SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LM386
El LM386 es un amplificador de potencia, diseñado para el empleo en usos de consumo de
voltaje bajos. La ganancia interna es puesta a 20 para mantener la parte externa en cuenta
baja, pero la adición de una resistencia externa y un condensador entre los pines 1 y 8
aumentarán la ganancia a cualquier valor entre 20 y 200.
Las entradas son referidas a tierra, mientras la salida influye automáticamente a la mitad de
tensión del suministro. El drenador de potencia es de sólo 24 miliwatios aplicando un
suministro de 6 voltios, esto hace ideal el LM386 para la operación en baterías.
El amplificador operacional, está constituido por un circuito de entrada diferencial, en el
diagrama anterior se aprecian los dos transistores que forman el amplificador diferencial y
también las entradas (pines 1-8) para el control de
ganancia. El encapsulado DIL es de 8 pines y se
muestra en la figura.
Para hacer al LM386 que proporcione un
amplificador más versátil, dispone de dos pines (1 y
8) para el control de ganancia. Con los pines 1 y 8
abiertos, una resistencia de 1.35 k pone la ganancia
en 20 (26 dB). Si se pone un condensador del pin 1 al
8, como bypas de la resistencia interna de 1.35 k , la
ganancia se acercará a 200 (46 dB). Si colocamos una
resistencia en serie con el condensador, la ganancia
puede ser puesta a cualquier valor entre 20 y 200. El
control de ganancia también se puede hacer
capacitivamente acoplando una resistencia (o FET) del pin 1 a masa.
Con componentes adicionales externos, colocados en paralelo con las resistencias de
regeneración internas, se puede adaptar la ganancia y la respuesta en frecuencia para usos
concretos. Por ejemplo, podemos compensar la pobre respuesta de bajos del altavoz por
frecuencia, mediante la realimentación. Esto se hace con una serie RC del pin 1 a 5
(resistencia en paralelo a la interna de 15 k).
Para un estimulador de bajos (bass boost) de 6 dB eficaces: R± 15 k, el valor más bajo
para una buena operación estable es R = 10 k si el pin 8 está al aire. Si los pines 1 y 8 se
evitan, entonces la R usada puede ser tan baja como 2 k. Esta restricción es porque el
amplificador sólo es compensado para ganancias en lazo cerrado mayor de 9.
El esquema muestra que ambas entradas (2-3), están puestas a masa con una resistencia de
50 k. La corriente de base de los transistores de entrada es aproximadamente de 250 nA,
entonces las entradas están en aproximadamente 12.5 mV cuando están abiertas. Si la
resistencia de la fuente dc que maneja el LM386 es más alta de 250 k esto contribuirá a
una muy pequeña compensación adicional (aproximadamente 2.5 mV en la entrada, 50 mV
en la salida). Si la resistencia de la fuente dc es menos de 10 k, podemos eliminar el exceso
compensado, poniendo una resistencia en la entrada no usada a masa, mantendrá la
compensación baja (aproximadamente 2.5 mV en la entrada y 50 mV en la salida).
Para resistencias de fuente dc menor de 10 k, podemos eliminar el exceso compensado,
poniendo una resistencia de la entrada no usada a masa, igual al valor de la resistencia de la
fuente dc. Desde luego todos los problemas de compensación son eliminados si es acoplada
la entrada capacitivamente. Usando el LM386 con ganancias más altas (evitando la
resistencia de 1.35 k interna entre pines 1 y 8) es necesario evitar la entrada no usada,
previniendo la degradación de ganancia e inestabilidades posibles. Esto se hace con un
condensador de 0,1 uF o un corto a masa según la resistencia de la fuente dc sobre la
entrada manejada.
Esta bien, veamos algunos circuitos típicos:
En el circuito amplificador de la figura anterior, la ganancia es de 20, que es el valor
mínimo que se consigue al dejar libres los terminales 1 y 8. Sin embargo si lo que
queremos es una ganancia Av de 200, debemos conectar un condensador entre los
mencionados terminales, como se aprecia en la siguiente figura.
En caso de necesitar una Av intermedia, por ejemplo 50, debemos conectar una resistencia
en serie con el condensador, como se aprecia en la figura que sigue.
En estas páginas se ha usado este dispositivo como amplificador de salida de baja
frecuencia en la aplicación etapa final del estetoscopio electrónico, en esa ocasión se probó
con una ganancia de 200 y luego se bajo a 20, parece que en ese momento era suficiente.
