe una política de apoyo a los aprendizajes. La escuela
debe ser inclusiva porque la calidad no puede perseguirse a
costa de la segregación.
9. La escuela mantiene una estrecha relación con las familias y
trabaja con otras instituciones. A los padres de familia se le
convoca al menos 2 veces al año, y son bien recibidos para
hablar sobre sus hijos para esto se estipula un horario. Recibe
apoyo de otros organismos de la comunidad como transporte,
alimentación, etc.
10. La evaluación y autoevaluación son elementos.
PRÁCTICAS Y ESCENARIOS PARA LA GESTIÓN.
 La gestión escolar marca una diferencia, ya que es un
importante factor de mejora. Conjunto de practicas y
escenarios para la gestión , cuyo objetivo es gestar una
buena escuela.
1. Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la
realidad escolar a partir de una información relevante.
2. Planificación de la acción
Consiste en definir una visión compartida y establecer de
manera participativa planes de acción coherentes que atiendan
a los problemas detectados. La práctica de la planificación .
Pone la gestión ante el compromiso de prensar a mediano y
largo plazo, requisito fundamental para gestionar la mejora
escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...vilma95
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
María Villena
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
Victor Nicolas
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
miriam
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 

La actualidad más candente (20)

Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 

Destacado

Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuelacrisliz_1294
 
Claudia romero reporte
Claudia romero reporteClaudia romero reporte
Claudia romero reporte
duocore2
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Lizbeth Salazar
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógicathaniaacosta
 
La escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia RomeroLa escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia Romero
María Villena
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2Pelopin
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Leonardo Fabio Ortiz Pintos
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Sergio Mayo
 
Academia tec
Academia tecAcademia tec
Academia tec
Milthon Alexis
 
"El Niño y la Flor"
"El Niño y la Flor""El Niño y la Flor"
"El Niño y la Flor"Lorena Suarez
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
Banesa Ruiz
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
Andrés Cisterna
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativapatrise
 
Nuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaNuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaanamalros
 
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanLa gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
janeth valencia
 

Destacado (20)

Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
 
Claudia romero reporte
Claudia romero reporteClaudia romero reporte
Claudia romero reporte
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
 
La escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia RomeroLa escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia Romero
 
Actividaad 5
Actividaad 5Actividaad 5
Actividaad 5
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Actividad 9
Actividad  9Actividad  9
Actividad 9
 
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
 
Academia tec
Academia tecAcademia tec
Academia tec
 
"El Niño y la Flor"
"El Niño y la Flor""El Niño y la Flor"
"El Niño y la Flor"
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
El punto3
El punto3El punto3
El punto3
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
 
Nuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaNuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativa
 
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanLa gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 

Similar a Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
Diego Fierro
 
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
migdaliaadileth
 
hacer de una escuela, una nueva escuela.
hacer de una escuela, una nueva escuela.hacer de una escuela, una nueva escuela.
hacer de una escuela, una nueva escuela.
alejandramolinav
 
10 ideas principales
10 ideas principales10 ideas principales
10 ideas principales
k4rol1n4
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaPetalo de Luna
 
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las institucionesGestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
ANDRES GONZALEZ
 
Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Isa Quelal
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Digna Campos
 
El papel del director (a)
El papel del director (a)El papel del director (a)
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
Martha Bazurto Rosado
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacionsweet265
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
sweet265
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Clotilde Sanchez Rios
 
Marco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivoMarco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivoMaría Julia Bravo
 
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdfMarco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
JuliethMancheno
 

Similar a Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela (20)

Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
 
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
 
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
 
hacer de una escuela, una nueva escuela.
hacer de una escuela, una nueva escuela.hacer de una escuela, una nueva escuela.
hacer de una escuela, una nueva escuela.
 
10 ideas principales
10 ideas principales10 ideas principales
10 ideas principales
 
Hacer de la escuela
Hacer de la escuelaHacer de la escuela
Hacer de la escuela
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
 
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las institucionesGestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
El papel del director (a)
El papel del director (a)El papel del director (a)
El papel del director (a)
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivoMarco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivo
 
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdfMarco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
 

Más de Lizbeth Salazar

tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
Lizbeth Salazar
 
Estigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deterioradaEstigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deteriorada
Lizbeth Salazar
 
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
Lizbeth Salazar
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
Lizbeth Salazar
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
Lizbeth Salazar
 
Jardín de niños benemérito
Jardín de niños beneméritoJardín de niños benemérito
Jardín de niños beneméritoLizbeth Salazar
 
Enseñanza situada
Enseñanza situada Enseñanza situada
Enseñanza situada
Lizbeth Salazar
 
Medida
MedidaMedida
Espacio
EspacioEspacio
Presentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometricoPresentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometrico
Lizbeth Salazar
 
5 trabajo experimental
5 trabajo experimental5 trabajo experimental
5 trabajo experimental
Lizbeth Salazar
 
Actividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niñosActividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niños
Lizbeth Salazar
 
1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros
Lizbeth Salazar
 
1.3.1 angulos
1.3.1 angulos1.3.1 angulos
1.3.1 angulos
Lizbeth Salazar
 
El saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente deEl saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente de
Lizbeth Salazar
 
Que debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadoraQue debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadora
Lizbeth Salazar
 
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarQué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Lizbeth Salazar
 
La caricatura política
La caricatura políticaLa caricatura política
La caricatura política
Lizbeth Salazar
 

Más de Lizbeth Salazar (20)

tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
 
Estigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deterioradaEstigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deteriorada
 
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
Jardín de niños benemérito
Jardín de niños beneméritoJardín de niños benemérito
Jardín de niños benemérito
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Enseñanza situada
Enseñanza situada Enseñanza situada
Enseñanza situada
 