Existen muchas aplicaciones en distintos medios electrónicos para este dispositivo.
De todos modos si está interesado en conocer más a fondo los circuitos amplificadores
operacionales, le recomiendo que adquiera el libro, Circuitos Integrados Lineales, de la
editorial Paraninfo.
El amplificador LM358
Un hecho común para el buen funcionamiento de los amplificadores operacionales es la
necesaria alimentación simetrica o sea, una alimentación +Vs y -Vs, lo que permite una
ganancia balanceada respecto de la señal de masa.
Sin embargo, en algunas aplicaciones sólo disponemos de una alimentación simple, incluso
ésta de sólo 5 Voltios. En el caso de los circuitos lógicos como los PICs. En estos casos,
una solución es, usar un amplificador operacional que nos permita una respuesta adecuada a
las necesidades. Sería interesante conocer las caracteristicas del LM358 ya que se trata de
un OpAmp con alimentación única de 5 Voltios.
La cápsula contiene dos circuitos identicos independientes de alta ganancia, con frecuencia
internamente compensada, fueron diseñados expresamente para funcionar con una sola
fuente de energía con una amplia gama de voltajes.
Las áreas de aplicación incluyen amplificadores para transductores, sistemas de ganancia en
continua y todos los circuitos de op-amp convencionales que así pueden ser más fácilmente
puestos en práctica en sistemas de fuente de energía única. Por ejemplo, estos circuitos
pueden ser alimentados directamente de +5V estándar que se usa en sistemas lógicos y
proporcionará fácilmente la electrónica de interfaz requerida sin una fuente de energía
adicional.
En el modo lineal incluye la gama de voltaje de entrada y salida en modo común que debe
balancearse a masa, aun funcionado con una fuente simple de energía.
La reisistencia de entrada generalmente tiene un valor con mucha desviación, por lo que
recomiendan no usarlos como constante del circuito. Se recomienda aplicar una resistencia
en paralelo de valor aproximadamente 3k.
Lista de Materiales:
- 1 CircuitoIntegradoLM386
- 1 base para IC de 8 pines
- 1 condensadorde cerámicade 0.1 uF
- 1 condensadorelectrolíticode 220 uF
- 1 condensadorelectrolíticode 10uF
- 1 resistenciade 1 KΩ1/2 Watts
- 1 potenciómetrode 10 KΩ
- 1 conectorpara pilade 9 voltios
- 1 parlante de 8 Ω, 2 “
- 4 terminalesparacircuitoimpreso
- 1 circuitoimpreso
Pre-amplificador con integrado 741
Este circuito muestra un pre amplificador de ganancia considerable, alrededor de 50 dB,
tiene alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida de salida, puede
ser útil cuando la señal que se quiere utilizar en un amplificador es pequeña, este circuito
nos permitirá excitar mas eficientemente al amplificador que se requiere utilizar.
Si quierespotenciaaceptable,cosaasi de 30 o 40W por altavoz,te recomiendointegradostipo
TDA, el TDA2052 si no recuerdomal puede sacar30W, si montasdos de esosencomplementacion
puedesobtener60 enuna salida,sincomplicarse muchoel montaje.
Si quieresunadiscotecaentu casa, entoncespuedesoptarobienporamplificadorde transistores,
o bienamplificadorhibridos.
Yo siempre he sidopartidariode colocaramplificadorhibridos,tipoSTK,porejemploel STK3042,
ese esun amplificadorde potenciahibridoestereo,de unos25W x 2. O bienel STK084, que ese es
mono,perosaca 50W. Esto lo recomiendoporquelosamplificadorde audioque utilizan
transistoressonde clase A la inmensamayoria,estosignificaque lostransistoresde laetapafinal,
esdecirlos de potencia,estansiempreconsumiendo,tantosi lesmetesseñal de audiocomosi no.
Esto implicaque ladisipacionde caloresconstante,ypor ende,lapotenciaconsumida,lobueno
que tienenesque al serde clase A,la calidadde sonidoque sacanes buena.
Los amplificadorintegradosohibridos,tipoTDA,STKy OM, son de clase AB,por lo que estos
amplificadorsoloconsumensi lesmetesseñal,yaque interiormente,eslapropiaseñal laque
excitalasbasesde lostransistores amplificador.A ver,siemprehayunligeroconsumode reposo,
peroni porasomo esel de los amplificadorde clase A.
De todosmodosexistatambienlaposibilidadde colocar2 operacionalesenmodosbooster,y4
transistoresasu salida,porloque alli tienesunamplificadorbueno,de clase A yde buena
potencia.OperacionalesdeltipoNE5532, o 741, o TL
poniendoestosintegradosengoogle accedesasusdatasheetsdonde vienencircuitosde
aplicacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
Wholer
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltaje
CECYTEM
 
Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3
efren1985
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos
Telepizza Valdivia
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Julian Pico
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
F Blanco
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
Milton Fosado
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
federicoblanco
 
Alectronica1
Alectronica1Alectronica1
Alectronica1
fjoserojas
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
Compañero Danielqj
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
Fuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación LinealFuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación Lineal
Jomicast
 

La actualidad más candente (15)

150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltaje
 
Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Alectronica1
Alectronica1Alectronica1
Alectronica1
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Fuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación LinealFuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación Lineal
 

Similar a El lm386mmm

Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
Nagells Rizh
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
Amplificador antena tv
Amplificador antena tvAmplificador antena tv
Amplificador antena tv
Guilherme de Sousa Abrantes
 
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe finalReguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
Gattito Con Bottass
 
montaje de lectronica parte i
montaje de lectronica parte imontaje de lectronica parte i
montaje de lectronica parte i
verick23
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
DiegoFernandoGomezVa
 
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
Coleccion de circuitos de electronica.pdfColeccion de circuitos de electronica.pdf
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
JoseAlonsoPicosTruji
 
Bany stark
Bany starkBany stark
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
luiz carlos
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
Tensor
 
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 wattsConstruya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Eyvi rolando mendieta martinez
 
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
MarceloPereira424724
 
Circuitos_de_Electronica_1.pdf
Circuitos_de_Electronica_1.pdfCircuitos_de_Electronica_1.pdf
Circuitos_de_Electronica_1.pdf
CarlosLingn1
 
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
PROD LARD
 
Zzz
ZzzZzz
Luces audio ritmicas
Luces audio ritmicasLuces audio ritmicas
Luces audio ritmicas
Jorge Luis Aguero Villamil
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Emilio Escalante
 
2934991 330-circuitos-electronicos
2934991 330-circuitos-electronicos2934991 330-circuitos-electronicos
2934991 330-circuitos-electronicos
Christian Lopez
 
330 circuitos
330 circuitos330 circuitos
330 circuitos
Vidal Velasquez
 
Funte de poder
Funte de poderFunte de poder
Funte de poder
Claudia Lopez Montoya
 

Similar a El lm386mmm (20)

Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador antena tv
Amplificador antena tvAmplificador antena tv
Amplificador antena tv
 
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe finalReguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
Reguladores de-voltaje-monolíticos-informe final
 
montaje de lectronica parte i
montaje de lectronica parte imontaje de lectronica parte i
montaje de lectronica parte i
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
Coleccion de circuitos de electronica.pdfColeccion de circuitos de electronica.pdf
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
 
Bany stark
Bany starkBany stark
Bany stark
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
 
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 wattsConstruya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 watts
 
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
 
Circuitos_de_Electronica_1.pdf
Circuitos_de_Electronica_1.pdfCircuitos_de_Electronica_1.pdf
Circuitos_de_Electronica_1.pdf
 
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Luces audio ritmicas
Luces audio ritmicasLuces audio ritmicas
Luces audio ritmicas
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
 
2934991 330-circuitos-electronicos
2934991 330-circuitos-electronicos2934991 330-circuitos-electronicos
2934991 330-circuitos-electronicos
 
330 circuitos
330 circuitos330 circuitos
330 circuitos
 
Funte de poder
Funte de poderFunte de poder
Funte de poder
 

Más de fabio guevara

bios
biosbios
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
fabio guevara
 
La electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadorasLa electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadoras
fabio guevara
 
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa baseDiferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
fabio guevara
 
encendido secuencial de luz
encendido secuencial de luzencendido secuencial de luz
encendido secuencial de luz
fabio guevara
 
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
fabio guevara
 
Definicion de componentes
Definicion de componentesDefinicion de componentes
Definicion de componentes
fabio guevara
 
Como se detectan las fallas de componentes electrónicos
Como se detectan las fallas de componentes electrónicosComo se detectan las fallas de componentes electrónicos
Como se detectan las fallas de componentes electrónicos
fabio guevara
 
Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221
fabio guevara
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
fabio guevara
 
Sistema pwm
Sistema pwmSistema pwm
Sistema pwm
fabio guevara
 
Acuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelaAcuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuela
fabio guevara
 
Tabla tuberia cable
Tabla tuberia cableTabla tuberia cable
Tabla tuberia cable
fabio guevara
 
La lamparita de edison
La lamparita de edisonLa lamparita de edison
La lamparita de edison
fabio guevara
 
Instalaciones electricas!!!!!
Instalaciones electricas!!!!!Instalaciones electricas!!!!!
Instalaciones electricas!!!!!
fabio guevara
 
Historia del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuelaHistoria del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuela
fabio guevara
 
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaudymarcos Pérez GiménezCarlos delgado Chalbaudymarcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
fabio guevara
 
estudio de las cargas eléctricas
estudio de las cargas eléctricas estudio de las cargas eléctricas
estudio de las cargas eléctricas
fabio guevara
 
Diccionario de palabras tecnicas
Diccionario de palabras tecnicas Diccionario de palabras tecnicas
Diccionario de palabras tecnicas
fabio guevara
 
Control de efectos económico
Control de efectos económicoControl de efectos económico
Control de efectos económico
fabio guevara
 

Más de fabio guevara (20)

bios
biosbios
bios
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
La electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadorasLa electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadoras
 
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa baseDiferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
 
encendido secuencial de luz
encendido secuencial de luzencendido secuencial de luz
encendido secuencial de luz
 
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
Diapositiva de electrónica maquina de bebidas
 
Definicion de componentes
Definicion de componentesDefinicion de componentes
Definicion de componentes
 
Como se detectan las fallas de componentes electrónicos
Como se detectan las fallas de componentes electrónicosComo se detectan las fallas de componentes electrónicos
Como se detectan las fallas de componentes electrónicos
 
Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
 
Sistema pwm
Sistema pwmSistema pwm
Sistema pwm
 
Acuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelaAcuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuela
 
Tabla tuberia cable
Tabla tuberia cableTabla tuberia cable
Tabla tuberia cable
 
La lamparita de edison
La lamparita de edisonLa lamparita de edison
La lamparita de edison
 
Instalaciones electricas!!!!!
Instalaciones electricas!!!!!Instalaciones electricas!!!!!
Instalaciones electricas!!!!!
 
Historia del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuelaHistoria del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuela
 
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaudymarcos Pérez GiménezCarlos delgado Chalbaudymarcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
 
estudio de las cargas eléctricas
estudio de las cargas eléctricas estudio de las cargas eléctricas
estudio de las cargas eléctricas
 
Diccionario de palabras tecnicas
Diccionario de palabras tecnicas Diccionario de palabras tecnicas
Diccionario de palabras tecnicas
 
Control de efectos económico
Control de efectos económicoControl de efectos económico
Control de efectos económico
 