Medida
MedidaMedida
Medida
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Presentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometricoPresentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometrico
 
Forma
FormaForma
Forma
 
5 trabajo experimental
5 trabajo experimental5 trabajo experimental
5 trabajo experimental
 
Actividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niñosActividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niños
 
1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros
 
1.3.1 angulos
1.3.1 angulos1.3.1 angulos
1.3.1 angulos
 
El saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente deEl saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente de
 
Que debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadoraQue debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadora
 
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarQué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
 
La caricatura política
La caricatura políticaLa caricatura política
La caricatura política
 

Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela

  • 1. “HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA” EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA MEJORA ESCOLAR. CLAUDIA ROMERO
  • 2. ¿QUÉ SIGNIFICA MEJORAR LA GESTIÓN ESCOLAR? “LA GESTIÓN ESCOLAR COMO FACTOR DE MEJORA”  La gestión agente y factor de mejora  y el trabajo directivo marcan una diferencia.  En las escuelas con buen rendimiento la figura y presencia del director resultan muy importantes y la relación entre los miembros es buena.  En cambio en las escuelas con bajo rendimiento la presencia de los directores no es constante, suelen darse relaciones conflictivas entre los miembros del equipo directivo.
  • 3. LA POTENCIA DE LA GESTIÓN ES:  Lograr mejores escuelas.  Que sean capaces de suturar heridas que producen desigualdad social.  Distribuya con justicia el conocimiento y la cultura para todos los alumnos.  La escuela es la única oportunidad de inclusión social.
  • 4. REVISANDO LA GESTIÓN ESCOLAR. CONCEPCIONES DE GESTIÓN  Gestionar es controlar y administrar:  Ha consistido en una práctica destinada a garantizar la regularidad y el ordenamiento de cada institución dentro de un sistema.  La gestión es un asunto técnico y administrativo con procedimientos que pueden ser aplicado linealmente, con el fin de: Definir objetivos y medir resultados, administrar recursos y buscar la eficiencia.
  • 5.  Gestionar es gestar: gestionar se despliega dentro del territorio de la posibilidad de lo porvenir al transformar lo dado en nuevos posibles. Mejorar la gestión escolar significa empezar a pensarla en el contexto de la mejora escolar.  Es articular los intereses de distintos actores en función de un bien general.
  • 6. PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. ENFRENTA DOS DESAFÍOS: 1. Desafío de la democratización: es el desafío de incluir la diferencia para excluir la desigualdad. Para esto se trata de pasar de la escuela homogénea a una escuela asentada en la diversidad, la singularidad y la irregularidad, pasar de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje.
  • 7. 2. Desafío de la transformación: supone operar en las profundidades, transformando los sentidos y las prácticas más arraigadas. Este desafío pretende convertir los rituales y cierto sentido común en problemas para la reflexión
  • 8. ACERCA DE LA MEJORA ESCOLAR.  Mejora: Denota un hacer a partir de lo que existe y recoge la idea de que la transformación no se produce desde la nada, sino que implica preguntarse:  Qué se quiere cambiar y por qué.  Qué se quiere conservar y por qué
  • 9. FACTORES QUE MARCAN LA DIFERENCIA  Liderazgo y profesional.  Visión y objetivos compartidos.  Ambiente de aprendizaje.  Foco de la enseñanza-aprendizaje.  Altas expectativas.  Normas claras y justas.  Supervisión del progreso (alumno y escuela).  Derechos y responsabilidades del alumno.  Coherencia y articulación (currículum y práctica docente).  Desarrollo del profesorado.  Relación familia-escuela
  • 10. FACTORES DE INEFICACIA:  Falta de visión: los profesores no participan en un proyecto común.  Ausencia de liderazgo: Los directores tienen escasas expectativas y dedican poca energía a conseguir que los alumnos consigan sus mejores resultados.  Relaciones disfuncionales entre los docentes: Poco coherentes con sus decisiones.  Prácticas de clase ineficaces: Bajas expectativas a sus alumnos.
  • 11. CAPÍTULO 2. HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA: PRACTICAS Y ESCENARIOS DE GESTIÓN ¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA? Diez condiciones básicas para una buena escuela 1.- existe una organización del tiempo que permite el máximo aprovechamiento para la enseñanza 2.- el espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar 3.- hay un proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad 4.- Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo del proyecto escolar. 5. - a enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimiento del trabajo en el aula. Los docentes organizan y anticipan la enseñanza planificando su tarea.
  • 12. 6. La enseñanza y el aprendizaje se enriquece con el uso de diferentes recursos didácticos. Todos los alumnos tienen materiales para trabajar. 7. Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo y el de los alumnos, se actualizan y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades compartidas por el aprendizaje de los alumnos. 8. Existe una política de apoyo a los aprendizajes. La escuela debe ser inclusiva porque la calidad no puede perseguirse a costa de la segregación. 9. La escuela mantiene una estrecha relación con las familias y trabaja con otras instituciones. A los padres de familia se le convoca al menos 2 veces al año, y son bien recibidos para hablar sobre sus hijos para esto se estipula un horario. Recibe apoyo de otros organismos de la comunidad como transporte, alimentación, etc. 10. La evaluación y autoevaluación son elementos.
  • 13. PRÁCTICAS Y ESCENARIOS PARA LA GESTIÓN.  La gestión escolar marca una diferencia, ya que es un importante factor de mejora. Conjunto de practicas y escenarios para la gestión , cuyo objetivo es gestar una buena escuela. 1. Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a partir de una información relevante. 2. Planificación de la acción Consiste en definir una visión compartida y establecer de manera participativa planes de acción coherentes que atiendan a los problemas detectados. La práctica de la planificación . Pone la gestión ante el compromiso de prensar a mediano y largo plazo, requisito fundamental para gestionar la mejora escolar.