El lm386mmm

  • 1. EL LM386 El LM386 es un amplificador de potencia, diseñado para el empleo en usos de consumo de voltaje bajos. La ganancia interna es puesta a 20 para mantener la parte externa en cuenta baja, pero la adición de una resistencia externa y un condensador entre los pines 1 y 8 aumentarán la ganancia a cualquier valor entre 20 y 200. Las entradas son referidas a tierra, mientras la salida influye automáticamente a la mitad de tensión del suministro. El drenador de potencia es de sólo 24 miliwatios aplicando un suministro de 6 voltios, esto hace ideal el LM386 para la operación en baterías. El amplificador operacional, está constituido por un circuito de entrada diferencial, en el diagrama anterior se aprecian los dos transistores que forman el amplificador diferencial y también las entradas (pines 1-8) para el control de ganancia. El encapsulado DIL es de 8 pines y se muestra en la figura. Para hacer al LM386 que proporcione un amplificador más versátil, dispone de dos pines (1 y 8) para el control de ganancia. Con los pines 1 y 8 abiertos, una resistencia de 1.35 k pone la ganancia en 20 (26 dB). Si se pone un condensador del pin 1 al 8, como bypas de la resistencia interna de 1.35 k , la ganancia se acercará a 200 (46 dB). Si colocamos una resistencia en serie con el condensador, la ganancia puede ser puesta a cualquier valor entre 20 y 200. El control de ganancia también se puede hacer
  • 2. capacitivamente acoplando una resistencia (o FET) del pin 1 a masa. Con componentes adicionales externos, colocados en paralelo con las resistencias de regeneración internas, se puede adaptar la ganancia y la respuesta en frecuencia para usos concretos. Por ejemplo, podemos compensar la pobre respuesta de bajos del altavoz por frecuencia, mediante la realimentación. Esto se hace con una serie RC del pin 1 a 5 (resistencia en paralelo a la interna de 15 k). Para un estimulador de bajos (bass boost) de 6 dB eficaces: R± 15 k, el valor más bajo para una buena operación estable es R = 10 k si el pin 8 está al aire. Si los pines 1 y 8 se evitan, entonces la R usada puede ser tan baja como 2 k. Esta restricción es porque el amplificador sólo es compensado para ganancias en lazo cerrado mayor de 9. El esquema muestra que ambas entradas (2-3), están puestas a masa con una resistencia de 50 k. La corriente de base de los transistores de entrada es aproximadamente de 250 nA, entonces las entradas están en aproximadamente 12.5 mV cuando están abiertas. Si la resistencia de la fuente dc que maneja el LM386 es más alta de 250 k esto contribuirá a una muy pequeña compensación adicional (aproximadamente 2.5 mV en la entrada, 50 mV en la salida). Si la resistencia de la fuente dc es menos de 10 k, podemos eliminar el exceso compensado, poniendo una resistencia en la entrada no usada a masa, mantendrá la compensación baja (aproximadamente 2.5 mV en la entrada y 50 mV en la salida). Para resistencias de fuente dc menor de 10 k, podemos eliminar el exceso compensado, poniendo una resistencia de la entrada no usada a masa, igual al valor de la resistencia de la fuente dc. Desde luego todos los problemas de compensación son eliminados si es acoplada la entrada capacitivamente. Usando el LM386 con ganancias más altas (evitando la resistencia de 1.35 k interna entre pines 1 y 8) es necesario evitar la entrada no usada, previniendo la degradación de ganancia e inestabilidades posibles. Esto se hace con un condensador de 0,1 uF o un corto a masa según la resistencia de la fuente dc sobre la entrada manejada. Esta bien, veamos algunos circuitos típicos:
  • 3. En el circuito amplificador de la figura anterior, la ganancia es de 20, que es el valor mínimo que se consigue al dejar libres los terminales 1 y 8. Sin embargo si lo que queremos es una ganancia Av de 200, debemos conectar un condensador entre los mencionados terminales, como se aprecia en la siguiente figura. En caso de necesitar una Av intermedia, por ejemplo 50, debemos conectar una resistencia en serie con el condensador, como se aprecia en la figura que sigue. En estas páginas se ha usado este dispositivo como amplificador de salida de baja frecuencia en la aplicación etapa final del estetoscopio electrónico, en esa ocasión se probó con una ganancia de 200 y luego se bajo a 20, parece que en ese momento era suficiente. Existen muchas aplicaciones en distintos medios electrónicos para este dispositivo.
  • 4. De todos modos si está interesado en conocer más a fondo los circuitos amplificadores operacionales, le recomiendo que adquiera el libro, Circuitos Integrados Lineales, de la editorial Paraninfo. El amplificador LM358 Un hecho común para el buen funcionamiento de los amplificadores operacionales es la necesaria alimentación simetrica o sea, una alimentación +Vs y -Vs, lo que permite una ganancia balanceada respecto de la señal de masa. Sin embargo, en algunas aplicaciones sólo disponemos de una alimentación simple, incluso ésta de sólo 5 Voltios. En el caso de los circuitos lógicos como los PICs. En estos casos, una solución es, usar un amplificador operacional que nos permita una respuesta adecuada a las necesidades. Sería interesante conocer las caracteristicas del LM358 ya que se trata de un OpAmp con alimentación única de 5 Voltios. La cápsula contiene dos circuitos identicos independientes de alta ganancia, con frecuencia internamente compensada, fueron diseñados expresamente para funcionar con una sola fuente de energía con una amplia gama de voltajes.
  • 5. Las áreas de aplicación incluyen amplificadores para transductores, sistemas de ganancia en continua y todos los circuitos de op-amp convencionales que así pueden ser más fácilmente puestos en práctica en sistemas de fuente de energía única. Por ejemplo, estos circuitos pueden ser alimentados directamente de +5V estándar que se usa en sistemas lógicos y proporcionará fácilmente la electrónica de interfaz requerida sin una fuente de energía adicional. En el modo lineal incluye la gama de voltaje de entrada y salida en modo común que debe balancearse a masa, aun funcionado con una fuente simple de energía. La reisistencia de entrada generalmente tiene un valor con mucha desviación, por lo que recomiendan no usarlos como constante del circuito. Se recomienda aplicar una resistencia en paralelo de valor aproximadamente 3k.
  • 6. Lista de Materiales: - 1 CircuitoIntegradoLM386 - 1 base para IC de 8 pines - 1 condensadorde cerámicade 0.1 uF - 1 condensadorelectrolíticode 220 uF - 1 condensadorelectrolíticode 10uF - 1 resistenciade 1 KΩ1/2 Watts - 1 potenciómetrode 10 KΩ - 1 conectorpara pilade 9 voltios - 1 parlante de 8 Ω, 2 “ - 4 terminalesparacircuitoimpreso - 1 circuitoimpreso
  • 7. Pre-amplificador con integrado 741 Este circuito muestra un pre amplificador de ganancia considerable, alrededor de 50 dB, tiene alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida de salida, puede ser útil cuando la señal que se quiere utilizar en un amplificador es pequeña, este circuito nos permitirá excitar mas eficientemente al amplificador que se requiere utilizar.
  • 8. Si quierespotenciaaceptable,cosaasi de 30 o 40W por altavoz,te recomiendointegradostipo TDA, el TDA2052 si no recuerdomal puede sacar30W, si montasdos de esosencomplementacion puedesobtener60 enuna salida,sincomplicarse muchoel montaje. Si quieresunadiscotecaentu casa, entoncespuedesoptarobienporamplificadorde transistores, o bienamplificadorhibridos. Yo siempre he sidopartidariode colocaramplificadorhibridos,tipoSTK,porejemploel STK3042, ese esun amplificadorde potenciahibridoestereo,de unos25W x 2. O bienel STK084, que ese es
  • 9. mono,perosaca 50W. Esto lo recomiendoporquelosamplificadorde audioque utilizan transistoressonde clase A la inmensamayoria,estosignificaque lostransistoresde laetapafinal, esdecirlos de potencia,estansiempreconsumiendo,tantosi lesmetesseñal de audiocomosi no. Esto implicaque ladisipacionde caloresconstante,ypor ende,lapotenciaconsumida,lobueno que tienenesque al serde clase A,la calidadde sonidoque sacanes buena. Los amplificadorintegradosohibridos,tipoTDA,STKy OM, son de clase AB,por lo que estos amplificadorsoloconsumensi lesmetesseñal,yaque interiormente,eslapropiaseñal laque excitalasbasesde lostransistores amplificador.A ver,siemprehayunligeroconsumode reposo, peroni porasomo esel de los amplificadorde clase A. De todosmodosexistatambienlaposibilidadde colocar2 operacionalesenmodosbooster,y4 transistoresasu salida,porloque alli tienesunamplificadorbueno,de clase A yde buena potencia.OperacionalesdeltipoNE5532, o 741, o TL poniendoestosintegradosengoogle accedesasusdatasheetsdonde vienencircuitosde aplicacion.